2. DES-CUBRIR EL CUERPO. EL DESNUDO FOTOGRÁFICO por BETO GUTIÉRREZ

botones-26-octubre-01-2

En 200 mil años de historia, los seres humanos hemos usado ropa apenas en los últimos 72 mil. Como especie, hemos pasado más tiempo desnudos que vestidos. ¿Por qué, entonces, el cuerpo desnudo sigue causando incomodidad, censura y vergüenza? En el campo de la fotografía, el género del desnudo se manifestó desde los orígenes mismos del medio. ¿Qué tiene el cuerpo desnudo que resulta tan atractivo?.
El segundo módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” pretende responder éstas y otras preguntas a través de la práctica y la reflexión fotográficas. Se estudiarán autores y fotógrafas-os que han abordado el tema del desnudo a partir de diversas perspectivas y estéticas, a la vez que se realizarán prácticas creativas y un proyecto personal final.

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

02-desde-el-cuerpo-gif1

Fechas: Abril 26 del 2017 – Junio 20 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Abril del 2017
Imparte: Beto Gutiérrez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

 

 


20% DE DESCUENTO en nuestro 6to ANIVERSARIO:

Usa el Cupón: ANIVERSARIOTM (Pago en una sola exhibición)

FECHA LÍMITE: 30 DE ABRIL DEL 2017

CAMBIA EL CUPÓN AQUÍ


Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más el programa detallado del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.

 

 

 

1. EL CUERPO EN LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA. TEMAS, DILEMAS Y ANATEMAS, por JUAN PERAZA GUERRERO

botones-26-octubre-01-2

Éste es el primero de los cuatro módulos que componen “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. El módulo aborda el cuerpo como una construcción social y cultural cuya apariencia, comportamiento y representación responden a cambiantes condiciones del poder, condiciones que también han afectado la definición y los alcances del medio fotográfico. Se ofrece así una visión panorámica de los códigos que han regido la representación del cuerpo a través de la tecnología fotográfica, considerando especialmente las variables de raza, género, orientación sexual y orígenes geográficos de fotógrafas-os y fotografiadas-os.
Se espera que “El Cuerpo En La Historia De La Fotografía. Temas, Dilemas Y Anatemas» proporcione coordenadas de ubicación para quien desee construir una mirada crítica sobre la materia.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

01-desde-el-cuerpo-gif
Fechas:
25 de Enero del 2017 – Marzo 7 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Enero del 2017
Imparte: Juan Peraza Guerrero
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

Becas-descuento del 15%


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=23]

 

 

DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

botones-26-octubre-01-2

“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” propone explorar las íntimas conexiones entre cuerpo y fotografía. Es posible rastrear el surgimiento del retrato en los orígenes mismos del medio. Este género constituye el grado cero de un extenso diálogo entre cuerpo y fotografía. Desde entonces, la fotografía no sólo ha representado el cuerpo, su apariencia y comportamiento, sino que se ha convertido en una herramienta esencial para comprender algunos asuntos vinculados con el poder, la estética, el erotismo, las transformaciones sociales, etc. Es, en otras palabras, una tecnología que nos permite identificar complejos desplazamientos ocurridos durante los últimos casi 200 años y acelerados desde la llegada de la información digital.
Compuesto por cuatro módulos, este diplomado presenta una revisión de autores que, desde la teoría y la práctica, han abordado sofisticadamente estas cuestiones. Las-os participantes podrán ver fotografías, leer y pensar sobre fotografía, conversar con compañeras-os con experiencias diferentes a las propias. También se producirán imágenes. Los módulos proponen ejercicios para que cada participante integre los aprendizajes colectivos en su práctica fotográfica personal. Finalmente, se ofrecerán herramientas y estrategias para que fotógrafas-os desarrollen proyectos sólidos y atractivos.
“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” ha sido organizado por La ONG Buenos Aires en alianza con Taller Multinacional.

botones-26-octubre-02-2

Al cursar el diplomado completo, tendrás de 320 a 400 horas de acción educativa distribuidas en 4 o 5 cursos de 8 semanas cada uno, que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros en cada uno de los cursos y retroalimentación de parte del tutor/a.

desde-el-cuerpo-gif-1


Fechas:
 Inicia Enero 2017
Duración: 4 Módulos
Imparte: La ONG Buenos Aires
Costo: $19,700.00 MXN – Diplomado completo (4 Cursos) $4,944.00 MXN(aprox. 253 Dólares o 240 Euros por Módulo). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


*PROMOCIÓN DE ENERO: 
20% de descuento si pagas en una sola exhibición antes del 22 de enero del 2017 CUPÓN: ​EBF0ADA6​


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=22]

ANTHI KOSMA

ANTHI KOSMA 

Es conocida también como “anthokosmos”=kosmos de anthos (flores). Este año imparte dos optativas en la escuela de arquitectura de la Universidad de Demócrito en Tracia (DUTH) donde estudió arquitectura (2005). A sus 26 años se mudó a España donde obtuvo su PhD (2014) y DEA (2008) en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) con una beca de IKY (Becas Estatales) y otra de fundación Triandafilidis. El 2011 con el grupo “N+10” ganan el 1er Premio para 100 viviendas sociales en Madrid. Los últimos años Anthokosmos organiza talleres virtuales en el Taller Multinacional y presenciales con el grupo de experimentación gráfica nombrado “imprográfika”. Participa en proyectos de arte y activismo con el grupo “Activate Now” y escribe sobre las imágenes gráficas y literarias en su blog “imprografika.wordpress.com«.

Tutora de:
LABORATORIO DE DIBUJAR Y ESCRIBIR, seminario online

https://imprografika.wordpress.com/

https://issuu.com/mprografika/docs/el_cuerpo_en_el_aparecer_de_la_imag/1?e=22108554/39508903



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANTHI KOSMA

[display-posts tag=»anthi-kosma» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANTHI KOSMA



LABORATORIO DE DIBUJAR Y ESCRIBIR: EL CUERPO EN EL APARECER DE LA IMAGEN, seminario online por ANTHI KOSMA

botones-26-octubre-01-2

En el Laboratorio de dibujar y escribir se experimenta con las imágenes gráficas y literarias en su aparecer y en su relación con el cuerpo, en su doble vertiente práctica y teórica. En realidad se trata de un taller creativo donde el mundo de las imágenes y de la literatura se aproximan empíricamente mediante los sentidos y las emociones. En esta pequeña comunidad artística cibernética se procura que cada participante despliegue libremente sus destrezas y talentos preparando así el terreno para el advenimiento de asombros y sorpresas creativas tanto para los demás como para uno mismo. Las obras y los acercamientos al mundo de las imágenes que se experimentan pueden entenderse como parte de una investigación personal acerca de los procesos creativos y el autoconocimiento de cada artista. Es un taller muy adecuado para personas curiosas y conscientes de que su talento personal puede desarrollarse a cotas más altas en una situación de methexis que permite co-aprender y que en la existencia de múltiples caminos entre el arte globalizado de la artisticidad -arte institucional- y el de la artistización -underground estético o artístico-, confían en que sus posibilidades artísticas aún están lejos de agotarse.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


laboratorio-de-dibujar-y-escribir-gifFechas:
Noviembre 23 de 2016  – Febrero 7 del 2017
vacaciones (del 21 de diciembre del 2016 al 4 de enero del 2017)
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 22 de Noviembre 2016
Imparte: Anthi Kosma
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

CUPON DE DESCUENTO: 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: A48C75B4 antes del 7 de Noviembre del 2016


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=13]

ANTROPOFAGIA CULTURAL. APROXIMACIONES SOCIALES Y ARTÍSTICAS, seminario online por ROCÍO ABELLÁN

botones-26-octubre-01-2

Este curso ofrecerá un espacio para re-pensar el canibalismo desde una perspectiva transversal, atendiendo a postulados filosóficos, antropológicos, históricos, sociológicos, culturales y estéticos con el fin de comprender al caníbal, casi de forma insólita, como una de las grandes figuras de pensamiento occidental. Desde este espacio se reivindicará la figura periférica del caníbal, un tanto denostada hoy día debido a su contextualización únicamente bajo parámetros textuales, con el fin de dar cuenta de la trascendencia que dicho término adquiere en la sociedad y la cultura contemporáneas. A lo largo del curso se realizará un recorrido histórico y teórico del canibalismo desde sus orígenes hasta sus más recientes manifestaciones, con el fin de figurar al caníbal como una herramienta crítica y disruptiva de pensamiento e interpretación de la sociedad y el arte contemporáneos.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

Fechas: 25 de Enero del 2017 – Marzo 7 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Enero del 2017
Imparte: Rocío Abellán
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

*PROMOCIÓN DE ENERO: 20% de descuento si pagas en una sola exhibición antes del 22 de enero del 2017 CUPÓN: ​EBF0ADA6​


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=12]

ELIZABETH CASASOLA GÓMEZ

ELIZABETH CASASOLA GÓMEZ

Maestra en Artes Visuales. Gráfica en Fotografía. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional Autónoma de México, presentando un proyecto titulado Breve Análisis de la obra de Sophie Calle y Tracey Emin. Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Medios por la Universidad del Valle de México, Campus San Rafael Alma Mater. Ha estudiado seminarios de posgrado dentro del Programa Universitario de Estudios de Género PUEG de la UNAM. Ha trabajado en un par de producciones cinematográficas, se ha desempeñado como Profesora en la Universidad Privada del Estado de México. Durante 2012 exhibió en la Exposición, Sexo, Sexualidad, Género: Miradas Feministas desde la Poesía Documental; donde también fue curadora. Ha participado en performance con el Taller de Activismo y Arte Feminista en México y así como también participó con el Colectivo Hilando las Sierras en Córdoba, Argentina. Ha presentado la ponencia y la publicación Sujeto y Cuerpo en la Fotografía de Mujeres, ISBN: 978-950-33-0980-3 en el 2o Congreso Interdisciplinario Género y Sociedad de la Universidad Nacional de Córdoba, en la Ciudad de Córdoba.
Durante 2013 ha publicado el ensayo “La Ausencia y la Imagen” en Generador de Proyectos Fotográficos, en el volumen 1 de Slight Unease escribe “Pornografía Romántica”. Presenta Reflexiones del proceso de producción, Cafés Acatlán; Espacio de Reflexión en Investigación de Diseño Gráfico, Arquitectura y Artes Visuales. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en el Congreso de Alumnos de Posgrado. Exhibe en la VIDEADA.05 en El Galpon Espacio en Lima Perú el videoarte, documental Lydia Cacho, mismo que fue presentado también en La Cueva – Die Alternative der Latinoszene in Berlin. Berlín, Alemania y en Galería Savvy Contemporary – the laboratory of form ideas en Alemania; en Portugal se exhibe en Fórum Eugénio de Almeida; y finalmente en México en Festival Alternativo 2013 Sistema de Trabajos Artísticos para el Fomento de Ferias y Festivales. Gimnasio de Arte y Cultura junto con el video Amor: Exceso. En el mismo año, participa en Ethos 2013 – Expo Bancomer Santa Fe y en la Subasta Anual Subastarte del Museo de Arte de Sinaloa.
En 2014 participa en la exposición colectiva Ser Mujer de la Galería Héctor García, publica ensayo La Ausencia y la Imagen, en el libro La Experiencia de la Imagen. Editado por La Expendeduría – ETCI Editora de Textos (y contextos) Creativos Independientes. y recibe la beca de Jóvenes Creadores de CONACULTA – FOCAEM Estado de México con el Proyecto Estudio Sobre la Vitalidad y el Silencio. Registro de Elementos Urbanos. Proyecto que es seleccionado en el visionado de portafolios de Photoespaña – Trasatlántica Cede Tegucigalpa 2014 y es expuesto de forma individual en Centro Cultural Casa de Morelos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Estado de México y en la Galería Autónoma. Facultad de Artes y Diseño de la UNAM en el marco del Festival de Fotografía Universitaria, Fotofestin.
En 2015, el proyecto Estudio Sobre la Vitalidad y el Silencio. Registro de Elementos Urbanos participa en la exposición Latinoamérica. Un pueblo al sur de los Estados Unidos en el Festival PhotoEspaña 2015 exhibiendose en Casa América. Participa también de la exposición digital de la Bienal Héctor García en la Galería Héctor García. También se expone de manera individual como parte Programa de Exposiciones 2015 del Centro Cultural Real del Monte.
Recibe también en 2015 la beca de Jóvenes Creadores de CONACULTA – FOCAEM Estado de México con el Proyecto Entropía de la Ciudad Contemporánea. Ciudad Satélite. Impartió el taller Atlás Contemporáneo. Nuevas Estrategias dentro del Diplomado de Fotografía Creativa que dirige Juan Antonio Molina en Punctum.
En 2016 participa en exposición colectiva en la Academia de San Carlos, Facultad de Artes y Diseño, titulada Encuentros de una Generación. Presenta el proyecto Entropía de la Ciudad Contemporánea en exposición colectiva en el Museo del Barro en Metepec, junto con el resto de becarios de jóvenes creadores del Estado de México.  Particioa en exposición colectiva en la Biblioteca Vasconcélos, México país que queremos, país que nos duele; organizada por la Facultad de Artes y Diseño y la Esmeralda.
Forma parte de la programación académica de MEXTROPOLI 2016 Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad, con el taller Atlas Contemporáneo. Nuevas Estrategias; organizado por Arquine e impartido en el Centro Cultural Tlatelolco, UNAM. También es jurado del Concurso Nacional de Fotografía de Derechos Humanos, organizado por CNDH e IPN.

Tutora de:
FOTOGRAFÍA, LENGUAJE Y PULSIÓN CORPORAL: LABORATORIO DE CREACIÓN, seminario online

http:/elicasasola.tumblr.com/
http://estudiosobrelavitalidadysilencio.tumblr.com/
http://entropiadelaciudadcontemporanea.tumblr.com/



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ELIZABETH CASASOLA GÓMEZ

[display-posts tag=»elizabeth-casasola» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ELIZABETH CASASOLA GÓMEZ



ROCÍO ABELLÁN

ROCÍO ABELLÁN

Rocío Abellán (Cartagena, España 1983) es artista e investigadora independiente. Es licenciada en Bellas Artes y doctorada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia –España. Ha complementado dicha formación con estudios de especialización en diseño gráfico, fotografía y educación, así como en diferentes cursos que han servido para ampliar sus conocimientos en el terreno de las artes contemporáneas.

Desde 2013 colabora activamente con la Organización Fragmentos Suspendidos, con sede en el MURAM (Museo de Arte Moderno Regional), en Cartagena. Junto a ellos ha organizado y participado en las I, III y IV Jornadas de Cine y Civilización celebradas en 2013, 2015 y 2016 en el marco del FICC (Festival Internacional de Cine de Cartagena). Asimismo, en 2014 formó parte del Festival Nacional Miradas de Mujeres. Desde 2010 hasta la actualidad ha publicado varios artículos en revistas culturales como Acento o La Charca, y ha sido revisora del número cuatro de la revista científica [i2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio, publicada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Alicante.

Sus trabajos de investigación giran en torno a la autorrepresentación, la autobiografía, lo monstruoso, las dicotomías entre lo público y lo privado y el estudio de los diferentes formatos de exposición contemporáneos. En la actualidad se encuentra inmersa en la preparación de su primer ensayo acerca de la cuestión autobiográfica en las artes visuales.

Tutora de:
ANTROPOFAGIA CULTURAL. APROXIMACIONES SOCIALES Y ARTÍSTICAS, seminario online.

https://rocioabellan.wordpress.com 



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CONAMARILYS QUINTERO RUIZ

[display-posts tag=»rocio-abellan» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ROCÍO ABELLÁN



FOTOGRAFÍA, LENGUAJE Y PULSIÓN CORPORAL: LABORATORIO DE CREACIÓN, seminario online por ELIZABETH CASASOLA

Este laboratorio de experimentación de escritura, lectura y fotografía sobre el cuerpo presenta en primer momento la importancia de responder ¿qué es el lenguaje? ¿qué cuerpos pueden hablar? ¿qué nos dicen? y a partir de esto descubrir una serie de textos que nos invitan a revelar el cuerpo propio y el de los otros a través de la necesidad de ver mediante el dispositivo fotográfico o audiovisual. Durante el curso vincularemos la noción del lenguaje y el cuerpo para producir fotografías y/o textos sobre los efectos y afectos. Se brindarán distintas herramientas para producir cuestionamientos y apoyo en el proceso de producción de piezas específicas.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

INFORMACIÓN DETALLADA AQUÍ

fotografia-lenguaje-y-pulsion-corporal-laboratorio-de-creacion3Fechas: Octubre 26 de 2016 – Diciembre 20 del 2016. 8 semanas
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 26 Octubre 2016
Imparte: Elizabeth Casasola
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=9]

PEDAGOGÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO. NOTAS PARA UNA PRÁCTICA ARTÍSTICA Y SOCIAL, seminario online por DIANA RANGEL

Entre los objetivos de este curso esta aprender sobre los aspectos esenciales a tomar en cuenta antes de iniciar un proyecto pedagógico, de participación social o participativo. También diferenciar entre los conceptos, técnicas y modalidades en las que se utilizan las artes en modelos participativos. Se revisarán proyectos y críticas a ésta práctica artística.
La reflexión en este curso girará alrededor de la siguientes preguntas: , ¿Sólo nuestro deseo es suficiente para dar comienzo a este tipo de proyectos? ¿Nuestra vocación basta para aproximarnos a una comunidad con intenciones “educativas” y de “cambio social”? ¿Qué debemos saber antes de involucrar al otro en nuestra práctica?

INSCRÍBETE AQUÍ 

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

INFORMACIÓN DETALLADA AQUÍ

EXPLORANDO-LA-PERIFERIAFechas: Octubre 26 de 2016 – Diciembre 20 del 2016. 8 semanas
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 26 Octubre 2016
Imparte: Diana Rangel
Costo:  $MXN 4,944.00 (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opciones de pago en 1, 2 y 3 partes
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=1]