FUE UN RETO, PUES SE DEBE DE TENER CONSTANCIA Y GENERAR HÁBITO DE HORARIOS, PERO ES SATISFACTORIO IR POCO A POCO AVANZANDO…

Actualmente estoy cursando un Diplomado en Fotografía Digital, que principalmente busca preparar al estudiante en el uso de la cámara y sus alcances en la generación de las imágenes, utilizando otros medios, etc. Sin embargo, mi espíritu de ávida investigadora y de teórica, siempre me hace profundizar sobre los temas en esa área. Se me dió esta oportunidad con Diplomado en Fotografía Contemporánea, «Desde el Cuerpo», impartido por la ONG Buenos Aires. Al ser a través de la plataforma virtual de Taller Multinacional, pude llevarlo incluso cuando viajé fuera de mi país. Fue un reto, pues se debe de tener constancia y generar hábito de horarios, pero es satisfactorio ir poco a poco avanzando, y en el proceso, no solo enriquecerse por el contenido del curso, sino también por la posibilidad de compartir con personas de distintos países que reflexionan sobre un mismo tema, y le muestran a uno, nuevas maneras de ver el mundo que nos rodea.

Gaby Alonso

ES LA PRIMERA VEZ QUE TOMO UN CURSO ONLINE Y LA VERDAD ES QUE FUE UNA EXPERIENCIA FABULOSA…

Es la primera vez que tomo un curso online y la verdad es que fue una experiencia fabulosa. Conocer compañeros de otros lugares con las mismas inquietudes fue muy estimulante. Me pareció excelente el material utilizado para abordar el módulo además del que surge del intercambio con los compañeros. Si bien es una formación académica, no me resultó para nada excluyente su abordaje. Sin haber tenido experiencia académica pude aprovechar todo el material ofrecido y descartar dudas gracias a la atención y generosidad del docente. Estoy muy agradecida y espero volver a formarme con ustedes!
Romina Elvira

LA OPCIÓN DE PODER TRATAR TEMAS INTERESANTES Y COMPLEMENTARIOS A LA CARRERA Y ACTIVIDAD…

La opción de poder tratar temas interesantes y complementarios a la carrera y actividad diaria que se realiza, es muy importante. Eso pasa con Taller Multinacional, que aun a la distancia, permite aprender mientras acorta la distancia entre las culturas y sociedades diversas.

Carla Grunauer

BETO GUTIÉRREZ

Fotógrafo, artista visual y docente radicado en la ciudad de Buenos Aires. A través del retrato, propone un cuestionamiento de los cánones, la preferencia por estéticas marginales y la exploración del cuerpo y de la identidad, de la cultura urbana, la memoria, la pertenencia y la migración como espacios de reflexión. Su trabajo ha sido exhibido en Argentina, Venezuela, Guatemala, España, Brasil y Estados Unidos. Textos sobre su trabajo han sido publicados en libros, revistas especializadas, catálogos y sitios web.

Tutor de:
DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

www.beto-gutierrez.com
www.laongbuenosaires.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
BETO GUTIÉRREZ

[display-posts tag=»beto-gutierrez» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
BETO GUTIÉRREZ



MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ

MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ 

Nace en Buenos Aires en 1975, crece en Venezuela. Allí recibe el título de Arquitecta en 1997 de la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente se traslada a Nueva York donde trabaja como arquitecta mientras realiza estudios de Fotografía, Artes Visuales y Computación gráfica y en el International Center of Photography y Pratt Institute.

De regreso en Venezuela en 2004, estudia y trabaja activamente en la ONG-Organización Nelson Garrido, espacio de experimentación artística y escuela de fotografía del artista Nelson Garrido. En 2007 se traslada a Buenos Aires en donde continúa su práctica artística, fotográfica y trabaja como diseñadora. En 2015 funda junto a Juan Peraza Guerrero y Beto Gutierrez, La ONG Buenos Aires, un proyecto colaborativo (hermano de la ONG-Caracas) que trabaja en torno a lo fotográfico y reflexiona sobre las posibilidades de la imagen hoy.

Ha estudiado a través de los años con Susan Kleckner, Harvey Stein, Edward Tufte, Marcos López, Joan Fontcuberta y Carlos Amorales, entre otros. El trabajo de Rodríguez utiliza la fotografía y el performance para reflexionar sobre la estereotipos y el gesto heroico. Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente y publicada en catálogos, libros y revistas especializadas. Es estudiante de budismo zen desde 2010 y vive y trabaja en Buenos Aires.

Tutora de:
DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

http://maitorod.net/
www.laongbuenosaires.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ

[display-posts tag=»maria-antonia-rodriguez» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ



JUAN PERAZA GUERRERO

JUAN PERAZA GUERRERO

Autor, investigador y docente universitario de temas vinculados con la fotografía y el pensamiento contemporáneo. Miembro de La ONG Buenos Aires, proyecto colaborativo que trabaja en torno a lo fotográfico y reflexiona sobre las posibilidades de la imagen hoy. Magíster en Estética y Teoría de las Artes por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Vive en la ciudad de Buenos Aires.

Tutor de:
DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

www.jpgenrgb.com
www.laongbuenosaires.com
somosturma.com/blog/
www.barthesmonamour.com/art/mariaignaciajpg.html
www.amazon.es/Lorca-y-Dali-En-Dialogo



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
JUAN PERAZA GUERRERO

[display-posts tag=»juan-peraza-guerrero» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
JUAN PERAZA GUERRERO



LA ONG BUENOS AIRES

LA ONG BUENOS AIRES

La ONG Buenos Aires no es una ONG. Es un proyecto colaborativo que, desde 2014, trabaja en torno a lo fotográfico y reflexiona sobre las posibilidades de las imágenes hoy.

Surgió a partir de la ONG, Organización Nelson Garrido, espacio contracultural fundado por el reconocido fotógrafo venezolano. Sin embargo, La ONG Buenos Aires no es una sucursal. Es una apuesta que defiende las prácticas de libertad (estéticas y de pensamiento), la docencia como experiencia compartida que se alimenta de las diferencias y el error, el proceso como fin en sí mismo y la investigación visual sobre la identidad y los márgenes.

EXPERIENCIAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

Verdad o consecuencia. Cuerpo, fotografía y zen
Taller presencial de reflexión y producción fotográfica dictado en Zen Viento del Sur. Argentina. 2016.

Teorías y prácticas de la fotografía marginal
Talleres presenciales y online de investigación visual en torno a los márgenes, en alianza con Taller Escardó y la Organización Nelson Garrido. Argentina. Desde 2015.

Fotografía masturbable
Talleres presenciales teóricos y prácticos sobre el desnudo fotográfico, en alianza con Sub Cooperativa de Fotógrafos, La Pajarera, Gimnasio de Arte y Cultura y Preludio Colectivo. Argentina y México. Desde 2014.

La estética de lo feo
Taller intensivo de producción fotográfica dictado por Nelson Garrido, en colaboración con Sub Cooperativa de Fotógrafos. Argentina. 2015.

La fotografía como metáfora
Taller intensivo de producción fotográfica dictado por Nelson Garrido, en colaboración con Taller Escardó. Argentina. 2015.

Ver es amar
Desarrollo de varios talleres presenciales teóricos y prácticos de iniciación fotográfica. Argentina. Desde 2014.

OTROS PROYECTOS

Barthes, mon amour
Proyecto web que agrupa 80 propuestas de artistas de distintos países del mundo en ocasión de la celebración del centenario del nacimiento de Roland Barthes. Argentina. 2016.

Controlled Accidents
Instalación de proyecto homónimo sobre los instrumentos y metodologías de escritura de Roland Barthes en la biblioteca de The New School en Nueva York. Estados Unidos. 2016.

Presenta el Diplomado:
DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

www.laongbuenosaires.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
LA ONG BUENOS AIRES

[display-posts tag=»ong-buenos-aires» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
LA ONG BUENOS AIRES



4. LA VENGANZA DEL ARCHIVO: EDICIÓN DEL ARCHIVO PERSONAL Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO FOTOGRÁFICO por LA ONG BUENOS AIRES

Éste es el cuarto y último módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. Este módulo plantea la posibilidad de organizar y revisar el archivo fotográfico personal en busca de temas recurrentes, emergentes y ausentes que ayuden a evidenciar y delinear un lenguaje propio. Adicionalmente, se ofrecen herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para la gestación de proyectos fotográficos sólidos y atractivos y para el análisis de imágenes individuales e interpretación de cuerpos de imágenes. Así el archivo se venga y pasa a jugar un papel protagónico en la práctica y la reflexión contemporánea.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Considerar el archivo personal y de otros como una fuente privilegiada de imágenes e ideas.
– Valorar el cuerpo como un criterio para la organización de archivos.
– Identificar desafíos para la conceptualización del archivo personal.
– Manejar metodologías para la interpretación de la imagen y de cuerpos de imágenes.
– Reconocer la palabra como una herramienta provechosa para fotógrafas-os.
– Proveer estrategias para la elaboración de portafolios, aplicaciones para residencias y solicitudes de financiamiento coherentes y atractivos.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

04-desde-el-cuerpo-gif

Fechas: Octubre 25 del 2017 – Diciembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Octubre del 2017
Imparte: La ONG Buenos Aires:
JUAN PERAZA GUERRERO
MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ
BETO GUTIÉRREZ
Modalidad: En línea, tendrás interacción real con tutor y compañeros.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Solicita informes escribiendo a: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

3. RETRATO, PUESTA EN ESCENA E IDENTIDAD CONTEMPORÁNEA por MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ

Éste es el tercero de los cuatro módulos que componen “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. En este módulo apuntamos a la realización de un proyecto fotográfico en donde se aborden las prácticas del retrato, la puesta en escena y la exploración de la identidad con un espíritu de experimentación. Esto se llevará a cabo mientras revisamos la obra de distintos autores y estudiamos nociones contemporáneas sobre la construcción del yo en un entorno donde el relato personal es sofisticadamente “marketineado” y las ideas de verdad y autenticidad son cada vez más difusas.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Reconocer las capacidades del medio fotográfico para la construcción de discursos visuales y la exploración de la identidad.
– Adiestrar en el uso de estrategias conceptuales y técnicas para la creación de puestas en escena, retratos y autorretratos, potenciar la obra y el archivo personales.
– Desarrollar proyectos fotográficos desde la idea y hasta la realización.
– Utilizar el cuerpo como punto de partida para la experimentación fotográfica en la realización de ejercicios puntuales.
-Manejar metodologías para la interpretación de la imagen.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

03-desde-el-cuerpo-gif1
Fechas:
 Julio 26 del 2017 – Septiembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Julio del 2017
Imparte:María Antonia Rodríguez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes:aulavirtual@tallermultinacional.org

 

<< SOLICITAR INFORMES AQUÍ >>

Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 Escríbenos a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te ayudaremos y atenderemos tus dudas y comentarios que tengas sobre este curso.