DIPLOMADO EN ARTETERAPIA HUMANISTA: Desarrollo del potencial humano a través del arte. (2020)

Para la Asociación Americana de Arteterapia (American Art Therapy AssociationAATA) el arteterapia es una profesión de salud mental que utiliza el proceso creativo de “hacer arte” para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas de todas las edades.

Tiene un extenso ámbito de aplicación que va desde la clínica, lo educativo, lo social y el desarrollo personal. Hay diversos enfoques de arteterapia que se pueden aplicar, en este diplomado se trabajará desde el enfoque centrado en la persona propuesto por Natalie Rogers, dando una revisión teórica a otras maneras de abordar el arteterapia. Asismimo, se revisarán técnicas y herramientas, destacando las artes plásticas y escritura creativa.

El arteterapia humanista desde el enfoque centrado en la persona se considera un tipo de intervención posrogeriana; es decir, una psicoterapia que surge después de que Carl Rogers aportara el enfoque centrado en la persona que abarca la facilitación en terapia, grupos de encuentro, intervenciones educativas, organizacionales, comunitarias, entre muchas otras. Natalie Rogers nombra a este enfoque de arteterapia como artes expresivas centradas en la persona o terapia expresiva centrada en la persona.

En el aspecto práctico dentro del diplomado, se realizarán ejercicios para el desarrollo de los pilares de la resiliencia, con los cuales se ganará autoconocimiento y una forma de servir a los demás. Se hará un proyecto de intervención de arteterapia desde el ámbito educativo o social.

Este diplomado pretende brindar herramientas de conocimiento teórico y práctico de arteterapia para el ámbito educativo y social, sin llegar a lo clínico.

OBJETIVO:
Al final del diplomado el alumno será capaz de:

  1. Conocer lo que es el arteterapia desde distintos autores y los ámbitos de aplicación del arteterapia.
  2. Conocer distintas herramientas y técnicas de expresión personal en arteterapia.
  3. Revisar cómo se facilitan procesos de arteterapia desde el enfoque de Nathalie Rogers.
  4. Trabajar las herramientas de expresión personal para desarrollar los pilares de la resiliencia.
  5. Trabajar herramientas de expresión personal para lograr el autoconocimiento.
  6. Poner en marcha una intervención de arteterapia desde el ámbito educativo o social.

DIRIGIDO A:
Curso dirigido a artistas visuales, artistas plásticos, tesistas de licenciatura y maestría en artes, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.


Fechas: 4 de marzo al 8 de diciembre del 2020
Duración: 180 horas ( 30 horas por módulo) de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 3 de marzo del 2020
Imparte: Dra. María de los Angeles López Ortega
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $24,450.00 MXN en una sola exhibición (aproximadamente $1265 dólares)
Pago en 10 exhibiciones: 1 pago de $3,200.00 MXN (USD$167 aprox) y 9 mensualidades de $2,500.00 MXN (USD$ 131 aprox)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 180 horas (30 horas por módulo) de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 6 módulos de 4 semanas que incluyen didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


DIPLOMADO: Sobrevivir a la Violencia. Arteterapia y Resiliencia

Diplomado completamente online – accedes desde cualquier lugar del mundo.

Aunque existan muchos programas sociales para la erradicación de la violencia de género, en el mundo entero sigue siendo un problema social inmenso. El arte es el lugar privilegiado para que el sujeto se cuestione su relación con el otro y por lo tanto se vuelve un estrategia útil para programas de apoyo a esta causa social.

Conocer los diferentes contextos donde la violencia se gesta (la pareja, la familia, la adolescencia, el grupo de pares), la lógica en que se engendra y las posibilidades de intervención resilientes ante la misma permite a los participantes contar nociones teóricas y técnicas de intervención mediante la arteterapia.

La resiliencia como capacidad humana para sobrevivir a contextos difíciles es una habilidad que puede desarrollarse gracias al acompañamiento emocional que una persona pueda brindar en un momento preciso. Este diplomado busca dotar al participante de las herramientas básicas para realizar estas tareas de acompañamiento individual y grupal gracias al recorrido propio que puede hacer de estas técnicas en la redefinición de su propia historia.

