XIMENA MONROY

XIMENA MONROY

Es videasta, bailarina, gestora y curadora. Egresada Magna Cum Laude en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con la tesis “Producción del video Bajo Buenos Aires. El documental testimonial histórico y su función de preservación de la herencia cultural.” Actualmente cursa la Maestría en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una tesis sobre teoría de videodanza. Fundó y dirige desde el 2008, Agite y Sirva ·

Festival Itinerante de Videodanza en México. Su formación en videodanza incluye seminarios con Silvina Szperling (Argentina), Alexandre Veras (Brasil), Allen Kaeja (Canadá) y Douglas Rosenberg (EUA). Su videografía en colaboración incluye (bis) (2007), frontera danza (2008), subte (2008), El intervalo (2009), Las tunas (2011), Once upon a time… (2015) y Si es necesario es preciso flotar (2015), videodanzas seleccionadas y premiadas en muestras y festivales en Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, España, Portugal y China. En 2011 fue invitada a participar en la Residencia de Creación del 10º Festival Danzalborde en Valparaíso, Chile y en el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos del Festival Internacional VideoDanzaBA y la Fundación TyPA en Buenos Aires. En 2012 fue beneficiaria del FONCA- CONACYT (México) para realizar una Residencia Artística en Espai Erre, Barcelona, España. Se ha desempeñado en gestión y curaduría de videodanza desde 2006. De 2006 a 2008 trabajó en el Festival de Videodanza de Buenos Aires. Co-dirigió la 1ª Muestra Itinerante VideoDanzaBA México 2008, que visitó 15 sedes en 6 ciudades mexicanas. En 2008 fundó junto con Marianna Garcés, el Festival Agite y Sirva en México, el cual dirige desde entonces, realizando la gestión y curaduría en colaboración con Paulina Ruiz Carballido. Este festival se ha presentando en más de una ocasión en 22 ciudades en México, 23 en Latinoamérica y Norteamérica, y 11 en Europa, alcanzando un público directo de cerca de 40,000 personas. En junio de 2011, junto con Paola De la Concha gestionó el IV Foro Latinoamericano de Videodanza en el marco del Festival Agite y Sirva en Puebla y Ciudad de México, con la participación de 25 invitados nacionales e internacionales. El mismo año fue seleccionada por la Fundación Colección Jumex para cursar el taller Promoción, Mercadotecnia, Curaduría y Liderazgo en los Museos dictado por Circe Henestrosa.

Ha impartido ponencias, conferencias y laboratorios de creación y análisis en México, Colombia, Argentina, Suecia, Alemania, España y Canadá. Sus ensayos se han publicado en los libros Estudios sobre Danza en la Universidad de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay, y Arte del cuerpo digital: nuevas tecnologías y estéticas contemporáneas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ha sido curadora y jurado de videodanza del Festival FIVER de España, el SurReal- PLATAFORMA Berlín, el En Route Festival de Estados Unidos y el 13 Festival Danzalborde de Chile. Realizó la curaduría de la exposición Retrospectiva Agite y Sirva 2008-2015 en el Centro Cultural de España en México. En 2015-2016 fue artista invitada del Chicken Bank Collective México-Estados Unidos. Ha sido beneficiaria del PECDA Puebla, el FONCA-CONACYT, el Programa IBERESCENA, el y el PADID. Co-dirige al lado de Paulina Ruiz Carballido la publicación «La Creación Híbrida en Videodanza», primera compilación impresa en México de ensayos, textos y material fotográfico sobre este campo artístico en 5 volúmenes, la cual reúne investigaciones recientes de artistas de los continentes americano y europeo. Esta publicación es coordinada por el Festival Itinerante de Videodanza Agite y Sirva, en colaboración con Editorial UDLAP. Co-organiza con Paulina Ruiz Carballido la primera Residencia Internacional de Videodanza “Comunidades Híbridas” (2015) en el Centro de las

Artes de San Agustín Etla Oaxaca, México. Desde abril del 2016, funge como vocal de artes escénicas del Consejo de Planeación y Evaluación para el Encuentro de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX, del Centro Multimedia – Centro Nacional de las Artes.

Tutor de:
VIDEODANZA: CREACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN, seminario online

www.agiteysirva.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
XIMENA MONROY

[display-posts tag=»ximena-monroy» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
XIMENA MONROY



SUSANA GUTIÉRREZ PADÍN

SUSANA GUTIÉRREZ PADÍN

Licenciada en Historia del Arte por la UCM y titulada con el Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales por la UB y los postgrados en Políticas Culturales y Comunicación y Arte. Como gestora cultural su trayectoria está muy vinculada al medio rural, destacando su trabajo como Gerente de la Mancomunidad Servicios Culturales Sierra Norte (desde el año 2005 hasta el año 2013) una Institución que se formó con el apoyo de la Comunidad de Madrid (España) con el fin de promover el desarrollo cultural de los 42 municipios rurales de la Sierra Norte de Madrid y la participación de los colectivos locales en las actividades culturales y comunitarias. Desde el año 2014 reside en las Islas Canarias donde es docente en gestión cultural y consultora de programas culturales para asociaciones y municipios, trabajando para proyectos como el Festival Bimbache Open Art o la Muestra Internacional del Cine y Astronomía además de desarrollar iniciativas propias desde Colectivo Lento agrupación creativa multidisciplinar de la que es fundadora.

Colectivo Lento

Es una agrupación creativa dedicada a la gestión cultural y a la creación plástica con un ámbito de intervención rural. Apuestan por un desarrollo de los territorios que favorezca nuevos modelos donde vida, cultura, arte, comunidad y naturaleza convivan pacíficamente. En sus proyectos atienden a la creación, valorando ante todo los procesos y respetando sus ritmos naturales. Buscan incorporar y vincular la riqueza del conocimiento local con el pensamiento y las expresiones contemporáneas como medio para agitar mentes e inventar nuevos discursos y realidades. Su reto es generar una cultura colaborativa que promueva conexiones y un aprendizaje colectivo entre agentes y la rica diversidad de personas que coexisten en los lugares.

Tutora de:

MICRO GESTIÓN CULTURAL: DISEÑO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN EL ÁMBITO RURAL Y LOCAL, seminario online

https://www.instagram.com/colectivolento/
https://www.facebook.com/Colectivo-Lento-836902563048241/



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
SUSANA GUTIÉRREZ PADÍN

[display-posts tag=»susana-gutierrez» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
SUSANA GUTIÉRREZ PADÍN



DIEGO LUIS SANTINI

DIEGO LUIS SANTINI

Nació en la ciudad de Rosario (Argentina) el 14 de septiembre de 1966. Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), y Maestro en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue becado por CONACYT y UNAM, participo como colaborador en los libros – “Crisis y Consolidación del México Independiente en la Medallística de la Academia de San Carlos (1808 – 1843) y “La Academia de San Carlos y los Constructores del Neoclásico”, en el año 2006 Obtuvo el segundo lugar en el Concurso nacional de guión y cortometraje de la PGR y la Fiscalía Especial para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres, ha publicado en la Revista Hilfs Farein” del Centro de Beneficencia Israelita de México y desde su titulación es profesor de asignatura en las carreras de Ciencias de la Comunicación y Diseño Gráfico y digital en las Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Latinoamericana (ULA); ambas de la Ciudad de México.

Tutor de:
SEMIÓTICA, seminario online



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
DIEGO LUIS SANTINI

[display-posts tag=»diego-luis-santini» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
DIEGO LUIS SANTINI



CHRISTIAN ZÚÑIGA

CHRISTIAN ZÚÑIGA

Docente universitario, artista e investigador. Licenciado en Comunicación por la UABC, Maestro en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán. Es profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California.

Es autor de Zona Centro de Tijuana. Paisaje e imaginario urbano (UABC, 2016) y compilador de la antología Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana, de la Colección de Divulgación Cultural del Centro Cultural Tijuana del 2013.

Tutor de:

NARRATIVAS URBANAS, seminario online

ANTROPOLOGÍA APLICADA A LA CREACIÓN ARTÍSTICA

fmroad.blogspot.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
CHRISTIAN ZÚÑIGA

[display-posts tag=»christian-zuniga» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
CHRISTIAN ZÚÑIGA



BÁRBARA FERNÁNDEZ ABAD

BÁRBARA FERNÁNDEZ ABAD

Profesora e investigadora independiente. Es Licenciada y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Ha realizado cursos de doctorado sobre “Plástica, técnica y concepto” en la Universidad Complutense de Madrid y “Territorios Artísticos contemporáneos” en la Universidad Miguel Hernández. En los últimos años su interés se ha centrado en el desarrollo de dos líneas de investigación paralelas: en el ámbito de la estética, la teoría del psicoanálisis y  la teoría del arte ha desarrollado trabajos de investigación en torno a la representación visual de lo Maravilloso en el Surrealismo. En el terreno de la educación artística su investigación se ha centrado en comprender las relaciones que se dan entre la cultura visual como mediadora de significados, el currículum oficial y la creación de identidades.

Ha trabajado como colaboradora del grupo de investigación Visual-Arte Lab (Laboratorio de arte, cultura visual, tecnología y educación) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández formando parte como investigadora contratada en el proyecto de innovación docente GUAVES (Elaboración e implementación de guías activas de alfabetización audiovisual para estudiantes de educación secundaria).

En el último año ha colaborado como docente diseñando e impartiendo cursos en los talleres culturales de la Universidad de Alicante. Como artista ha recibido becas de creación de diferentes instituciones nacionales e internacionales y su obra ha sido expuesta en galerías y espacios de arte como el Centro Experimental de Arte y Pensamiento de Madrid, sala la Alhóndiga de Segovia, National Institution-Cultural Center “Brakja Miladinovi” en Struga, Macedonia, Galería “Beograd”, Belgrado y Mc Gallery de Nueva York.

En la actualidad colabora como docente en Taller Multinacional y en el proyecto Periféricas escuela de feminismos on-line.

Tutora de:
COLLAGE SURREALISTA: LO FANTÁSTICO Y LO SINIESTRO EN EL SURREALISMO DE ENTREGUERRAS, seminario online

www.barbarafernandezabad.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
BÁRBARA FERNÁNDEZ ABAD

[display-posts tag=»barbara-fernandez-abad» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
BÁRBARA FERNÁNDEZ ABAD



PROMOCIÓN ENERO 2017

PROMOCIÓN ENERO 2017

Tenemos 20% de descuento hasta el 22 de enero en:

DESDE EL CUERPO. DIPLOMADO EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA (4 módulos)
Costo: $19,700.00  (Aprox: USD $951 – EUR $ 908)
Con 20% de descuento: $15,760.00  (Aprox: USD$ 761 EUR $ 727)  cupón: EBF0ADA6

ANTROPOFAGIA CULTURAL: APROXIMACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS.
Costo: $4,944.00 (Aprox: USD $239 – EUR $ 228)
Costo 20% de descuento: $3,955.20 (Aprox: USD$ 191 EUR $ 183) cupón: EBF0ADA6

LA INTERVENCIÓN E INTERACCIÓN DEL DISEÑO EN LA ARTESANÍA
Costo: $4,944.00 (Aprox:  USD $239 – EUR $ 228)
Costo 20% de descuento: $3,955.20 (Aprox: USD$ 191 EUR $ 183) cupón: EBF0ADA6

Para más informes de los diplomados y cursos, escríbenos.

aulavirtual@tallermultinacional.org

Cordialmente,
Fernanda Mejía
Dirección Taller Multinacional

ELIZABETH SUSANA VEGA

ELIZABETH SUSANA VEGA

Profesora y Licenciada en lengua y literatura. Obtuvo su titulación de Magister en Educación a Distancia, título otorgado por la Universidad de Morón (Buenos Aires – Argentina). Está complementando esta formación preparando la presentación de su Tesis en la Licenciatura en Tecnología Educativa dictada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN Regional Avellaneda), además de continuar su perfeccionamiento en el campo de la literatura, la fotografía, la tecnología y la educación, cuyos conocimientos le permiten introducirse en el ámbito del arte contemporáneo.

Es capacitadora en programas nacionales como provinciales de Argentina. Desde el año 2005 forma parte del Equipo Técnico Regional (ETR) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires en el área de Prácticas del lenguaje, y a partir del 2014 se integra como ETR en el área de TIC. Esto le ha permitido participar en diferentes jornadas de capacitación, entre las que fue  expositora en el Primer Congreso de Formación Continua. Desde el 2015 se desempeña como Tutora virtual de la Especialización Docente del Programa «Nuestra Escuela» y avalada por el Ministerio de Educación de la Nación y fue convocada para participar como coordinadora de encuentros presenciales en las provincias de Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego.

 Centro de Información e Investigación Educativa (CIIE Laferrere) ETR Prácticas del Lenguaje (Educación Primaria)
http://capacitacioncielaferrere.blogspot.com.ar/

Dirección General de Cultura y Educación. Secretaría de Asuntos Docentes. La Matanza
ETR TIC (Educación Secundaria)
http://www.sadmatanza.com/CIESJ.htm

Tutora de:
FUGACIDAD Y MUERTE: IMAGEN SONIDO Y PALABRA, seminario online

https://sites.google.com/view/las-palabras-van-tomando-forma



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ELIZABETH SUSANA VEGA

[display-posts tag=»elizabeth-susana-vega» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ELIZABETH SUSANA VEGA



ESTUDIOS AUDIOVISUALES Y ANTROPOLOGÍA VISUAL, seminario online por SHALO SMITH

botones-26-octubre-01-2

El participante obtendrá herramientas teóricas y metodológicas para identificar, analizar y producir conocimientos sobre la centralidad de los medios audiovisuales en las sociedades actuales desde diversos enfoques teóricos, analizar su relación histórica con las artes, las ciencias sociales y la sociedad. Encontrará un espacio para aprender y desarrollar herramientas teóricas y metodológicas de creación, reflexión teórica, estudios fílmicos, las ciencias sociales y la práctica en torno al quehacer audiovisual, la concepción-generación de lenguajes audiovisuales propios para contribuir a la revitalización, permanencia, reinvención de las identidades culturales y los procesos sociohistóricos, pluriétnicos y multiculturales de América Latina y el Caribe. 

El participante podrá generar un grupo de trabajo multi-trans-interdisciplinar que promueva la reflexión teórico-metodológica, la realización y producción audiovisual virtual en torno a los estudios fílmicos, la antropología visual y las realidades sociales latinoamericanas. Desarrollando la capacidad para generar proyectos de investigación interdisciplinarios conducentes a la producción audiovisual en sus diferentes géneros enmarcados en el ámbito de experiencias comunitarias.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


Fechas: 22 de Febrero del 2017 – Abril 25 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 14 de Febrero del 2017
Imparte: Shalo Smith
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

 

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 3 becas-descuento del 20% AGOTADO
  • Disponibles Becas 15% AGOTADO

ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

 

 

FUGACIDAD Y MUERTE: IMAGEN, SONIDO Y PALABRA, seminario online por ELIZABETH VEGA

botones-26-octubre-01-2

El hilo conductor de todo el curso es la interpretación y la producción creativa. El objetivo principal del mismo es que los cursantes puedan abordar las diferentes perspectivas de dos tópicos literarios recurrentes a lo largo de la historia de la literatura: la fugacidad del tiempo y su vinculación inmediata con la muerte.  La literatura es un excelente medio para identificar, analizar e interpretar la subjetividad de las diversas obras artísticas.

El curso se compone de una serie de actividades comunicativas que se realizarán a partir del análisis teórico de la bibliografía propuesta. Los ocho módulos del curso tienen unidad en sí mismos formando un todo. Cada módulo se compone de una serie de actividades que culminarán en la realización de un trabajo final: la preparación, desarrollo y presentación de un ensayo literario que se enfoque en los dos tópicos tratados en este curso. Todo el curso gira en torno a los siguientes interrogantes:

¿Cómo se representa esa fugacidad temporal en el arte?

¿Cómo el hombre transforma su angustia en arte?

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


Fechas: 8 de Marzo – Mayo 9 de 2017 (vacaciones 12-18 de abril)
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 7 de Marzo del 2017
Imparte: Elizabeth Vega
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 253 Dólares o 240 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 3 becas-descuento del 20%

ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

BLOGS Y REDES SOCIALES PARA ARTISTAS VISUALES, seminario online por ELINA PÉREZ URBANEJA y LOLYBEL NEGRÍN

botones-26-octubre-01-2

Las redes sociales, los blogs y los videoblogs son herramientas de la comunicación digital que han modificado la lógica de la circulación y el consumo de la información. También han ido transformado la publicidad y el mercadeo en los años recientes.
Las artes visuales no se sustraen de esta nueva lógica, teniendo en los social media aliados para el intercambio, difusión, promoción y/o mercadeo. El curso se ha diseñado especialmente para artistas visuales, tales como pintores, escultores, ilustradores, artistas gráficos, videastas y fotógrafos. El curso está concebido para asesorar a los artistas visuales en la lógica de trabajo del community manager y en la utilización de las diferentes herramientas y aplicaciones que puede emplear para exhibir su trabajo de manera teórico y práctica, teniendo como base para trabajar sus propias plataformas digitales.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 50 horas de acción educativa en 5 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


Fechas: 8 de Marzo – 11 de Abril del 2017
Duración: 50 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 7 de Marzo del 2017
Imparte: Elina Pérez Urbaneja y  Lolybel Negrín
Costo: $3,477.00 MXN (aprox. 178 Dólares o 168 Euros).
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 3 becas-descuento del 20%

ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago:

[ninja_form id=29]