ARTE, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS por YAMILE VILLAMIL ROJAS

Las prácticas colaborativas en arte son un trabajo de creación colectivo donde es importante la presencia de la comunidad o de personas que no son artistas, pero que a partir de sus saberes específicos, colaboran o co-crean una obra de manera cooperativa con el artista. Estas prácticas son también un medio de generar otras formas de creación, educación y actuar colectivo. En efecto, una práctica colaborativa en arte implica un trabajo común donde existen aprendizajes y relaciones horizontales, donde el intercambio de experiencias con las personas que trabajan en el proceso creativo, permite la construcción de nuevas relaciones, nuevas formas de creación, de seres políticos, de empoderamiento y de alteridad.

El arte y la educación emplean así prácticas de cooperación para la construcción de conocimientos y transformaciones sociales o simbólicas en una comunidad. Es por eso que el análisis y la práctica de diferentes formas de colaboración para la creación, bajo una reflexión al interior de nuestros roles como artistas o educadores, (en una sociedad determinada donde vivimos o actuamos), permitirá cambios y transformaciones, no solo en la manera de hacer, si no también de actuar frente a ciertas situaciones que se afrontan a nivel social individual y colectivo, generando otras formas de creación y aprendizaje.

De esta manera una “observación participativa” y la utilización de herramientas etnográficas para la creación de un proyecto u obra en colaboración, será un trabajo fundamental a lo largo del seminario. Al final, cada participante contará con los útiles básicos y necesarios para diseñar, crear o comenzar un proyecto y/u obra en colaboración.

OBJETIVO:

  • Los participantes analizarán nuevas formas de creación colectivas a partir de la utilización de saberes populares, rituales o prácticas cotidianas, para crear sus propias herramientas de creación.
  • Reflexionarán y aprenderán sobre las diferencias conceptuales del arte colaborativo, co-creación, arte participativo y cooperativo, así que sobre las relaciones del arte y la pedagogía y, la educación popular.
  • Reflexionarán sobre las formas de saber-hacer popular como medio de creación y expresión que enriquecen los lenguajes artísticos y creativos, tanto de artistas y no artistas.
  • Aprenderán a utilizar herramientas etnográficas de observación para la creación de un proyecto u obra en colaboración.
  • Reflexionarán sobre el concepto de empoderamiento a partir de los cambios en la manera de actuar colectiva e individual a partir de las prácticas colaborativas.

ESCRÍBENOS Y SOLICITA INFORMES EN: aulavirtual@tallermultinacional.org

DIRIGIDO A:
Estudiantes de licenciatura o maestría, profesionales, artistas o docentes de: artes visuales, artes plásticas, artistas sonoros o música, sociología y/o áreas relacionadas de otras disciplinas interesados en la creación artística o las artes visuales contemporáneas.

 

Fechas: 17 de octubre al 20 de noviembre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 16 de octubre del 2018
Imparte:Yamile Villamil Rojas
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes e inscripciones: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


Escribe y solicita tu lugar

aulavirtual@tallermultinacional.org


 

AUTORRETRATO COMO HERRAMIENTA DE ARTETERAPIA por MARIA DEL PILAR GUZMAN PAREDES

Como un buen artista, el arte terapeuta necesita conocer a profundidad técnicas de intervención, herramientas precisas y claras para su trabajo, y ante todo haber probado en su propia experiencia la eficacia de estos insumos; por eso en este curso, pensando en la necesidades de especialización de muchos interventores artísticos hemos considerado fundamental que los participantes cuente con 5 herramientas pictóricas que le permitirán trabajar elementos psíquicos tanto a nivel individual como grupal. El retrato de si mismo, la construcción de un personaje, la autobiografía visual, la narración gráfica y el surrealismo de cada uno, se convierten en elementos artísticos esenciales para todo arte terapeuta que desee profundizar en la visión que una persona tiene de si misma y la forma como puede transformarla, a la vez que desarrolla la capacidad de convertir eventos traumáticos en momentos claves de su propia vida permitiéndole un grado importante de autoconocimiento y desarrollo personal.

OBJETIVO:
Usar la técnica del retrato de si mismo, la construcción de un personaje, la autobiografía visual, la historieta, y ciertas figuras surrealistas para ejecutar procesos de arte terapia mediante ejercicios prácticos.

Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Mediante el uso del retrato de si mismo, manejar un sistema para ayudar a una persona a realizar un proceso de reconstrucción de si mismo
  2. Por medio de la construcción de un personaje identificará el juego de las proyecciones bajo las cuales armamos nuestros discursos sociales y podrá encaminar nuevos sistemas de narrativas personales
  3. A través de la Autobiografía Visual y la Narrativa Gráfica podrá acompañar a una persona en el proceso de transmutar un acontecimiento difícil de la vida en un episodio dentro de una proceso vital (llegando a perder su matiz doloroso y adquiriendo un sentido existencial profundo)
  4. Con la ayuda de elementos surrealistas se podrá tener acceso a la capacidad de conocer algunos procesos inconscientes que fomentan acciones repetitivas en la vida de las personas que se acompaña y generan carga significativa de dolor psíquico

DIRIGIDO A:
Libres pensadores que deseen acompañar a otras personas en su proceso de crecimiento interior mediante las artes plásticas con un enfoque psicoanalítico (pueden ser artistas, psicólogos, educadores, trabajadoras sociales, sociólogos, antropólogos, personas que trabajan en el campo social en apoyo a grupos de atención prioritaria como familias en situación de riesgos, mujeres, niños/as – adolescentes, adultos mayores).

 

Fechas: 19 de septiembre al 16 de octubre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 18 de septiembre del 2018
Imparte: María del Pilar Guzman Paredes
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

ESTRATEGIAS DE VENTAS PARA LA INDUSTRIA CREATIVA Y CULTURAL por CONNY GUARNEROS VEGA

Este taller rompe y echa abajo por completo el mito de <No se vive del Arte>  enseñándote cómo mejorar la venta, distribución de productos, proyectos, servicios culturales ó artísticos, aprendiendo técnicas de venta eficaces y acorde al contexto del mercado cultural.

Este taller busca que los creativos, artesanos,  artistas, gestores, y promotores se preparen para la vida laboral, conozcan, dominen y desarrollen las herramientas necesarias para vender y desarrollar su producto y/o servicio para el sector creativo, artístico y cultural. Se busca que el alumno desarrolle las herramientas y técnicas necesarias para facilitar la venta de  sus producto y/o servicios (obras y talento) para el sector creativo,  artístico y cultural.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Aprender las técnica de ventas acorde al perfil: artista / proyecto cultural.
  2. Diseñar certeramente carpetas de trabajo y el pitch de presentación y ventas.
  3.  Aplicar estrategias de marketing, para la segmentación de su mercado.
  4. Desarrollar su modelo de negocio a través del “business model canvas” para el arte y la Cultura.

DIRIGIDO A:
Artistas, artesanos, gestores, productores, promotores, estudiantes de arte de toda disciplina, con un proyecto artístico o cultural ya en marcha.

 


Fechas:
 5 de Septiembre al 2 de octubre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 28 de Agosto del 2018
Imparte: Conny Guarneros Vega
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (198 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

ARTE CONTEMPORÁNEO, AFECTO, MEMORIA Y DOLOR por TAMARA JACQUIN

El curso aborda la relación positiva que existe entre el proceso creativo de los artistas y la elaboración emocional de sus experiencias afectivas. En este curso estudiaremos por un lado, la relación entre cuerpo, memoria, afecto y trauma; y por otro lado, a artistas que han desarrollado su producción en torno a un trauma personal o colectivo.

En el panorama artístico contemporáneo, diversos artistas han trabajado su producción desde lo íntimo-biográfico. El proceso creativo y la práctica artística tienen mucho que ofrecer a la hora de trabajar emociones, trauma y dolores. Estudiaremos casos concretos: obras de artistas que han sido creadas desde este punto de vista, obras creadas desde el trauma o el dolor. A su vez, abordaremos cómo este tipo de obra genera una interacción afectiva especial entre el público y la obra.

Desde el punto de vista teórico, estudiaremos los mecanismos relacionales que se establecen entre cuerpo, memoria, afecto, trauma y arte, abordándolos en aproximación a diferentes disciplinas como la psicología, el psicoanálsis, la sociología, la psicobiología, el arte-terapia, la historia y el arte.

Abordar ambos puntos de estudio, permitirá al estudiante comprender la relación afectiva existente entre artista, obra y espectador. Y le otorgará las herramientas necesarias para proporcionar otro tipo de análisis de obra, un análisis desde el punto de vista afectivo.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Comprender cómo funcionan los mecanismos de la memoria, los afectos y el trauma en el sujeto
  2. Entender el arte como una herramienta que permite procesar y elaborar experiencias afectivas y trauma; y cómo lo hace
  3. Conocer a una serie de artistas que, a través de diversas disciplinas, han desarrollado su producción desde su experiencia personal afectiva
  4. Distinguir obras de arte trabajadas desde el trauma y el dolor para analizarlas desde un punto de vista afectivo

DIRIGIDO A:
El curso va dirigido a estudiantes de artes visuales, tesistas de licenciatura, maestría en artes visuales y artistas visuales, así como a profesionales de otras disciplinas interesados en las artes visuales contemporáneas. No es necesario tener una formación previa en arte, pero sí estar dispuesto a experimentar con él.

