4. LA VENGANZA DEL ARCHIVO: EDICIÓN DEL ARCHIVO PERSONAL Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO FOTOGRÁFICO por LA ONG BUENOS AIRES

Éste es el cuarto y último módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. Este módulo plantea la posibilidad de organizar y revisar el archivo fotográfico personal en busca de temas recurrentes, emergentes y ausentes que ayuden a evidenciar y delinear un lenguaje propio. Adicionalmente, se ofrecen herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas para la gestación de proyectos fotográficos sólidos y atractivos y para el análisis de imágenes individuales e interpretación de cuerpos de imágenes. Así el archivo se venga y pasa a jugar un papel protagónico en la práctica y la reflexión contemporánea.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Considerar el archivo personal y de otros como una fuente privilegiada de imágenes e ideas.
– Valorar el cuerpo como un criterio para la organización de archivos.
– Identificar desafíos para la conceptualización del archivo personal.
– Manejar metodologías para la interpretación de la imagen y de cuerpos de imágenes.
– Reconocer la palabra como una herramienta provechosa para fotógrafas-os.
– Proveer estrategias para la elaboración de portafolios, aplicaciones para residencias y solicitudes de financiamiento coherentes y atractivos.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

04-desde-el-cuerpo-gif

Fechas: Octubre 25 del 2017 – Diciembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Octubre del 2017
Imparte: La ONG Buenos Aires:
JUAN PERAZA GUERRERO
MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ
BETO GUTIÉRREZ
Modalidad: En línea, tendrás interacción real con tutor y compañeros.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Solicita informes escribiendo a: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

3. RETRATO, PUESTA EN ESCENA E IDENTIDAD CONTEMPORÁNEA por MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ

Éste es el tercero de los cuatro módulos que componen “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea”. En este módulo apuntamos a la realización de un proyecto fotográfico en donde se aborden las prácticas del retrato, la puesta en escena y la exploración de la identidad con un espíritu de experimentación. Esto se llevará a cabo mientras revisamos la obra de distintos autores y estudiamos nociones contemporáneas sobre la construcción del yo en un entorno donde el relato personal es sofisticadamente “marketineado” y las ideas de verdad y autenticidad son cada vez más difusas.

OBJETIVO:
Al finalizar, la-el participante será capaz de:

– Reconocer las capacidades del medio fotográfico para la construcción de discursos visuales y la exploración de la identidad.
– Adiestrar en el uso de estrategias conceptuales y técnicas para la creación de puestas en escena, retratos y autorretratos, potenciar la obra y el archivo personales.
– Desarrollar proyectos fotográficos desde la idea y hasta la realización.
– Utilizar el cuerpo como punto de partida para la experimentación fotográfica en la realización de ejercicios puntuales.
-Manejar metodologías para la interpretación de la imagen.

DIRIGIDO A:
Investigadores, curadores, estudiantes de fotografía y todos los interesados en reflexionar sobre el medio y la imagen.

03-desde-el-cuerpo-gif1
Fechas:
 Julio 26 del 2017 – Septiembre 19 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Julio del 2017
Imparte:María Antonia Rodríguez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes:aulavirtual@tallermultinacional.org

 

<< SOLICITAR INFORMES AQUÍ >>

Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 Escríbenos a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te ayudaremos y atenderemos tus dudas y comentarios que tengas sobre este curso.   

2. DES-CUBRIR EL CUERPO. EL DESNUDO FOTOGRÁFICO por BETO GUTIÉRREZ

botones-26-octubre-01-2

En 200 mil años de historia, los seres humanos hemos usado ropa apenas en los últimos 72 mil. Como especie, hemos pasado más tiempo desnudos que vestidos. ¿Por qué, entonces, el cuerpo desnudo sigue causando incomodidad, censura y vergüenza? En el campo de la fotografía, el género del desnudo se manifestó desde los orígenes mismos del medio. ¿Qué tiene el cuerpo desnudo que resulta tan atractivo?.
El segundo módulo que compone “Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” pretende responder éstas y otras preguntas a través de la práctica y la reflexión fotográficas. Se estudiarán autores y fotógrafas-os que han abordado el tema del desnudo a partir de diversas perspectivas y estéticas, a la vez que se realizarán prácticas creativas y un proyecto personal final.

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.

02-desde-el-cuerpo-gif1

Fechas: Abril 26 del 2017 – Junio 20 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 25 de Abril del 2017
Imparte: Beto Gutiérrez
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

 

 


20% DE DESCUENTO en nuestro 6to ANIVERSARIO:

Usa el Cupón: ANIVERSARIOTM (Pago en una sola exhibición)

FECHA LÍMITE: 30 DE ABRIL DEL 2017

CAMBIA EL CUPÓN AQUÍ


Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más el programa detallado del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.

 

 

 

DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (2017), por LA ONG BUENOS AIRES

botones-26-octubre-01-2

“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” propone explorar las íntimas conexiones entre cuerpo y fotografía. Es posible rastrear el surgimiento del retrato en los orígenes mismos del medio. Este género constituye el grado cero de un extenso diálogo entre cuerpo y fotografía. Desde entonces, la fotografía no sólo ha representado el cuerpo, su apariencia y comportamiento, sino que se ha convertido en una herramienta esencial para comprender algunos asuntos vinculados con el poder, la estética, el erotismo, las transformaciones sociales, etc. Es, en otras palabras, una tecnología que nos permite identificar complejos desplazamientos ocurridos durante los últimos casi 200 años y acelerados desde la llegada de la información digital.
Compuesto por cuatro módulos, este diplomado presenta una revisión de autores que, desde la teoría y la práctica, han abordado sofisticadamente estas cuestiones. Las-os participantes podrán ver fotografías, leer y pensar sobre fotografía, conversar con compañeras-os con experiencias diferentes a las propias. También se producirán imágenes. Los módulos proponen ejercicios para que cada participante integre los aprendizajes colectivos en su práctica fotográfica personal. Finalmente, se ofrecerán herramientas y estrategias para que fotógrafas-os desarrollen proyectos sólidos y atractivos.
“Desde El Cuerpo. Diplomado En Fotografía Contemporánea” ha sido organizado por La ONG Buenos Aires en alianza con Taller Multinacional.

botones-26-octubre-02-2

Al cursar el diplomado completo, tendrás de 320 a 400 horas de acción educativa distribuidas en 4 o 5 cursos de 8 semanas cada uno, que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros en cada uno de los cursos y retroalimentación de parte del tutor/a.

desde-el-cuerpo-gif-1


Fechas:
 Inicia Enero 2017
Duración: 4 Módulos
Imparte: La ONG Buenos Aires
Costo: $19,700.00 MXN – Diplomado completo (4 Cursos) $4,944.00 MXN(aprox. 253 Dólares o 240 Euros por Módulo). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


*PROMOCIÓN DE ENERO: 
20% de descuento si pagas en una sola exhibición antes del 22 de enero del 2017 CUPÓN: ​EBF0ADA6​


ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=22]

EL HOGAR COMO PERSONAJE: Seminario de Creación Fotográfica.

La autorrepresentación hoy más que nunca vive y convive en nuestra vida como una práctica no sólo creativa sino también como una manera de relacionarnos con el mundo. Las redes sociales son el más vivo ejemplo de ello, y la fotografía su principal herramienta. Los análisis entorno a la posmodernidad son variados, nombrándola de diferentes formas como hipermodernidad, modernidad radical, la era del vacío etc. Todo ello discutido por diversos autores, con preocupaciones diferentes y no siempre coincidentes. Estas terminologías tienen en común, sin duda, un señalamiento en la dispersión y fragmentación de los lazos sociales, sobre todo a partir de los años 80 del siglo XX (momento desde el cual se intensifica la globalización, el ultra liberalismo y las nuevas tecnologías, entre el más notorio, el internet).
Es en este camino que habitamos Las “figuras de exceso” o no-lugares. Estos “no-lugares” designan dispositivos o métodos que se proponen la transitoriedad, la circulación rápida de las personas. Se oponen a la noción sociológica de “lugar”, o sea, a la idea de enraizamiento y expresiones simbólicas de la identidad, relacionales e históricas. Siendo una posible excepción el hogar, el espacio privado, la trinchera al no-lugar. Detenernos a reflexionar sobre ello y sobre todo nombrarlo por medio de las artes, es ya en si mismo un acto de resistencia en pro del individuo como parte fundamental del grupo.
Es por ello que buscamos acotar esta temática al espacio “hogar” la intimidad como detonante de lo publico, y sin embargo raíz e impulsor de la autorrepresentación.

DIRIGIDO A:
Dirigido a todo publico interesado en usar la imagen fija y en movimiento como herramienta de exploración del espacio cotidiano como detonante y metáfora del individuo y su contexto.

OBJETIVOS:
Trabajaremos entorno a el hogar como espacio creativo, poniendo atención a lo   cotidiano como elemento que nos nombra y define. Se trata de buscar en los espacios intermedios y momentos limítrofes la pausa, identificar el antes y después de nuestros días y lo que somos. Se trata de crear una narrativa con los   elementos que a veces pasan desapercibidos, en un contexto delimitado y que llamamos hogar.

  • Al finalizar el alumno será capaz de reflexionar sobre su entorno cotidiano, el “hogar” como un espacio que lo define y representa, a través de la lectura de   autores que desde la filosofía, el arte y la psicología han hablado sobre este tema.
  • Generará una “bitácora virtual” de su “hogar” con fotografías, audios y/o videos generados durante el taller. Será una bitácora de un viaje que no terminará con el   fin del taller, sino que busca ser un detonante de más trabajos entorno a la representación, auto representación y a “el Hogar como personaje-espejo”.

Las dinámicas cotidianas, los objetos que nos acompañan, los días que guarda un espacio serán la materia prima para desarrollar un cuerpo de trabajo entorno a lo que somos o queremos representar ser. Se les proporcionará documentos y referencias procedentes de diversas áreas como la filosofía, la literatura y la psicología, que le permitirán tener mayor claridad sobre el tema.
Al final del taller, el alumno habrá obtenido y ejercitado las herramientas que le permitirán seguir desarrollando dentro de las artes proyectos con un eje temático acotado.


BOTON-INSCRIBETE AQUI-TM- ir a INSCRIPCIONES


IMG_6554 (1)

IMPARTE: Nirvana Paz
DURACIÓN: Febrero 17 de 2016  – Abril 20 del 2016 ( Vacaciones 17 Marzo al 29 Marzo)
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Febrero 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPÓN

20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: 00999D0C

15% del 1 de febrero al 10 de febrero 2016: 41A4581C

10% del 11 de febrero al 16 de febrero de 2016: 96BAD683

A partir del 17 de febrero costo normal.

  • Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros proceso de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: El no-lugar
El no-lugar, habitar espacios en la posmodernidad, comprendamos términos, discusión y primera lectura.

Sesión 2: El espacio vivencial
Definamos “hogar” como espacio vivencial del ser humano. Imprescindible la participación en el foro de discusión: El álbum familiar.

Sesión 3: Habitar y ser habitado
Exploraremos el termino habitar, su importancia arquitectónica, urbanista y social, pero sobre todo desde lo cotidiano vivencial dentro del espacio “hogar”.

Sesión 4: La sublimación de lo cotidiano
Reflexionar y experimentar entorno a aquello que en lo habitual pasa desapercibido. Sublimarlo es renombrarlo.

Sesión 5: El hogar como espejo-especulación
Estudiarás el contenido simbolico de algunas obras artísticas, en pos de la autorrepresentación. Definición de términos.

Sesión 6: La narrativa del hogar
Conocerás diversas formas narrativas que permitan una mejor exploración y exposición del tema, revisando el trabajo de diversos autores, cuyo medio de compartirlo es la WEB en sus diferentes expresiones (redes sociales, blogs, web page, etc).

Sesión 7 y 8 : Bitácora virtual: El hogar como personaje
Concretarás en una Bitácora online (blog) lo estudiado y realizado hasta ahora, llevandolo a la practica, buscando generar una dinámica de trabajo permanente.

Como cierre del taller entenderás la importancia del sustento y reflexión de tu trabajo obtenido , la importancia de establecer metas y limites específicos, que permitan potencializar lo aprendido en tu obra personal.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

 

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

NIRVANA PAZ 
México DF -1976

Estudió fotografía en la Universidad Veracruzana y diversos cursos con prestigiados fotógrafos, cineastas y críticos de arte. A la fecha ha realizado alrededor de 30 exposiciones, entre individuales y colectivas, en diversas ciudades de México y en Colombia, Estados Unidos, España, Argentina, Venezuela, Japón, Austria, Holanda, Francia y Portugal.
Ha recibido varios reconocimientos y becas, entre ellos :
Primer Lugar – IV Salón de la Fotografía organizado por el Centro de Arte Moderno de Guadalajara, Jalisco;
Primer Lugar en “Cuerpo y Fruta” – Embajada de Francia en México y Alianza Francesa; Arte por todas partes del gobierno de DF emisión 2002 y 2005, ha sido seleccionada en convocatorias tales como:
Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, DF 2001,
Salón de Arte Medellín, Colombia, 1997;
 La línea del Arte, DF 2001.
Ha obtenido las Becas
Jóvenes Creadores del FONCA, DF 2006-07
Jóvenes Creadores FONCA-IVEC 1998-99 
Jóvenes Creadores del FONCA, DF. 2001-02,
Beca de Intercambio de Residencias Artísticas México-Austria Fonca 2008
Beca de Intercambio de Residencias Artísticas México-Venezuela Fonca, 2003.
Beca de creación. La Casa Encendida. Madrid, España. 2002
Su obra ha sido seleccionada para formar parte de colecciones internacionales de :
El Portfolio Museum Komopa, Japón,
Biblioteque Nationale de France,
Centro Portugués de la Fotografía entre las más importantes.
Ha impartido cursos y talleres de fotografía en diversas instituciones como:
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
Centro de la Imagen. DF. México
Columbia Collage. DF, México
CENTRO. Escuela de cine y televisión. DF, México
Fundación Pedro Meyer México DF
Aavi. DF. México
CEART. SLP. México
Ha publicado su obra poética en diarios y revistas, así como en su libro Procesiones, editado por Tierra Adentro.

[/restab][/restabs]

IMG_6700 (1)