LABORATORIO DE DIBUJAR Y ESCRIBIR por ANTHI KOSMA

En este laboratorio se producen y se exploran imágenes gráficas y literarias y se reflexiona sobre sus modos de hacer y sus técnicas imaginarias. La escritura, sea libre -gesto- la del dibujar o más precisa-significativa- la del escribir, se investiga como generadora de ideas y formas, en general, como liberadora de la creatividad.

En estas sesiones las artes de dibujar y escribir se aproximan desde una versión más contemporánea donde se funden y se exploran más allá de reglas estrictas y procesos de representación clásica y precisa.

El dibujar como lenguaje común y el escribir como un modo de dar sentido se usan en este laboratorio para comunicar/se, expresar/se, comprender/se y finalmente para asombrar/se y extrañar/se con lo que cada uno lleva escondido en un estado latente.

OBJETIVO:
Descubrir y expresar capacidades gráficas y literarias y en general activar una creatividad que está en estado latente. Liberar la dinámica de cada uno, renovar sus maneras creativas y ofrecer una serie de interpretaciones personales en torno a su obra. Al finalizar el alumno contará con un portfolio en formato de blog o publicación online con 4 ensayos y 4 series de imágenes.

DIRIGIDO A:

Se dirige a los que todavía no han decidido si son de las letras o de las imágenes. Pero también se dirige a los que se consideren soñadores, apasionados de la vida, que en sus procesos artísticos investigan la “anatomía de la inquietud”, quieren combinar lo digital con lo analógico y buscan el “extrañamiento del mundo” y de uno mismo.

Adecuado para estudiantes, artistas, tesistas de licenciatura y maestría en artes visuales y plásticas, arquitectos y en general a artistas multidisciplinarios que trabajan con las imágenes gráficas y literarias.

 

 

Fechas: Febrero 21 del 2018  al  Marzo 27 del 2018
Duración:  20 horas de acción educativa.
Inscripción: CERRADO
Imparte:  Anthi Kosma
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

SEMIÓTICA, seminario online por DIEGO LUIS SANTINI BAGLIONI

Vivimos dentro de un  mundo cultural compuesto por signos textuales y visuales de origen disperso;  múltiples sentidos que  fluyen dentro de códigos de significación complejos. Si bien éstos forman parte de nuestro mundo cultural,  su variabilidad nos crea confusión o una reducida interpretación.  El curso tiene como finalidad conocer a la semiótica como una ciencia analítica e interpretativa; su variada conceptualización  y  su aplicación con el fin de comprender los sentidos subyacentes de toda pieza productora de sentido. Conocer esta temática permitirá al alumno entender la complejidad de los diferentes tipos de signos, analizarlos y reinterpretarlos en piezas artísticas y/o publicitarias tanto propias como ajenas. Se aportarán  los conocimientos básicos necesarios para encarar con éxito cualquier tipo de análisis semiótico y a su vez conocer el léxico específico, para luego deducir  que toda actitud o acción humana representada en las diversas formas comunicativas y/o expresivas tiene una razón de ser, y conocer este sentido es una de las principales funciones de la semiótica.

OBJETIVOS:
El curso tiene como objetivo presentar y conocer los orígenes, la conceptualización y la utilización de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos de significación tanto visual como textual. Para comprender la temática se abordarán sus diferentes vertientes académicas, tanto europeas como norteamericanas, las cuales parten de diferentes metodologías y puntos de vista para estudiar al signo y sus contextos de aplicación.

DIRIGIDO A:
Productores visuales y estudiantes de artes visuales, historia del arte, humanidades, diseño, comunicación, medios audiovisuales y público en general interesado en las prácticas artísticas y visuales.


Fechas: 24 de Mayo del 2017 – Julio 18 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 23 de Mayo del 2017
Imparte: Diego Luis Santini Baglioni
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-01-2


3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20% se asignan las del 15%


 

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE: ¿Cómo acompañar procesos de creación artística?, seminario online por LUISINA EGIDI

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE: ¿Cómo acompañar procesos de creación artística?, seminario online

Acompañar procesos de creación artística no es tarea fácil, pero la educación para la diversidad puede auxiliarnos. Creemos que la educación desde la diversidad no es una ilusión teórica, sino una práctica necesaria que requiere un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas. No se trata de atender la diversidad, sino de alentarla. No es aceptar o incluir, sino vivenciar la multiplicidad de la realidad o la pluralidad de realidades y de individualidades.
La educación en la diversidad se opone a la homogeneización y a un modelo educativo selectivo que valora las capacidades, procesos, agrupamientos heterogéneos, y autonomía en colaboración; las propuestas flexibles, afirmativas y creadoras. Pone el énfasis en trabajar sobre contenidos culturales y vivenciales como medio de adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje para toda la vida. Se propone orientar a los alumnos en el encuentro con la acción de enseñar.
En esta capacitación, titulada ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE, se homologa con la práctica de crear, inspirar y jugar, proponiendo explorar el espacio donde se sitúa la capacitación, reflexionar en torno a aportes teóricos y metodológicos, diseñar y aplicar actividades y estrategias creativas y eficaces para alentar la diversidad en la enseñanza del Arte.

ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE ESTÁ DIRIGIDO A:
Profesores y talleristas de espacios de Educación Formal (de diferentes niveles educativos) y/o de Educación No Formal (talleres, academias) de niños o adultos. Como se trata de una capacitación situada es importante que se cuente con un espacio de clases para tomar como referencia donde situar la capacitación, es decir donde aplicar y construir los conocimientos y metodologías que iremos desarrollando en el curso.

OBJETIVOS DE ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Describir y comprender su propia práctica en el acompañamiento de procesos de creación artística, a partir de esta actualización conceptual y metodológica
  • Diseñar, aplicar y evaluar estrategias, actividades y materiales didácticos para alentar la diversidad en la enseñanza del Arte
  • Explorar los contenidos culturales y vivenciales de cada alumno y de su comunidad para integrarlos en su propuesta educativa
  • Diseñar la estructura de sus clases como lugar de encuentro y creación, en función de la organización social del aula, los agrupamientos, el uso del tiempo y del espacio, la función de los materiales didácticos, la organización y selección de contenidos y las posibilidades de acción de los sujetos pedagógicos.

 

IMPARTE: Luisina Egidi
DURACIÓN: Julio 27 de 2016  – Septiembre 20 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 26 Julio 2016
INFORMES: aulavirtual@tallermultinacional.org:
HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
CUPO LIMITADO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/signup/cart

SI YA TIENES PERFIL EN LA PLATAFORMA VE DIRECTO A PAGO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart/index/product/id/46/c/

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online ALENTANDO LA DIVERSIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE – junio 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 23912CF6 antes del 3 de julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

ESCRÍBENOS PARA RECIBIR TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA, Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE BECAS A aulavirtual@tallermultinacional.org

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online por EDGAR VITE TISCAREÑO

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online.

Durante las últimas décadas, las artes visuales han dando lugar a una serie de puentes e hibridaciones con otras disciplinas artísticas e incluso con diversos campos del conocimiento y de la cultura. A partir de este fenómeno característico de las prácticas contemporáneas, encontramos el surgimiento de la videodanza, como un género híbrido que explora múltiples lenguajes y da lugar a una variedad de posibilidades creativas, que conjugan los recursos técnicos, con la experimentación formal y narrativa, vinculada con el trabajo dancístico y coreográfico. De ahí la importancia de examinarlo detenidamente, tomando en cuenta sus múltiples vertientes, permitiendo a los participantes experimentar creativamente con este nuevo lenguaje, de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
Es necesario enfatizar que el seminario Videodanza: hibridación entre cuerpo e imagen en movimiento no se limitará a una aproximación teórica, ni histórica, sobre el desarrollo de la videodanza, sino que también se tomará en cuenta una perspectiva técnica y narrativa, con la finalidad de proporcionar bases muy puntuales para la concepción, preparación y realización de productos audiovisuales, que tengan como foco de atención la exploración del cuerpo y la imagen en movimiento.

VIDEODANZA ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas visuales, bailarines, actores, curadores, historiadores del arte, tesistas de licenciatura o maestría en artes visuales, artes escénicas, danza y áreas afines. Filósofos, pedagogos, psicólogos, comunicólogos, sociólogos, antropólogos; así como profesionales de otras disciplinas, que estén interesados en las artes visuales y la danza contemporánea.

LOS OBJETIVOS DE VIDEODANZA:
Este seminario online está dirigido a todos aquellos interesados en conocer a profundidad el modo en que surgió la videodanza como un género híbrido y su relación con las prácticas artísticas contemporáneas, destacando el modo en que se fusiona la producción audiovisual con el montaje coreográfico. Este seminario conjuga tres aproximaciones sobre la configuración de la videodanza como un nuevo lenguaje, no sólo desde una perspectiva histórica, sino a través de una serie de categorías teóricas, que permiten comprender los rasgos característicos de este género híbrido.

  • La primera aproximación se refiere al papel que tuvo el cine vanguardista y su experimentación creativa en torno a la danza, especialmente en el caso de la propuesta cinematográfica de Maya Deren.
  • La segunda aproximación consiste en presentar al intenso trabajo colaborativo entre coreógrafos y artistas de otras disciplinas, poniendo de relieve la dimensión plástica y visual de la danza, como puede apreciarse en los montajes de Merce Cunningham.
  • El tercer enfoque se refiere al análisis una serie de propuestas coreográficas y montajes contemporáneos, que se articulan estrechamente con el desarrollo de la videodanza, destacando el caso de Pina Bausch, Philippe Decouflé, Klaes Obermaier, Sigur Ros y Oren Lavie, entre otros.

En este sentido, es necesario señalar que las propuestas que revisaremos no se limitan únicamente al campo de la danza, sino que también exploran la incorporación de avances tecnológicos y su conexión con el arte digital, así como con la producción de vídeos experimentales de algunas bandas musicales actuales. Con esta finalidad revisaremos una selección de textos teóricos e históricos sobre cine y danza contemporánea, así como una serie de materiales audiovisuales sobre el trabajo coreográfico y escenográfico de una amplia gama de propuestas contemporáneas, que permitirán dilucidar las claves interpretativas para comprender este género híbrido en el arte y sus múltiples posibilidades creativas.


BOTON-03 (1)


010-VIDEODANZA1IMPARTE: Edgar Vite Tiscareño
DURACIÓN: Septiembre 21 de 2016  – Noviembre 15 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 20 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento – Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

ARTE Y FEMINISMOS EN LA PRODUCCIÓN VISUAL LATINOAMERICANA

Una de las paradojas más inquietantes de la relación entre las artistas y la creación artística en la cultura occidental es la hipervisibilidad de la mujer como objeto de la representación y su invisibilidad tenaz como sujeto creadora. Esta realidad se suscita con mayor énfasis en la producción de las artistas que politizan su arte desde el feminismo. América Latina no escapa a esta situación que mantiene latente una notable producción de arte político. De ahí la importancia de focalizar una revisión desde los estudios culturales latinoamericanos y los estudios de la cultura visual que comprende desde la emergencia en la década de los setenta hasta nuestro días. A su vez, indagaremos en las claves que definen, en parte, a este objeto cultural y político.

DIRIGIDO A:
Para quien se interese en el tema. No requiere estudios previos. Sin embargo, le será muy útil a estudiantes de artes visuales, artistas visuales, tesistas de licenciatura, maestría y doctorados en artes visuales y o afines, tales como los provenientes de las Humanidades y/o Ciencias Sociales que se interesen en las artes visuales contemporáneas, que sientan deseos de conocer y explorar en las expresiones y prácticas de las artistas visuales que politizan su género en América Latina.

OBJETIVOS:
Los objetivos del curso son realizar una revisión histórica cultural perfilada desde los estudios culturales y la cultura visual para conocer los contextos de la emergencia y de la producción del arte feminista en sus cuatro décadas de existencia en la región. Reconocer y analizar la producción de las artistas visuales que definen sus prácticas desde el feminismo. Por último, desde lo práctico invitamos aproximarse a esta producción visual a partir de los potenciales o deseos de cada asistente al curso. Por ello, esperamos que cada participante logre concretar a partir de sus potencialidades, habilidades, destrezas, esperticias o preferencias; una propuesta final (proyecto o materialidad) en el cual puedan plasmar lo recogido en el curso.

Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Las y los participantes del curso podrán conocer mas de cuatro décadas de producción artivista feminista en América Latina.
  • Las y los participantes del curso podrán reconocer características que definen la práctica de estas artistas.
  • Las y los participantes del curso podrán visualizar los campos de injerencia de las artivistas y sus tácticas y estrategias de producción y acción.

BOTON-03 (1)


IMPARTE: Julia Antivilo
DURACIÓN: Abril 20 de 2016  – Junio 14 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 19 Abril 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO
20% del 25 de enero al 28 de febrero de 2016: F98DCA98
15% del 29 de febrero al 19 de marzo 2016: 2B013F4A
10% del 20 de marzo al 3 de abril de 2016: 7384CC25
5% del 4 de abril al 16 de abril de 2016: 71E87F97

A partir del 17 de abril costo normal.

  • Para darte una idea de la equivalencia aproximada en tu moneda local puedes usar el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: Arte, género y feminismos. Archivos: Evidencias, vestigios e interés en la producción visual feminista.En esta primera semana podremos ver aspectos general sobre la producción de arte feminista en América Latina. por ejemplo la emergencia de este arte y sus contextos en las décadas del sesenta al ochenta.

Sesión 2: Conociendo los grandes hitos de la consolidación del arte feminista en América Latina.Los grandes hitos en la historia de la consolidación del arte feminista de la región en los años 80′: La fiesta de XV años en México y Mitominas en Argentina.

Sesión 3: Los años noventa y las artistas feministas. Características del arte feminista en América Latina. Esta semana revisaremos los años noventa y comenzaremos aproximarnos a esbozar características de este objeto cultural y político.

Sesión 4: Características del arte feminista. Cuerpo y sus repertorios simbólicos. Esta semana se retomará las características del arte feminista y se comenzará uno de los temas centrales de la producción visual de las artivistas: el cuerpo, a través de diferentes repertorios simbólicos tales como la casa, la sangre, la violencia entre otros.

Sesión 5: Esta semana continuaremos con la revisión de los repertorios simbólicos que han determinado la producción de las artistas en la región.
Repertorios simbólicos:

  • Naturaleza
  • Placer
  • Maternidad, entre otros


Sesión 6:
El cuerpo de las mujeres latinoamericanas y teoría social. El cuerpo es político. Del cuerpo propio de las mujeres al cuerpo social.

  • Experiencia y autorrepresentación


Sesión 7:
Abordaremos el nombrar la práctica del performance desde lxs creadorxs para analizar la performatividad en la estética política feminista.

  • Performance o Pedagogías del cuerpo político desde el arte feminista.
  • Arte feminista y cultura popular; tácticas popularmente contrahegemónicas.
  1. La sanación ritual
  2. Hierofanías feministas
  3. Tácticas y estrategias de resistencia y subversión del arte feminista

Sesión 8: Revisión general de los puntos más relevantes del curso tales como:

  • Archivos
  • Las características del Arte Feminista
  • Repertorios Simbólicos
  • El Cuerpo es Político
  • Estrategias de Subversión de la Política Estética Feminista

 

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

Cada sesión de trabajo tendrá una dinámica expositiva-participativa que invita a acercarse a esta producción visual a partir de los potenciales o deseos de cada asistente al seminario/taller, ya sea, a través de pequeños ejercicios escriturales, objetuales, visuales o performáticos con su respectivo registro para subirlo a la plataforma. Además de la participación en el foro semanal y la revisión de la presentación de cada semana.

EVALUACIÓN

Se aprobará el curso con el 80% de las actividades realizadas, de las cuales se cuentan de un mínimo de 5 tareas entregadas y una participación en los foros de un promedio de 2 horas. El trabajo final se evaluará con un 20 % el anteproyecto y un 80% el trabajo final, se promediarán ambas.

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

JULIA ANTIVILIO 

Historiadora, y artivista performancera feminista (Huasco, Chile, 1974). Ha escrito los libros; Belén de Sárraga. Precursora del feminismo Hispanoamericano, junto a Luis Vitale (2000) y Sociedad de Escritores de Chile. Sus diez primeros años, junto a Óscar Aguilera (2002) y Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista Latinoamericano (2015). Antivilo ha escrito varios artículos en revistas chilenas y extranjeras sobre el papel social y cultural de las mujeres y referente a arte, género y feminismos. Es doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile y actualmente realiza una estancia Posdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana donde investigará sobre Artivismo contra la heterornorma en América Latina. Ganó el 2008 del concurso de SUR editores, UNIFEM y AECID “Ciudades seguras, sin violencia para las mujeres, ciudades seguras para tod@s”. Además como performancera ha sido parte de varios colectivos artivistas feministas en Chile y México. Se ha presentado en varios eventos académicos y artísticos en países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay, Costa Rica, EE.UU y Canadá. Actualmente vive en México donde colabora con los grupos de arte La Pocha Nostra, Pinto mi Raya, y Producciones y Milagros Agrupación Feminista A.C.

 

[/restab][/restabs]