MERICIA MORALES

MERICIA MORALES

Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Iberoamericana de Puebla y es Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales; en su haber profesional ha asistido a diversos cursos sobre teoría y crítica de arte en México, Argentina y E.U.

Mericia es profesora en distintas universidades de México en el área de la economía cultural y ha participado como capacitadora del personal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el área de economía y mercadotecnia cultural. Es fundadora del Proyecto Mecenas, oficina de información sobre becas y oportunidades de exposición para artistas, espacios y productores de manera global y está certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA. Ha participado como jurado en diferentes becas y apoyos a nivel local y nacional.

Diseñó y coordinó el Diplomado en Gestión Cultural en la antes Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Actualmente coordina el diplomado en Gerencia y Administración para negocios del Arte en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y el Diplomado en Gestión Cultural, modalidad en línea, a través de e- lamm de Casa Lamm.

https://www.facebook.com/PROYECTO-MECENAS-138420130489/?fref=ts



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
MERICIA MORALES

[display-posts tag=»mericia-morales» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
MERICIA MORALES



TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online por NAYELI ZEPEDA

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online.

El desarrollo del enfoque educativo en los museos ha redefinido su función como centros, que no solamente estudian, resguardan y exhiben, sino donde suceden procesos de relación, colaboración e integración. Esta reorganización responde a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior del museo como con su público. Así, el planteamiento museográfico involucra desde el aspecto arquitectónico, técnico y expositivo hasta el comunicativo y educativo: Una exposición no se proyecta sólo como un conjunto de vitrinas que exponen objetos y modelos, sino como el espacio que permite descubrir contextos y significados que van más allá de la propia materialidad de lo expuesto.
Este seminario aborda el texto como una de las herramientas básicas que intervienen en el recorrido de una exposición, entendiéndose este acto como comunicativo y educativo, es decir, como constructor de sentidos. El sistema cedulario, los recursos museográficos de apoyo y los materiales educativos de los museos tienen, entre otros propósitos, facilitar y mediar los procesos de comprensión, interpretación y contextualización en relación a los hechos y objetos.

  • ¿Cómo desarrollar contenidos educativos de las propuestas expositivas sin sustituir ni competir con lo expuesto, y mucho menos, subestimando al público?
  • ¿Cómo promover el aprendizaje a través de los objetos usando el lenguaje?
  • ¿Cómo ofrecer posibilidades de lectura que apoyen la experiencia significativa del visitante?

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE ESTÁ DIRIGIDO A:
Museógrafos, comunicólogos, educadores, gestores culturales, profesionales de los museos de arte y estudiantes interesados en los aspectos de comunicación y educación de las propuestas expositivas.

OBJETIVOS DE TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE:
El propósito principal de este curso es que el estudiante realice investigación educativa en recursos museográficos pedagógicos escritos, bajo lineamientos específicos de accesibilidad, comunicación, aprendizaje y relación; a la par de desarrollar los contenidos y recursos de un programa aplicable a sus intereses o en su área profesional.


BOTON-03 (1)



001-TEXTOS-MUSEOGRAFICOS-gif-1IMPARTE:
Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Septiembre 28 de 2016  – Noviembre 22 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 27 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE– Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

LUISINA EGIDI

LUISINA EGIDI

FORMACION: Estoy cursando estudios de doctorado: comencé con el Doctorado en Semiótica en UNC y luego me abrí para continuar tomando seminarios de posgrado en otras universidades y de modo virtual. Cuento con formación en Ciencias de la Educación y Letras (Fac. Hum y Artes-UNR). Participé en experiencias de investigación interdisciplinaria con distintos equipos de trabajo y estudio, en las áreas de: Educación Universitaria con TICs, Pedagogía para Adolescentes, Enseñanza de Idiomas, y Biocultura. Las transferencias de los trabajos investigativos realizados han sido compartidas y abordadas en experiencias de divulgación científica, y expuestas en ponencias y publicaciones en ámbitos científico-académicos y revistas especializadas a nivel local, nacional e internacional.

DOCENCIA: La Docencia es una de una de mis tareas más preciadas: tengo una gran experiencia pedagógica (desde hace 17 años) presencial y en línea, de nivel adulto e infanto-juvenil, en educación formal y no formal a través de actividades culturales, artísticas, académicas, pedagógicas y comunitarias, de forma particular y con grupos interdisciplinarios.

TRABAJO ACTUAL: Me dedico a formar profesores, alumnos y profesionales en Pedagogía Artística, Metodologías y Divulgación Científica, Redacción Académica y Capacitaciones Pedagógicas.

DESARROLLO ARTISTICO: Mi producción en el ámbito artístico se inscribe en el denominado Arte Multimedia: trabajo y estudio en diferentes soportes y disciplinas integradas: la base es escrituraria (literatura) con intervenciones musicales (poesía sonora, edición de efectos con pistas de audio) y prácticas teatrales (performances, guión y puestas en escena).

Me atrae el universo del conocimiento, ser parte de los procesos de concientización, trabajar por el cambio de conciencia, contribuir a enriquecer el campo cultural de la comunidad donde convivo, favorecer la transformación, la comprensión y la solidaridad, facilitar el puente, potenciar los nuevos imaginarios, embellecer desde mi lugar el mundo en el que vivimos.

Tutora de:
ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE: ¿Cómo acompañar procesos de creación artística?, seminario online

ar.linkedin.com/in/luisinaegidi
tesisytesistas.blogspot.com.es/p/cv-luisina-egidi.html
www.donquijote.com/blog
www.reddolac.org/profile/LuisinaEgidi



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
LUISINA EGIDI

[display-posts tag=»luisina-egidi» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
LUISINA EGIDI



ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE: ¿Cómo acompañar procesos de creación artística?, seminario online por LUISINA EGIDI

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE: ¿Cómo acompañar procesos de creación artística?, seminario online

Acompañar procesos de creación artística no es tarea fácil, pero la educación para la diversidad puede auxiliarnos. Creemos que la educación desde la diversidad no es una ilusión teórica, sino una práctica necesaria que requiere un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas. No se trata de atender la diversidad, sino de alentarla. No es aceptar o incluir, sino vivenciar la multiplicidad de la realidad o la pluralidad de realidades y de individualidades.
La educación en la diversidad se opone a la homogeneización y a un modelo educativo selectivo que valora las capacidades, procesos, agrupamientos heterogéneos, y autonomía en colaboración; las propuestas flexibles, afirmativas y creadoras. Pone el énfasis en trabajar sobre contenidos culturales y vivenciales como medio de adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje para toda la vida. Se propone orientar a los alumnos en el encuentro con la acción de enseñar.
En esta capacitación, titulada ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE, se homologa con la práctica de crear, inspirar y jugar, proponiendo explorar el espacio donde se sitúa la capacitación, reflexionar en torno a aportes teóricos y metodológicos, diseñar y aplicar actividades y estrategias creativas y eficaces para alentar la diversidad en la enseñanza del Arte.

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE ESTÁ DIRIGIDO A:
Profesores y talleristas de espacios de Educación Formal (de diferentes niveles educativos) y/o de Educación No Formal (talleres, academias) de niños o adultos. Como se trata de una capacitación situada es importante que se cuente con un espacio de clases para tomar como referencia donde situar la capacitación, es decir donde aplicar y construir los conocimientos y metodologías que iremos desarrollando en el curso.

OBJETIVOS DE ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Describir y comprender su propia práctica en el acompañamiento de procesos de creación artística, a partir de esta actualización conceptual y metodológica
  • Diseñar, aplicar y evaluar estrategias, actividades y materiales didácticos para alentar la diversidad en la enseñanza del Arte
  • Explorar los contenidos culturales y vivenciales de cada alumno y de su comunidad para integrarlos en su propuesta educativa
  • Diseñar la estructura de sus clases como lugar de encuentro y creación, en función de la organización social del aula, los agrupamientos, el uso del tiempo y del espacio, la función de los materiales didácticos, la organización y selección de contenidos y las posibilidades de acción de los sujetos pedagógicos.

 

IMPARTE: Luisina Egidi
DURACIÓN: Julio 27 de 2016  – Septiembre 20 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 26 Julio 2016
INFORMES: aulavirtual@tallermultinacional.org:
HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
CUPO LIMITADO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/signup/cart

SI YA TIENES PERFIL EN LA PLATAFORMA VE DIRECTO A PAGO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart/index/product/id/46/c/

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE – junio 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 23912CF6 antes del 3 de julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

ESCRÍBENOS PARA RECIBIR TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA, Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE BECAS A aulavirtual@tallermultinacional.org

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online por EDGAR VITE TISCAREÑO

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online.

Durante las últimas décadas, las artes visuales han dando lugar a una serie de puentes e hibridaciones con otras disciplinas artísticas e incluso con diversos campos del conocimiento y de la cultura. A partir de este fenómeno característico de las prácticas contemporáneas, encontramos el surgimiento de la videodanza, como un género híbrido que explora múltiples lenguajes y da lugar a una variedad de posibilidades creativas, que conjugan los recursos técnicos, con la experimentación formal y narrativa, vinculada con el trabajo dancístico y coreográfico. De ahí la importancia de examinarlo detenidamente, tomando en cuenta sus múltiples vertientes, permitiendo a los participantes experimentar creativamente con este nuevo lenguaje, de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
Es necesario enfatizar que el seminario Videodanza: hibridación entre cuerpo e imagen en movimiento no se limitará a una aproximación teórica, ni histórica, sobre el desarrollo de la videodanza, sino que también se tomará en cuenta una perspectiva técnica y narrativa, con la finalidad de proporcionar bases muy puntuales para la concepción, preparación y realización de productos audiovisuales, que tengan como foco de atención la exploración del cuerpo y la imagen en movimiento.

VIDEODANZA ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas visuales, bailarines, actores, curadores, historiadores del arte, tesistas de licenciatura o maestría en artes visuales, artes escénicas, danza y áreas afines. Filósofos, pedagogos, psicólogos, comunicólogos, sociólogos, antropólogos; así como profesionales de otras disciplinas, que estén interesados en las artes visuales y la danza contemporánea.

LOS OBJETIVOS DE VIDEODANZA:
Este seminario online está dirigido a todos aquellos interesados en conocer a profundidad el modo en que surgió la videodanza como un género híbrido y su relación con las prácticas artísticas contemporáneas, destacando el modo en que se fusiona la producción audiovisual con el montaje coreográfico. Este seminario conjuga tres aproximaciones sobre la configuración de la videodanza como un nuevo lenguaje, no sólo desde una perspectiva histórica, sino a través de una serie de categorías teóricas, que permiten comprender los rasgos característicos de este género híbrido.

  • La primera aproximación se refiere al papel que tuvo el cine vanguardista y su experimentación creativa en torno a la danza, especialmente en el caso de la propuesta cinematográfica de Maya Deren.
  • La segunda aproximación consiste en presentar al intenso trabajo colaborativo entre coreógrafos y artistas de otras disciplinas, poniendo de relieve la dimensión plástica y visual de la danza, como puede apreciarse en los montajes de Merce Cunningham.
  • El tercer enfoque se refiere al análisis una serie de propuestas coreográficas y montajes contemporáneos, que se articulan estrechamente con el desarrollo de la videodanza, destacando el caso de Pina Bausch, Philippe Decouflé, Klaes Obermaier, Sigur Ros y Oren Lavie, entre otros.

En este sentido, es necesario señalar que las propuestas que revisaremos no se limitan únicamente al campo de la danza, sino que también exploran la incorporación de avances tecnológicos y su conexión con el arte digital, así como con la producción de vídeos experimentales de algunas bandas musicales actuales. Con esta finalidad revisaremos una selección de textos teóricos e históricos sobre cine y danza contemporánea, así como una serie de materiales audiovisuales sobre el trabajo coreográfico y escenográfico de una amplia gama de propuestas contemporáneas, que permitirán dilucidar las claves interpretativas para comprender este género híbrido en el arte y sus múltiples posibilidades creativas.


BOTON-03 (1)


010-VIDEODANZA1IMPARTE: Edgar Vite Tiscareño
DURACIÓN: Septiembre 21 de 2016  – Noviembre 15 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 20 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento – Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL. Cultura visual y nuevas tecnologías, seminario online por MARISA GÓMEZ

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL. Cultura visual y nuevas tecnologías, seminario online.

Durante siglos, la producción de imágenes se mantuvo estrechamente vinculada al ámbito del arte. Sin embargo, la expansión de medios como la fotografía, el cine, el vídeo y la televisión, llevó progresivamente la imagen a todos los dominios de la cultura y la situó en el centro de los sistemas de comunicación, al mismo tiempo que desplazaban el propio arte hacia las industrias culturales y la experimentación tecnológica. En las últimas décadas, en pleno desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, estas tendencias se han intensificado. Así, no sólo se han generado nuevas tensiones en la relación entre arte e imagen, sino que ésta ha ocupado – y sigue ocupando – un lugar preferente en la «revolución» del conocimiento y la información asociada a los procesos de digitalización: por un lado, estos procesos han propiciado nuevas formas de producción, reproducción, distribución y consumo de imágenes, haciéndolas más presentes que nunca en nuestra cultura; posibilitando nuevos modos de ver la realidad o de poner en imagen nuevas realidades. En este contexto, la imagen – su naturaleza, su forma, su función – se ha modificado, y con ella lo han hecho también sus relaciones con el observador, con la realidad y con las prácticas culturales y comunicativas.
El propósito del taller LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL, es explorar las transformaciones de la imagen, las prácticas visuales y los modos de ver en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Partiendo de la noción de cultura visual y sin perder de vista sus relaciones con el arte contemporáneo y los nuevos medios, se analizará la estética y la lógica de la imagen digital. Y sobre todo, se estudiarán las diferentes formas en que ésta se manifiesta -desde el videojuego a las instalaciones interactivas; desde la Realidad Virtual a la imagen generativa – y las prácticas visuales y los imaginarios a los que da lugar – desde el veoyeurismo a nuevas formas de relación con el espacio-tiempo o la ciencia.

LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas, creadores audiovisuales, historiadores del arte, gestores culturales, comisarios y todo tipo de públicos interesados en la cultura audiovisual contemporánea, incluyendo las nuevas tecnologías, el arte contemporáneo, las industrias culturales, la sociedad digital y las conexiones entre todos ellos. Aunque no es imprescindible ningún conocimiento previo en la materia, sí son recomendables nociones básicas de cultura, arte y medios audiovisuales contemporáneos.

OBJETIVOS DE LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL:
Ofrecer una panorámica general de las prácticas, manifestaciones y lógicas que articulan la Cultura Visual Digital, con especial énfasis en sus relaciones con el arte contemporáneo y los nuevos medios.

Al finalizar las ocho semanas de curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar, contextualizar e interpretar críticamente el fenómeno de las imágenes contemporáneas, a partir de casos conocidos y cotidianos y relacionados con un amplio abanico de medios, desde la fotografía, el cine o los videojuegos hasta las redes sociales.
  • Conocer y reconocer un amplio rango de tendencias, proyectos, creadores, debates y términos críticos relacionados con la imagen y la cultura visual contemporánea, especialmente desde la perspectiva de la digitalización y las nuevas tecnologías.
  • Establecer puentes de comunicación entre diferentes ámbitos de conocimiento tecnológico, científico y humanístico, así como de aplicar metodologías y perspectivas transdisciplinares.

008-LA-IMAGEN-EN-LA-ERA1IMPARTE: Marisa Gómez
DURACIÓN: Agosto 17 de 2016  – Octubre 11 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Agosto 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online LA IMAGEN EN LA ERA DIGITAL: CULTURA VISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – Agosto 2016 

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 94E3F242 antes del 31 de Julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

WEBINAR GRATUITO: «Diseño Latinoamericano: Cultura e Industria» con Elina Pérez Urbaneja

WEBINAR GRATUITO
Una introducción al curso sobre la historia del diseño gráfico y el diseño de productos de nuestra región, un relato en construcción que parte de la visión local.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Elina Pérez Urbaneja
Fecha y horario: Martes 26 de Abril a las 7:00 pm hora México

 


Elina Pérez Urbaneja

Licenciada en Comunicación Social (UCAB). Licenciada en Artes (UCV). Tesista de la maestría en Gestión y Políticas Culturales de la UCV.
Trabajó en el departamento de prensa del Centro de Arte La Estancia cuando esta institución se especializaba en promover diseño y fotografía. Su interés en el diseño inició a raíz de la investigación realizada para su tesis de grado La promoción del diseño industrial a través de una institución cultural: Centro de Arte La Estancia.
Colaboró en el Boletín ICSID Latinoamérica. Fue coordinadora del área de diseño para la Megaexposición I. En el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez fue curadora de Marcas. Identificadores gráficos en Venezuela y de la exposición Objetos cotidianos. Diseño y fabricación en Venezuela. Para el Museo de Arte Contemporáneo hizo la curaduría La veta útil.
Ha publicado sobre el diseño venezolano en los libros Diseño Gráfico Latinoamericano (Ecuador), Historia del diseño en América Latina y El Caribe (Brasil), Diseño para todos (Venezuela), y la revista Étapes (España), entre otros. Ha dictado charlas en Argentina, Colombia y diferentes ciudades de Venezuela. Es profesora de Historia del Diseño Gráfico en el Centro de Diseño Digital. Lleva adelante el blog Diseño en Venezuela y desde el 2013 organiza los eventos Industrias Creativas. Desde el 2015 es tutora virtual de AVTM.

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online por INMACULADA REAL LÓPEZ

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online

El taller se enfoca en una de las tendencias que actualmente ocupa el campo de la museología, es el valor que se viene proyectando a la institución museística como espacio de interrelación y adquisición de conocimientos. El relevante papel del visitante incrementa al igual que lo hace la diversidad expositiva y cultural, ofreciéndose una amplia variedad de alternativas que enriquece y favorece las diferentes lecturas discursivas que se ofrece sobre el arte contemporáneo en las salas museísticas. De tal forma que, las últimas tendencias adquieren un destacado impulso suscitado por los múltiples soportes y técnicas trabajadas, que abre nuevas propuestas de comunicación entre el arte y el espectador. Ante la diversidad de estilos surgen numerosas tendencias expositivas, dinámicas que requieren una actualización de los últimos procesos de montaje de las obras, así como la exhibición de las mismas. Esto ha generado en la comunidad museológica una constante puesta al día sobre las últimas actuaciones en materia de arte contemporáneo, teniendo especial cabida las artes visuales. En ese sentido, a través de los contenidos de este curso se podrá conocer cuáles han sido las metodologías más representativas en la gestión de estos espacios expositivos, así como la conexiones establecidas entre la obra de arte con el espacio.

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO ESTÁ DIRIGIDO A:
Historiadores del arte, museólogos, artistas y aquellos interesados en conocer desde el ámbito museístico la relación existente entre este espacio y el arte contemporáneo.

LOS OBJETIVOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO:
El alumno a quien va dirigido este curso aprenderá los principales recursos empleados en las técnicas expositivas del arte contemporáneo, y adoptará un conocimiento base de cuáles han sido los procedimientos adoptados desde el ámbito museológico, así como la evolución del mismo en el espacio museístico. De tal forma que, podrá experimentar e idear un espacio expositivo mediante un proyecto donde pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos.

  • Los alumnos conseguirán conocer la interrelación existente entre arte y espacio
  • Percibirán los procedimientos y los constantes cambios evolutivos
  • Asimilarán las metodologías aplicables a los discursos expositivos
  • Serán capaces de plantear un proyecto expositivo sobre arte contemporáneo

009-1IMPARTE: Inmaculada Real López
DURACIÓN: Agosto 17 de 2016  – Octubre 11 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Agosto 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso OnlineEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS – Agosto 2016 

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES PARA CUERPO Y ESCRITURA:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 94E3F242 antes del 31 de Julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

HISTORIA DEL DISEÑO EN LATINOAMÉRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, seminario online

En este curso abordaremos la historia del diseño gráfico y el diseño de productos en los países hispanos de América Latina en décadas recientes. Nuestra finalidad es contextualizar y comprender las diferentes líneas de pensamiento y su interrelación con los factores actuantes en la problemática del diseño gráfico y el diseño de productos en Latinoamérica (economía, industria, sociedad, tecnología, arte, ideología y políticas), así como también el estímulo a la investigación y una actitud analítica y reflexiva que problematice este campo del conocimiento como un relato en construcción, partiendo de la visión local.
Iniciaremos con los conceptos básicos de los estudios visuales, la historia de la cultura, la historiografía, el diseño y la cultura. Revisaremos los enfoques que en el siglo XX tuvo la historia del diseño, hasta llegar a la perspectiva historiográfica actual. También veremos las influencias que han ejercido sobre el diseño latinoamericano; algunos movimientos, estilos y escuelas de Europa y los Estados Unidos.
Apuntaremos hacia la construcción de una mirada histórica que a la final contribuya a despejar en qué consiste la cultura del diseño en los países latinoamericanos. Se motivará al estudiante a relacionar el diseño con el contexto político, económico, social, tecnológico y artístico de su país para conocer de qué manera el diseño lo refleja, o no.

DIRIGIDO A:
Estudiantes, licenciados, técnicos y maestrantes en diseño gráfico y diseño de productos (diseño industrial), historia del arte, comunicación social, periodismo, publicidad. profesores e investigadores interesados en el diseño Latinoamericano.

OBJETIVOS:

  • Conocer los enfoques y principales conceptos para abordar la historia del diseño.
  • Revisar a través de la investigación algunos estudios y trabajos que se han realizado sobre la historia del diseño latinoamericano.
  • Reconocer al diseño gráfico y diseño de productos como fenómenos culturales en su vasta extensión, revisando sus aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos y artísticos.
  • Contribuir a la construcción de los relatos históricos contemporáneos del diseño en y desde Latinoamérica.
  • Identificar los principales diseñadores y piezas del diseño gráfico y diseño de productos latinoamericanos.
  • Acercarnos a la cultura del diseño de los países latinoamericanos a través de su historia.

BOTON-03 (1)



HISTORIA DEL DISENO EN LATINOAMERICA MITAD SIGLO XXIMPARTE:
Elina Pérez Urbaneja
DURACIÓN: Mayo 18 de 2016  – Julio 12 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 17 Mayo 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO


<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»COSTO – BECAS» active=»active»]

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter
*El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:
2 becas-descuento del 25%
4 becas-descuento del 20%
15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: AB1D302C antes del 1 de mayo de 2016
10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

CÓMO APLICAR TU CUPÓN DE DESCUENTO:

1-    Entra al portal de inscripciones y da click en el curso de tu interés                            http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart
2-    Añades el producto en el botón “añadir a la canasta de compra”.
3-    Click en “cambia tu cupón aquí” en la canasta de compra, que es el recuadro azul en la columna       derecha.
4-    Introduce tu código y da click en “actualizar”. Con esto aparecerá tu descuento.
5-    Da click en “comprar”, introduce tu forma pago y listo. Ya está tu descuento.
6-    Asegúrate que el descuento esté aplicado antes de realizar el pago.

[/restab]
[restab title=»INSCRIPCIÓN«]

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: El diseño en los estudios de la cultura
Presentación tutor-estudiantes. Conoceremos los conceptos fundamentales: Cultura material, cultura visual, cultura del diseño, historia de la cultura. Evolución de las definiciones de diseño gráfico y diseño de productos.

Sesión 2: Los enfoques de la historia del diseño
Revisaremos desde los enfoques tradicionales fundamentados en la historia de la arquitectura y del arte hasta la perspectiva historiográfica actual.

Sesión 3: Investigar la historia del diseño: metodología y herramientas
Hablaremos de los principios metodológicos y algunas herramientas para adentrarse en la investigación para la historia del diseño gráfico y diseño de productos.

Sesión 4: Influencias sobre el diseño latinoamericano
Presentaremos las escuelas, estilos y movimientos que han influenciado al diseño latinoamericano en el siglo XX: la Bauhaus, el Styling, HfG de Ulm y la Escuela Suiza, entre otros.

Sesión 5: Héroes y piezas maestras del diseño latinoamericano
Reconoceremos a los pioneros y héroes del diseño que han sido resaltados en la historiografía latinoamericana, así como las obras o piezas “maestras”.

Sesión 6: El diseño en el contexto latinoamericano
Realizaremos un recorrido panorámico, revisando en el contexto general latinoamericano cómo se inserta el diseño. Consideraremos el surgimiento de cursos y escuelas, asociaciones gremiales, concursos, publicaciones especializadas y eventos en los diferentes países.

Sesión 7: El relato reciente. El siglo XXI
Del mundo digital al diseño sostenible en un mundo global. Los diseñadores gráficos y de producto activos en el siglo XXI.

Sesión 8: Entrega de trabajo final.
Se presentará la investigación efectuada por el estudiante.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

El curso se divide en ocho semanas. Se proporcionarán textos de diferentes autores y tutoriales en formato audiovisual. El alumno podrá evidenciar el aprendizaje de las definiciones básicas de cada tema a través de las preguntas formuladas en los foros para incentivar la reflexión y los trabajos solicitados.
Como el uso de recursos visuales es imprescindible para apreciar el diseño en cualquiera de sus especialidades, los trabajos que entregará el estudiante deberán apoyarse necesariamente en las imágenes.
El alumno contará con el apoyo del tutor, quien dará respuesta a las dudas y orientará el desarrollo de los trabajos. La comunicación se establecerá principalmente a través de la plataforma del Aula Virtual del Taller Multinacional, correo electrónico y el grupo creado especialmente para el curso en Facebook.

EVALUACIÓN:

20% Participación en foros.
10% Arqueo bibliohemerográfico del diseño en tu país.
20% Línea del tiempo “Héroes del diseño latinoamericano”.
20% Infografía “El diseño en el contexto latinoamericano del presente”.
30% Trabajo final. Presentación “Los diseñadores latinoamericanos en el siglo XXI”.

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

Elina Pérez Urbaneja

Licenciada en Comunicación Social (UCAB). Licenciada en Artes (UCV). Tesista de la maestría en Gestión y Políticas Culturales de la UCV.
Trabajó en el departamento de prensa del Centro de Arte La Estancia cuando esta institución se especializaba en promover diseño y fotografía. Su interés en el diseño inició a raíz de la investigación realizada para su tesis de grado La promoción del diseño industrial a través de una institución cultural: Centro de Arte La Estancia.
Colaboró en el Boletín ICSID Latinoamérica. Fue coordinadora del área de diseño para la Megaexposición I. En el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez fue curadora de Marcas. Identificadores gráficos en Venezuela y de la exposición Objetos cotidianos. Diseño y fabricación en Venezuela. Para el Museo de Arte Contemporáneo hizo la curaduría La veta útil.
Ha publicado sobre el diseño venezolano en los libros Diseño Gráfico Latinoamericano (Ecuador), Historia del diseño en América Latina y El Caribe (Brasil), Diseño para todos (Venezuela), y la revista Étapes (España), entre otros. Ha dictado charlas en Argentina, Colombia y diferentes ciudades de Venezuela. Es profesora de Historia del Diseño Gráfico en el Centro de Diseño Digital. Lleva adelante el blog Diseño en Venezuela y desde el 2013 organiza los eventos Industrias Creativas. Desde el 2015 es tutora virtual de AVTM.

[/restab][/restabs]

<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


 

 

CÓMO PRESENTAR MI PROYECTO CULTURAL PARA LA PROCURACIÓN DE FONDOS, seminario online

Este taller teórico-práctico ofrece herramientas y estrategias para ser exitoso en la procuración de fondos para proyectos culturales. El participante entenderá qué es lo que buscan los donantes al momento de seleccionar proyectos, tomando estas exigencias como punto de partida. De igual forma se otorgará el conocimiento de cómo elaborar, estructurar y presentar su proyecto.
Para lograr este objetivo, los participantes adquirirán diferentes herramientas prácticas para analizar y estructurar su proyecto cultural, como la identificación de aspectos únicos e innovadores en su proyecto, desarrollo de una metodología, indicadores de evaluación de impacto y elaboración de un presupuesto. Todos los conocimientos y habilidades adquiridos se aplicanrán de manera directa a la propuesta de proyecto de cada participante. Se realizarán proyectos individuales y en grupo.

DIRIGIDO A:
Artistas y promotores culturales que busquen la sustentabilidad financiera para un proyecto cultural. (Al momento de la inscripción cada participante entrega una primera propuesta de proyecto). Esta propuesta puede ser un primer borrador. Se perfeccionará durante el proyecto.

OBJETIVOS:
Brindar a los participantes herramientas prácticas, que les ayudarán a estructurar sus proyectos culturales con tal de ser más exitosos en la procuración de fondos.

Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Identificar qué tipos de donantes hay, qué buscan en un proyecto cultural y cuáles son relevantes para su proyecto cultural.
  • Identificar qué aspectos de su proyecto cultural son únicos e innovadores o qué hay que cambiar en el proyecto para que tenga estas características.
  • Explicar con claridad los diferentes aspectos de su proyecto cultural, incluyendo las actividades concretas, la metodología y los aspectos financieros, entre otros.
  • Identificar indicadores relevantes para medir el impacto del proyecto cultural.

BOTON-03 (1)


003-COMO-PRESENTAR-GIF-1 (1)IMPARTE: Marloes Van Beveren
DURACIÓN: Mayo 18 de 2016  – Julio 12 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 17 Mayo 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO


<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»COSTO – BECAS» active=»active»]

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter
*El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:
2 becas-descuento del 25%
4 becas-descuento del 20%
15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: AB1D302C antes del 1 de mayo de 2016
10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

CÓMO APLICAR TU CUPÓN DE DESCUENTO:

1-    Entra al portal de inscripciones y da click en el curso de tu interés                            http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart
2-    Añades el producto en el botón “añadir a la canasta de compra”.
3-    Click en “cambia tu cupón aquí” en la canasta de compra, que es el recuadro azul en la columna       derecha.
4-    Introduce tu código y da click en “actualizar”. Con esto aparecerá tu descuento.
5-    Da click en “comprar”, introduce tu forma pago y listo. Ya está tu descuento.
6-    Asegúrate que el descuento esté aplicado antes de realizar el pago.

[/restab]
[restab title=»INSCRIPCIÓN«]

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Módulo 1: La procuración de fondos
En la primera semana el participante se familiariza con el concepto procuración o recaudación de fondos, con los diferentes tipos de donantes y sus intereses y exigencias particulares.

Módulo 2: ¿Qué hace mi proyecto cultural único?
En este módulo el participante analiza cuál es el valor agregado de su proyecto cultural, analizando otros proyectos culturales parecidos. Con este enfoque se identifican posibles donantes para el proyecto.

Módulo 3: ¿Qué voy a hacer, cómo y por qué?
En este módulo se desarrolla una justificación bien argumentada de la importancia del proyecto, estipulando las actividades concretas y las metodologías propuestas.

Módulo 4: Indicadores de evaluación de impacto
Para un donante es sumamente importante que se mida el impacto de un proyecto. En este módulo el participante aprende a desarrollar indicadores relevantes, específicos y medibles.

Módulo 5: ¿Con o sin fines de lucro? La industria creativa
Muchos proyectos culturales tienen la capacidad de ser (parcialmente) autosustentables. ¿Para qué proyectos es viable esto y cómo funciona una empresa cultural? Estas preguntas se responden en este módulo.

Módulo 6: Finanzas y proveedores
Se enseñarán herramientas financieras básicas como la elaboración de un presupuesto para determinar los fondos requeridos para el proyecto y la capacidad financiera de quien lo va a llevar a cabo.

Módulo 7: Finanzas y proveedores (cont.)
Se seguirá trabajando con las herramientas financieras presentadas en el módulo anterior y además se hablará de la relación con los proveedores, analizando temas como el proceso de cotización y los contratos.

Módulo 8: Entrega de trabajo final
Al final del curso, el participante elaborará una propuesta de proyecto/solicitud de fondos mejorada y enfocada, aplicando las herramientas adquiridas.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA
Esto es un taller teórico práctico, en el cual cada nuevo conocimiento o nueva herramienta se aplica directamente al proyecto del participante para optimizar la utilidad práctica de los contenidos. Los materiales se presentan en forma de videos y lecturas y se discuten temas clave en los foros. Todas las tareas están directamente relacionadas con la propuesta de proyecto del alumno.

EVALUACIÓN:
La evaluación se basa en la entrega de las tareas parciales (3 en total) y del trabajo final, así como la participación en foros.

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

MARLOES VAN BEVEREN
(Wijk bij Duurstede, Países Bajos. 1982)

Posee amplia experiencia en planeación, implementación y evaluación de proyectos culturales y sociales y en temas de recaudación y asignación de fondos para estos proyectos, tanto en el ámbito nacional como el internacional. Experta en responsabilidad social empresarial y vinculación entre el sector privado y la sociedad civil.
Es Maestra en Administración de Empresas, con especialidad en responsabilidad social empresarial, por la Universidad Erasmus y Maestra en Relaciones Internacionales por la Universidad de Amsterdam. Fue consejera cultural de la Embajada de los Países Bajos en México y coordinadora de comunicación en la Fundación del Centro Histórico. Actualmente se dedica a la consultoría en la empresa +SUSTENTABLE, de la cual es socia.

[/restab][/restabs]

<< INSCRÍBETE AQUÍ >>