WEBINAR GRATUITO: «Introducción al transporte y embalaje de obras de arte” con Carolina Bustamante

WEBINAR GRATUITO
En este webinar daremos una mirada introductoria sobre los estándares básicos que deben cumplir los embalajes de obras de arte y haremos una descripción de las características que deben presentar las empresas de transporte para mover obras artísticas con seguridad y según criterios de conservación preventiva. Responderemos a las preguntas ¿qué es un embalaje? y ¿cómo debe transportarse una obra de arte?.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Carolina Bustamante
Fecha y horario: Jueves 12 de Mayo a las 3:00 pm hora México


CAROLINA BUSTAMANTE

Madre de un hijo, Profesional en Conservación y Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2007 se ha desempeñado en el campo de las exposiciones temporales, inicialmente dentro del equipo de restauración/conservación y posteriormente como coordinadora de exposiciones temporales del Museo Reina Sofía de Madrid. En 2012 se involucró como coordinadora general de los proyectos independientes ROOM ART FAIR y Jäälphoto feria internacional de fotografía. Entre 2014 y 2016 ha sido co-curadora de la exposición Crítica de la Razón Migrante, ganadora del certamen INÉDITOS 2014 de La Casa Encendida de Madrid y posteriormente abierta al público en los Centros Culturales de España en Asunción, Tegucigalpa y Ciudad de México.

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online por EDGAR VITE TISCAREÑO

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online.

Durante las últimas décadas, las artes visuales han dando lugar a una serie de puentes e hibridaciones con otras disciplinas artísticas e incluso con diversos campos del conocimiento y de la cultura. A partir de este fenómeno característico de las prácticas contemporáneas, encontramos el surgimiento de la videodanza, como un género híbrido que explora múltiples lenguajes y da lugar a una variedad de posibilidades creativas, que conjugan los recursos técnicos, con la experimentación formal y narrativa, vinculada con el trabajo dancístico y coreográfico. De ahí la importancia de examinarlo detenidamente, tomando en cuenta sus múltiples vertientes, permitiendo a los participantes experimentar creativamente con este nuevo lenguaje, de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
Es necesario enfatizar que el seminario Videodanza: hibridación entre cuerpo e imagen en movimiento no se limitará a una aproximación teórica, ni histórica, sobre el desarrollo de la videodanza, sino que también se tomará en cuenta una perspectiva técnica y narrativa, con la finalidad de proporcionar bases muy puntuales para la concepción, preparación y realización de productos audiovisuales, que tengan como foco de atención la exploración del cuerpo y la imagen en movimiento.

VIDEODANZA ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas visuales, bailarines, actores, curadores, historiadores del arte, tesistas de licenciatura o maestría en artes visuales, artes escénicas, danza y áreas afines. Filósofos, pedagogos, psicólogos, comunicólogos, sociólogos, antropólogos; así como profesionales de otras disciplinas, que estén interesados en las artes visuales y la danza contemporánea.

LOS OBJETIVOS DE VIDEODANZA:
Este seminario online está dirigido a todos aquellos interesados en conocer a profundidad el modo en que surgió la videodanza como un género híbrido y su relación con las prácticas artísticas contemporáneas, destacando el modo en que se fusiona la producción audiovisual con el montaje coreográfico. Este seminario conjuga tres aproximaciones sobre la configuración de la videodanza como un nuevo lenguaje, no sólo desde una perspectiva histórica, sino a través de una serie de categorías teóricas, que permiten comprender los rasgos característicos de este género híbrido.

  • La primera aproximación se refiere al papel que tuvo el cine vanguardista y su experimentación creativa en torno a la danza, especialmente en el caso de la propuesta cinematográfica de Maya Deren.
  • La segunda aproximación consiste en presentar al intenso trabajo colaborativo entre coreógrafos y artistas de otras disciplinas, poniendo de relieve la dimensión plástica y visual de la danza, como puede apreciarse en los montajes de Merce Cunningham.
  • El tercer enfoque se refiere al análisis una serie de propuestas coreográficas y montajes contemporáneos, que se articulan estrechamente con el desarrollo de la videodanza, destacando el caso de Pina Bausch, Philippe Decouflé, Klaes Obermaier, Sigur Ros y Oren Lavie, entre otros.

En este sentido, es necesario señalar que las propuestas que revisaremos no se limitan únicamente al campo de la danza, sino que también exploran la incorporación de avances tecnológicos y su conexión con el arte digital, así como con la producción de vídeos experimentales de algunas bandas musicales actuales. Con esta finalidad revisaremos una selección de textos teóricos e históricos sobre cine y danza contemporánea, así como una serie de materiales audiovisuales sobre el trabajo coreográfico y escenográfico de una amplia gama de propuestas contemporáneas, que permitirán dilucidar las claves interpretativas para comprender este género híbrido en el arte y sus múltiples posibilidades creativas.


BOTON-03 (1)


010-VIDEODANZA1IMPARTE: Edgar Vite Tiscareño
DURACIÓN: Septiembre 21 de 2016  – Noviembre 15 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 20 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento – Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL. Cultura visual y nuevas tecnologías, seminario online por MARISA GÓMEZ

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL. Cultura visual y nuevas tecnologías, seminario online.

Durante siglos, la producción de imágenes se mantuvo estrechamente vinculada al ámbito del arte. Sin embargo, la expansión de medios como la fotografía, el cine, el vídeo y la televisión, llevó progresivamente la imagen a todos los dominios de la cultura y la situó en el centro de los sistemas de comunicación, al mismo tiempo que desplazaban el propio arte hacia las industrias culturales y la experimentación tecnológica. En las últimas décadas, en pleno desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, estas tendencias se han intensificado. Así, no sólo se han generado nuevas tensiones en la relación entre arte e imagen, sino que ésta ha ocupado – y sigue ocupando – un lugar preferente en la «revolución» del conocimiento y la información asociada a los procesos de digitalización: por un lado, estos procesos han propiciado nuevas formas de producción, reproducción, distribución y consumo de imágenes, haciéndolas más presentes que nunca en nuestra cultura; posibilitando nuevos modos de ver la realidad o de poner en imagen nuevas realidades. En este contexto, la imagen – su naturaleza, su forma, su función – se ha modificado, y con ella lo han hecho también sus relaciones con el observador, con la realidad y con las prácticas culturales y comunicativas.
El propósito del taller LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL, es explorar las transformaciones de la imagen, las prácticas visuales y los modos de ver en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Partiendo de la noción de cultura visual y sin perder de vista sus relaciones con el arte contemporáneo y los nuevos medios, se analizará la estética y la lógica de la imagen digital. Y sobre todo, se estudiarán las diferentes formas en que ésta se manifiesta -desde el videojuego a las instalaciones interactivas; desde la Realidad Virtual a la imagen generativa – y las prácticas visuales y los imaginarios a los que da lugar – desde el veoyeurismo a nuevas formas de relación con el espacio-tiempo o la ciencia.

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas, creadores audiovisuales, historiadores del arte, gestores culturales, comisarios y todo tipo de públicos interesados en la cultura audiovisual contemporánea, incluyendo las nuevas tecnologías, el arte contemporáneo, las industrias culturales, la sociedad digital y las conexiones entre todos ellos. Aunque no es imprescindible ningún conocimiento previo en la materia, sí son recomendables nociones básicas de cultura, arte y medios audiovisuales contemporáneos.

OBJETIVOS DE LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL:
Ofrecer una panorámica general de las prácticas, manifestaciones y lógicas que articulan la Cultura Visual Digital, con especial énfasis en sus relaciones con el arte contemporáneo y los nuevos medios.

Al finalizar las ocho semanas de curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar, contextualizar e interpretar críticamente el fenómeno de las imágenes contemporáneas, a partir de casos conocidos y cotidianos y relacionados con un amplio abanico de medios, desde la fotografía, el cine o los videojuegos hasta las redes sociales.
  • Conocer y reconocer un amplio rango de tendencias, proyectos, creadores, debates y términos críticos relacionados con la imagen y la cultura visual contemporánea, especialmente desde la perspectiva de la digitalización y las nuevas tecnologías.
  • Establecer puentes de comunicación entre diferentes ámbitos de conocimiento tecnológico, científico y humanístico, así como de aplicar metodologías y perspectivas transdisciplinares.

008-LA-IMAGEN-EN-LA-ERA1IMPARTE: Marisa Gómez
DURACIÓN: Agosto 17 de 2016  – Octubre 11 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Agosto 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL: CULTURA VISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – Agosto 2016 

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 94E3F242 antes del 31 de Julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

WEBINAR GRATUITO: «Introducción a la ficción y cortometrajes con bajo presupuesto» con Juan M. Fernández

WEBINAR GRATUITO
Esta pequeña presentación tiene como objetivo dar una introducción general al mundo de la narrativa cinematográfica, en específico al universo de la ficción y los cortometrajes, pensando en proyectos con poco o cero presupuesto. De igual manera, servirá como entrada al taller de guion que se llevará a cabo en mayo, en donde veremos una breve descripción del programa, los trabajos y productos finales esperados.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Juan M. Fernández Chico
Fecha y horario: Lunes 02 de Mayo a las 6:00 pm hora México


JUAN M. FERNÁNDEZ CHICO

17 de septiembre de 1985. Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Licenciado en sociología por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, maestro en ciencias sociales por la Universidad de Guadalajara y estudiante de doctorado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con estudios en guión cinematográfico por el CAAV y la Universidad Intercontinental. Actualmente es profesor de guión, estructuras narrativas y diseño y producción de narrativas audiovisuales del ITESM, en Ciudad Juárez y Chihuahua, además del coordinador académico del Centro de Estudios de Artes Cinematográficos (CEAC).
Guionista y director del cortometraje La venganza de Mauricio, El árbol y el tiburón, El duelo, El camino de Felipe, Ídolo y Teherán, así como productor de la animación Hotcakes. Dos veces becario del FONCA y dos más del programa David Alfaro Siqueiros en guión cinematográfico, además de formar parte del programa de Reescritura de guión del IMCINE, participó como guionista en el Alan Cumming Film Lab de Creative Scotland y el Talent Campus de los Berlinales. Sus trabajos cinematográficos han competido en festivales en México, Chile, Argentina, Alemania, Honduras, Estados Unidos y España. Con el cortometraje El camino de Felipe, obtuvo los premios de mejor cortometraje mexicano en los festivales Todos somos otros y MIAX, en México, así como el premio del público en el Festival Alter’Natif, en Francia.
Es coautor del libro de teoría social Correspondencias. Cartas, figuras y personajes, junto con Luis Alfonso Herrera y de la novela La isla de los ancianos. Su obra literaria, principalmente cuento, se ha publicado en diversas revistas nacionales.

CÓMO ABORDAR LA ESCRITURA DE UN PROYECTO DE ARTE, seminario online por MARTÍN KANEK GUTIÉRREZ VÁZQUEZ

CÓMO ABORDAR LA ESCRITURA DE UN PROYECTO DE ARTE, seminario online

Este curso revisa de manera crítica lo que es “ser-artista” y el origen de la obra de arte en nuestra época contemporánea, donde la creación se ve necesitada de una institucionalización: solicitud de becas, patrocinios, textos curatoriales. El acto de crear una obra está estrechamente ligada a la escritura de un proyecto.
La intención de este curso es deconstruir el proyecto para adentrarnos a la experiencia originaria del acto de creación. El proceso de desconstrucción del proyecto consistirá en que el participante a través de realizar una bitácora plástica o virtual buscará reconstruir o dar cuenta de una nueva imagen del proyecto. De dicha manera la estructura de la clase esta planteada en dos partes: la primera consiste en la discusión de lecturas y la segunda está dedicada a la experimentación plástica y realización de la bitácora. Al finalizar el taller se espera que el participante tenga una bitácora del proceso y el proyecto reescrito.

CÓMO ABORDAR LA ESCRITURA DE UN PROYECTO DE ARTE ESTÁ DIRIGIDO A:
Dirigido a estudiantes y artistas de artes visuales que tengan proyectos en proceso, que no hayan sido aceptados en alguna convocatoria o  que necesiten aprender a estructurar en un texto.

