EJERCICIO FINAL DE LOS PARTICIPANTES EN «ARTE, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS por YAMILE VILLAMIL ROJAS»

EJERCICIO FINAL DE LOS PARTICIPANTES en «ARTE, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS por YAMILE VILLAMIL ROJAS»
Arte, educación y practicas colaborativas fue un curso diseñado para aquellas personas que deseaban crear o realizar una obra o proyecto en colaboración. A partir de estudios teóricos y prácticos a través del arte o la pedagogía, cada participante realizaba reflexiones semanalmente a partir de un tema específico, el cual debía ser vinculado al proyecto u obra personal a realizar en colaboración. Para ello, la realización de un diario de campo, llamado «Cartografías sensibles», daría cuenta del proceso y evolución de un trabajo etnográfico individual. Consignando allí las observaciones sobre la población con la cual cada participante deseaba trabajar, sus inquietudes, dudas e ideas, se iba creando una traza del proceso y evolución de los proyectos u obras, las cuales están, en la mayoría de los casos, en proceso de afinamiento investigativo y creativo para su puesta en marcha.

Aquí encontraremos la exposición de algunas imágenes de los procesos de construcción del diario «Cartografías sensibles», las cuales fueron seleccionadas por las participantes del curso; éstas imágenes nos muestran de manera general, a través de un lenguaje estético y visual, sus reflexiones o conclusiones de los procesos individuales y creativos de cada una.

Cabe anotar, que quienes participaron en este curso no eran necesariamente artistas y que los lenguajes interdisciplinarios fue un plus, puesto que cada quien podía explorar en el campo que no le era familiar. Por ejemplo, quienes eran artistas podían explorar o reflexionar desde áreas como la sociología, la antropología o la pedagogía, y quienes eran investigadores sociales o docentes, podían experimentar a través de lenguajes plásticos o visuales.
Esperamos les guste esta pequeña muestra cuidadosamente seleccionada para ustedes!
Yamile Villamil Rojas
Tutora
Catalina Urdaneta
Albenis Muños Avila

Yoana Valdivieso

 

ARTETERAPIA HUMANISTA Y ATENCIÓN A LA CRISIS DE LA ADULTEZ por ANGELES LÓPEZ

La adultez madura o la segunda mitad de la vida suele ser una etapa explorada por las ciencias médicas, debido a la llegada de la menopausia o andropausia, pero poco explorada desde psicoterapia o la arteterapia que suele tener varios estudios en la infancia, adolescencia, adultez temprana o vejez. En este curso se brindará conocimiento que permita a los participantes atender a las personas que se encuentren entre los 40 y los 60 años aproximadamente, desde la terapia expresiva centrada en la persona desarrollada por Natalie Rogers.

En este tipo de arteterapia no se interpreta ni se diagnostica, sino que se escucha con empatía y se ayuda al cliente a que él mismo descubra su sentir plasmado en su creación artística. La terapia expresiva centrada en la persona abarca las artes plásticas, la pintura, escritura, danza y música. Este curso se enfocará en las primeras tres manifestaciones artísticas solamente.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Tener autoconocimiento del propio sentir en la creación artística.
  2. Desarrollar en sí mismos y en sus clientes las habilidades de la empatía, la congruencia y la aceptación positiva incondicional.
  3. Acompañar a las personas en lo individual y lo grupal en procesos de arteterapia.
  4. Facilitar procesos de arteterapia centrada en la persona que permitan el desarrollo del potencial creativo del individuo

DIRIGIDO A:
Curso dirigido a artistas visuales, artistas plásticos, tesistas de licenciatura y maestría en artes, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.

 


Fechas:
 27 de Junio al 24 de Julio del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 26 de Junio del 2018
Imparte:  Angeles López
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

EJERCICIO FINAL DE LOS PARTICIPANTES DEL SEXTO CÍRCULO DE LECTUA.“Otro Mundo Es Posible ¿Qué Puede El Arte?, De Aurora Fernández-Polanco”

EJERCICIO FINAL DE LOS PARTICIPANTES DEL SEXTO CÍRCULO DE LECTUA.“Otro Mundo Es Posible ¿Qué Puede El Arte?, De Aurora Fernández-Polanco”

En este Círculo de Lectura revisamos un texto proveniente de la revista “Estudios Visuales”, Otro mundo es posible ¿qué puede el arte? Con este texto tuvimos la oportunidad de profundizar en la perspectiva del arte desde los estudios visuales, pasamos por las teorías de Benjamín y Susan Buck-Morss, investigamos términos como percepción háptica, anestesia, cultura visual, mundo-imagen e imagen-superficie, entre otros.

Esta revisión nos sirvió para hacer un mapa conceptual colaborativo para pensarnos la recepción y la contemplación en el mundo actual, tanto como productores como consumidores que somos de contenidos visuales gracias, principalmente a los nuevos masivos de comunicación. Con esta información se escribieron ensayos que hablaran de la relación con el como, producción y distribución de las imágenes en la vida de cada participante.

Las reflexiones generadas al finalizar el curso han sido muy interesantes, pensándose en la forma de producción y recepción de las imágenes, pero sobre todo en la influencia que estos procesos juegan en la vida de las personas, en el diálogo que se produce entre imagen (como información) y quienes la reviven, y las consecuencias de este proceso.

Sara Lazarin

Glosario Otro Mundo es Posible – (click en la imagen)


Mapa Conceptual de Lectura – (click en la imagen)


Ensayo Final

Trabajo Final
Pilar Salado

 

Trabajo Final
Diana Manrique García

 

Trabajo Final
Ana Saryvi Riva Palacio Villagrana

 

Trabajo Final
Karla  Sanchez 

 

Trabajo Final
Patricia Benfele

RESULTADOS DE CÍRCULO DE LECTURA: “Otro Mundo Es Posible ¿Qué Puede El Arte?, De Aurora Fernández-Polanco”

Resultados de la convocatoria para,“Otro Mundo Es Posible ¿Qué Puede El Arte?, De Aurora Fernández-Polanco”.

Agradecemos a todos los y las inscritas su interés en nuestros Círculos de Lectura. Ha sido una difícil selección, recibimos 456 solicitudes para éste círculo por lo que ha sido una difícil selección ya que tenemos disponibilidad de 46 lugares.

Hemos enviado correo-e a los seleccionados. Si estas en la lista y no has recibido el correo, revisa en spam o correo no deseado y escribenos a aulavirtual@tallermultinacional.org. Tienes hasta el viernes 7 de Julio para confirmar tu participación.

LISTA SELECCIONADOS

Nombre Apellido
1 Gerardo López Granados
2 Alejandra Lara
3 Vivi Aiza
4 Claudia Aviles Cardozo
5 Israel Garfias Bernal
6 Isela Carrillo Cordero
7 Jacqueline Merlet Ernst
8 Silvana Murgueytio Jeria
9 Paola Aviani Medina Lechuga
10 Kissel Bravo hernández
11 Diana carolina Pereira abella
12 Landy Ronald Arrunátegui Vilela
13 Alma Delia Becerra Torres
14 Tirsa Marcela De la Luz Sanchez
15 José Carlos Escobedo Arce
16 Consuelo Tello
17 Armando Chacón Leiva
18 José Alberto Aguilar Mayorga
19 Pedro Amill Quiles
20 Maria Fernanda Verde Suárez
21 Noelia García
22 Ma. del Pilar Salado Dorantes
23 Pamela Reyes Perez
24 Susana Victoria Garcia Cortes
25 Mauricio Romerol
26 Jamie S. Dávila Martínez
27 Rosa Gabriela Molina Tzompantzi
28 Mario Villamil Granados
29 Jennifer Giovanna Apolonio Alarcón
30 Diana Manrique
31 Alanna Saydé Martínez Pérez
32 Amí Monlé Lemont
33 Wilder Ramos Ochoa
34 Fernanda Orozco Ordoñez
35 Héctor Yesid Útima Rivera
36 Patricia Guisse Castellano
37 Patricia Benfele
38 Nancy Carolina Ospina Ramírez
39 Ana Aimeé García Zapata
40 Anna Mendoza valencia
41 Ana Riva Palacio
42 María Inés Sapei
43 Sonia Andrade Cucaita
44 Leidy Johanna Rodríguez Vergara
45 Valentina Randazzo Ruiz
46 Almendra Isabel Sánchez de la Barquera Morales

 

LISTA DE ESPERA

 

Nombre Apellido
1 Rita Arnillas
2 Veronica Quelin
3 Ana lourdes Lopez varela
4 Sandra María Carmona Rodríguez
5 Eider Giovany Aguirre Bustos
6 Johana Sierra Riveros
7 Amaranta Díaz Carnero
8 Ariadna Reyes
9 Caterine Vanessa Alvarez Alvarez
10 Maria Antonieta Herrera Loayza
11 Liza González
12 Violeta Arredondo
13 Christian Herrera
14 Ma. Gabriela Miranda González
15 Milagros Müller
16 Elizabeth Espinoza
17 Guillermo Guadarrama Mendoza
18 Karla Gelisle Sánchez Sosa
19 Raquel Colín López
20 María Serrano Palomino
21 María Dolores Ferré

EJERCICIO FINAL DE LOS PARTICIPANTES DEL CUARTO CÍRCULO DE LECTUA. “On Line Communities: Comunidades Experimentales De Comunicación En La Diáspora Virtual De José Luis Brea”

Las “comunidades online” son oportunidades para la creación de espacios de vida y experiencias novedosas y, en este Círculo de Lectura, el objetivo fue reflexionar sobre la forma contemporánea que adquiere el muy humano instinto gregario. A lo largo de las actividades del Círculo discriminamos y reorganizamos los conceptos y argumentos expuestos en el artículo que leímos. Por medio de las diversas tareas realizadas, los participantes mostraron el modo en que incorporaron a su perspectiva las ideas y nociones expuestas en el texto que trabajamos. Al final, cada participante ha identificado y recuperado un núcleo de ideas en torno del cual ha hecho girar su interpretación particular de la lectura.

A continuación, les presentamos algunos de los textos en donde, participantes de este Círculo de Lectura, expresan sus experiencias e interpretaciones. Se trata de escritos diversos, desde quien observó este Círculo como una incipiente comunidad en línea, o bien, quien hizo analogías con la vida cotidiana (off line) para comprender el fenómeno de la vida digital (on line). Hubo perspectivas muy críticas frente a la emergencia de las interacciones en los entornos virtuales pero, también, algunos se permitieron observar oportunidades en esta forma de la organización social. Los elementos recuperados del artículo leído sirvieron tanto para una lectura de eventos que tenían lugar en la inmediata actualidad del momento, así como para revisitar acontecimientos del pasado reciente.

El mundo digital está construyéndose ahora mismo. Aún estamos frente a muchos dilemas: lo políticamente correcto vs la libertad de expresión o lo socialmente útil vs lo moralmente valioso, o bien, lo púbico vs lo privado, inclusive, los límites de lo individual y los alcances de lo social. En todo caso, dichos debates se dirimen y atraviesan entidades colectivas y comunitarias que, a su vez, se manifiestan como fenómenos complejos, multicausados, eventuales y reflexivos. De donde se desprende la pertinencia y necesidad de una reflexión disciplinada y profunda de las identidades, individuales y colectivas, en los espacios virtuales creados a partir de la convivencia e interacción digital. En este Círculo de Lectura hemos realizado ese tipo de reflexión. Al mismo tiempo, hemos hecho explícito (al menos para nuestro entorno) algunas características y peculiaridades de la sociodigitalidad en donde estamos inmersos.

Gabriel Bárcenas

LA COMUNIDAD IMPOSIBLE ES POSIBLE por Aline Márquez

LA ERA DIGITAL: OBSCURIDAD DE LA HUMANIDAD por Evelyn Avila

LA COMUNIDAD DE JOSÉ LUIS por Jennifer García

SOBRE LO COMÚN Y EL INTERSTICIO por María Fernanda Arjona

ONLINE COMMUNITIES: LA COMUNIDAD POSIBLE por Marisol Fernández

ESTAR “ÓN” NO ESTAR por Natividad Garbayo

COMUNIDADES ON LINE: ESPACIO DE COMUNICACIÓN Y ACCIÓN PÚBLICA por Roxana Samano

EJERCICIO FINAL DE LOS PARTICIPANTES DEL SEGUNDO CÍRCULO DE LECTUA. “El Poder De Las Imágenes Diez Preguntas Sobre Su Redistribución Internacional, De Néstor García Canclini”.

El Círculo de Lectura “El poder de las imágenes. Diez preguntas sobre su redistribución internacional» exploró un panorama amplio sobre las prácticas artísticas contemporáneas en el contexto de la globalización desde una perspectiva histórica, antropológica y sociológica. Mediante la lectura y discusión del artículo homónimo de Néstor García Canclini se fomentaron las habilidades de lectoescritura de los participantes, al igual que su empleo de recursos virtuales como fuente de investigación. Para comprender y sistematizar la información que contiene dicho artículo, se realizaron dos actividades: preguntas de comprensión y glosario de términos. Posteriormente, se llevaron a cabo dos actividades de corte más creativo para aplicar los términos y conceptos revisados desde el posicionamiento personal y crítico de los participantes: la primera consistió en «confeccionar» un “traje” para un artista (entendido como la materialización de la visión del arte del artista seleccionado), mientras que la segunda fue la visita virtual a un museo. Finalmente, se realizó un ejercicio de acercamiento a la escritura, el cual fue evaluado entre los propios participantes del Círculo de Lectura.