 

Fechas: 3 de octubre al 30 de octubre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 2 de octubre del 2018
Imparte:  Tamara Jacquin
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

NARRATIVAS URBANAS por CHRISTIAN ZÚÑIGA

Consideramos al imaginario como un recurso para indagar en representaciones espaciales provenientes del sentido común, la memoria colectiva, el arte y medios masivos de comunicación. Se le concibe como una proyección o manifestación de sentidos y significados de determinada realidad desde los niveles interpersonal y colectivo. Esto es, una forma de representación en los que se proyectan elementos simbólicos y cualitativos.

En este curso, el alumno adquirirá herramientas teórico prácticas para la abordar la ciudad como objeto de estudio y de análisis, con un enfoque interdisciplinario; a la vez que se sensibiliza en la identificación y abordaje de problemáticas relativas a la ciudad contemporánea, partiendo de enfoques intersubjetivos; en las escalas local, regional o global; y los niveles intrapersonal, interpersonal, grupal y colectivo. Para ello, nos apoyaremos en las nociones de imaginario como estrategia analítica y de construcción de representaciones de la ciudad.

El imaginario expresa las experiencias del espacio, partiendo de la significación y la subjetividad. El sujeto se apropia y relaciona con el territorio a través de representaciones, significaciones y simbolizaciones, los paisajes poseen una excepcionalidad o carácter único que se construye tanto de elementos morfológicos como simbólicos.

OBJETIVO:
Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector.

Se conocerán los principales aportes de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana contemporánea a través de la revisión, análisis y discusión de bibliografía seleccionada como referencia para la creación de productos artísticos.

Se problematizarán procesos urbanos mediante la revisión, discusión y análisis crítico de productos estéticos que representan a la ciudad contemporánea.

DIRIGIDO A:
Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos que utilicen a la ciudad como objeto de trabajo con un enfoque interdisciplinario, en áreas como la arquitectura, urbanismo, patrimonio cultural, literatura, artes plásticas y visuales.

Fechas: 25 de Julio al 21 de Agosto del 2018
Duración:  20 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 24 de Julio del 2018
Imparte:  Christian Zúñiga
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 

ARTETERAPIA HUMANISTA Y ATENCIÓN A LA CRISIS DE LA ADULTEZ por ANGELES LÓPEZ

La adultez madura o la segunda mitad de la vida suele ser una etapa explorada por las ciencias médicas, debido a la llegada de la menopausia o andropausia, pero poco explorada desde psicoterapia o la arteterapia que suele tener varios estudios en la infancia, adolescencia, adultez temprana o vejez. En este curso se brindará conocimiento que permita a los participantes atender a las personas que se encuentren entre los 40 y los 60 años aproximadamente, desde la terapia expresiva centrada en la persona desarrollada por Natalie Rogers.

En este tipo de arteterapia no se interpreta ni se diagnostica, sino que se escucha con empatía y se ayuda al cliente a que él mismo descubra su sentir plasmado en su creación artística. La terapia expresiva centrada en la persona abarca las artes plásticas, la pintura, escritura, danza y música. Este curso se enfocará en las primeras tres manifestaciones artísticas solamente.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Tener autoconocimiento del propio sentir en la creación artística.
  2. Desarrollar en sí mismos y en sus clientes las habilidades de la empatía, la congruencia y la aceptación positiva incondicional.
  3. Acompañar a las personas en lo individual y lo grupal en procesos de arteterapia.
  4. Facilitar procesos de arteterapia centrada en la persona que permitan el desarrollo del potencial creativo del individuo

DIRIGIDO A:
Curso dirigido a artistas visuales, artistas plásticos, tesistas de licenciatura y maestría en artes, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.

 


Fechas:
 27 de Junio al 24 de Julio del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 26 de Junio del 2018
Imparte:  Angeles López
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

SEMIÓTICA por DIEGO LUIS SANTINI

Vivimos dentro de un mundo cultural compuesto por signos textuales y visuales de origen disperso; múltiples sentidos que fluyen dentro de códigos de significación complejos. Si bien éstos forman parte de nuestro mundo cultural, su variabilidad nos crea confusión o una reducida interpretación. El curso tiene como finalidad conocer a la semiótica como una ciencia analítica e interpretativa; su variada conceptualización y su aplicación con el fin de comprender los sentidos subyacentes de toda pieza productora de sentido. Conocer esta temática permitirá al alumno entender la complejidad de los diferentes tipos de signos, analizarlos y reinterpretarlos en piezas artísticas y/o publicitarias tanto propias como ajenas. Se aportarán los conocimientos básicos necesarios para encarar con éxito cualquier tipo de análisis semiótico y a su vez conocer el léxico específico, para luego deducir que toda actitud o acción humana representada en las diversas formas comunicativas y/o expresivas tiene una razón de ser, y conocer este sentido es una de las principales funciones de la semiótica.

El curso tiene como objetivo presentar y conocer los orígenes, la conceptualización y la utilización de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos de significación tanto visual como textual. Para comprender la temática se abordarán sus diferentes vertientes académicas, tanto europeas como norteamericanas, las cuales parten de diferentes metodologías y puntos de vista para estudiar al signo y sus contextos de aplicación.

OBJETIVO:

  • Conocer los fundamentos básicos de la reflexión semiótica.
  • Detallar los diferentes puntos de vista del signo y su conceptualización según las teorías que lo abordan.
  • Reflexionar acerca de la complejidad de los signos
  • Proporcionar al alumno las bases teórico/metodológicas pertinentes para el análisis de diferentes producciones visuales.
  • Realizar una práctica concreta de análisis de estas producciones en el marco de las bases teóricas expuestas.
  • Comprender a los procesos culturales como procesos semióticos productores de sentido.
  • Conocer el campo de acción de la semiótica y el rol de los semiólogos en el análisis de la cultura y las artes.
  • Valorar la utilidad práctica de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos culturales y piezas publicitarias o artísticas.

DIRIGIDO A:

Este seminario está dirigido tanto a estudiantes e investigadores de arte, historia, cine, literatura, filosofía, antropología, sociología y humanidades, como a artistas o comunicadores visuales, así como a todo aquel interesado en el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo que quiera ahondar en cómo se ha venido configurando el discurso autobiográfico como herramienta catártica en la contemporaneidad tanto a nivel artístico como teórico, y que esté interesado en poner en práctica tales conocimientos a través de un proyecto artístico o literario.

Fechas: 6 de Junio al 3 de Julio del 2018
Duración:  20 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 30 de Mayo del 2018
Imparte:  Diego Luis Santini
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

LABORATORIO DE DIBUJAR Y ESCRIBIR por ANTHI KOSMA

En este laboratorio se producen y se exploran imágenes gráficas y literarias y se reflexiona sobre sus modos de hacer y sus técnicas imaginarias. La escritura, sea libre -gesto- la del dibujar o más precisa-significativa- la del escribir, se investiga como generadora de ideas y formas, en general, como liberadora de la creatividad.

En estas sesiones las artes de dibujar y escribir se aproximan desde una versión más contemporánea donde se funden y se exploran más allá de reglas estrictas y procesos de representación clásica y precisa.

El dibujar como lenguaje común y el escribir como un modo de dar sentido se usan en este laboratorio para comunicar/se, expresar/se, comprender/se y finalmente para asombrar/se y extrañar/se con lo que cada uno lleva escondido en un estado latente.

OBJETIVO:
Descubrir y expresar capacidades gráficas y literarias y en general activar una creatividad que está en estado latente. Liberar la dinámica de cada uno, renovar sus maneras creativas y ofrecer una serie de interpretaciones personales en torno a su obra. Al finalizar el alumno contará con un portfolio en formato de blog o publicación online con 4 ensayos y 4 series de imágenes.

DIRIGIDO A:

Se dirige a los que todavía no han decidido si son de las letras o de las imágenes. Pero también se dirige a los que se consideren soñadores, apasionados de la vida, que en sus procesos artísticos investigan la “anatomía de la inquietud”, quieren combinar lo digital con lo analógico y buscan el “extrañamiento del mundo” y de uno mismo.

Adecuado para estudiantes, artistas, tesistas de licenciatura y maestría en artes visuales y plásticas, arquitectos y en general a artistas multidisciplinarios que trabajan con las imágenes gráficas y literarias.

 

 

Fechas: Febrero 21 del 2018  al  Marzo 27 del 2018
Duración:  20 horas de acción educativa.
Inscripción: CERRADO
Imparte:  Anthi Kosma
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES