MICRORELATOS DE LOS PARTICIPANTES DEL PRIMER CÍRCULO DE LECTURA. “Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera”.

Dentro del círculo de lectura titulado: “Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera” que fue brindado a través de la plataforma de Taller Multinacional, se analizó la lectura del mismo nombre de la investigadora y escritora argentina María Lara Segade. La lectura analizada nutrió la reflexión práctica de las artes plásticas y de las visuales, ya que se aborda la categoría de lo siniestro y esto tiene aplicación en la teoría estética.

Durante cuatro semanas de análisis de la lectura, se realizaron distintas actividades entre los participantes originarios de distintos países de Latinoamérica tales como México, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, Perú y Ecuador.

El grupo no solamente se limitó a discutir la lectura seleccionada para este curso, sino que compartieron leyendas, películas, pinturas, cuentos, novelas y relatos de artistas de sus respectivos países, en los que detectaran la presencia de las características de lo siniestro, lo grotesco o lo monstruoso. Lo siniestro, también conocido como lo ominoso, es un término que hace referencia a aquello que debiendo permanecer oculto se hace presente, lo que puede ser familiar y no familiar a la vez, lo extraño, lo horroroso, lo que asusta y atrae.

Numerosos autores han definido y estudiado este término, pero destaca especialmente el texto de Sigmund Freud, quien en 1919 escribió su ensayo acerca de este tema, y que la Dra. Lara Segada retoma para elaborar su texto en el que explica cómo son narrados los seres monstruosos aparecidos en relatos de guerra de las Malvinas: bestias inhumanas, fantasmas, muertos vivos, cuerpos destrozados, etc. que al ser descritos de forma grotesca adquieren un carácter siniestro.

Freud (1919) define lo ominoso como “Aquel espanto que afecta las cosas conocidas y familiares desde tiempo atrás”.

La actividad final del círculo de lectura consistió en la redacción de un microrrelato, donde los participantes pudieron aplicar las características de lo siniestro, lo grotesco y lo monstruoso analizadas a lo largo del curso. El resultado de esta actividad fue sorprendente, obteniendo relatos ficticios muy bien elaborados con finales inesperados y otros relatos fueron redactados basándose en hechos reales que despertaban en los lectores la sensación de lo siniestro: historias familiares y no familiares que podían conmoverlos y a la vez horrorizarlos.

Espero que disfruten de los microrrelatos que son el producto de cuatro semanas intensivas de trabajo en la lectura y la escritura por parte de los participantes del curso.

María de los Ángeles López Ortega

DRAGONA por Cristal Estrella Villavicencio Salgado

EL DETECTIVE por Eduardo Rocha Galván

EL CADEJO DEL CEMENTERIO GENERAL DE COMAYAGUELA por Nadia Almendares

EL MALDITO por Maria de los Angeles Ortiz Espinoza

El RACIMO POR LA MITAD por Angeles Pereira

DESPUÉS DE COMERCIALES por Carlos Piedrahita

LA HIJA por José Guillermo Talavera Lucero

MOMENTOS COTIDIANOS por Teresita Chavarría

ABRIL MORT por Anny Alexa Parra


“Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”


RESULTADOS DE CÍRCULO DE LECTURA: “Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera”

Resultados de la convocatoria para, CÍRCULO DE LECTURA: “Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera”

Agradecemos a todos los y las inscritas su interés en participar. Hemos recibido 84 solicitudes para 46 lugares disponibles.

Hemos enviado correo-e a los seleccionados. Si estas en la lista y no has recibido el correo, revisa en spam o correo no deseado y escribenos a aulavirtual@tallermultinacional.org. Tienes hasta el viernes 20 de enero para confirmar tu participación.

LISTA SELECCIONADOS

Nombre Apellidos
1 Christian Omar González Anselmo
2 Berenice Peña Santos
3 Mariana dafne Moreno basurto
4 Melissa Isabel Amezcua Huerta
5 Ahtziri Sánchez
6 Lizeth Quiñones Cázares
7 Daniel Torres Santiago
8 Elizabeth Casasola
9 Nadia Charlot Cáceres Almendares
10 Eliana Del Rosario
11 Bertha Dolores Martinez Trujillo
12 Anny Alexa Parra Ramirez
13 Ronald Ruiz
14 Brayan Eduardo Rocha Galván
15 Taimar Matheus
16 Beatriz Rojas Avila
17 Teresita Chavarría
18 Danyeri Vivanco Castillo
19 Sergio Iván Hernández Navarro
20 Mariana Pascual Cáceres
21 Oscar Ortiz
22 Carlos Héctor Piedrahita Sánchez
23 Alhelí Virginia Ochoa Espinoza
24 Anahí Menéndez
25 Jose Guillermo Talavera Lucero
26 Génesis Echeverría Villafañe
27 Alejandra Bourda
28 Aída Arias
29 Gino Castro Cuenca
30 Carlos Marín Morales
31 Bruno Díaz Obregón
32 Aura Espitia Muñoz Cota
33 Santiago Gutiérrez Vega
34 Carlos Raúl Cedillo Luna
35 Elda Patricia Figueroa Mancilla
36 Miguel Angel Bedoya Giraldo
37 Miguel Ángel Sánchez Duarte
38 Iliana Castillo
39 Francisca Verdín Lorenzo
40 Dora Lucía Tapia González
41 Sebastián Cabello García
42 Adrián Muñoz Nava
43 Quiahuitl violeta Garcia Estrada
44 Araceli Fernandez Alarcon
45 Israel Victoria
46 Saúl Díaz