Espero que disfruten de las lecturas que son el producto de cuatro semanas intensivas de trabajo en la lectura y la escritura por parte de los participantes del curso.

Montserrat Algarabel

BLOQUES Y MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS LOCALES Y REGIONALES FRENTE A LAS DINÁMICAS GLOBALES por Elizabeth G. Frías

PAPEL DE LOS CURADORES EN EL MUNDO DEL ARTE, POSIBILITEMOS LA DUDA por Ana Aloisio

TRANSFORMACIONES RECIENTES EN LAS NOCIONES DE OBRA Y SUJETO REFERIDAS AL ARTE por Andrea Vázquez


“Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”


MICRORELATOS DE LOS PARTICIPANTES DEL PRIMER CÍRCULO DE LECTURA. “Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera”.

Dentro del círculo de lectura titulado: “Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera” que fue brindado a través de la plataforma de Taller Multinacional, se analizó la lectura del mismo nombre de la investigadora y escritora argentina María Lara Segade. La lectura analizada nutrió la reflexión práctica de las artes plásticas y de las visuales, ya que se aborda la categoría de lo siniestro y esto tiene aplicación en la teoría estética.

Durante cuatro semanas de análisis de la lectura, se realizaron distintas actividades entre los participantes originarios de distintos países de Latinoamérica tales como México, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Perú y Ecuador.

El grupo no solamente se limitó a discutir la lectura seleccionada para este curso, sino que compartieron leyendas, películas, pinturas, cuentos, novelas y relatos de artistas de sus respectivos países, en los que detectaran la presencia de las características de lo siniestro, lo grotesco o lo monstruoso. Lo siniestro, también conocido como lo ominoso, es un término que hace referencia a aquello que debiendo permanecer oculto se hace presente, lo que puede ser familiar y no familiar a la vez, lo extraño, lo horroroso, lo que asusta y atrae.

Numerosos autores han definido y estudiado este término, pero destaca especialmente el texto de Sigmund Freud, quien en 1919 escribió su ensayo acerca de este tema, y que la Dra. Lara Segada retoma para elaborar su texto en el que explica cómo son narrados los seres monstruosos aparecidos en relatos de guerra de las Malvinas: bestias inhumanas, fantasmas, muertos vivos, cuerpos destrozados, etc. que al ser descritos de forma grotesca adquieren un carácter siniestro.

Freud (1919) define lo ominoso como “Aquel espanto que afecta las cosas conocidas y familiares desde tiempo atrás”.

La actividad final del círculo de lectura consistió en la redacción de un microrrelato, donde los participantes pudieron aplicar las características de lo siniestro, lo grotesco y lo monstruoso analizadas a lo largo del curso. El resultado de esta actividad fue sorprendente, obteniendo relatos ficticios muy bien elaborados con finales inesperados y otros relatos fueron redactados basándose en hechos reales que despertaban en los lectores la sensación de lo siniestro: historias familiares y no familiares que podían conmoverlos y a la vez horrorizarlos.

Espero que disfruten de los microrrelatos que son el producto de cuatro semanas intensivas de trabajo en la lectura y la escritura por parte de los participantes del curso.

María de los Ángeles López Ortega

DRAGONA por Cristal Estrella Villavicencio Salgado

EL DETECTIVE por Eduardo Rocha Galván

EL CADEJO DEL CEMENTERIO GENERAL DE COMAYAGUELA por Nadia Almendares

EL MALDITO por Maria de los Angeles Ortiz Espinoza

El RACIMO POR LA MITAD por Angeles Pereira

DESPUÉS DE COMERCIALES por Carlos Piedrahita

LA HIJA por José Guillermo Talavera Lucero

MOMENTOS COTIDIANOS por Teresita Chavarría

ABRIL MORT por Anny Alexa Parra


“Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”


RESULTADOS DE CÍRCULO DE LECTURA: “On Line Communities: Comunidades Experimentales De Comunicación En La Diáspora Virtual De José Luis Brea”

Resultados de la convocatoria para,“On Line Communities: Comunidades Experimentales De Comunicación En La Diáspora Virtual De José Luis Brea”

Agradecemos a todos los y las inscritas su interés en nuestros Círculos de Lectura. Ha sido una difícil selección, recibimos 111 solicitudes para éste círculo y disponibilidad de 46 lugares.

Hemos enviado correo-e a los seleccionados. Si estas en la lista y no has recibido el correo, revisa en spam o correo no deseado y escribenos a aulavirtual@tallermultinacional.org. Tienes hasta el jueves 2 de Marzo para confirmar tu participación.

LISTA SELECCIONADOS

Nombre Apellidos
1 Manuel Enrique Ojeda Lovera
2 Fabiola Morán Hernández
3 Jennifer García Loaiza
4 Maria Zaracho Robertti
5 Carol Muñoz Clemente
6 Natalia Conde Díez
7 Andrea Castillo Caldas
8 Isaura Pasten Gonzalez
9 Enrique Corral
10 Jimena Munoz Quiroga
11 Nathalia Troya
12 Bertha Montalvo
13 Claudia Guerrero
14 Reyna Gallegos Vargas
15 Oscar Ortiz
16 Martina Tappatá
17 Maria Gabriela Peñalver Carrizo
18 Sara Maria Erazo Santacruz
19 María del Rosio García Rodríguez
20 Yeny Gómez Rodríguez
21 Gabriela Piña
22 Roxana Sámano Cuevas
23 Genesareht Valdes
24 Diana Marcela Atuesta Rivillas
25 Diego Bernaschina
26 Edith Aguirre Escobar
27 Andrea Maruri Floril
28 Marisol Fernández Recalde
29 Claudia María Moz
30 Ricardo Pizarro Castro
31 Mariana Leiva
32 Jessica Elizabeth Magaña Ramìrez
33 Angélica Camargo Flórez
34 Isidro Arreola de la Cruz
35 María Fernanda Amozorrutia Arjona
36 Aleida Trujillo Arruti
37 Lina Bolaños
38 Suguey del Carmen Luna Lopez
39 Daniela Aurora Contreras Cabrera
40 Nadia Cáceres
41 Felix Daniel Bolaños Aguilar
42 Sahara Cárdenas
43 Dulce Esperanza Salas Avalos
44 Gabriela Arévalo
45 Elsy Cardoza
46 Cristian Herrera Frías

 

LISTA DE ESPERA

Nombre Apellidos
1 Julieta Doello
2 Sonia Luna Ruiz
3 Evelyn Lira magneere
4 Analy Trejo
5 Paula Elizabeth Nieto
6 Judith Jakob
7 Natha Piña
8 Veronica Caissiols Torcello
9 Daniel Garcíatoro
10 Daniela Estefanía Muñoz Soto
11 Yanet Florez Giraldo
12 Marisol Misiuryk
13 Sofia Camara
14 Virginia Stella Niño Zorro
15 Tania Benavente Valdez

RESULTADOS DE CÍRCULO DE LECTURA: “Espacios resonantes: Del paisaje sonoro de las trincheras a la escucha del silencio en Alfonso Reyes y John Cage”

Resultados de la convocatoria para,“Espacios resonantes: Del paisaje sonoro de las trincheras a la escucha del silencio en Alfonso Reyes y John Cage”

Agradecemos a todos los y las inscritas su interés en nuestros Círculos de Lectura. Ha sido una difícil selección, recibimos 167 solicitudes para éste círculo y disponibilidad de 46 lugares.

Hemos enviado correo-e a los seleccionados. Si estas en la lista y no has recibido el correo, revisa en spam o correo no deseado y escribenos a aulavirtual@tallermultinacional.org. Tienes hasta el viernes 3 de Febrero para confirmar tu participación.

LISTA SELECCIONADOS

1 Franco Falistoco
2 Mar Alzamora
3 Manuel Guerrero Barbosa
4 Juan sebastián Toro
5 Tania Patricia Romero Jimenez
6 Zulaika Vega de Morales
7 Alejandra Herrera Sánchez
8 Milagros Morandi Tillero
9 Mario Jesús Arellano González
10 Humberto Jesús Munoz Alva
11 Alejandra Trejo Poo
12 Mirna Castro González
13 Manuel Alejandro Mendoza Valencia
14 Naybi Suyua Esparza Luna
15 Juan Lopez
16 Andrea Elena Sánchez Hinojosa
17 Edwin Antonio Granados Medina
18 Maritza Herrera Díaz
19 Victor Manuel Herrera Ocaranza
20 Ivan Rivelli Pranno
21 Christopher González Perez
22 María Cristina Behrenz
23 Fredy Bonet
24 Luis Fernando Safa Herrera
25 Ma. de Jesús Ramírez González
26 Paula Acevedo
27 Ginés Frayssinet Zöllner
28 José Guillermo Talavera Lucero
29 Lizbeth Noemi Urias Jimenez
30 Maricarmen Bone Hernández
31 Gina Martinez Ulloa
32 manuel González
33 Débora Adriana Iturbe Vargas
34 Marisol Acosta
35 Nina De La Torre Gonzalez
36 Alejandro Ramírez Honda
37 gabriela ia
38 Anahís Monges Briceño
39 Sofia Boonil
40 Mayra Daniela Olmedo Garrido
41 Ana Valencia
42 Claudia Tapia Cubillos
43 José Pablo Aguilar Garduño
44 Karina Pampo
45 Adelmar Salinas Salinas
46 Isaura Román Martínez
47 Tania M. Bello

LISTA DE ESPERA

1 María de los Angeles Ortiz Espinoza
2 Diego Bernaschina
3 Nora Flores Castrejón
4 Erick Tapia Resendiz
5 Alejandro Bustos De La Vega
6 lorena salamendy
7 Ilse Xanic Morgan Muñoz
8 Angélica Chavarro Franco
9 Sandra Leguizamon Estevez
10 Jorge Alejandro Gómez López
11 Nahú Rodríguez Montoya

RESULTADOS DE CÍRCULO DE LECTURA: “El Poder De Las Imágenes Diez Preguntas Sobre Su Redistribución Internacional, De Néstor García Canclini”

Resultados de la convocatoria para,“El Poder De Las Imágenes Diez Preguntas Sobre Su Redistribución Internacional, De Néstor García Canclini”

Agradecemos a todos los y las inscritas su interés en nuestros Círculos de Lectura. Ha sido una difícil selección, recibimos 185 solicitudes para éste círculo y disponibilidad de 46 lugares.

Hemos enviado correo-e a los seleccionados. Si estas en la lista y no has recibido el correo, revisa en spam o correo no deseado y escribenos a aulavirtual@tallermultinacional.org. Tienes hasta el viernes 20 de enero para confirmar tu participación.

LISTA SELECCIONADOS

Nombre Apellidos
1 Diego González Salazar
2 Elizabeth Gutiérrez Frías
3 Juan Pablo Medina
4 Ariadna Reyes Velázquez
5 Andrea Vázquez Salgado
6 Nicole Andrea González Herrera
7 Priscila Peralta Castillo
8 Elsa Sánchez Sosa
9 Norma Angélica Avila Meléndez
10 Edgar Durán
11 Eduardo Barrera Ramón
12 Gabriel Gaytán-Ariza
13 Lina Aybar Batista
14 Franca Carmela Iannarella Martorella
15 Mauricio Romerol
16 Leidy Carolina Cruz Fandiño
17 Triana Parera
18 Diana Sofía Ramírez Eguiarte
19 Estefanía Cortés Guerra
20 Jorge Erik Lima Trejo
21 Jorge Luis Martínez Hernández
22 Yasmina Castañeda Calderón
23 Rogelio Raul Melendez cetina
24 Paloma Nabila Bustamante Rodríguez
25 Carolina Quinto
26 Olivia Jacinto Medina
27 Ana Aloisio
28 Javier Espitia Medina
29 Vanessa Mercado
30 Sebastián Restrepo Guerrero
31 Stephanie Suasnavar
32 Norma Patricia Rodriguez
33 Alejandra Becerra Machado
34 Esther Aguilar
35 Felipe Cogorno Sánchez
36 Zayra Georgina Montes Varela
37 Maria de los Angeles San Emeterio
38 Francisco Constantino Ramírez Quintero
39 Cristian Herrera Frías
40 María laura Basilico
41 Jennifer Carstensen Izsr
42 Delfina De Leon Illescas
43 Jorge Alejandro Gómez López
44 Ignacio Limón Alfaro
45 Marcia Lazalde Najera
46 Leticia Ochoa Castillo

 

LISTA DE ESPERA

Nombre Apellidos
1 Imani Naila Arriaga Altamirano
2 Ana Mercedes Reyes Avila
3 Eneyda Solís Serrano
4 Gladys Margarita Hernandez
5 Eilvia luz Galindo Lucero
6 Leonardo Torres Gamez