EJERCICIOS REALIZADOS EN EL CURSO «TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE», DE AULA VIRTUAL TALLER MULTINACIONAL (2015 Y 2016).

Finalmente hemos concluído el curso y con muy buenos trabajos. Así que aquí va la lista de personas que han finalizado:
  1. Natalia Stengel
  2. Sergio Rommel Alfonso Guzmán
  3. Mar Faita
  4. Veronica Lyon
  5. Carlos Ovalle
  6. Guadalupe Piedra

Tumblr del curso: http://textosdemuseos.tumblr.com/donde suben borradores y ejercicios semanales que se han desarrollado durante los cursos.

Nayeli Zepeda

ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ FLÓREZ

ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ FLÓREZ

Diseñadora Visual egresada de la Universidad de Caldas de Manizales- Colombia, con profundización en Diseño Visual Ambiental (vitrinismo, arquitectura efímera, señalización, diseño de espacios comerciales); fue acreedora a la beca Artistas Jóvenes Talento del ICETEX (Instituto Colombiano de Educación Superior) para llevar a cabo estudios de Joyería Profesional en la Escuela de Oficios y Joyería ESOFI en la ciudad de México, cuenta con un posgrado de Diseño Textil de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes EDINBA.

Posee experiencia profesional como asesora para MiPymes en áreas de comunicación visual, imagen corporativa, empaques y etiquetas, tendencias, diseño y calidad de producto; a través de proyectos efectuados con la Delegación Gustavo A. Madero GAM del Distrito Federal en México, y en la Cámara de Comercio de Ibagué y la Gobernación del Tolima en Colombia. Ha trabajado como diseñadora y asesora de producto en comunidades artesanales del Departamento del Tolima, a través del Laboratorio de Diseño e Innovación de Artesanías de Colombia y Cotelco Capítulo Tolima.

Diseña y produce joyería textil artesanal a través de su marca Sandía Diseño Textil, su plan de negocios fue acreedor a la beca de Goldman Sachs y el Tecnológico de Monterrey para el Programa de Fortalecimiento Empresarial 10.000 mujeres de México en el año 2.013, como empresa cultural fue ganadora en el año 2.012 con el premio Incu*arte; realizado a través del Ministerio de Cultura y la Universidad de Caldas de Manizales, Colombia.  Actualmente, es docente de investigación de tiempo completo en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, regional Tolima; en los Programas de Diseño de Modas y Diseño Gráfico, profundizando en los temas de sostenibilidad, moda experimental, tintes naturales, moda ética, y el trabajo participativo entre el saber popular y académico entre diseñadores y artesanos, apoyada de su Semillero de Investigación de Moda Ética SIME. Hace parte del grupo de investigación CODIM reconocido en categoría C por Colciencias.

Tutora de:
LA INTERVENCIÓN E INTERACCIÓN DEL DISEÑO EN LA ARTESANÍA, seminario online




ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ FLÓREZ

[display-posts tag=»angelica-maria-gonzalez-florez» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ FLÓREZ



TRABAJO FINAL DEL CURSO «CARTOGRAFÍA CRÍTICA. ARTE Y CARTOGRAFÍA DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO» (2016)

El trabajo final del curso «Cartografía Crítica. Arte y cartografía desde el pensamiento crítico» ha podido escogerse entre un trabajo teórico o uno práctico. Las alumnas que escogieron realizar el trabajo final en formato teórico han desarrollado un análisis desde alguno de los paradigmas cartográficos expuestos durante el curso donde se incluyen diversos casos de estudio. Por otro lado, las alumnas interesadas en presentar un trabajo final práctico han llevado a cabo una acción-intervención cartográfica localizada geográficamente, documentada a través de diversos formatos (fotografía, video, dibujo, registro sonoro), acompañada de un documento donde se explica: objetivos de la propuesta, fundamentos teóricos y memoria de la acción-intervención.
Diana Padrón Alonso

TRABAJOS PRÁCTICOS

CARTOGRAFIAS DE FICCIÓN:
EL MAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Objetivo de la Propuesta
El presente proyecto nace con la intención de jugar de manera azarosa con las herramientas cartográficas y experimentar la utopía de encontrar vestigios del mar dentro de la ciudad. La ciudad es la ciudad de México, ciudad donde vivo hace 4 años, y sobre la cual, mi proceso de adaptación se ha visto por momentos frustrado, al encontrarme entramada en su red de cemento caótico.

Principalmente nació por el interés de juntar metodologías, tales cómo, algunos formatos artísticos que me han llamado la atención por su desprendimiento frente a lo formal del arte, buscando relaciones y experiencias más intimas, cómo el caminar por la ciudad, la práctica psicogeografica de la deriva, las fotografías landart, la cartografía cómo espacio de contra discurso, y claro, la fotografía cómo mi hacer cotidiano desde hace varios años.  TRABAJO COMPLETO.