 

LISTA DE ESPERA

Nombre Apellidos
1 Dalia Patricia Espinosa Morales
2 Johana Andrade Beteta
3 Luis Ramon Pérez Gutiérrez
4 Jaime alejandro Madrid lara
5 Cristal Estrella Villavicencio Salgado
6 Lorena Coka
7 Cecilia Gpe Bojórquez Valenzuela
8 Scarlet Alvardo García

 

CÍRCULO DE LECTURA: “Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera”

INSCRIPCIONES CERRADAS

CÍRCULO DE LECTURA:“Lo Monstruoso, Lo Siniestro Y Lo Grotesco En Algunos Relatos De La Guerra: Las Malvinas Como Frontera” 

¿QUÉ SON LOS CÍRCULOS DE LECTURA DE TALLER MULTINACIONAL?

Duración: 18 Enero 2017 – 14 Febrero 2017
Fecha límite: 11 de Enero del 2017
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Modalidad: Virtual a distancia
Imparte: Víctor Manuel López Arceo / María de los Ángeles López Ortega
Lugares: 46
Tiempo de dedicación: 4 horas a la semana
Actividad: Sin costo – Por selección

“Lo monstruoso, lo siniestro y lo grotesco en algunos relatos de la guerra: las Malvinas como frontera” es un artículo de reflexión que forma parte del proyecto de tesis doctoral Contar la guerra: configuraciones de Malvinas en la cultura argentina.
El artículo resulta fascinante ya que acerca al lector a conocer acerca de la guerra de las Malvinas, los relatos de guerra de esa época y de la descripción que se hacía acerca de criaturas monstruosas.
La autora analiza lo siniestro y lo grotesco en estas descripciones sobre los fantasmas, bestias, monstruos, etc. que aparecen en los textos de guerra que consultó.

DIRIGIDO A:
Este Círculo de Lectura está dirigido a estudiantes de preparatoria o bachillerato interesados que les gusten los relatos de suspenso, terror, misterio, guerra, fantasmas, vampiros y monstruos. Pueden ser estudiantes de preparatoria, licenciatura o posgrado.

OBJETIVOS:

  • El alumno conocerá las características de lo siniestro enunciadas por Sigmund Freud y que se pueden encontrar en diversas obras literarias y cinematográficas.
  • El alumno conocerá algunas características de los relatos de guerra, específicamente sobre la Guerra de las Malvinas.
  • El alumno analizará el papel de los monstruos, fantasmas y otras criaturas fantásticas encontradas en diversas obras.
  • El alumno reconocerá el carácter grotesco de ciertos personajes y situaciones en obras literarias y cinematográficas.
  • El alumno será capaz de aplicar las características de lo siniestro y lo grotesco a un texto de su propia creación.

TEMARIO:
Sesión 1: La Guerra en la Malvinas
La Guerra de las Malvinas fue un enfrentamiento bélico entre el Reino Unido y Argentina por la recuperación de la soberanía de las islas situadas en el Atlántico Sur. Diversos relatos retoman este conflicto y se analizarán algunas de sus características grotescas y siniestras.

Sesión 2: Lo grotesco
Se analizará cómo son narrados los seres monstruosos en relatos de guerra: bestias inhumanas, fantasmas, muertos vivos, cuerpos destrozados, etc. (Segade, 2014) y estos al ser descritos de forma grotesca (ridícula o extravagante) adquieren un carácter siniestro.

Sesión 3: Lo siniestro
El ensayo de Sigmund Freud “Lo siniestro” (1919), define a lo ominoso como aquello que debiendo permanecer oculto se hace presente, lo espeluznante y que lo que causa un miedo atroz. Lo familiar que también se vuelve no familiar (Heimlich y Unheimlich).

Sesión 4: Lo siniestro en la literatura y el cine
Se revisarán otros textos y películas en donde se pueda encontrar el carácter siniestro, se verá cómo las características enunciada por Sigmund Freud acerca de lo ominoso se encuentran en innumerables historias de suspenso y de terror.

METODOLOGÍA:
Se hará trabajo en Foros, de manera que esto permita el enriquecimiento grupal y el diálogo para la construcción del conocimiento. Además deberán hacer un reporte de lectura y un microrrelato en donde apliquen los conocimientos adquiridos durante el curso.

FORMA DE TRABAJO:
6 Foros
Reporte de lectura
Microrrelato
Revisión del microrrelato del compañero (revisión entre pares)

BIBLIOGRAFÍA:
Segade, Lara. “Lo monstruoso, lo siniestro y lo grotesco en algunos relatos de la guerra: las Malvinas como frontera”. Cuadernos de Literatura 18.36 (2014): 211-236. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.CL18-36.msgr

DUDAS O COMENTARIOS: aulavirtual@tallermultinacional.org

Derechos Reservados © Víctor Manuel López Arceo / María de los Ángeles López Ortega, 2017.

“Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”


INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR

Para inscribirte, y participar tienes que seguir los siguientes pasos para ser seleccionado dentro de los 46 participantes de cada Círculo de Lectura:

  • Responde al cuestionario que se encuentra al final
  • Es importante que redactes muy bien tu Carta de Motivos será de gran importancia en la selección
  • Espera la confirmación de recibido
  • Publicaremos a los selecciones por cada Círculo de Lectura
  • Si has sido seleccionado, te enviaremos las instrucciones