LOS OBJETIVOS CÓMO ABORDAR LA ESCRITURA DE UN PROYECTO DE ARTE:

  • Reestructurar proyectos artísticos en procesos, inconclusos o que no fueron aceptados en convocatorias.
  • Poder abordar la escritura del proyecto a partir de la construcción de imágenes poéticas.
  • A partir de crear un equilibrio entre la práctica y la teoría se busca deconstruir el proyecto para develar tanto la estructura gramatical y narrativa como también las experiencias significativas que dieron origen al acto creativo.
  • Realizar una bitácora donde se registren a través de imágenes y escritos las experiencias originarias del proyecto.
  • El alumno será capaz de generar un pensamiento autocrítico hacia su proceso creativo en el momento de redactar un proyecto.

IMPARTE: Martín Kanek Gutiérrez Vásquez
DURACIÓN: Julio 27 de 2016  – Septiembre 20 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 26 Julio 2016
INFORMES: aulavirtual@tallermultinacional.org
HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
CUPO LIMITADO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/signup/cart

SI YA TIENES PERFIL EN LA PLATAFORMA VE DIRECTO A PAGO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart/index/product/id/45/c/

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online CÓMO ABORDAR LA ESCRITURA DE UN PROYECTO DE ARTE – julio 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 23912CF6 antes del 3 de julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

ESCRÍBENOS PARA RECIBIR TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA, Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE BECAS A aulavirtual@tallermultinacional.org

CUERPO Y ESCRITURA, seminario online impartido por VIOLETA OSPINA

CUERPO Y ESCRITURA, seminario online
El taller se configura a partir de una pregunta inaugural: ¿cómo está el cuerpo en el acto de la escritura? La pregunta estará en correspondencia con el grupo y con las lecturas, textos y video-textos sugeridos en cada sesión. Durante las ocho sesiones el estudiante encontrará tres ejes de referencia para darle un lugar a su escritura: la correspondencia con su cuerpo, la correspondencia con el otro y la deriva: una estrategia para la imaginación y la expansión de la escritura.

CUERPO Y ESCRITURA ESTÁ DIRIGIDO A:
Dirigido a todas aquellas personas que estén en la búsqueda de una escritura a partir del diálogo con el cuerpo. Profesionales de las artes plásticas y escénicas, docentes, estudiantes, tesistas y autodidactas sean bienvenidos.

LOS OBJETIVOS DE CUERPO Y ESCRITURA:
La idea de este curso es sensibilizar al estudiante a través de la escucha atenta y activa de su cuerpo y su entorno para el encuentro del tiempo y el lugar de su escritura particular. A través de ejercicios y estrategias, el curso ofrece una visión ampliada de la escritura en el roce de las disciplinas artísticas.
El curso está dividido en dos instancias de la escritura del cuerpo: experimentar lo íntimo y lo público. El primero corresponde a un “saberse en la escritura” y responde a la pregunta de cómo escribimos más que, qué escribimos. El segundo momento responde a la idea de la “escritura expandida”, una escritura que desborda el papel. Un momento intermedio sería el cuerpo del otro en el acto de corresponder o afectar (y a su vez ser correspondido y afectado). Autores y obras guiarán el proceso de escritura y lectura durante el curso, animando no solo desde el texto, sino desde el video, la gráfica y el gesto la escritura del participante.
Al final se espera que el estudiante sea crítico con su proceso de escritura y que sea capaz de presentar un breve proyecto de colección y selección de textos de su proceso para su posible difusión.

007-CUERPO-Y-ESCRITURA-GIF-1IMPARTE: Violeta Ospina
DURACIÓN: Julio 27 de 2016  – Septiembre 20 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 26 Julio 2016
INFORMES: aulavirtual@tallermultinacional.org
HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
CUPO LIMITADO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/signup/cart

SI YA TIENES PERFIL EN LA PLATAFORMA VE DIRECTO A PAGO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart/index/product/id/44/c/ 

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online CUERPO Y ESCRITURA – julio 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 23912CF6 antes del 3 de julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

ESCRÍBENOS PARA RECIBIR TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA, Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE BECAS A aulavirtual@tallermultinacional.org

 

WEBINAR GRATUITO: «Diseño Latinoamericano: Cultura e Industria» con Elina Pérez Urbaneja

WEBINAR GRATUITO
Una introducción al curso sobre la historia del diseño gráfico y el diseño de productos de nuestra región, un relato en construcción que parte de la visión local.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Elina Pérez Urbaneja
Fecha y horario: Martes 26 de Abril a las 7:00 pm hora México

 


Elina Pérez Urbaneja

Licenciada en Comunicación Social (UCAB). Licenciada en Artes (UCV). Tesista de la maestría en Gestión y Políticas Culturales de la UCV.
Trabajó en el departamento de prensa del Centro de Arte La Estancia cuando esta institución se especializaba en promover diseño y fotografía. Su interés en el diseño inició a raíz de la investigación realizada para su tesis de grado La promoción del diseño industrial a través de una institución cultural: Centro de Arte La Estancia.
Colaboró en el Boletín ICSID Latinoamérica. Fue coordinadora del área de diseño para la Megaexposición I. En el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez fue curadora de Marcas. Identificadores gráficos en Venezuela y de la exposición Objetos cotidianos. Diseño y fabricación en Venezuela. Para el Museo de Arte Contemporáneo hizo la curaduría La veta útil.
Ha publicado sobre el diseño venezolano en los libros Diseño Gráfico Latinoamericano (Ecuador), Historia del diseño en América Latina y El Caribe (Brasil), Diseño para todos (Venezuela), y la revista Étapes (España), entre otros. Ha dictado charlas en Argentina, Colombia y diferentes ciudades de Venezuela. Es profesora de Historia del Diseño Gráfico en el Centro de Diseño Digital. Lleva adelante el blog Diseño en Venezuela y desde el 2013 organiza los eventos Industrias Creativas. Desde el 2015 es tutora virtual de AVTM.

TENDENCIAS Y REFLEXIONES EN EL ARTE ACTUAL: Siete Discusiones, seminario online

Postfotografía, postproducción, ecoestética, nowtopia y permacultura, pintura otra, postprivacidad, activismo e imaginación, son los temas que integran este curso taller. Revisaremos tanto las propuestas teóricas como la producción de artistas que han utilizado dichas reflexiones para su producción. Fotógrafos  que no toman fotografías, artistas que no producen objetos, sino remezclas, artistas que llevan la ecología a planos mentales. Este taller se enfoca en desarrollar un análisis conceptual del entorno artístico y se presenta también como un ejercicio de producción. Las nuevas formas de hacer arte, representan nuevos paradigmas, nuevas ideologías, nuevos horizontes. En este taller tomamos estos siete para analizarlos, comprenderlos y para integrar dichas reflexiones a nuestra propia producción. Cada semana nos centraremos en un tema y cada semana realizaremos ejercicios que nos permitan aterrizar los conceptos revisados. Un curso que nos llevará a reflexiones estéticas que repercutirán en nuestro quehacer artístico.

DIRIGIDO A:
Estudiantes de artes visuales, cualquier persona interesada en el tema, productores, amateurs, con formación inicial o media en las artes visuales.

OBJETIVOS:
El alumno conocerá siete tendencias recientes en las artes visuales, reflexionará sobre las teorías estéticas que se han dado desde de los años ochentas hasta la actualidad y desarrollará un proceso analítico y creativo que ahonde en cada una de estas vertientes. Postfotografía, ecoestética, nowtopia, son algunos de los temas que se abordarán en este curso, que estimulará preguntas y propuestas interesantes sobre la creación actual.

Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Identificar, analizar y discutir las reflexiones recientes del arte.
  • El alumno realizará ejercicios que dialoguen con estos temas.
  • El alumno podrá identificar formas de pensar que se traducen en formas de producir arte en nuestro entorno.


001TEND-1IMPARTE: Yunuen Díaz
DURACIÓN: Junio 29 de 2016  – Agosto 23 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 21 Junio2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO


<< FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN >>


[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»COSTO – BECAS» active=»active»]

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter
*El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:
2 becas-descuento del 25%
4 becas-descuento del 20%
15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 23F7752F antes del 15 de mayo de 2016
10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

CÓMO APLICAR TU CUPÓN DE DESCUENTO:

1-    Entra al portal de inscripciones y da click en el curso de tu interés                            http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart
2-    Añades el producto en el botón “añadir a la canasta de compra”.
3-    Click en “cambia tu cupón aquí” en la canasta de compra, que es el recuadro azul en la columna       derecha.
4-    Introduce tu código y da click en “actualizar”. Con esto aparecerá tu descuento.
5-    Da click en “comprar”, introduce tu forma pago y listo. Ya está tu descuento.
6-    Asegúrate que el descuento esté aplicado antes de realizar el pago.

[/restab]
[restab title=»INSCRIPCIÓN«]

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

1.La Postproducción
A partir del arte conceptual, la labor del artista se entiende como una de tipo conceptual, pero ya no se trata solo del readymade, sino de buscar los canales que permitan leer y subvertir la cultura contemporánea.

1.2Del readymade al remix cultural.
1.3 Del copyright al copyleft
1.4 Utilizando la cultura popular para cuestionar al arte

2.La Postfotografía
En un mundo donde todos tomamos fotografías ¿Cuál es la labor del fotógrafo? En este capítulo abordaremos este tema, revisaremos las propuetsas de artistas que piensa en la fotografía más allá de sus fronteras tradicionales.

2.1El homofotograficus y el homo espectatur
2.2El fotógrafo que no toma fotos
2.3Preguntas y territorios de la fotografía 2.0

3.La Ecoestética
Ética y estética confluyen en esta temática, la ecología se entiende de una manera mucho más compleja cuando se comprende que también nuestra mente necesita de espacio más salubres, en este tema veremos los nuevo enfoques ecosóficos que se abordan en el pensamiento contemporáneo.

3.1De la ecología a la ecosofía
3.2La ecología ambiental
3.3 La ecología social
3.4 La ecología mental

4.La Nowtopia y la Permacultura
En esta sesión se trabajará sobre el concepto de utopía, como este ha dejado de ser un proyecto mesiánico para convertirse en una labor cotidiana de construcción de espacios alternativos de producción de cultura.

4.1 La utopía, y la necesidad de un proyecto más allá del presente
4.2La ética de la utopía
4.3 Del territorio de las microtopias a la permacultura

5.Pintura Otra
La pintura, una de las técnicas más antiguas del arte, ha debido evolucionar con los nuevos elementos e ideas que aparecen en el mundo actual. La pintura es cuestionada no sólo en su discurso sino en su materialidad, en esta sesión revisaremos esos otros lugares y formas que adopta la pintura.

5.1.La pintura no bidimensional
5.2.La pintura en contacto con la huella
5.3La pintura y otros territorios

6.Posprivacidad
“Todo lo privado es político”, fue una frase común que se utilizó por las feministas tratando de poner en territorio público temas que se consideraban no necesarios para la reflexión, a partir de entonces, en el arte, hay una tendencia a mostrar la vida privada, a hablar de los temas que un día pertenecieron a la intimidad, presenciamos el derrumbe de lo privado y con ellos la construcción de otros espacios de convivencia.

6.1Lo privado vs lo público
6.2La vida intima en las redes sociales
6.3La posprivacidad

7.Activismos, del pop a la ficción
¿Cómo unir lo lúdico y los político? La mayor parte de las personas está cansada de la solemnidad política, a lo que algunos artistas han decidido responder uniendo la imaginación subversiva, los afectos y los aspectos lúdicos de la creación.

7.1La imaginación política
7.2El carnaval y el cuerpo
7.3Los afectos y el arte

8.Tarea Creativa
En esta sesión se propone que cada alumno observe algún fenómeno cultural reciente y proponga una obra que pueda reflexionar sobre él.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

Cada semana el profesor proporcionará el contenido teórico a través de lecturas y videos, con ejemplos prácticos de artistas.

  • El alumno producirá reflexiones que se materialicen en ejercicios visuales semanales.
  • El alumno recibirá retroalimentación semanal sobre sus reflexiones y ejercicios prácticos.

 

EVALUACIÓN:

TAREAS DE LECTURA Y VIDEOS: 40%
TAREA PRÁCTICA:30%
ENTREGA FINAL: 30%

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

YUNUEN DÍAZ

Premio Nacional de Ensayo Jóven “José Vasconcelos” 2015 (CONACULTA/Tierra Adentro), Premio de Literatura Joven “Delfina Careaga” 2014. Becaria del programa “Jóvenes creadores:” FOCAEM 2013. Ha publicado libros de ensayo y poesía, así como artículos de crítica en revistas como Letras Libres, Tierra Adentro, Punto de Partida, entre otros.

Su trabajo navega entre la crítica, la teoría, la poética y la creación. Ha presentado sus piezas en el ciclo de Poesía en Voz Alta de Casa del Lago, Centro Cultural de España en México, FIL Minería, Casa Talavera, Museo Casa Vlady, así como en el Centro Cultural de Varsovia en Polonia y Alleycat bookstore en San Francisco, California.

[/restab][/restabs]

<< FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN >>


 

LA INTERVENCIÓN E INTERACCIÓN DEL DISEÑO EN LA ARTESANÍA, seminario online por ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ

botones-26-octubre-01-2

Este seminario está enfocado en establecer la diferencia entre los conceptos arte, artesanía y manualidad, a través de la investigación de algunos estudios y trabajos de campo que se han realizado en México y Colombia, en torno a la producción artesanal, así descubriremos nuevas posibilidades de trabajo entre diseñador y artesano, generando el ambiente propicio para la creación de ideas y el desarrollo de nuevos productos. Desarrollando métodos de pensamiento y directrices de actuación que puedan contribuir a que el proceso e interacción del trabajo en artesanos y diseñadores sea significativo.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

 

LA INTERVENCION E INTERACCION DEL DISENO-2Fechas: Enero 25 de 2017  – Marzo 7 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Enero del 2017
Imparte: Angélica María González Flórez
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


*PROMOCIÓN DE ENERO: 
20% de descuento si pagas en una sola exhibición antes del 22 de enero del 2017 CUPÓN: ​EBF0ADA6​


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=20]

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online por INMACULADA REAL LÓPEZ

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online

El taller se enfoca en una de las tendencias que actualmente ocupa el campo de la museología, es el valor que se viene proyectando a la institución museística como espacio de interrelación y adquisición de conocimientos. El relevante papel del visitante incrementa al igual que lo hace la diversidad expositiva y cultural, ofreciéndose una amplia variedad de alternativas que enriquece y favorece las diferentes lecturas discursivas que se ofrece sobre el arte contemporáneo en las salas museísticas. De tal forma que, las últimas tendencias adquieren un destacado impulso suscitado por los múltiples soportes y técnicas trabajadas, que abre nuevas propuestas de comunicación entre el arte y el espectador. Ante la diversidad de estilos surgen numerosas tendencias expositivas, dinámicas que requieren una actualización de los últimos procesos de montaje de las obras, así como la exhibición de las mismas. Esto ha generado en la comunidad museológica una constante puesta al día sobre las últimas actuaciones en materia de arte contemporáneo, teniendo especial cabida las artes visuales. En ese sentido, a través de los contenidos de este curso se podrá conocer cuáles han sido las metodologías más representativas en la gestión de estos espacios expositivos, así como la conexiones establecidas entre la obra de arte con el espacio.

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO ESTÁ DIRIGIDO A:
Historiadores del arte, museólogos, artistas y aquellos interesados en conocer desde el ámbito museístico la relación existente entre este espacio y el arte contemporáneo.

LOS OBJETIVOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO:
El alumno a quien va dirigido este curso aprenderá los principales recursos empleados en las técnicas expositivas del arte contemporáneo, y adoptará un conocimiento base de cuáles han sido los procedimientos adoptados desde el ámbito museológico, así como la evolución del mismo en el espacio museístico. De tal forma que, podrá experimentar e idear un espacio expositivo mediante un proyecto donde pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos.

  • Los alumnos conseguirán conocer la interrelación existente entre arte y espacio
  • Percibirán los procedimientos y los constantes cambios evolutivos
  • Asimilarán las metodologías aplicables a los discursos expositivos
  • Serán capaces de plantear un proyecto expositivo sobre arte contemporáneo

009-1IMPARTE: Inmaculada Real López
DURACIÓN: Agosto 17 de 2016  – Octubre 11 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Agosto 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso OnlineEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS – Agosto 2016 

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES PARA CUERPO Y ESCRITURA:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 94E3F242 antes del 31 de Julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.