OBJETIVO:

Al final del diplomado el participante estará en capacidad de identificar los diferentes contextos donde se presenta la violencia (pareja, familia, adolescencia, grupo de pares) y contará con las nociones básicas de la psicología del dominio para realizar intervenciones individuales y comunitarias desde una propuesta de la arteterapia. Adicionalmente conocerá elementos fundamentales sobre la resiliencia aplicados a manejar vivencias psicológicas dolorosas referidas a contextos de violencia.

DIRIGIDO A:

Artistas, psicólogos, educadores, trabajadoras sociales, sociólogos, antropólogos, personas que trabajan en el campo social en apoyo a grupos de atención prioritaria como familias en situación de riesgos, mujeres, niños/as – adolescentes, adultos mayores y profesiones afines que deseen acompañar a otras personas en su proceso de crecimiento interior en relación a situaciones de violencia (de género, domestica, en la adolescencia o entre pares) mediante las artes plásticas con un enfoque psicoanalítico.

Fechas: 25 de septiembre de 2019 a 7 de julio de 2020
Duración: 180 horas ( 30 horas por módulo) de acción educativa.
Modalidad: Online
Inscripción: Hasta el 24 de septiembre del 2019
Imparte: Mtra María del Pilar Guzmán Paredes.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $24,550.00 MXN en una sola exhibición (aproximadamente $1224 dólares).
Pago en 10 exhibiciones: 1 pago de $3,200.oo MXN ($161 usd aprox) y 9 mensualidades de $2,500.oo MXN. ($127 usd aprox)
** Aplican descuentos por pago anticipado.
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 180 horas (30 horas por módulo) de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 6 módulos de 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, retroalimentación de parte de la tutora para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 

 

CURAR LA HERIDA, CONTAR EL TRAUMA. EL RELATO AUTOBIOGRÁFICO COMO CATARSIS por ROCÍO ABELLÁN

Este seminario, de carácter teórico-práctico, ofrecerá un espacio en el que comprender la autobiografía como catarsis, inscrita en un proceso de elaboración traumática. El papel de la autobiografía como herramienta sanadora será abordado, desde un punto de vista histórico y crítico, como la posibilidad de suturar una herida interior, de reconciliarse con uno mismo y de auto-conocerse.

Este ejercicio de elaboración traumática permitirá al alumno desarrollar una perspectiva crítica, introspectiva e intimista a través de la que expresar(se) y comprender(se).

Todo lo aprendido nos llevará a crear un proyecto personal en el que, a través del discurso autobiográfico, el alumno se verá impelido a producir imágenes o textos que actúen como una catarsis liberadora y como un medio de auto- conocimiento. Al final del curso, estas obras serán expuestas de forma virtual en una exposición colectiva de todos los alumnos que hayan participado del seminario.

OBJETIVO:
1) comprender la autobiografía inscrita en el contexto socio-cultural contemporáneo, conocer a sus principales teóricos, estudiar de qué formas se presenta en la sociedad y en el arte y asimilarla como parte de un proceso de sanación.

2) analizar gran parte de la producción artística y literaria contemporánea realizada bajo parámetros autobiográficos y su trascendencia en el arte desde las últimas décadas del siglo XX.

3) realizar un proyecto personal, de temática libre (fotografía, pintura, poesía, ensayo, diseño…) a partir del concepto de acting out o elaboración traumática.

DIRIGIDO A:

Este seminario está dirigido tanto a estudiantes e investigadores de arte, historia, cine, literatura, filosofía, antropología, sociología y humanidades, como a artistas o comunicadores visuales, así como a todo aquel interesado en el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo que quiera ahondar en cómo se ha venido configurando el discurso autobiográfico como herramienta catártica en la contemporaneidad tanto a nivel artístico como teórico, y que esté interesado en poner en práctica tales conocimientos a través de un proyecto artístico o literario.

