LA CRÍTICA DE ARTE COMO EJERCICIO DE ESCRITURA CREATIVA, seminario online por EDGAR VITE TISCAREÑO

A partir de una aproximación formal, estructural y teórica, sobre la crítica de arte en nuestros días, se plantearán una serie de estrategias y herramientas útiles para construir textos, que pongan en discusión la gran pluralidad de propuestas y tendencias contemporáneas, tomando en cuenta los rasgos particulares de cada disciplina y los intereses de cada uno de los participantes. De este modo, se analizarán detenidamente los rasgos más relevantes de la dimensión escritural de la Crítica de arte, con la intención de mostrar las múltiples perspectivas para analizar e interpretar obras de arte. Con el propósito de enriquecer el conocimiento y la experiencia de cada uno de los participantes, se trabajará con una gran diversidad de materiales didácticos, que incluyen lecturas especializadas, recursos digitales, imágenes y vídeos, poniendo especial atención a los proyectos e intereses de cada uno.

OBJETIVO:
Este seminario en línea está dirigido a todos aquellos interesados en obtener herramientas teóricas y metodológicas para construir textos sobre crítica de arte, orientados hacia diversos lectores y medios de publicación. El objetivo principal es brindar a los participantes una gama variada de estrategias formales, estilísticas y argumentativas, que les permita asumir un rol activo y creativo en torno a la discusión de las manifestaciones artísticas y culturales contemporáneas. Tomando como eje central una selección de textos representativos de la Crítica de arte, se darán a conocer las metodologías formales, conceptuales y estructurales, empleadas en este tipo de ejercicio escritural, con la intención de que cada participante desarrolle su propio estilo.

DIRIGIDO A:
Artistas, curadores, historiadores, críticos de arte, escritores, estudiantes de humanidades, pedagogía, ciencias de la comunicación, ciencias sociales, filosofía, antropología y otras áreas afines.

Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más el programa detallado del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.


Fechas: 
Octubre 4 del 2017 – Noviembre 28 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta Octubre 4 de 2017
Imparte: Edgar Vite Tiscareño
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: 
$4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: 
llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 20% DE DESCUENTO en nuestro 6to ANIVERSARIO:

Usa el Cupón: ANIVERSARIOTM (Pago en una sola exhibición)

FECHA LÍMITE: 30 DE ABRIL DEL 2017

CAMBIA EL CUPÓN AQUÍ


 

VIDEODANZA: CREACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN, seminario online por XIMENA MONROY ROCHA

Este curso ofrece un acercamiento introductorio al marco histórico y conceptual de la videodanza. Actualmente los términos videodanza, danza en la pantalla, screendance, danza para la cámara y cinedanza son todos sinónimos que expresan las condiciones de creación, las posibilidades y la intención de inscribir la danza y el diseño coreográfico en la pantalla. La videodanza es un campo de investigación y creación que es susceptible de presentar muy diversas formas y en donde los cruces entre las artes escénicas, visuales, sonoras y audiovisuales ofrecen una creación híbrida constituida por coreografías o ideas coreográficas explícitamente vinculadas a técnicas del medio y el lenguaje audiovisual.

La propuesta de este curso consiste en introducir los referentes más destacados de la investigación de videodanza como herramientas de lectura e interpretación de algunas obras históricas y recientes, las cuales han marcado el desarrollo de este campo artístico. Adicionalmente, se propondrán pautas para la realización de experimentaciones en video que serán comentadas y abrirán la retroalimentación entre los participantes.

Fechas: Agosto 23 del 2017 – Octubre 18 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Agosto 22 de 2017
Imparte: Ximena Monroy Rocha
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: llenando el siguiente <<formulario>>

Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

OBJETIVO:
1. Identificar y cotejar las perspectivas de las diversas definiciones, acercamientos conceptuales y manifestaciones de la videodanza.
2. Reflexionar sobre obras históricas y contemporáneas de videodanza a través de herramientas de apreciación, interpretación y críticas.
3. Realizar ejercicios cortos de videodanza a partir de pautas específicas con los elementos cuerpo-cámara-movimiento, espacio y tiempo fílmicos.
4. Construir una visión ampliada de las posibilidades disciplinares involucradas en videodanza al ser expandidas a través del cruce inter y transdisciplinar.

DIRIGIDO A:
Estudiantes y profesionales de artes escénicas, visuales, audiovisuales y sonoras. No es necesaria experiencia previa. Lecturas en español e inglés.


botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA, seminario online por ADRIANA ESTRADA ÁLVAREZ

El curso se desarrolla a lo largo de ocho sesiones. Comienza con las primeras nociones sobre la imagen en movimiento y el análisis sobre las primeras escenas que se filmaron. Después se reflexiona sobre las primeras narrativas cinematográficas y los aportes que se desarrollaron durante el periodo de las vanguardias en el arte. De manera específica el cine soviético de la revolución de 1917: el caso Eisenstein y Vertov y el surrealismo de Luis Buñuel. Seguimos al contexto de la segunda guerra mundial, donde revisamos los trabajos de: El triunfo de la Voluntad (1935) de Lenin Reinfenstahl y El gran dictador (1941) de Charles Chaplin. Finalmente, abordamos la experiencia del neorrealismo italiano, los nuevos cines que comienzan en la década de 1960, para cerrar con una reflexión sobre la memoria, el cine como un soporte que resguarda la memoria histórica.

Durante cada sesión se analiza un autor y una obra específica utilizando recursos audiovisuales y literarios. El análisis de las películas se discute en un foro virtual y se concreta con escritos que van evolucionando de la reseña, a la crítica y un ensayo cinematográfico. Al comienzo de cada sesión se entrega una carpeta que contiene una guía en pdf, los links de las películas apreciar, la lectura a trabajar, (se estima en promedio la dedicación de 8 horas a la semana para cada bloque, que se distribuyen en ver películas, leer, discusiones en foro y la dedicación a escribir una reseña, un critica o el ensayo cinematográfico).

OBJETIVO:
A través de la reflexión y el análisis de obras cinematográficas específicas, se realiza un recorrido de autores, historias, escuelas y movimientos que ubican al cine como un arte que contiene dimensiones filosóficas, estéticas y teóricas específicas. El taller está dirigido a poner en práctica esta reflexión y análisis a través de escritos que se desarrollan a lo largo de la experiencia colectiva virtual.

DIRIGIDO A:
Personas con estudios de preparatoria y licenciatura. Que les guste leer, escribir y ver películas. Tener tiempo para ver 8 horas de películas a la semana, 4 de literatura y 3 de escritura.

Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más sobre el programa del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.

CÓMO APRECIAR LA OBRA CINEMATOGRÁFICA: ANÁLISIS Y ESCRITURA,

* indicates required




Fechas: Junio 28 del 2017 – Agosto 15 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 27 de Junio del 2017
Imparte: Adriana Estrada Álvarez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: 
$4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: 
llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas.  Incluye materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20%, se asignan las del 15%


DEL TALLER DEL ARTISTA AL MERCADO DEL ARTE, seminario online por MERICIA MORALES

Todos hablamos de la inmediatez de la información, de la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad.

A través del curso sobre Cómo vender tu obra en el extranjero, no se pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Se introduce a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado específico y no natural y por lo tanto nos prepara mediante la palnificación por escenarios, a través de la presentación de casos de estudio reales y una práctica no tan parecida a la teoría.

OBJETIVO:
a. Identificar los niveles de mercado del arte.
b. Identificar los agentes en el mercado a partir del estudio del sector privado, público y particular.
c. Establecer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
d. Diseñar sus propias herramientas de administración e inventario
e. Fijar y negociasr los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
f. Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual a nivel local, nacional e internacional para la protección de proyectos y obra producida.

DIRIGIDO A:
Creativos en las áreas de las artes visuales: fotografía, escultura, diseño gráfico, diseño de modas, street art, gráfica, performance, y arte efímero. Que estén en los primeros años de producción o que deseen refrescar su producción iniciando un nuevo plan de inserción en el mercado local, nacional e internacional.

Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más sobre el programa del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.

Fechas: Junio 28 del 2017 – Agosto 15 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 27 de Junio del 2017
Imparte: Mericia Morales
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: 
$4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: 
llenando el formulario que encuentras arriba.


 Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20% se asignan las del 15%


COLLAGE SURREALISTA: LO FANTÁSTICO Y LO SINIESTRO EN EL SURREALISMO DE ENTREGUERRAS, seminario online por BÁRBARA FERNÁNDEZ ABAD

El siguiente curso propone un análisis de las características visuales del collage y fotomontaje surrealista. Para ello se analizará la obra de diversos artistas que buscaron en la experimentación de estas técnicas, una nueva forma de expresión de lo inconsciente con el fin de poder esclarecer los fundamentos conceptuales y formales del collage y fotomontaje en el Surrealismo.

Las obras a estudiar se enmarcan cronológicamente en el periodo de entreguerras a principios del siglo XX, concretamente en la década de los años treinta. En esta época el Surrealismo se caracteriza por la búsqueda de estrategias creativas propias basadas en el automatismo y en las teorías de la libre asociación de Freud, es en estos años donde se inicia el desarrollo del collage surrealista.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:
– Adquirir una perspectiva crítica en torno a las bases conceptuales que determinan las estrategias creativas del Surrealismo de entreguerras.
– Detectar y analizar las características visuales del collage y fotomontaje surrealistas.
– Comprender las relaciones estéticas entre lo feo, lo siniestro, lo fantástico y lo maravilloso surrealista.
– Crear un archivo digital compartido de referentes visuales.
– Diseñar un proyecto personal utilizando las estrategias creativas propias del collage Surrealista de principios del S. XX.

DIRIGIDO A:
Estudiantes, investigadores, artistas visuales y todas aquellas personas interesadas en profundizar en el collage surrealista como representación visual y en las estrategias creativas del primer surrealismo, desde una perspectiva práctico-teórica.

Fechas: 31 de Mayo del 2017 – Julio 25 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 30 de Mayo del 2017
Imparte:Bárbara Fernández Abad
Valor: $4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: 
llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-01-2


3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20% se asignan las del 15%


 

NARRATIVAS URBANAS, seminario online por CHRISTIAN ZÚÑIGA

Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector.

Se conocerán los principales aportes de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana contemporánea a través de la revisión, análisis y discusión de bibliografía seleccionada como referencia para la creación de productos artísticos. Se problematizarán procesos urbanos mediante la revisión, discusión y análisis crítico de productos estéticos que representan a la ciudad contemporánea.

OBJETIVO:
Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector. Se conocerán los principales aportes de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana contemporánea a través de la revisión, análisis y discusión de bibliografía seleccionada como referencia para la creación de productos artísticos. Se problematizarán procesos urbanos mediante la revisión, discusión y análisis crítico de productos estéticos que representan a la ciudad contemporánea.

DIRIGIDO A:
Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos que utilicen a la ciudad como objeto de trabajo con un enfoque interdisciplinario en áreas como arquitectura, urbanismo, patrimonio cultural, literatura, artes plásticas y visuales.


Fechas:
 Mayo 24 del 2017 – Julio 18 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Mayo del 2017
Imparte: Christian Zúñiga
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: 
Español
Valor: 
$4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: 
llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-01-2


3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20% se asignan las del 15%


SEMIÓTICA, seminario online por DIEGO LUIS SANTINI BAGLIONI

Vivimos dentro de un  mundo cultural compuesto por signos textuales y visuales de origen disperso;  múltiples sentidos que  fluyen dentro de códigos de significación complejos. Si bien éstos forman parte de nuestro mundo cultural,  su variabilidad nos crea confusión o una reducida interpretación.  El curso tiene como finalidad conocer a la semiótica como una ciencia analítica e interpretativa; su variada conceptualización  y  su aplicación con el fin de comprender los sentidos subyacentes de toda pieza productora de sentido. Conocer esta temática permitirá al alumno entender la complejidad de los diferentes tipos de signos, analizarlos y reinterpretarlos en piezas artísticas y/o publicitarias tanto propias como ajenas. Se aportarán  los conocimientos básicos necesarios para encarar con éxito cualquier tipo de análisis semiótico y a su vez conocer el léxico específico, para luego deducir  que toda actitud o acción humana representada en las diversas formas comunicativas y/o expresivas tiene una razón de ser, y conocer este sentido es una de las principales funciones de la semiótica.

OBJETIVOS:
El curso tiene como objetivo presentar y conocer los orígenes, la conceptualización y la utilización de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos de significación tanto visual como textual. Para comprender la temática se abordarán sus diferentes vertientes académicas, tanto europeas como norteamericanas, las cuales parten de diferentes metodologías y puntos de vista para estudiar al signo y sus contextos de aplicación.

DIRIGIDO A:
Productores visuales y estudiantes de artes visuales, historia del arte, humanidades, diseño, comunicación, medios audiovisuales y público en general interesado en las prácticas artísticas y visuales.


Fechas: 24 de Mayo del 2017 – Julio 18 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 23 de Mayo del 2017
Imparte: Diego Luis Santini Baglioni
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-01-2


3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20% se asignan las del 15%


 

ESTUDIOS AUDIOVISUALES Y ANTROPOLOGÍA VISUAL, seminario online por SHALO SMITH

botones-26-octubre-01-2

El participante obtendrá herramientas teóricas y metodológicas para identificar, analizar y producir conocimientos sobre la centralidad de los medios audiovisuales en las sociedades actuales desde diversos enfoques teóricos, analizar su relación histórica con las artes, las ciencias sociales y la sociedad. Encontrará un espacio para aprender y desarrollar herramientas teóricas y metodológicas de creación, reflexión teórica, estudios fílmicos, las ciencias sociales y la práctica en torno al quehacer audiovisual, la concepción-generación de lenguajes audiovisuales propios para contribuir a la revitalización, permanencia, reinvención de las identidades culturales y los procesos sociohistóricos, pluriétnicos y multiculturales de América Latina y el Caribe. 

El participante podrá generar un grupo de trabajo multi-trans-interdisciplinar que promueva la reflexión teórico-metodológica, la realización y producción audiovisual virtual en torno a los estudios fílmicos, la antropología visual y las realidades sociales latinoamericanas. Desarrollando la capacidad para generar proyectos de investigación interdisciplinarios conducentes a la producción audiovisual en sus diferentes géneros enmarcados en el ámbito de experiencias comunitarias.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


Fechas: 22 de Febrero del 2017 – Abril 25 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 14 de Febrero del 2017
Imparte: Shalo Smith
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

 

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 3 becas-descuento del 20% AGOTADO
  • Disponibles Becas 15% AGOTADO

ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

 

 

FUGACIDAD Y MUERTE: IMAGEN, SONIDO Y PALABRA, seminario online por ELIZABETH VEGA

botones-26-octubre-01-2

El hilo conductor de todo el curso es la interpretación y la producción creativa. El objetivo principal del mismo es que los cursantes puedan abordar las diferentes perspectivas de dos tópicos literarios recurrentes a lo largo de la historia de la literatura: la fugacidad del tiempo y su vinculación inmediata con la muerte.  La literatura es un excelente medio para identificar, analizar e interpretar la subjetividad de las diversas obras artísticas.

El curso se compone de una serie de actividades comunicativas que se realizarán a partir del análisis teórico de la bibliografía propuesta. Los ocho módulos del curso tienen unidad en sí mismos formando un todo. Cada módulo se compone de una serie de actividades que culminarán en la realización de un trabajo final: la preparación, desarrollo y presentación de un ensayo literario que se enfoque en los dos tópicos tratados en este curso. Todo el curso gira en torno a los siguientes interrogantes:

¿Cómo se representa esa fugacidad temporal en el arte?

¿Cómo el hombre transforma su angustia en arte?

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


Fechas: 8 de Marzo – Mayo 9 de 2017 (vacaciones 12-18 de abril)
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 7 de Marzo del 2017
Imparte: Elizabeth Vega
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 253 Dólares o 240 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 3 becas-descuento del 20%

ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

BLOGS Y REDES SOCIALES PARA ARTISTAS VISUALES, seminario online por ELINA PÉREZ URBANEJA y LOLYBEL NEGRÍN

botones-26-octubre-01-2

Las redes sociales, los blogs y los videoblogs son herramientas de la comunicación digital que han modificado la lógica de la circulación y el consumo de la información. También han ido transformado la publicidad y el mercadeo en los años recientes.
Las artes visuales no se sustraen de esta nueva lógica, teniendo en los social media aliados para el intercambio, difusión, promoción y/o mercadeo. El curso se ha diseñado especialmente para artistas visuales, tales como pintores, escultores, ilustradores, artistas gráficos, videastas y fotógrafos. El curso está concebido para asesorar a los artistas visuales en la lógica de trabajo del community manager y en la utilización de las diferentes herramientas y aplicaciones que puede emplear para exhibir su trabajo de manera teórico y práctica, teniendo como base para trabajar sus propias plataformas digitales.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 50 horas de acción educativa en 5 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


Fechas: 8 de Marzo – 11 de Abril del 2017
Duración: 50 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 7 de Marzo del 2017
Imparte: Elina Pérez Urbaneja y  Lolybel Negrín
Costo: $3,477.00 MXN (aprox. 178 Dólares o 168 Euros).
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 3 becas-descuento del 20%

ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=29]