TRABAJO FINAL DEL CURSO «CARTOGRAFÍA CRÍTICA. ARTE Y CARTOGRAFÍA DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO» (2016)

El trabajo final del curso «Cartografía Crítica. Arte y cartografía desde el pensamiento crítico» ha podido escogerse entre un trabajo teórico o uno práctico. Las alumnas que escogieron realizar el trabajo final en formato teórico han desarrollado un análisis desde alguno de los paradigmas cartográficos expuestos durante el curso donde se incluyen diversos casos de estudio. Por otro lado, las alumnas interesadas en presentar un trabajo final práctico han llevado a cabo una acción-intervención cartográfica localizada geográficamente, documentada a través de diversos formatos (fotografía, video, dibujo, registro sonoro), acompañada de un documento donde se explica: objetivos de la propuesta, fundamentos teóricos y memoria de la acción-intervención.
Diana Padrón Alonso

TRABAJOS PRÁCTICOS

CARTOGRAFIAS DE FICCIÓN:
EL MAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Objetivo de la Propuesta
El presente proyecto nace con la intención de jugar de manera azarosa con las herramientas cartográficas y experimentar la utopía de encontrar vestigios del mar dentro de la ciudad. La ciudad es la ciudad de México, ciudad donde vivo hace 4 años, y sobre la cual, mi proceso de adaptación se ha visto por momentos frustrado, al encontrarme entramada en su red de cemento caótico.

Principalmente nació por el interés de juntar metodologías, tales cómo, algunos formatos artísticos que me han llamado la atención por su desprendimiento frente a lo formal del arte, buscando relaciones y experiencias más intimas, cómo el caminar por la ciudad, la práctica psicogeografica de la deriva, las fotografías landart, la cartografía cómo espacio de contra discurso, y claro, la fotografía cómo mi hacer cotidiano desde hace varios años.  TRABAJO COMPLETO.

Ana M.

CARTOGRAFÍA CRÍTICA. ARTE Y CARTOGRAFÍA CRÍTICA DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Intervenciones en el centro de la ciudad de Montevideo Uruguay específicamente en el barrio Cordón.
El objetivo de las intervenciones ha sido el de crear sorpresa , provocar la mirada, suscitar reacciones por parte de los espectadores ; proponer lo inesperado, invitar , informar, comunicar, denunciar. Tres intervenciones en cercanías de la Universidad del Uruguay en la ciudad de Montevideo y Facultad de Psicologías, la principal Avenida de la capital 18 de Julio , calles Tristán Narvaja, calle Colonia, callejón de la Universidad. TRABAJO COMPLETO.

Sandra Petrovich

 

https://youtu.be/ckHJSMRxsTA


TRABAJOS TEÓRICOS

EL MAPEO COLECTIVO COMO METODOLOGÍA Y HERRAMIENTA DECONSTRUCTIVA DEL DISCURSO HEGEMÓNICO CARTOGRÁFICO.

La cartografía era un arte y actualmente, dentro de los ámbitos del pensamiento tradicional, es considerada como la ciencia que se ocupa de la preparación, elaboración y construcción de mapas.

Como vimos durante el curso, “los mapas que habitualmente circulan son el resultado de la mirada que el poder dominante recrea sobre el territorio produciendo representaciones hegemónicas funcionales al desarrollo del modelo capitalista, decodificando el territorio de manera racional, clasificando los recursos naturales y las características poblacionales, e identificando el tipo de producción más efectiva para convertir la fuerza de trabajo y los recursos en ganancia” (Iconoclasistas, 2013). Es por eso que los mapas son el discurso de una táctica, que tienen una finalidad, como mostrarle al mundo que siempre Europa y Estados Unidos van en la parte superior de los mapas. TRABAJO COMPLETO.