** El enfoque de éste curso es desde el arte y busca la formulación de un proyecto artístico. En ningún caso sustituye la atención de un profesional de la salud mental.

Si estás pasando por un momento difícil te sugerimos buscar ayuda de un psicoterapéuta.

 

Fechas: Del 8 de mayo al 4 de junio del 2019
Valor curricular:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 7 de mayo del 2019
Imparte:  Rocío Abellán
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Inversión: $3,800.00 MXN (aprox 203 dólares)
Informes: info@tallermultinacional.org

MODALIDAD ONLINE


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 

 

ESTRATEGIAS DE VENTAS PARA LA INDUSTRIA CREATIVA Y CULTURAL por CONNY GUARNEROS VEGA

Este taller rompe y echa abajo por completo el mito de <No se vive del Arte>  enseñándote cómo mejorar la venta, distribución de productos, proyectos, servicios culturales ó artísticos, aprendiendo técnicas de venta eficaces y acorde al contexto del mercado cultural.

Este taller busca que los creativos, artesanos,  artistas, gestores, y promotores se preparen para la vida laboral, conozcan, dominen y desarrollen las herramientas necesarias para vender y desarrollar su producto y/o servicio para el sector creativo, artístico y cultural. Se busca que el alumno desarrolle las herramientas y técnicas necesarias para facilitar la venta de  sus producto y/o servicios (obras y talento) para el sector creativo,  artístico y cultural.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Aprender las técnica de ventas acorde al perfil: artista / proyecto cultural.
  2. Diseñar certeramente carpetas de trabajo y el pitch de presentación y ventas.
  3.  Aplicar estrategias de marketing, para la segmentación de su mercado.
  4. Desarrollar su modelo de negocio a través del “business model canvas” para el arte y la Cultura.

DIRIGIDO A:
Artistas, artesanos, gestores, productores, promotores, estudiantes de arte de toda disciplina, con un proyecto artístico o cultural ya en marcha.


Fechas:
 19 de junio al 16 de julio del 2019
Valor Curricular:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 18 de junio del 2019
Imparte: Conny Guarneros Vega
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Inversión: $3,800.00 MXN (aprox 203 dólares)
Informes: info@tallermultinacional.org

MODALIDAD ONLINE


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


SEMIÓTICA por DIEGO LUIS SANTINI

Vivimos dentro de un mundo cultural compuesto por signos textuales y visuales de origen disperso; múltiples sentidos que fluyen dentro de códigos de significación complejos. Si bien éstos forman parte de nuestro mundo cultural, su variabilidad nos crea confusión o una reducida interpretación. El curso tiene como finalidad conocer a la semiótica como una ciencia analítica e interpretativa; su variada conceptualización y su aplicación con el fin de comprender los sentidos subyacentes de toda pieza productora de sentido. Conocer esta temática permitirá al alumno entender la complejidad de los diferentes tipos de signos, analizarlos y reinterpretarlos en piezas artísticas y/o publicitarias tanto propias como ajenas. Se aportarán los conocimientos básicos necesarios para encarar con éxito cualquier tipo de análisis semiótico y a su vez conocer el léxico específico, para luego deducir que toda actitud o acción humana representada en las diversas formas comunicativas y/o expresivas tiene una razón de ser, y conocer este sentido es una de las principales funciones de la semiótica.

El curso tiene como objetivo presentar y conocer los orígenes, la conceptualización y la utilización de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos de significación tanto visual como textual. Para comprender la temática se abordarán sus diferentes vertientes académicas, tanto europeas como norteamericanas, las cuales parten de diferentes metodologías y puntos de vista para estudiar al signo y sus contextos de aplicación.

OBJETIVO:

  • Conocer los fundamentos básicos de la reflexión semiótica.
  • Detallar los diferentes puntos de vista del signo y su conceptualización según las teorías que lo abordan.
  • Reflexionar acerca de la complejidad de los signos
  • Proporcionar al alumno las bases teórico/metodológicas pertinentes para el análisis de diferentes producciones visuales.
  • Realizar una práctica concreta de análisis de estas producciones en el marco de las bases teóricas expuestas.
  • Comprender a los procesos culturales como procesos semióticos productores de sentido.
  • Conocer el campo de acción de la semiótica y el rol de los semiólogos en el análisis de la cultura y las artes.
  • Valorar la utilidad práctica de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos culturales y piezas publicitarias o artísticas.