Ana M.

CARTOGRAFÍA CRÍTICA. ARTE Y CARTOGRAFÍA CRÍTICA DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Intervenciones en el centro de la ciudad de Montevideo Uruguay específicamente en el barrio Cordón.
El objetivo de las intervenciones ha sido el de crear sorpresa , provocar la mirada, suscitar reacciones por parte de los espectadores ; proponer lo inesperado, invitar , informar, comunicar, denunciar. Tres intervenciones en cercanías de la Universidad del Uruguay en la ciudad de Montevideo y Facultad de Psicologías, la principal Avenida de la capital 18 de Julio , calles Tristán Narvaja, calle Colonia, callejón de la Universidad. TRABAJO COMPLETO.

Sandra Petrovich

 

https://youtu.be/ckHJSMRxsTA


TRABAJOS TEÓRICOS

EL MAPEO COLECTIVO COMO METODOLOGÍA Y HERRAMIENTA DECONSTRUCTIVA DEL DISCURSO HEGEMÓNICO CARTOGRÁFICO.

La cartografía era un arte y actualmente, dentro de los ámbitos del pensamiento tradicional, es considerada como la ciencia que se ocupa de la preparación, elaboración y construcción de mapas.

Como vimos durante el curso, “los mapas que habitualmente circulan son el resultado de la mirada que el poder dominante recrea sobre el territorio produciendo representaciones hegemónicas funcionales al desarrollo del modelo capitalista, decodificando el territorio de manera racional, clasificando los recursos naturales y las características poblacionales, e identificando el tipo de producción más efectiva para convertir la fuerza de trabajo y los recursos en ganancia” (Iconoclasistas, 2013). Es por eso que los mapas son el discurso de una táctica, que tienen una finalidad, como mostrarle al mundo que siempre Europa y Estados Unidos van en la parte superior de los mapas. TRABAJO COMPLETO.

Valeria Ysunza

TOPOGRAFÍAS DE LA GUERRA
Modalidades de Vinculación entre la Práctica Cartográfica y el Ámbito Militar

En el marco del curso Cartografía crítica: Arte y cartografía desde el pensamiento crítico, el presente trabajo pretende ahondar en una problemática específica que ha sido abordada tangencialmente en varias oportunidades a lo largo de la cursada: las intrincadas vinculaciones entre la práctica cartográfica y el ámbito militar. En las páginas que siguen me ocuparé de indagar, a partir del estudio de cuatro casos, en algunas de las posibles modalidades de relación entre dichas esferas. TRABAJO COMPLETO.

Florencia Baliña

LA ONG BUENOS AIRES

LA ONG BUENOS AIRES

La ONG Buenos Aires no es una ONG. Es un proyecto colaborativo que, desde 2014, trabaja en torno a lo fotográfico y reflexiona sobre las posibilidades de las imágenes hoy.

Surgió a partir de la ONG, Organización Nelson Garrido, espacio contracultural fundado por el reconocido fotógrafo venezolano. Sin embargo, La ONG Buenos Aires no es una sucursal. Es una apuesta que defiende las prácticas de libertad (estéticas y de pensamiento), la docencia como experiencia compartida que se alimenta de las diferencias y el error, el proceso como fin en sí mismo y la investigación visual sobre la identidad y los márgenes.

EXPERIENCIAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

Verdad o consecuencia. Cuerpo, fotografía y zen
Taller presencial de reflexión y producción fotográfica dictado en Zen Viento del Sur. Argentina. 2016.

Teorías y prácticas de la fotografía marginal
Talleres presenciales y online de investigación visual en torno a los márgenes, en alianza con Taller Escardó y la Organización Nelson Garrido. Argentina. Desde 2015.

Fotografía masturbable
Talleres presenciales teóricos y prácticos sobre el desnudo fotográfico, en alianza con Sub Cooperativa de Fotógrafos, La Pajarera, Gimnasio de Arte y Cultura y Preludio Colectivo. Argentina y México. Desde 2014.

La estética de lo feo
Taller intensivo de producción fotográfica dictado por Nelson Garrido, en colaboración con Sub Cooperativa de Fotógrafos. Argentina. 2015.

La fotografía como metáfora
Taller intensivo de producción fotográfica dictado por Nelson Garrido, en colaboración con Taller Escardó. Argentina. 2015.

Ver es amar
Desarrollo de varios talleres presenciales teóricos y prácticos de iniciación fotográfica. Argentina. Desde 2014.

OTROS PROYECTOS

Barthes, mon amour
Proyecto web que agrupa 80 propuestas de artistas de distintos países del mundo en ocasión de la celebración del centenario del nacimiento de Roland Barthes. Argentina. 2016.

Controlled Accidents
Instalación de proyecto homónimo sobre los instrumentos y metodologías de escritura de Roland Barthes en la biblioteca de The New School en Nueva York. Estados Unidos. 2016.

Presenta el Diplomado:
DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

www.laongbuenosaires.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
LA ONG BUENOS AIRES

[display-posts tag=»ong-buenos-aires» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
LA ONG BUENOS AIRES



4. LA VENGANZA DEL ARCHIVO: EDICIÓN DEL ARCHIVO PERSONAL Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO FOTOGRÁFICO por LA ONG BUENOS AIRES

Éste es el cuarto y último módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. Este módulo plantea la posibilidad de organizar y revisar el archivo fotográfico personal en busca de temas recurrentes, emergentes y ausentes que ayuden a evidenciar y delinear un lenguaje propio. Adicionalmente, se ofrecen herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para la gestación de proyectos fotográficos sólidos y atractivos y para el análisis de imágenes individuales e interpretación de cuerpos de imágenes. Así el archivo se venga y pasa a jugar un papel protagónico en la práctica y la reflexión contemporánea.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Considerar el archivo personal y de otros como una fuente privilegiada de imágenes e ideas.
– Valorar el cuerpo como un criterio para la organización de archivos.
– Identificar desafíos para la conceptualización del archivo personal.
– Manejar metodologías para la interpretación de la imagen y de cuerpos de imágenes.
– Reconocer la palabra como una herramienta provechosa para fotógrafas-os.
– Proveer estrategias para la elaboración de portafolios, aplicaciones para residencias y solicitudes de financiamiento coherentes y atractivos.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

04-desde-el-cuerpo-gif

Fechas: Octubre 25 del 2017 – Diciembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Octubre del 2017
Imparte: La ONG Buenos Aires:
JUAN PERAZA GUERRERO
MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ
BETO GUTIÉRREZ
Modalidad: En línea, tendrás interacción real con tutor y compañeros.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Solicita informes escribiendo a: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

3. RETRATO, PUESTA EN ESCENA E IDENTIDAD CONTEMPORÁNEA por MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ

Éste es el tercero de los cuatro módulos que componen “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. En este módulo apuntamos a la realización de un proyecto fotográfico en donde se aborden las prácticas del retrato, la puesta en escena y la exploración de la identidad con un espíritu de experimentación. Esto se llevará a cabo mientras revisamos la obra de distintos autores y estudiamos nociones contemporáneas sobre la construcción del yo en un entorno donde el relato personal es sofisticadamente “marketineado” y las ideas de verdad y autenticidad son cada vez más difusas.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Reconocer las capacidades del medio fotográfico para la construcción de discursos visuales y la exploración de la identidad.
– Adiestrar en el uso de estrategias conceptuales y técnicas para la creación de puestas en escena, retratos y autorretratos, potenciar la obra y el archivo personales.
– Desarrollar proyectos fotográficos desde la idea y hasta la realización.
– Utilizar el cuerpo como punto de partida para la experimentación fotográfica en la realización de ejercicios puntuales.
-Manejar metodologías para la interpretación de la imagen.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

03-desde-el-cuerpo-gif1
Fechas:
 Julio 26 del 2017 – Septiembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Julio del 2017
Imparte:María Antonia Rodríguez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes:aulavirtual@tallermultinacional.org

 

<< SOLICITAR INFORMES AQUÍ >>

Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 Escríbenos a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te ayudaremos y atenderemos tus dudas y comentarios que tengas sobre este curso.   

2. DES-CUBRIR EL CUERPO. EL DESNUDO FOTOGRÁFICO por BETO GUTIÉRREZ

botones-26-octubre-01-2

En 200 mil años de historia, los seres humanos hemos usado ropa apenas en los últimos 72 mil. Como especie, hemos pasado más tiempo desnudos que vestidos. ¿Por qué, entonces, el cuerpo desnudo sigue causando incomodidad, censura y vergüenza? En el campo de la fotografía, el género del desnudo se manifestó desde los orígenes mismos del medio. ¿Qué tiene el cuerpo desnudo que resulta tan atractivo?.
El segundo módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” pretende responder éstas y otras preguntas a través de la práctica y la reflexión fotográficas. Se estudiarán autores y fotógrafas-os que han abordado el tema del desnudo a partir de diversas perspectivas y estéticas, a la vez que se realizarán prácticas creativas y un proyecto personal final.

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

02-desde-el-cuerpo-gif1

Fechas: Abril 26 del 2017 – Junio 20 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Abril del 2017
Imparte: Beto Gutiérrez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

 

 


20% DE DESCUENTO en nuestro 6to ANIVERSARIO:

Usa el Cupón: ANIVERSARIOTM (Pago en una sola exhibición)

FECHA LÍMITE: 30 DE ABRIL DEL 2017

CAMBIA EL CUPÓN AQUÍ


Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más el programa detallado del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.

 

 

 

1. EL CUERPO EN LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA. TEMAS, DILEMAS Y ANATEMAS, por JUAN PERAZA GUERRERO

botones-26-octubre-01-2

Éste es el primero de los cuatro módulos que componen “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. El módulo aborda el cuerpo como una construcción social y cultural cuya apariencia, comportamiento y representación responden a cambiantes condiciones del poder, condiciones que también han afectado la definición y los alcances del medio fotográfico. Se ofrece así una visión panorámica de los códigos que han regido la representación del cuerpo a través de la tecnología fotográfica, considerando especialmente las variables de raza, género, orientación sexual y orígenes geográficos de fotógrafas-os y fotografiadas-os.
Se espera que “El Cuerpo En La Historia De La Fotografía. Temas, Dilemas Y Anatemas» proporcione coordenadas de ubicación para quien desee construir una mirada crítica sobre la materia.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

01-desde-el-cuerpo-gif
Fechas:
25 de Enero del 2017 – Marzo 7 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Enero del 2017
Imparte: Juan Peraza Guerrero
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

Becas-descuento del 15%


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=23]

 

 

DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

botones-26-octubre-01-2

“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” propone explorar las íntimas conexiones entre cuerpo y fotografía. Es posible rastrear el surgimiento del retrato en los orígenes mismos del medio. Este género constituye el grado cero de un extenso diálogo entre cuerpo y fotografía. Desde entonces, la fotografía no sólo ha representado el cuerpo, su apariencia y comportamiento, sino que se ha convertido en una herramienta esencial para comprender algunos asuntos vinculados con el poder, la estética, el erotismo, las transformaciones sociales, etc. Es, en otras palabras, una tecnología que nos permite identificar complejos desplazamientos ocurridos durante los últimos casi 200 años y acelerados desde la llegada de la información digital.
Compuesto por cuatro módulos, este diplomado presenta una revisión de autores que, desde la teoría y la práctica, han abordado sofisticadamente estas cuestiones. Las-os participantes podrán ver fotografías, leer y pensar sobre fotografía, conversar con compañeras-os con experiencias diferentes a las propias. También se producirán imágenes. Los módulos proponen ejercicios para que cada participante integre los aprendizajes colectivos en su práctica fotográfica personal. Finalmente, se ofrecerán herramientas y estrategias para que fotógrafas-os desarrollen proyectos sólidos y atractivos.
“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” ha sido organizado por La ONG Buenos Aires en alianza con Taller Multinacional.

botones-26-octubre-02-2

Al cursar el diplomado completo, tendrás de 320 a 400 horas de acción educativa distribuidas en 4 o 5 cursos de 8 semanas cada uno, que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros en cada uno de los cursos y retroalimentación de parte del tutor/a.

desde-el-cuerpo-gif-1


Fechas:
 Inicia Enero 2017
Duración: 4 Módulos
Imparte: La ONG Buenos Aires
Costo: $19,700.00 MXN – Diplomado completo (4 Cursos) $4,944.00 MXN(aprox. 253 Dólares o 240 Euros por Módulo). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


*PROMOCIÓN DE ENERO: 
20% de descuento si pagas en una sola exhibición antes del 22 de enero del 2017 CUPÓN: ​EBF0ADA6​


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=22]

ANTHI KOSMA

ANTHI KOSMA 

Es conocida también como “anthokosmos”=kosmos de anthos (flores). Este año imparte dos optativas en la escuela de arquitectura de la Universidad de Demócrito en Tracia (DUTH) donde estudió arquitectura (2005). A sus 26 años se mudó a España donde obtuvo su PhD (2014) y DEA (2008) en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) con una beca de IKY (Becas Estatales) y otra de fundación Triandafilidis. El 2011 con el grupo “N+10” ganan el 1er Premio para 100 viviendas sociales en Madrid. Los últimos años Anthokosmos organiza talleres virtuales en el Taller Multinacional y presenciales con el grupo de experimentación gráfica nombrado “imprográfika”. Participa en proyectos de arte y activismo con el grupo “Activate Now” y escribe sobre las imágenes gráficas y literarias en su blog “imprografika.wordpress.com«.

Tutora de:
LABORATORIO DE DIBUJAR Y ESCRIBIR, seminario online

https://imprografika.wordpress.com/

https://issuu.com/mprografika/docs/el_cuerpo_en_el_aparecer_de_la_imag/1?e=22108554/39508903



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANTHI KOSMA

[display-posts tag=»anthi-kosma» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANTHI KOSMA