Valeria Ysunza

TOPOGRAFÍAS DE LA GUERRA
Modalidades de Vinculación entre la Práctica Cartográfica y el Ámbito Militar

En el marco del curso Cartografía crítica: Arte y cartografía desde el pensamiento crítico, el presente trabajo pretende ahondar en una problemática específica que ha sido abordada tangencialmente en varias oportunidades a lo largo de la cursada: las intrincadas vinculaciones entre la práctica cartográfica y el ámbito militar. En las páginas que siguen me ocuparé de indagar, a partir del estudio de cuatro casos, en algunas de las posibles modalidades de relación entre dichas esferas. TRABAJO COMPLETO.

Florencia Baliña

VIDEODANZA Y PROCESOS CREATIVOS A DISTANCIA por EDGAR VITE

Videodanza y procesos creativos a distancia
Por Edgar Vite Tiscareño

Desde el 2014 he tenido la oportunidad de crear y ser profesor de diversos Seminarios en línea sobre Arte Contemporáneo, en el programa de Aula Virtual de Taller Multinacional, lo que me ha permitido aproximarme desde nuevas perspectivas a la Teoría y la Crítica de arte en nuestro tiempo; además de configurar nuevas metodologías para desarrollar proyectos artísticos, donde se incorporen los avances tecnológicos y los nuevos medios. En este sentido, me gustaría hablar de mi experiencia sobre la primera edición del seminario Videodanza: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, que desarrollé en torno a éste género audiovisual.

Videodanza: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento incluyó tanto un acercamiento teórico, como la realización de un proyecto práctico, de acuerdo a los intereses e inquietudes de los participantes. Al inicio del seminario, tratamos el tema de los orígenes de la Videodanza y su influencia por parte del cine experimental de vanguardia, para después enfocarnos a revisar y analizar con detenimiento una amplia selección de propuestas de diversas épocas en torno al desarrollo este género híbrido, hasta nuestros días.

Este seminario me permitió crear materiales, contenidos y herramientas didácticas con la finalidad de generar una continua interacción entre los participantes, que les permitiera involucrarse en procesos creativos colectivos. Cabe destacar que tuve estudiantes de distintas áreas, contextos culturales y países tan diversos como España, México, Argentina, Perú, Venezuela, Chile e incluso China, quienes estaban muy interesados en explorar las conexiones entre artes visuales y danza. Estos factores contribuyeron enormemente en el proceso creativo que orienté durante dos intensos meses, lo que dio lugar a un sinnúmero de cuestionamientos y perspectivas sumamente ricas en torno a la Videodanza.

Por último quisiera comentar que cada uno de los videos realizados por los participantes ha sido creado, a partir de una búsqueda personal en relación al cuerpo y sus posibilidades artísticas, con la finalidad de construir imágenes que muestran un amplio rango de concepciones en torno a la danza y el movimiento en el contexto contemporáneo. Estos Videodanzas exploran el papel del cuerpo y su relación con la identidad cultural, las semejanzas y diferencias entre naturaleza y espacio urbano, los ritmos de la vida cotidiana como inspiración para crear material coreográfico, la convergencia entre múltiples disciplinas artísticas, la disolución de las fronteras entre realidad y ficción, la fragmentación y reconfiguración del cuerpo, la construcción de nuevas narrativas, así como la generación de nuevas experiencias sobre el tiempo y el espacio, dando lugar a propuestas muy interesantes.

Videodance and Creative Processes Online
By Edgar Vite Tiscareño

Since the year of 2014, I have the opportunity of creating and teaching Specialized Online Seminars on Contemporary art, at the program of Aula Virtual from Taller Multinacional, exploring innovative ways of approximating to the Art Theory and the Art Criticism in our time, but also configuring new methodologies applied to creative processes that explores the incorporation of technology and new media. In this sense I would like to talk about my experience as professor and facilitator of the online seminar Videodance: Hybridization between Body and Image in Movement, which I have developed in relation to this audiovisual gender and how can be used for artistic porpoises in the contemporary context.

Videodance: Hybridization between Body and Image in Movement includes a theoretical approach and a practical project, in accordance to the interests and inquiries of each one of the participants. At the beginning, we discussed the origins of Videodance and its influence by experimental and avant-garde cinema, and then we analyzed a wide range of proposals from different times and contexts around this audiovisual gender.

This seminar has allowed me to prepare specific materials, contents and didactic tools for generating a continuous interaction and involvement of all the participants in collective creative processes. I had students from very different disciplines, cultural backgrounds, and countries, like Spain, Mexico, Argentina, Peru, Venezuela, Chile and even China, interested on the convergences between dance and visual arts in our time. All these factors have contributed enormously to the creative process that I have conducted in two intensive months, and also have opened new inquiries and perspectives around this hybrid gender and its artistic possibilities.

Finally, I would like to say that each of these videos has been created as a very personal search of the own body and its creative possibilities, with the goal of constructing images, including a wide range of conceptions about dance and movement in the contemporary context. These Videodances explore the place of the body and its relation to cultural identity, the connection and distance between nature and urban space, the inspiration of daily life rhythms for constructing choreographies, the convergence between different art fields, the blur of the frontiers between reality and fiction, the fragmentation and reconfiguration of body, the construction of new narratives, and the suggestion of new experiences about time and space, generating very interesting results.

https://vimeo.com/192272735

The Awakening of Daily Movement from Sara Phillips Alcami on Vimeo.

4. LA VENGANZA DEL ARCHIVO: EDICIÓN DEL ARCHIVO PERSONAL Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO FOTOGRÁFICO por LA ONG BUENOS AIRES

Éste es el cuarto y último módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. Este módulo plantea la posibilidad de organizar y revisar el archivo fotográfico personal en busca de temas recurrentes, emergentes y ausentes que ayuden a evidenciar y delinear un lenguaje propio. Adicionalmente, se ofrecen herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para la gestación de proyectos fotográficos sólidos y atractivos y para el análisis de imágenes individuales e interpretación de cuerpos de imágenes. Así el archivo se venga y pasa a jugar un papel protagónico en la práctica y la reflexión contemporánea.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Considerar el archivo personal y de otros como una fuente privilegiada de imágenes e ideas.
– Valorar el cuerpo como un criterio para la organización de archivos.
– Identificar desafíos para la conceptualización del archivo personal.
– Manejar metodologías para la interpretación de la imagen y de cuerpos de imágenes.
– Reconocer la palabra como una herramienta provechosa para fotógrafas-os.
– Proveer estrategias para la elaboración de portafolios, aplicaciones para residencias y solicitudes de financiamiento coherentes y atractivos.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

04-desde-el-cuerpo-gif

Fechas: Octubre 25 del 2017 – Diciembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Octubre del 2017
Imparte: La ONG Buenos Aires:
JUAN PERAZA GUERRERO
MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ
BETO GUTIÉRREZ
Modalidad: En línea, tendrás interacción real con tutor y compañeros.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Solicita informes escribiendo a: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

3. RETRATO, PUESTA EN ESCENA E IDENTIDAD CONTEMPORÁNEA por MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ

Éste es el tercero de los cuatro módulos que componen “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. En este módulo apuntamos a la realización de un proyecto fotográfico en donde se aborden las prácticas del retrato, la puesta en escena y la exploración de la identidad con un espíritu de experimentación. Esto se llevará a cabo mientras revisamos la obra de distintos autores y estudiamos nociones contemporáneas sobre la construcción del yo en un entorno donde el relato personal es sofisticadamente “marketineado” y las ideas de verdad y autenticidad son cada vez más difusas.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Reconocer las capacidades del medio fotográfico para la construcción de discursos visuales y la exploración de la identidad.
– Adiestrar en el uso de estrategias conceptuales y técnicas para la creación de puestas en escena, retratos y autorretratos, potenciar la obra y el archivo personales.
– Desarrollar proyectos fotográficos desde la idea y hasta la realización.
– Utilizar el cuerpo como punto de partida para la experimentación fotográfica en la realización de ejercicios puntuales.
-Manejar metodologías para la interpretación de la imagen.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

03-desde-el-cuerpo-gif1
Fechas:
 Julio 26 del 2017 – Septiembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Julio del 2017
Imparte:María Antonia Rodríguez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes:aulavirtual@tallermultinacional.org

 

<< SOLICITAR INFORMES AQUÍ >>

Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 Escríbenos a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te ayudaremos y atenderemos tus dudas y comentarios que tengas sobre este curso.   

2. DES-CUBRIR EL CUERPO. EL DESNUDO FOTOGRÁFICO por BETO GUTIÉRREZ

botones-26-octubre-01-2

En 200 mil años de historia, los seres humanos hemos usado ropa apenas en los últimos 72 mil. Como especie, hemos pasado más tiempo desnudos que vestidos. ¿Por qué, entonces, el cuerpo desnudo sigue causando incomodidad, censura y vergüenza? En el campo de la fotografía, el género del desnudo se manifestó desde los orígenes mismos del medio. ¿Qué tiene el cuerpo desnudo que resulta tan atractivo?.
El segundo módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” pretende responder éstas y otras preguntas a través de la práctica y la reflexión fotográficas. Se estudiarán autores y fotógrafas-os que han abordado el tema del desnudo a partir de diversas perspectivas y estéticas, a la vez que se realizarán prácticas creativas y un proyecto personal final.

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

02-desde-el-cuerpo-gif1

Fechas: Abril 26 del 2017 – Junio 20 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Abril del 2017
Imparte: Beto Gutiérrez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

 

 


20% DE DESCUENTO en nuestro 6to ANIVERSARIO:

Usa el Cupón: ANIVERSARIOTM (Pago en una sola exhibición)

FECHA LÍMITE: 30 DE ABRIL DEL 2017

CAMBIA EL CUPÓN AQUÍ


Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más el programa detallado del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.

 

 

 

DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

botones-26-octubre-01-2

“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” propone explorar las íntimas conexiones entre cuerpo y fotografía. Es posible rastrear el surgimiento del retrato en los orígenes mismos del medio. Este género constituye el grado cero de un extenso diálogo entre cuerpo y fotografía. Desde entonces, la fotografía no sólo ha representado el cuerpo, su apariencia y comportamiento, sino que se ha convertido en una herramienta esencial para comprender algunos asuntos vinculados con el poder, la estética, el erotismo, las transformaciones sociales, etc. Es, en otras palabras, una tecnología que nos permite identificar complejos desplazamientos ocurridos durante los últimos casi 200 años y acelerados desde la llegada de la información digital.
Compuesto por cuatro módulos, este diplomado presenta una revisión de autores que, desde la teoría y la práctica, han abordado sofisticadamente estas cuestiones. Las-os participantes podrán ver fotografías, leer y pensar sobre fotografía, conversar con compañeras-os con experiencias diferentes a las propias. También se producirán imágenes. Los módulos proponen ejercicios para que cada participante integre los aprendizajes colectivos en su práctica fotográfica personal. Finalmente, se ofrecerán herramientas y estrategias para que fotógrafas-os desarrollen proyectos sólidos y atractivos.
“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” ha sido organizado por La ONG Buenos Aires en alianza con Taller Multinacional.

botones-26-octubre-02-2

Al cursar el diplomado completo, tendrás de 320 a 400 horas de acción educativa distribuidas en 4 o 5 cursos de 8 semanas cada uno, que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros en cada uno de los cursos y retroalimentación de parte del tutor/a.

desde-el-cuerpo-gif-1


Fechas:
 Inicia Enero 2017
Duración: 4 Módulos
Imparte: La ONG Buenos Aires
Costo: $19,700.00 MXN – Diplomado completo (4 Cursos) $4,944.00 MXN(aprox. 253 Dólares o 240 Euros por Módulo). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


*PROMOCIÓN DE ENERO: 
20% de descuento si pagas en una sola exhibición antes del 22 de enero del 2017 CUPÓN: ​EBF0ADA6​


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=22]

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online por NAYELI ZEPEDA

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online.

El desarrollo del enfoque educativo en los museos ha redefinido su función como centros, que no solamente estudian, resguardan y exhiben, sino donde suceden procesos de relación, colaboración e integración. Esta reorganización responde a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior del museo como con su público. Así, el planteamiento museográfico involucra desde el aspecto arquitectónico, técnico y expositivo hasta el comunicativo y educativo: Una exposición no se proyecta sólo como un conjunto de vitrinas que exponen objetos y modelos, sino como el espacio que permite descubrir contextos y significados que van más allá de la propia materialidad de lo expuesto.
Este seminario aborda el texto como una de las herramientas básicas que intervienen en el recorrido de una exposición, entendiéndose este acto como comunicativo y educativo, es decir, como constructor de sentidos. El sistema cedulario, los recursos museográficos de apoyo y los materiales educativos de los museos tienen, entre otros propósitos, facilitar y mediar los procesos de comprensión, interpretación y contextualización en relación a los hechos y objetos.

  • ¿Cómo desarrollar contenidos educativos de las propuestas expositivas sin sustituir ni competir con lo expuesto, y mucho menos, subestimando al público?
  • ¿Cómo promover el aprendizaje a través de los objetos usando el lenguaje?
  • ¿Cómo ofrecer posibilidades de lectura que apoyen la experiencia significativa del visitante?

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE ESTÁ DIRIGIDO A:
Museógrafos, comunicólogos, educadores, gestores culturales, profesionales de los museos de arte y estudiantes interesados en los aspectos de comunicación y educación de las propuestas expositivas.

OBJETIVOS DE TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE:
El propósito principal de este curso es que el estudiante realice investigación educativa en recursos museográficos pedagógicos escritos, bajo lineamientos específicos de accesibilidad, comunicación, aprendizaje y relación; a la par de desarrollar los contenidos y recursos de un programa aplicable a sus intereses o en su área profesional.


BOTON-03 (1)



001-TEXTOS-MUSEOGRAFICOS-gif-1IMPARTE:
Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Septiembre 28 de 2016  – Noviembre 22 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 27 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE– Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE: ¿Cómo acompañar procesos de creación artística?, seminario online por LUISINA EGIDI

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE: ¿Cómo acompañar procesos de creación artística?, seminario online

Acompañar procesos de creación artística no es tarea fácil, pero la educación para la diversidad puede auxiliarnos. Creemos que la educación desde la diversidad no es una ilusión teórica, sino una práctica necesaria que requiere un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas. No se trata de atender la diversidad, sino de alentarla. No es aceptar o incluir, sino vivenciar la multiplicidad de la realidad o la pluralidad de realidades y de individualidades.
La educación en la diversidad se opone a la homogeneización y a un modelo educativo selectivo que valora las capacidades, procesos, agrupamientos heterogéneos, y autonomía en colaboración; las propuestas flexibles, afirmativas y creadoras. Pone el énfasis en trabajar sobre contenidos culturales y vivenciales como medio de adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje para toda la vida. Se propone orientar a los alumnos en el encuentro con la acción de enseñar.
En esta capacitación, titulada ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE, se homologa con la práctica de crear, inspirar y jugar, proponiendo explorar el espacio donde se sitúa la capacitación, reflexionar en torno a aportes teóricos y metodológicos, diseñar y aplicar actividades y estrategias creativas y eficaces para alentar la diversidad en la enseñanza del Arte.

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE ESTÁ DIRIGIDO A:
Profesores y talleristas de espacios de Educación Formal (de diferentes niveles educativos) y/o de Educación No Formal (talleres, academias) de niños o adultos. Como se trata de una capacitación situada es importante que se cuente con un espacio de clases para tomar como referencia donde situar la capacitación, es decir donde aplicar y construir los conocimientos y metodologías que iremos desarrollando en el curso.

OBJETIVOS DE ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Describir y comprender su propia práctica en el acompañamiento de procesos de creación artística, a partir de esta actualización conceptual y metodológica
  • Diseñar, aplicar y evaluar estrategias, actividades y materiales didácticos para alentar la diversidad en la enseñanza del Arte
  • Explorar los contenidos culturales y vivenciales de cada alumno y de su comunidad para integrarlos en su propuesta educativa
  • Diseñar la estructura de sus clases como lugar de encuentro y creación, en función de la organización social del aula, los agrupamientos, el uso del tiempo y del espacio, la función de los materiales didácticos, la organización y selección de contenidos y las posibilidades de acción de los sujetos pedagógicos.

 

IMPARTE: Luisina Egidi
DURACIÓN: Julio 27 de 2016  – Septiembre 20 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 26 Julio 2016
INFORMES: aulavirtual@tallermultinacional.org:
HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
CUPO LIMITADO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/signup/cart

SI YA TIENES PERFIL EN LA PLATAFORMA VE DIRECTO A PAGO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart/index/product/id/46/c/

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE – junio 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 23912CF6 antes del 3 de julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

ESCRÍBENOS PARA RECIBIR TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA, Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE BECAS A aulavirtual@tallermultinacional.org

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online por EDGAR VITE TISCAREÑO

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online.

Durante las últimas décadas, las artes visuales han dando lugar a una serie de puentes e hibridaciones con otras disciplinas artísticas e incluso con diversos campos del conocimiento y de la cultura. A partir de este fenómeno característico de las prácticas contemporáneas, encontramos el surgimiento de la videodanza, como un género híbrido que explora múltiples lenguajes y da lugar a una variedad de posibilidades creativas, que conjugan los recursos técnicos, con la experimentación formal y narrativa, vinculada con el trabajo dancístico y coreográfico. De ahí la importancia de examinarlo detenidamente, tomando en cuenta sus múltiples vertientes, permitiendo a los participantes experimentar creativamente con este nuevo lenguaje, de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
Es necesario enfatizar que el seminario Videodanza: hibridación entre cuerpo e imagen en movimiento no se limitará a una aproximación teórica, ni histórica, sobre el desarrollo de la videodanza, sino que también se tomará en cuenta una perspectiva técnica y narrativa, con la finalidad de proporcionar bases muy puntuales para la concepción, preparación y realización de productos audiovisuales, que tengan como foco de atención la exploración del cuerpo y la imagen en movimiento.

VIDEODANZA ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas visuales, bailarines, actores, curadores, historiadores del arte, tesistas de licenciatura o maestría en artes visuales, artes escénicas, danza y áreas afines. Filósofos, pedagogos, psicólogos, comunicólogos, sociólogos, antropólogos; así como profesionales de otras disciplinas, que estén interesados en las artes visuales y la danza contemporánea.

LOS OBJETIVOS DE VIDEODANZA:
Este seminario online está dirigido a todos aquellos interesados en conocer a profundidad el modo en que surgió la videodanza como un género híbrido y su relación con las prácticas artísticas contemporáneas, destacando el modo en que se fusiona la producción audiovisual con el montaje coreográfico. Este seminario conjuga tres aproximaciones sobre la configuración de la videodanza como un nuevo lenguaje, no sólo desde una perspectiva histórica, sino a través de una serie de categorías teóricas, que permiten comprender los rasgos característicos de este género híbrido.

  • La primera aproximación se refiere al papel que tuvo el cine vanguardista y su experimentación creativa en torno a la danza, especialmente en el caso de la propuesta cinematográfica de Maya Deren.
  • La segunda aproximación consiste en presentar al intenso trabajo colaborativo entre coreógrafos y artistas de otras disciplinas, poniendo de relieve la dimensión plástica y visual de la danza, como puede apreciarse en los montajes de Merce Cunningham.
  • El tercer enfoque se refiere al análisis una serie de propuestas coreográficas y montajes contemporáneos, que se articulan estrechamente con el desarrollo de la videodanza, destacando el caso de Pina Bausch, Philippe Decouflé, Klaes Obermaier, Sigur Ros y Oren Lavie, entre otros.

En este sentido, es necesario señalar que las propuestas que revisaremos no se limitan únicamente al campo de la danza, sino que también exploran la incorporación de avances tecnológicos y su conexión con el arte digital, así como con la producción de vídeos experimentales de algunas bandas musicales actuales. Con esta finalidad revisaremos una selección de textos teóricos e históricos sobre cine y danza contemporánea, así como una serie de materiales audiovisuales sobre el trabajo coreográfico y escenográfico de una amplia gama de propuestas contemporáneas, que permitirán dilucidar las claves interpretativas para comprender este género híbrido en el arte y sus múltiples posibilidades creativas.


BOTON-03 (1)


010-VIDEODANZA1IMPARTE: Edgar Vite Tiscareño
DURACIÓN: Septiembre 21 de 2016  – Noviembre 15 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 20 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento – Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL. Cultura visual y nuevas tecnologías, seminario online por MARISA GÓMEZ

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL. Cultura visual y nuevas tecnologías, seminario online.

Durante siglos, la producción de imágenes se mantuvo estrechamente vinculada al ámbito del arte. Sin embargo, la expansión de medios como la fotografía, el cine, el vídeo y la televisión, llevó progresivamente la imagen a todos los dominios de la cultura y la situó en el centro de los sistemas de comunicación, al mismo tiempo que desplazaban el propio arte hacia las industrias culturales y la experimentación tecnológica. En las últimas décadas, en pleno desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, estas tendencias se han intensificado. Así, no sólo se han generado nuevas tensiones en la relación entre arte e imagen, sino que ésta ha ocupado – y sigue ocupando – un lugar preferente en la «revolución» del conocimiento y la información asociada a los procesos de digitalización: por un lado, estos procesos han propiciado nuevas formas de producción, reproducción, distribución y consumo de imágenes, haciéndolas más presentes que nunca en nuestra cultura; posibilitando nuevos modos de ver la realidad o de poner en imagen nuevas realidades. En este contexto, la imagen – su naturaleza, su forma, su función – se ha modificado, y con ella lo han hecho también sus relaciones con el observador, con la realidad y con las prácticas culturales y comunicativas.
El propósito del taller LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL, es explorar las transformaciones de la imagen, las prácticas visuales y los modos de ver en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Partiendo de la noción de cultura visual y sin perder de vista sus relaciones con el arte contemporáneo y los nuevos medios, se analizará la estética y la lógica de la imagen digital. Y sobre todo, se estudiarán las diferentes formas en que ésta se manifiesta -desde el videojuego a las instalaciones interactivas; desde la Realidad Virtual a la imagen generativa – y las prácticas visuales y los imaginarios a los que da lugar – desde el veoyeurismo a nuevas formas de relación con el espacio-tiempo o la ciencia.

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas, creadores audiovisuales, historiadores del arte, gestores culturales, comisarios y todo tipo de públicos interesados en la cultura audiovisual contemporánea, incluyendo las nuevas tecnologías, el arte contemporáneo, las industrias culturales, la sociedad digital y las conexiones entre todos ellos. Aunque no es imprescindible ningún conocimiento previo en la materia, sí son recomendables nociones básicas de cultura, arte y medios audiovisuales contemporáneos.

OBJETIVOS DE LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL:
Ofrecer una panorámica general de las prácticas, manifestaciones y lógicas que articulan la Cultura Visual Digital, con especial énfasis en sus relaciones con el arte contemporáneo y los nuevos medios.

Al finalizar las ocho semanas de curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar, contextualizar e interpretar críticamente el fenómeno de las imágenes contemporáneas, a partir de casos conocidos y cotidianos y relacionados con un amplio abanico de medios, desde la fotografía, el cine o los videojuegos hasta las redes sociales.
  • Conocer y reconocer un amplio rango de tendencias, proyectos, creadores, debates y términos críticos relacionados con la imagen y la cultura visual contemporánea, especialmente desde la perspectiva de la digitalización y las nuevas tecnologías.
  • Establecer puentes de comunicación entre diferentes ámbitos de conocimiento tecnológico, científico y humanístico, así como de aplicar metodologías y perspectivas transdisciplinares.

008-LA-IMAGEN-EN-LA-ERA1IMPARTE: Marisa Gómez
DURACIÓN: Agosto 17 de 2016  – Octubre 11 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Agosto 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL: CULTURA VISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – Agosto 2016 

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 94E3F242 antes del 31 de Julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.