DIRIGIDO A:

Productores visuales y estudiantes de artes visuales, historia del arte, humanidades, diseño, comunicación, medios audiovisuales y público en general interesado en las prácticas artísticas y visuales.

Fechas: 17 de julio al 13 de agosto del 2019
Valor curricular:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 16 de julio del 2019
Imparte:  Diego Luis Santini
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Inversión: $3,800.00 MXN (aprox 203 dólares)
Informes: info@tallermultinacional.org

MODALIDAD ONLINE


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


ANTROPOLOGÍA APLICADA A LA CREACIÓN ARTÍSTICA por CHRISTIAN ZÚÑIGA

Arte y antropología son campos convergentes que permiten problematizar las distintas dinámicas culturales de la sociedad contemporánea. El arte contemporáneo ha aportado elementos de análisis y crítica en torno a distintos asuntos socioculturales.

En el presente curso se revisarán nociones básicas de antropología, los debates actuales de la disciplina y herramientas metodológicas tradicionales y contemporáneas para su aplicación en la creación artística.

El curso pondrá énfasis en los escenarios de conflicto que emergen en las sociedades contemporáneas y en la reflexión sobre los modos en que el arte ha abordado tanto las temáticas como el enfoque antropológico. Analizaremos distintas nociones teóricas y herramientas metodológicas a través de las cuales el artista puede construir un discurso visual que aborda distintas problemáticas culturales: identidad/alteridad, multiculturalismo, trabajo, territorio, patrimonio cultural, violencia, memoria, género, cuerpo.

OBJETIVO:

    • Adquirir nociones generales de antropología y conocer los debates actuales de la disciplina y sus herramientas metodológicas tradicionales y contemporáneas para su aplicación en la creación artística; poniendo énfasis en los escenarios de conflicto que emergen en las sociedades contemporáneas y en la reflexión sobre los modos en que el arte ha abordado tanto las temáticas como el enfoque antropológico.
    • Revisión de los planteamientos epistemológicos y teóricos de la disciplina, discutiendo sus aplicaciones en la práctica artística a través de estudios de caso y de ejercicios prácticos.
  • Discusión de los dilemas éticos de la antropología y las artes en el abordaje de la realidad social.

DIRIGIDO A:

Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos enfocados al análisis de la cultura con un enfoque antropológico en diferentes disciplinas artísticas, abordando tanto los fundamentos teóricos como metodológicos.

Fechas: 21 de agosto al 17 de septiembre del 2019
Valor curricular:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 20 de agosto del 2019
Imparte:  Christian Zúñiga
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Inversión: $3,800.00 MXN (aprox 203 dólares)
Informes: info@tallermultinacional.org

MODALIDAD ONLINE


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


DIPLOMADO EN ARTETERAPIA HUMANISTA: Desarrollo del potencial humano a través del arte por ANGELES LÓPEZ

Para la Asociación Americana de Arteterapia (American Art Therapy AssociationAATA) el arteterapia es una profesión de salud mental que utiliza el proceso creativo de “hacer arte” para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas de todas las edades.

Tiene un extenso ámbito de aplicación que va desde la clínica, lo educativo, lo social y el desarrollo personal. Hay diversos enfoques de arteterapia que se pueden aplicar, en este diplomado se trabajará desde el enfoque centrado en la persona propuesto por Natalie Rogers, dando una revisión teórica a otras maneras de abordar el arteterapia. Asismimo, se revisarán técnicas y herramientas, destacando las artes plásticas y escritura creativa.

El arteterapia humanista desde el enfoque centrado en la persona se considera un tipo de intervención posrogeriana; es decir, una psicoterapia que surge después de que Carl Rogers aportara el enfoque centrado en la persona que abarca la facilitación en terapia, grupos de encuentro, intervenciones educativas, organizacionales, comunitarias, entre muchas otras. Natalie Rogers nombra a este enfoque de arteterapia como artes expresivas centradas en la persona o terapia expresiva centrada en la persona.

En el aspecto práctico dentro del diplomado, se realizarán ejercicios para el desarrollo de los pilares de la resiliencia, con los cuales se ganará autoconocimiento y una forma de servir a los demás. Se hará un proyecto de intervención de arteterapia desde el ámbito educativo o social.

Este diplomado pretende brindar herramientas de conocimiento teórico y práctico de arteterapia para el ámbito educativo y social, sin llegar a lo clínico.

OBJETIVO:
Al final del diplomado el alumno será capaz de:

  1. Conocer lo que es el arteterapia desde distintos autores y los ámbitos de aplicación del arteterapia.
  2. Conocer distintas herramientas y técnicas de expresión personal en arteterapia.
  3. Revisar cómo se facilitan procesos de arteterapia desde el enfoque de Nathalie Rogers.
  4. Trabajar las herramientas de expresión personal para desarrollar los pilares de la resiliencia.
  5. Trabajar herramientas de expresión personal para lograr el autoconocimiento.
  6. Poner en marcha una intervención de arteterapia desde el ámbito educativo o social.

DIRIGIDO A:
Curso dirigido a artistas visuales, artistas plásticos, tesistas de licenciatura y maestría en artes, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.


Fechas: 6 de marzo al 10 de diciembre del 2019
Duración: 180 horas ( 30 horas por módulo) de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 5 de marzo del 2019
Imparte: Dra. María de los Angeles López Ortega
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $24,550.00 MXN en una sola exhibición (aproximadamente $1288 dólares)
Pago en 10 exhibiciones (1 pago de $3,000 y 9 mensualidades de $2,500 MXN)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 180 horas (30 horas por módulo) de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 6 módulos de 4 semanas que incluyen didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


LABORATORIO DE DIBUJAR Y ESCRIBIR por ANTHI KOSMA

En este laboratorio se producen y se exploran imágenes gráficas y literarias y se reflexiona sobre sus modos de hacer y sus técnicas imaginarias. La escritura, sea libre -gesto- la del dibujar o más precisa-significativa- la del escribir, se investiga como generadora de ideas y formas, en general, como liberadora de la creatividad.

En estas sesiones las artes de dibujar y escribir se aproximan desde una versión más contemporánea donde se funden y se exploran más allá de reglas estrictas y procesos de representación clásica y precisa.

El dibujar como lenguaje común y el escribir como un modo de dar sentido se usan en este laboratorio para comunicar/se, expresar/se, comprender/se y finalmente para asombrar/se y extrañar/se con lo que cada uno lleva escondido en un estado latente.

OBJETIVO:
Descubrir y expresar capacidades gráficas y literarias y en general activar una creatividad que está en estado latente. Liberar la dinámica de cada uno, renovar sus maneras creativas y ofrecer una serie de interpretaciones personales en torno a su obra. Al finalizar el alumno contará con un portafolio en formato de blog o publicación online con 4 ensayos y 4 series de imágenes.

DIRIGIDO A:

Se dirige a los que todavía no han decidido si son de las letras o de las imágenes. Pero también se dirige a los que se consideren soñadores, apasionados de la vida, que en sus procesos artísticos investigan la “anatomía de la inquietud”, quieren combinar lo digital con lo analógico y buscan el “extrañamiento del mundo” y de uno mismo.

Adecuado para estudiantes, artistas, tesistas de licenciatura y maestría en artes visuales y plásticas, arquitectos y en general a artistas multidisciplinarios que trabajan con las imágenes gráficas y literarias.

Fechas: Del 20 de febrero al 19 de marzo del 2019
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: 19 de febrero 2019
Imparte:  Anthi Kosma
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,800.00 MXN
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


ARTETERAPIA PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA por MARIA DEL PILAR GUZMAN PAREDES

El participantes esta en la capacidad de diseñar un modelo de intervención comunitaria de arte terapia para una conflictiva social  (en casos de violencia de genero, acoso escolar y conflicto del adolescente con la ley penal), para lo cual ha adquirido una serie  de conocimientos psicológicos sobre estas problemáticos y técnicas artístico-experienciales que le permiten acercase a estos grupos de atención prioritaria y sus necesidades sociales.

La violencia de genero, el acoso escolar y el conflicto del adolescente con la ley penal son 3 problemáticas sociales de gran envergadura y  que están en la base de la mayoría de programas de intervención social mundial, el conocimiento de estrategias de intervención en esos campos abre un abanico de posibilidades laborales para los arte terapeutas que deseen incursionar en estos.

OBJETIVO:

Entender, diseñar y aplicar procesos de arte terapia con grupos de atención prioritaria mediante trabajo de campo (en casos de violencia de genero, acoso escolar y conflicto del adolescente con la ley penal)

Al finalizar el curso el alumno estará en la capacidad de:

  • Conocer los mecanismos psicológicos que están en juego en la relación victima-agresor dentro de la violencia de genero y utilizar estrategias de Arte Terapia para apoyar en procesos de redefinición de la violencia.
  • Comprender los factores psicológicos que determinan la violencia entre pares (acoso escolar) y utilizar estratégicas de Arte Terapia para apoyar a niños/as y adolescentes victimas o agresores
  • Discernir la relación psicológica entre las personas, la ley y la transgresión de la misma y utilizar estrategias de Arte Terapia para apoyar al adolescente a desarrollar mayor capacidad de vinculación social.
  • Utilizar estrategias técnicas de Arte Terapia para ayudar a las personas a redefinirse a si mismos en sus relaciones de poder que manejan a diario.

DIRIGIDO A:
Libres pensadores que deseen acompañar a otras personas en su proceso de crecimiento interior mediante las artes plásticas con un enfoque psicoanalítico (pueden ser artistas, psicólogos, educadores, trabajadoras sociales, sociólogos, antropólogos, personas que trabajan en el campo social en apoyo a grupos de atención prioritaria como familias en situación de riesgos,  mujeres, niños/as – adolescentes, adultos mayores).

Fechas: 14 de noviembre al 11 de diciembre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 10 de noviembre del 2018
Imparte: María del Pilar Guzman Paredes
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2



 

DEL TALLER DEL ARTISTA AL MERCADO DEL ARTE por MERICIA MORALES

Todos hablamos de la inmediatez de la información, de la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad.

La fortuna de la venta pareciera ser privilegio y no práctica constante. La entrada de flujo de capital a través de la concesión de obra se vive lejana en nuestra práctica y solemos alimentarnos de la docencia, la investigación y las charlas. La obra descansa en el taller, en el disco duro, en unas impresiones sin enmarcar o en montajes mediocres.  Seguimos esperando la gran oportunidad… las oportunidades no llegan, no se buscan: se crean.

A través del curso sobre Cómo vender tu obra en el extranjero, no se pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Se introduce a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado específico y no natural y por lo tanto nos prepara mediante la palnificación por escenarios, a través de la presentación de casos de estudio reales y una práctica no tan parecida a la teoría.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Identificar los niveles de mercado del arte.
  2. Identificar los agentes en el mercado a partir del estudio del sector privado, público y particular.
  3. Establecer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
  4. Diseñar sus propias herramientas de administración e inventario
  5. Fijar y negociar los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
  6. Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual a nivel local, nacional e internacional para la protección de proyectos y obra producida.

DIRIGIDO A:
Creativos en las áreas de las artes visuales: fotografía, escultura, diseño gráfico, diseño de modas, street art, gráfica, performance, y arte efímero. Que estén en los primeros años de producción o que deseen refrescar su producción iniciando un nuevo plan de inserción en el mercado local, nacional e internacional.

 

Fechas: 7 de noviembre al 4 de diciembre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 6 de noviembre del 2018
Imparte:  Mericia Morales
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES