DEL TALLER DEL ARTISTA AL MERCADO DEL ARTE por MERICIA MORALES (2019)

Todos hablamos de la inmediatez de la información, de la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad.

La fortuna de la venta pareciera ser privilegio y no práctica constante. La entrada de flujo de capital a través de la concesión de obra se vive lejana en nuestra práctica y solemos alimentarnos de la docencia, la investigación y las charlas. La obra descansa en el taller, en el disco duro, en unas impresiones sin enmarcar o en montajes mediocres.  Seguimos esperando la gran oportunidad… las oportunidades no llegan, no se buscan: se crean.

A través del curso sobre Cómo vender tu obra en el extranjero, no se pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Se introduce a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado específico y no natural y por lo tanto nos prepara mediante la planificación por escenarios, a través de la presentación de casos de estudio reales y una práctica no tan parecida a la teoría.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Identificar los niveles de mercado del arte.
  2. Identificar los agentes en el mercado a partir del estudio del sector privado, público y particular.
  3. Establecer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
  4. Diseñar sus propias herramientas de administración e inventario
  5. Fijar y negociar los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
  6. Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual a nivel local, nacional e internacional para la protección de proyectos y obra producida.

DIRIGIDO A:
Creativos en las áreas de las artes visuales: pintura, fotografía, escultura, diseño gráfico, diseño de modas, street art, gráfica, performance y arte efímero. Que estén en los primeros años de producción o que deseen refrescar su producción iniciando un nuevo plan de inserción en el mercado local, nacional e internacional.

 

Fechas: 23 de octubre al 19 de noviembre del 2019
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 22 de octubre del 2019
Imparte:  Mericia Morales
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,800.00 MXN (191 Dólares aproximadamente)
Facilidad de pago en dos partes.
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EXPOSICIONES TEMPORALES, seminario online

Este taller combina la descripción y estudio de un proceso expositivo, desde su concepción hasta su posterior ejecución de un proyecto o dossier de exposición, que permitirá acercarse de una forma práctica a este campo de trabajo. El contenido se enfocará en el rol del coordinador, gestor u organizador de la exposición, entendiendo que éste es quien coordina la producción ejecutiva de los proyectos. Con el proyecto que se desarrollará en el curso se le propone al estudiante ponerse también en los pies del curador o director del proyecto expositivo, intentando con ello ofrecer un acercamiento básico y experiencial al oficio crucial dentro del mundo de las exposiciones de arte: la curaduría.
En las ocho semanas del curso se estudiarán las diferentes fases del proceso empezando con la concepción curatorial del proyecto, pasando por la gestión de préstamos, seguros y transportes, diseño museográfico, planeación y ejecución del montaje, hasta llegar a la comunicación y socialización de las exposiciones. Los temas se abordarán de manera introductoria, ofreciendo una mirada general sobre los diferentes agentes involucrados en la organización de la exposición y su papel dentro de la misma. Todo lo anterior se complementará con una serie de lecturas, actividades, presentaciones, material bibliográfico y fuentes de consulta sobre los diferentes módulos temáticos.
Este curso será de gran ayuda para estudiantes y trabajadores del campo de la cultura que quieran emprender el reto de organizar una exposición. Permitirá conocer el proceso de manera global y adquirir herramientas para abordar, desarrollar y comenzar a planear proyectos personales.

DIRIGIDO A:
Dirigido a estudiantes de gestión y producción de eventos, arte, diseño, arquitectura, gestión cultural u otros campos afines interesados en la producción de exposiciones temporales. No se requieren estudios previos de ningún tipo en específico, se trata de un curso de carácter introductorio aunque se valorará un conocimiento básico del campo artístico y un previo acercamiento e interés por el montaje, los espacios expositivos y los procesos de gestión.

OBJETIVOS:

  • Tener una idea global sobre el proceso de diseño, organización y montaje de una exposición, identificando herramientas e información útil y práctica para el desarrollo de proyectos expositivos.
  • Conocer la forma en que se concibe, compone y escribe un proyecto expositivo.
  • Identificar los diferentes agentes involucrados en cada una de las fases de planificación, gestión y producción del proyecto.
  • Identificar herramientas para la planificación, diseño, gestión, producción y comunicación de una exposición temporal.

Boton-03 (1)


001-GESTION-Y-ORGANIZACION-GIF1 (1)IMPARTE: Carolina Bustamante
Duración: Mayo 18 de 2016 – Julio del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta el 17 de Mayo 2016
INFORMES:  info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Diplomado completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO


<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»COSTO – BECAS» active=»active»]

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter
*El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:
2 becas-descuento del 25%
4 becas-descuento del 20%
15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: AB1D302C antes del 1 de mayo de 2016
10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

CÓMO APLICAR TU CUPÓN DE DESCUENTO:

1-    Entra al portal de inscripciones y da click en el curso de tu interés                            http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart
2-    Añades el producto en el botón “añadir a la canasta de compra”.
3-    Click en “cambia tu cupón aquí” en la canasta de compra, que es el recuadro azul en la columna       derecha.
4-    Introduce tu código y da click en “actualizar”. Con esto aparecerá tu descuento.
5-    Da click en “comprar”, introduce tu forma pago y listo. Ya está tu descuento.
6-    Asegúrate que el descuento esté aplicado antes de realizar el pago.

[/restab]
[restab title=»INSCRIPCIÓN«]

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO Detallado

Sesión 1:Las exposiciones: Conceptos, tipologías y una breve historia
Acercamiento al marco conceptual e histórico del tema. Se abordarán algunas definiciones generales sobre las exposiciones y sus tipologías, y se hará un breve recuento histórico de las mismas.

Sesión 2: El proyecto expositivo [propuesta teórica, propuesta museográfica y listado de obra]
Acercamiento al momento de concepción y planteamiento del proyecto expositivo: curaduría [el dossier del proyecto: propuesta teórica, selección de obras, propuesta museográfica y presupuesto].

Sesión 3: Fase inicial de gestión [planeación, listado de obra y solicitud de préstamos]
Nos detendremos en la creación de la base de datos de la exposición que se convertirá en la herramienta central y esencial del trabajo del organizador. También se estudiará una primera etapa de la solicitud de préstamos [la carta de solicitud y el formulario de préstamo].

Sesión 4: Gestión de préstamos y contratos
Observación del rol del gestor/coordinador de la exposición: gestión de solicitudes y negociación de contratos de préstamo [acercamiento al las condiciones estándares en préstamos internacionales – ¿Qué es un Facilities Report? ¿Qué es un correo?].

Sesión 5: Gestión de seguros y transportes
Características de las pólizas de seguros de obras de arte. Embalajes y características del transporte de obras de arte.

Sesión 6: Museografía [la escenificación del objeto]
Identificación elementos esenciales en la museografía y escenificación del objeto expuesto [recorrido, mobiliario, color, iluminación, gráfica…]. El diseño museográfico en función de las condiciones de conservación que se exigen para la exposición de un objeto cultural.

Sesión 7: El montaje/desmontaje [cronograma y coordinación de equipos]
Consideraciones logísticas previas al montaje [cronograma detallado]. Desarrollo estratégico del montaje/desmontaje [coordinación de equipos de trabajo].

Sesión 8: De cara al público [estrategias de difusión y educación]
¿Cómo comunicar un discurso a un público? ¿Cómo crear y atraer un público? Estrategias de educación y comunicación de la exposición [catálogo, actividades educativas, materiales de difusión].

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

El curso está dividido en ocho bloques temáticos correspondientes a las ocho semanas de duración del curso. Cada bloque temático dispondrá de una guía (lectura, presentación o video) en el que se explicará la dinámica de la semana. En cada una de ellas se propondrá una lectura específica para ser discutida en los foros: espacios colectivos de discusión, interacción con el grupo que está siguiendo el proceso del curso y puesta en común de los contenidos del mismo.
Paralelamente a ello se planteará así mismo una actividad complementaria relacionada con el desarrollo del proyecto final del curso: armar el dossier de un proyecto expositivo. Se propone entonces construir a lo largo del curso un proyecto de exposición, que podrá ser o no hipotético, y en el cual se pueda pensar de forma más práctica la información obtenida aquí.
Finalmente, en cada semana se proporcionará al alumno lecturas adicionales y de apoyo, e información varia sobre recursos de información y otras fuentes. El alumno podrá contar también con tutorías personales para resolver dudas y para obtener las retroalimentaciones sobre las diferentes actividades realizadas.

EVALUACIÓN:

De acuerdo con la metodología propuesta el curso se evaluará en función de la participación activa y constancia del alumno en el curso. En la misma medida el proyecto del curso se evaluará, más que por el contenido en sí mismo, por el proceso de las entregas y el desarrollo del proyecto con base en las retroalimentaciones. Así, el baremo porcentual para recibir la certificación del curso es la siguiente:

  • PARTICIPACIÓN (se valorará en particular las aportaciones del alumno en el foro y en las diferentes actividades propuestas): 50 %
  • PROYECTO (Para obtener este porcentaje el alumno deberá haber entregado como mínimo 3 de las cinco entregas previas al proyecto final además del proyecto final): 50%

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

CAROLINA BUSTAMANTE

Madre de un hijo, profesional en Conservación y Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2007 se ha desempeñado en el campo de las exposiciones temporales, inicialmente dentro del equipo de restauración/conservación y posteriormente como coordinadora de exposiciones temporales del Museo Reina Sofía de Madrid. En 2012 se involucró como coordinadora general de los proyectos independientes ROOM ART FAIR y Jäälphoto feria internacional de fotografía. Entre 2014 y 2016 ha sido co-curadora de la exposición Crítica de la Razón Migrante, ganadora del certamen INÉDITOS 2014 de La Casa Encendida de Madrid y posteriormente abierta al público en los Centros Culturales de España en Asunción, Tegucigalpa y Ciudad de México.

[/restab][/restabs]

<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


 

CÓMO PRESENTAR MI PROYECTO CULTURAL PARA LA PROCURACIÓN DE FONDOS, seminario online

Este taller teórico-práctico ofrece herramientas y estrategias para ser exitoso en la procuración de fondos para proyectos culturales. El participante entenderá qué es lo que buscan los donantes al momento de seleccionar proyectos, tomando estas exigencias como punto de partida. De igual forma se otorgará el conocimiento de cómo elaborar, estructurar y presentar su proyecto.
Para lograr este objetivo, los participantes adquirirán diferentes herramientas prácticas para analizar y estructurar su proyecto cultural, como la identificación de aspectos únicos e innovadores en su proyecto, desarrollo de una metodología, indicadores de evaluación de impacto y elaboración de un presupuesto. Todos los conocimientos y habilidades adquiridos se aplicanrán de manera directa a la propuesta de proyecto de cada participante. Se realizarán proyectos individuales y en grupo.

DIRIGIDO A:
Artistas y promotores culturales que busquen la sustentabilidad financiera para un proyecto cultural. (Al momento de la inscripción cada participante entrega una primera propuesta de proyecto). Esta propuesta puede ser un primer borrador. Se perfeccionará durante el proyecto.

OBJETIVOS:
Brindar a los participantes herramientas prácticas, que les ayudarán a estructurar sus proyectos culturales con tal de ser más exitosos en la procuración de fondos.

Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Identificar qué tipos de donantes hay, qué buscan en un proyecto cultural y cuáles son relevantes para su proyecto cultural.
  • Identificar qué aspectos de su proyecto cultural son únicos e innovadores o qué hay que cambiar en el proyecto para que tenga estas características.
  • Explicar con claridad los diferentes aspectos de su proyecto cultural, incluyendo las actividades concretas, la metodología y los aspectos financieros, entre otros.
  • Identificar indicadores relevantes para medir el impacto del proyecto cultural.

BOTON-03 (1)


003-COMO-PRESENTAR-GIF-1 (1)IMPARTE: Marloes Van Beveren
DURACIÓN: Mayo 18 de 2016  – Julio 12 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 17 Mayo 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO


<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»COSTO – BECAS» active=»active»]

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter
*El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:
2 becas-descuento del 25%
4 becas-descuento del 20%
15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: AB1D302C antes del 1 de mayo de 2016
10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

CÓMO APLICAR TU CUPÓN DE DESCUENTO:

1-    Entra al portal de inscripciones y da click en el curso de tu interés                            http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart
2-    Añades el producto en el botón “añadir a la canasta de compra”.
3-    Click en “cambia tu cupón aquí” en la canasta de compra, que es el recuadro azul en la columna       derecha.
4-    Introduce tu código y da click en “actualizar”. Con esto aparecerá tu descuento.
5-    Da click en “comprar”, introduce tu forma pago y listo. Ya está tu descuento.
6-    Asegúrate que el descuento esté aplicado antes de realizar el pago.

[/restab]
[restab title=»INSCRIPCIÓN«]

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Módulo 1: La procuración de fondos
En la primera semana el participante se familiariza con el concepto procuración o recaudación de fondos, con los diferentes tipos de donantes y sus intereses y exigencias particulares.

Módulo 2: ¿Qué hace mi proyecto cultural único?
En este módulo el participante analiza cuál es el valor agregado de su proyecto cultural, analizando otros proyectos culturales parecidos. Con este enfoque se identifican posibles donantes para el proyecto.

Módulo 3: ¿Qué voy a hacer, cómo y por qué?
En este módulo se desarrolla una justificación bien argumentada de la importancia del proyecto, estipulando las actividades concretas y las metodologías propuestas.

Módulo 4: Indicadores de evaluación de impacto
Para un donante es sumamente importante que se mida el impacto de un proyecto. En este módulo el participante aprende a desarrollar indicadores relevantes, específicos y medibles.

Módulo 5: ¿Con o sin fines de lucro? La industria creativa
Muchos proyectos culturales tienen la capacidad de ser (parcialmente) autosustentables. ¿Para qué proyectos es viable esto y cómo funciona una empresa cultural? Estas preguntas se responden en este módulo.

Módulo 6: Finanzas y proveedores
Se enseñarán herramientas financieras básicas como la elaboración de un presupuesto para determinar los fondos requeridos para el proyecto y la capacidad financiera de quien lo va a llevar a cabo.

Módulo 7: Finanzas y proveedores (cont.)
Se seguirá trabajando con las herramientas financieras presentadas en el módulo anterior y además se hablará de la relación con los proveedores, analizando temas como el proceso de cotización y los contratos.

Módulo 8: Entrega de trabajo final
Al final del curso, el participante elaborará una propuesta de proyecto/solicitud de fondos mejorada y enfocada, aplicando las herramientas adquiridas.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA
Esto es un taller teórico práctico, en el cual cada nuevo conocimiento o nueva herramienta se aplica directamente al proyecto del participante para optimizar la utilidad práctica de los contenidos. Los materiales se presentan en forma de videos y lecturas y se discuten temas clave en los foros. Todas las tareas están directamente relacionadas con la propuesta de proyecto del alumno.

EVALUACIÓN:
La evaluación se basa en la entrega de las tareas parciales (3 en total) y del trabajo final, así como la participación en foros.

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

MARLOES VAN BEVEREN
(Wijk bij Duurstede, Países Bajos. 1982)

Posee amplia experiencia en planeación, implementación y evaluación de proyectos culturales y sociales y en temas de recaudación y asignación de fondos para estos proyectos, tanto en el ámbito nacional como el internacional. Experta en responsabilidad social empresarial y vinculación entre el sector privado y la sociedad civil.
Es Maestra en Administración de Empresas, con especialidad en responsabilidad social empresarial, por la Universidad Erasmus y Maestra en Relaciones Internacionales por la Universidad de Amsterdam. Fue consejera cultural de la Embajada de los Países Bajos en México y coordinadora de comunicación en la Fundación del Centro Histórico. Actualmente se dedica a la consultoría en la empresa +SUSTENTABLE, de la cual es socia.

[/restab][/restabs]

<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


 

 

CÓMO VENDER TU OBRA EN EL EXTRANJERO

Todos hablamos de la inmediatez de la información, sobre la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad. La fortuna de la venta de obra pareciera ser privilegio y no práctica constante, la entrada de flujo de capital a través de la concesión de obra se vive lejana en nuestra realidad y solemos alimentarnos de la docencia, la investigación y las charlas. Mientras que la obra descansa en el taller, en el disco duro, en unas impresiones sin enmarcar o en montajes mediocres, seguimos esperando la gran oportunidad, pero las oportunidades no llegan, no se buscan, se crean.

El curso «Cómo vender tu obra en el extranjero», no pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Su objetivo es introducir al participante a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado en el extranjero que es distinto al nuestro, generando una panorama ideal y más claro de este mercado, además de presentar casos de estudio reales ya que la práctica no es tan parecida a la teoría.

La estructura de este curso se elaboró con base en la práctica de ocho años de intercambio de obra entre México, Estados Unidos, Buenos Aires y Berlín. Además de la observación directa del comportamiento de venta de artistas internacionales cercanos al Proyecto Mecenas y de la lectura de guías, revistas y noticias actuales sobre el mercado del arte.

DIRIGIDO A:
Empresarios culturales, gestores, periodistas culturales, artistas, diseñadores, comunicólogos recién egresados, y artistas en sus primeros años de introducción al mercado del arte.

OBJETIVOS:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Identificar los niveles de mercado del arte.
  • Conocer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
  • Crear sus propias herramientas de administración e inventario.
  • Fijar y negociar los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
  • Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual en México y en el extranjero para la protección de proyectos y obra producida.

BOTON-03 (1)


IMPARTE: Mericia Morales
DURACIÓN: Abril 20 de 2016  – Junio 14 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 19 Abril 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO
20% del 25 de enero al 28 de febrero de 2016: F98DCA98
15% del 29 de febrero al 19 de marzo 2016: 2B013F4A
10% del 20 de marzo al 3 de abril de 2016: 7384CC25
5% del 4 de abril al 16 de abril de 2016: 71E87F97

A partir del 17 de abril costo normal.

  • Para darte una idea de la equivalencia aproximada en tu moneda local puedes usar el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “canasta de Compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: La relación de consignación
– Introducción a la economía internacional del arte
– Del taller a la galería
– Agencias, Galerías, Museos, Ferias, Bienales y concursos con jurado

Sesión 2:  Las leyes, acuerdos y normas que vigilan la concesión de obras de arte.
– Acuerdos internacionales
– NAFTA|GATT
– Trade-Related to aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS)

Sesión 3: Los puntos básicos para un acuerdo de consignación en el extranjero.
– Contrato de representación
– Contrato de consignación
– Contrato de compra venta

Sesión 4: Estrategias de fijación de precios.
– Tasación y peritaje
– Fijación de precios para artistas jóvenes
– Cambios y actualización de precios

Sesión 5: Plataformas a distancia
– Las redes sociales para el arte
– Página web personal y servicios requeridos
– Las estadísticas del mercadeo en línea

Sesión 6: La práctica real
-Estudio de tres casos reales, análisis, debate y propuestas por parte del grupo

Sesión 7: Portafolio
– Planificación estratégica aplicada al portafolio
– La importancia de la calidad en impresión, presentación, montaje, embalaje y certificados de autenticidad
– Construcción de recursos propios. Inventarios perpetuos

Sesión 8: Becas, fellowships, internship y trust found

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

Se facilitará un bloque de lecturas seleccionadas antes de cada sesión, acompañadas de presentaciones prezi, material audiovisual como films y videos disponibles en la web y artículos actuales el mercado y crítica de arte.
Se evaluará con base a la calidad en las aportaciones en los debates e intercambior, se propondrán foros de participación durante la semana y se destinará tiempo independiente para la redacción de síntesis de lectura.
Se recomienda evaluar de manera sumativa (al final del curso) con un análisis FODA, un modelo de proyecto de negocios, según sea el interés de cada alumno.

EVALUACIÓN:

Participación en FOROS 25%
Actividades: 25%
Análisis FODA 25%
Reportes de lectura: 25%

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

MERICIA MORALES   

Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Iberoamericana de Puebla y es Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales; en su haber profesional ha asistido a diversos cursos sobre teoría y crítica de arte en México, Argentina y E.U.
Mericia es profesora en distintas universidades de México en el área de la economía cultural y ha participado como capacitadora del personal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el área de economía y mercadotecnia cultural. Es fundadora del Proyecto Mecenas, oficina de información sobre becas y oportunidades de exposición para artistas, espacios y productores de manera global y está certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA. Ha participado como jurado en diferentes becas y apoyos a nivel local y nacional.
Diseñó y coordinó el Diplomado en Gestión Cultural en la antes Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Actualmente coordina el diplomado en Gerencia y Administración para negocios del Arte en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y el Diplomado en Gestión Cultural, modalidad en línea, a través de e- lamm de Casa Lamm.

[/restab][/restabs]

 

 

 

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO

Las relaciones entre el patrimonio cultural y el turismo han ido creciendo a lo largo de los últimos decenios y por ello el diseño y gestión de proyectos que propongan el patrimonio cultural como un recurso turístico es uno de los aspectos más habituales en la gestión cultural. En el presente curso se ofrecerá conocer uno de los aspectos de la labor del gestor cultural, en concreto, la labor de diseño y gestión de proyectos que busquen relacionar el patrimonio y el turismo desde la conservación, puesta en valor y sustentabilidad.

DIRIGIDO A:
Artistas, historiadores, antropólogos, museólogos, gestores y promotores culturales, responsables y trabajadores del área cultural en administraciones públicas y organizaciones privadas locales, regionales o nacionales. Estudiantes y egresados de carreras de artes, gestión cultural, turismo, museología, comunicación, filosofía, letras y humanidades. Público en general interesado en el mundo de la cultura y su gestión.

OBJETIVOS:
Al finalizar el curso, el alumno podrá obtener una visión global sobre la gestión cultural;  analizar el contexto internacional de las políticas culturales  y la legislación cultural; reflexionar sobre el concepto de patrimonio cultural desde una visión integral del mismo; analizar la relación entre el patrimonio y el turismo; aplicar modelos de desarrollo sostenible en proyectos de patrimonio y turismo y proponer estrategias y proyectos en la gestión del patrimonio cultural que hagan posible su explotación turística.



IMPARTE: María Diéguez Melo
DURACIÓN: Marzo 30 de 2016  – Mayo 24 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Marzo 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO
20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: ED672114
15% del 1 de febrero al 15 de febrero 2016: CCE6D1D7
10% del 16 de febrero al 20 de marzo de 2016: 6E1A3004
5% del 21 de marzo al 29 de marzo de 2016: BBCBB113

A partir del 30 de marzo costo normal.

  • Para darte una idea de la equivalencia aproximada en tu moneda local puedes usar el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1. La gestión cultural: definición y conceptos básicos.
Durante la primera semana de trabajo, el alumno realizará una aproximación a la gestión cultural a través de su definición y una serie de conceptos básicos que facilitarán su trabajo en las sesiones posteriores. Constituye un marco conceptual que aportará al estudiante un glosario sobre cultura, gestión, y globalización.

Sesión 2. Metodologías para la gestión cultural.
En la segunda de la sesiones se proyecta la identificación de las metodologías para la gestión cultural, a través de los principales actores y agentes de los procesos de gestión, los planes y proyectos culturales y la importancia de la participación social en la cultura.

Sesión 3. Patrimonio cultural: definición y conceptos básicos.
Una vez analizados los principales aspectos de la gestión cultural, nos adentramos en el caso específico del patrimonio cultural con la definición del concepto de patrimonio, su visión integral y su capacidad como motor de desarrollo regional y local.

Sesión 4. Políticas internacionales para la gestión del patrimonio cultural y turismo.
Este capítulo ofrece al alumno un panorama general de las políticas culturales, así como los principales programas sobre patrimonio de organismos internacionales públicos y privados, prestando un especial interés al caso iberoamericano.

Sesión 5. Sostenibilidad y conservación del patrimonio.
A la hora de plantear un proyecto de patrimonio cultural y turismo, la sostenibilidad es uno de los aspectos más importantes. En esta semana, el alumno se adentrará en el marco conceptual de la preservación y el desarrollo sostenible, prestando especial atención a la sostenibilidad turística.

Sesión 6. Patrimonio cultural y turismo.
En esta sesión, el alumno reflexionará sobre la alianza entre estos dos sectores para desarrollar nuevos modelos de explotación y uso social de los recursos patrimoniales, basándose en los aspectos de sostenibilidad que ha desarrollado en la sesión quinta.

Sesión 7. Estrategias para la explotación turística del patrimonio.
Durante esta semana, el alumno analizará algunos de los recursos más utilizados para la explotación turística del patrimonio, prestando especial atención al concepto de interpretación, sus recursos y dispositivos y los equipamientos interpretativos.

Sesión 8. Diseño de proyectos.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

Para finalizar, esta sesión propondrá al alumno la práctica del diseño de proyectos de patrimonio y turismo a través de una serie de indicadores de evaluación de equipamientos patrimoniales y otros recursos.
Cada una de las sesiones, el alumno recibirá un documento general sobre la materia en el cual se desarrollará el contenido de esa semana, además de uno o varios textos complementarios. Deberá leer y trabajar sobre este material teórico respondiendo a algunas preguntas sugeridas por el profesor que le ayudarán a demostrar la comprensión de los materiales y temas y a emitir sus propias opiniones al respecto. Al final de su trabajo personal, el alumno enviará al tutor las respuestas a las preguntas planteadas y volcará el mismo contenido en el foro para su discusión con el resto de compañeros.
En los foros, se realizarán también otras propuestas de trabajo, las cuales se indicarán en las sesiones correspondientes, orientadas a la investigación cultural y al patrimonio cultural iberoamericano.
En la última semana de trabajo, el alumno deberá entregar un trabajo final que consistirá  en analizar un proyecto de gestión de patrimonio y turismo, aplicando a este análisis los criterios desarrollados en el curso y los indicadores de equipamiento patrimonial para la evaluación de sitios específicos. Podrá seleccionarse cualquier proyecto desarrollado en el espacio iberoamericano (para ayudar en la elección, el tutor proporcionará un listado de casos desarrollados en el ámbito mexicano).

EVALUACIÓN:

La evaluación de los estudiantes atenderá a cuatro aspectos:

  • lectura de los documentos propuestos por el tutor: se valorará la lectura y comprensión de los textos propuestos, la capacidad crítica y la adecuada respuesta a las preguntas planteadas.
  • diálogo entre el profesor y el alumno: envío de las actividades indicadas en tiempo y forma.
  • participación activa en los foros: en el foro, el tutor planteará las preguntas de cada unidad y dirigirá la discusión, pudiendo llegar a complementar lo discutido con textos complementarios o documentos relevantes. Se evaluará la capacidad de argumentación y disertación del alumno, su capacidad propositiva y reflexiva y la interacción con el resto de compañeros.
  • trabajo final: consistirá  en analizar un proyecto de gestión de patrimonio y turismo, aplicando los criterios desarrollados en el curso.

Se contempla además la posibilidad de que los alumnos que hayan tenido alguna dificultar en la realización de parte de los trabajos anteriores puedan preparar un trabajo extra.
La evaluación se llevará de acuerdo con los siguientes parámetros:

  • Lectura de documentos y trabajo teórico 20%
  • Participación en el foro: 40%
  • Trabajo final: 20%
  • Diálogo directo con el profesor: 20%
  • Total: 100%

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

MARÍA DIÉGUEZ MELO 

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca (España) y Posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Ha completado su formación con diversos cursos y diplomados sobre pedagogía, museografía, arte actual, gestión y cooperación cultural.
Cuenta con amplia experiencia docente en distintos países tanto en centros educativos públicos como privados, sirvan de ejemplo la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca (España), la Universidad de Guadalajara y  el Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa (México). Así mismo destacan su participación como ponente y comunicante en diversos congresos y sus publicaciones en libros y revistas especializadas. Se ha desempeñado como coordinadora y miembro del comité académico de los Simposios Internacionales de Patrimonio Cultural Iberoamericano (53º y 54º ICA).
En la actualidad compagina su actividad docente e investigadora con la coordinación general del proyecto municipal de gestión cultural “Toro 2016” encargado de diseñar, articular, desarrollar y difundir el programa cultural del municipio de Toro (Zamora, España).

Puede consultarse más información en la siguiente dirección:  www.mariadieguezmelo.blogspot.com.es

 

[/restab][/restabs]

 

 

 

MICRO GESTIÓN CULTURAL: Seminario OnLine de Diseño de Proyectos Artísticos y Culturales en el Ámbito Rural y Local

Se trata de un curso práctico de introducción a la gestión cultural desde una perspectiva basada en la experiencia. Nos vamos a situar en un contexto muy específico, que tiene sus propias dinámicas y dificultades, el medio rural como lugar donde hacer realidad nuestras ideas y nuestros sueños. Vamos a trabajar con el proyecto o la idea de cada uno y cada una con la intención de desarrollarlo, ésta será la mejor excusa que permita aprender cuál es el proceso de gestión cultural para después aplicarlo de forma práctica en la vida real.
A través de éste taller nos interesa elaborar una lectura de lo rural desde la cultura contemporánea que haga visible las amenazas y oportunidades que vive este medio en nuestros días. Es importante conocer sus propias características y es útil asumir diversas fórmulas que llegan de otras disciplinas como la dinamización socio cultural, el desarrollo rural o las nuevas tecnologías. Vamos a trabajar bajo la premisa de una gestión dinámica que se visualiza como un proceso de avance continuo y se retroalimenta permanentemente de las transformaciones sociales, teniendo en cuenta los propios procesos de la creación artística.
Este taller pretende ser ante todo útil, concreto y muy práctico, porque el objetivo central no es la exposición de contenidos teóricos, sino la resolución de problemas reales y porque nace desde la experiencia, tanto de la mía, como la de muchos otros proyectos que vamos a utilizar para los contenidos y ejercicios.
¿Solo medio rural?
En realidad todas las dinámicas que se estudien en este taller se pueden trasladar a territorios de pequeño alcance como nuestro barrio o una urbe menor. Lo que nos interesa es generar proyectos accesibles y transformadores desde la perspectiva de lo micro.

DIRIGIDO A:
Artistas, gestores culturales emergentes, dinamizadores socioculturales, estudiantes, licenciados en historia del arte, bellas artes o humanidades, emprendedores culturales, artesanos y personas con inquietudes artísticas y creativas que deseen emprender proyectos artísticos y culturales en el medio rural (o en un barrio o una comunidad) como vía de desarrollo profesional, artístico o creativo.

OBJETIVOS:
El objetivo principal del curso es capacitar a las personas participantes para el diseño y el desarrollo de procesos culturales y artísticos en un contexto local.

Los objetivos específicos son:

  • Estimular y facilitar las experiencias de quienes se enfrentan a la gestión cultural por vez primera.
  • Ofrecer una guía práctica de desarrollo de proyectos culturales y artísticos a través de recursos y estrategias de diversas disciplinas como la gestión cultural, la dinamización sociocultural y el desarrollo local.
  • Generar redes y conexiones entre los participantes y proyectos reales en el medio rural.
  • Reflexionar sobre el medio rural, la cultura y la creación contemporánea.

Quién realice este curso tendrá suficientes herramientas para la adquisición de los conocimientos básicos y generales que le permitan desarrollar, acometer y difundir un proyecto cultural personal e iniciar así una nueva vía profesional dentro del amplio campo de la gestión cultural.


BOTON-INSCRIBETE AQUI-TM- ir a INSCRIPCIONES


IMPARTE: Susana Gutiérrez Padín
DURACIÓN: Febrero 17 de 2016  – Abril 20 del 2016 ( Vacaciones 17 Marzo al 29 Marzo)
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Febrero 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.

CUPÓN

20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: 00999D0C

15% del 1 de febrero al 10 de febrero 2016: 41A4581C

10% del 11 de febrero al 16 de febrero de 2016: 96BAD683

A partir del 17 de febrero costo normal.

  • Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros proceso de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

MODULO 1- UNA IDEA Y SU ENTORNO. INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS Y ANÁLISIS DEL TERRITORIO PARA SU INTERVENCION
SEMANA 1:  Introducción a los conceptos de cultura, gestión cultural creativa y territorio. Reflexiones sobre el medio rural, la creación contemporánea y el agente cultural. Análisis de un territorio y de los agentes que actúan en el mismo. Políticas de desarrollo comunitario y acción cultural : cómo la cultura y el arte pueden intervenir en un entorno.
SEMANA 2: Mi idea, mi proyecto: mecanismos para hacer realidad mi idea y llevarla a la necesidad y de la necesidad al proyecto. Fórmulas para observar y definir. Descripción de los sectores culturales para la intervención y de los sectores transversales. Lectura sobre el público objetivo y de la relación de mi proyecto con mi entorno.

MÓDULO 2- DE LA IDEA A LA PRÁCTICA.  EL PROYECTO CULTURAL O ARTÍSTICO Y SU PLANIFICACIÓN
SEMANA 3: El ciclo de desarrollo de mi proyecto: diseño de objetivos y actividades. Análisis de recursos. Metodologías especificas del medio rural. Estudio de buenas prácticas I.

MÓDULO 3 – UN, DOS, TRES YA. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO CULTURAL O ARTÍSTICO
SEMANA 4: Elaboración de presupuestos. Obtención y planificación de recursos materiales, humanos y financieros. Habilidades de un gestor o promotor cultural enfocadas al medio rural. Elaboración del plan de organización y el cronograma de trabajo.
SEMANA 5: Estrategias de dinamización sociocultural y desarrollo local para implementar mi proyecto en el territorio: La importancia de la participación. El trabajo de campo. Estrategias para fomentar la participación. Estrategias para organizar la participación y el trabajo con personas y agrupaciones. Aplicar las nuevas tecnologías para la participación comunitaria.
SEMANA 6:Difusión y comunicación de mi proyecto: estrategias de comunicación, marketing cultural y entorno 2.0 y sus especificaciones en el medio rural. Como organizar y producir las actividades o eventos. Problemática más común que nos podemos encontrar a la hora de abordar nuestro proyecto en el medio rural.

MÓDULO 4- Y AHORA QUÉ. CIERRE, EVALUACION Y REDISEÑO DE UN PROYECTO CULTURAL O ARTÍSTICO
SEMANA 7:  La importancia de la evaluación. Sistemas de evaluación: indicadores y otros sistemas. La evaluación colectiva. Organización de mi archivo. Rediseño de un proceso, programa o proyecto. Reflexiones globales. Estudio de buenas prácticas II.

MÓDULO 5- PRÁCTICA FINAL DE TALLER Y CLAVES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS EN INSTITUCIONES, SUBVENCIONES, BECAS, ETC.
SEMANA 8: Diseño de proyecto fin de taller (a modo de síntesis integradora a través de los diferentes productos parciales elaborados durante el desarrollo de los módulos). Utilizar el proyecto de fin de taller como base para un dossier profesional: redacción, presentación y elaboración de dosieres. Conclusiones, reflexiones y cierre.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

Además de estimular tu iniciativa y creatividad podrás afrontar de forma práctica la problemática con la que te encontrarás al elaborar tu propio proyecto. Al finalizar la formación dispondrás de un recurso muy útil, el esqueleto de tu propio proyecto que podrás utilizar para presentar a instituciones, subvenciones, etc.
La forma de trabajar se basará en la lectura y comprensión de materiales escritos y audiovisuales, el diálogo abierto con la formadora y el grupo a través de los foros y la plataforma virtual, la realización de ejercicios cada semana para la aplicación práctica de las herramientas que vayamos aprendiendo y la elaboración de un proyecto final.
Cada semana se proporcionará un texto de lectura obligatoria a modo de guía de la sesión y estará basado en la bibliografía. Se aportará así mismo lecturas complementarias, otros materiales audiovisuales y un extenso listado de recursos y bibliografía. Se irán realizando diversos ejercicios y test. Trabajaremos el estudio de casos prácticos.
Vamos a analizar proyectos reales y cercanos a la realidad de cada uno tanto en la teoría como en los ejercicios. Como innovación a cada participante se le otorgará “un padrino o madrina” que serán emprendedores culturales que tienen un proyecto real en funcionamiento. El papel del padrino o madrina es ofrecer al alumno y alumna una conexión directa con el mundo de la cultura, trabajarán estrechamente en el segundo de los ejercicios de estudio de casos.
El alumno y alumna tendrá que presentar un proyecto final, que se basará en su idea y que consistirá en el diseño de un proyecto cultural. En el mismo se integrará todo lo aprendido en el curso.

EVALUACIÓN:

  • La evaluación será una media entre los ejercicios entregados cada semana, la participación activa en los debates y reflexiones y la presentación de la práctica de fin de taller.
  • El alumno deberá entregar los ejercicios y tener una participación activa. A ello corresponde pasar el 60 % del curso.
  • El 40 % restante se corresponde con la práctica final.
  • Al finalizar el curso se concretará una sesión individual de video conferencia de cada participante con la formadora con el fin de realizar una valoración y reflexión general del curso.

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

SUSANA GUTIÉRREZ PADÍN
(Madrid, 1979) Gestora Cultural

Licenciada en Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid 2003), Postgrado Experto en Comunicación y Arte (Universidad Complutense de Madrid 2002), Postgrado en Políticas Culturales (Universidad de Barcelona 2009), Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales (Universidad de Barcelona 2010).
Ha trabajado en diversas Galerías de Arte de Madrid y colaborado en numerosas actividades culturales y proyectos. Ha sido, desde su fundación en el año 2005 hasta el año 2013, Gerente de la Mancomunidad Servicios Culturales Sierra Norte, Institución que ha trabajado para el desarrollo cultural en la Sierra Norte de Madrid, la promoción de la cultura en general y la participación de los colectivos locales en las actividades culturales y comunitarias. Desde la misma ha organizado y gestionado programas culturales relacionados con las artes escénicas, la música, el cine, las artes plásticas, proyectos de nuevas tecnologías aplicadas a la cultura, el impulso de redes culturales, la participación ciudadana en cultura, el desarrollo local a través de la cultura y la colaboración en programas de intercambio cultural trasnacionales.
Ha sido jurado en varios certámenes de Arte en la Sierra Norte de Madrid, ha participado como ponente en diversas jornadas culturales en España y Serbia y ha publicado entre otros, el artículo “Una experiencia de desarrollo cultural” en la revista G+C en el número dedicado a “Cooperación cultural local” (Marzo-Abril 2011).
Desde el año 2014 reside en Las Islas Canarias donde trabaja como gestora cultural independiente y consultora de programas culturales, además de desarrollar iniciativas propias destacando las que promueve desde Colectivo Lento, grupo creativo multidisciplinar que reivindica la unión del arte, la cultura y la alimentación y que ha organizado una serie de acciones y eventos gastronómicos.

[/restab][/restabs]

 

 

 

MARKETING CULTURAL. MERCADOTECNIA ARTÍSTICA Y CULTURAL

La mercadotecnia cultural es el conjunto de estrategias de planeación, promoción y comercialización de proyectos artísticos y culturales realizados por colectivos, organizaciones y/o artistas. Existen muchos artistas talentosos y proyectos culturales de gran interés social que no cuentan con herramientas suficientes para dar a conocer su propuesta, por lo que se pretende ofrecerles los instrumentos para que ellos mismos puedan planear, administrar y promocionar sus propios proyectos.

DIRIGIDO A:

Gestores culturales, artistas de cualquier disciplina o cualquier persona que tenga un proyecto artístico o cultural que quiera aprender los conceptos básicos de mercadotecnia y cómo aplicarlos en su proyecto. gestión.

OBJETIVO:

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

– Entender qué es la mercadotecnia y cómo se aplica en proyectos culturales y artísticos.

– Segmentar adecuadamente su mercado cultural, identificando cuál es su segmento objetivo y qué características tiene.

– Identificar y desarrollar los elementos de la mezcla de mercadotecnia de su propio proyecto artístico y cultural.


FORMATO DE INSCRIPCIÓN | PREGUNTAS FRECUENTES


IMPARTE: Sandra Paola Garcidueñas González

DURACIÓN: Noviembre 25 de 2015  – Febrero 9 del 2016 (vacaciones: Diciembre 16 a Enero 5)

INSCRIPCIONES: Hasta 25 Noviembre del 2015

Solicitudes de becas y descuentos llenando el Formato de Inscripción AQUÍ INFORMES: info@tallermultinacional.org

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO:
$4,228.00 (un sólo pago /neto) o $2,300.00 (dos pagos /neto)

COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO:
USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)

**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elije los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Introducción a la Mercadotecnia Cultural

– Qué es la mercadotecnia

– Conceptos básicos

– Cómo se aplica la mercadotecnia al ámbito de la cultura y las artes

Sesión 2: Segmentación de Mercados

– Qué es un segmento de mercado

– Análisis del segmento de mercado objetivo (Target)

– Posicionamiento

Sesión 3: Estrategias de Producto

– Qué es producto desde el punto de vista de mercadotecnia cultural

– Dimensiones del producto cultural

– Elementos que conforman la Marca: Nombre de Marca, Slogan, Logotipo.

Sesión 4: Estrategias de Precio

– Fijación de precios

– Estrategias de precios

Sesión 5: Estrategias de Promoción

– Elementos de la mezcla promocional

– Ventas

– Promoción de ventas

– Relaciones públicas

Sesión 6: Estrategias de Promoción (Parte 2)

– Publicidad ATL

– Publicidad BTL

– Patrocinios

Sesión 7: Estrategias de Plaza

– Canales de distribución

– Estrategias de distribución

– Modelo de los 5 anillos de atracción comercial

Sesión 8: Planeación Estratégica de Mercadotecnia

– Planeación estratégica

– Análisis FODA

METODOLOGÍA:

El alumno deberá hacer la lectura del material básico, el material adicional (casos prácticos) y ver los videos que complementarán el tema para posteriormente contestar las preguntas, realizar el ejercicio o solucionar los casos. Al final se realizará una discusión en un foro para sacar conclusiones con todo el grupo.

EVALUACIÓN:

Cada actividad tiene un valor de acuerdo al tiempo y la dificultad y se encuentra especificado a un costado de la descripción de la actividad.  En caso de entregar todas las actividades solicitadas al término de la semana 6 se completa el 80% de la calificación.

 LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

Sandra Paola Garcidueñas González

Originaria de León, Guanajuato, México. Estudió la Maestría en Cultura y Arte en la Universidad de Guanajuato desarrollando su investigación en Mercadotecnia de la Cultura y las Artes. Licenciada en Mercadotecnia por la Universidad de la Salle Bajío.

Se ha desarrollado profesionalmente en los campos de la Mercadotecnia Cultural, Mercadotecnia Comercial e Investigación de Mercados. Desempeñó el cargo de Gerente de Ventas de Comercio Organizado en la empresa PepsiCo, y anteriormente como Supervisora de Mercadotecnia Punto de Venta de la empresa comercial Soriana. Trabajó también como consultora de mercadotecnia de la empresa Crece Guanajuato, desarrollando planes de negocios para PyMEs y gestionando apoyo de programas federales.

Ha desarrollado proyectos artísticos y culturales para la Asociación Calli y apoyado en la organización y difusión de varios proyectos del Instituto Cultural de León.

En docencia, ha trabajado con las Facultades de Cultura y Arte de la Universidad de Guanajuato, impartiendo clases de Mercadotecnia Cultural, así como cursos de Investigación de Mercados Culturales. En la Universidad Tecnológica de León fue docente de la Escuela de Mercadotecnia y Negocios impartiendo las materias de Planeación Estratégica, Mezcla de Mercadotecnia y Psicología del Consumidor.

Actualmente es Líder de Investigación de Mercados de la empresa Bachoco y consultora outsorcing de mercadotecnia.

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

COOPERACIÓN CULTURAL INTERNACIONAL

La globalización creciente y el aumento de las relaciones culturales entre diversos países hacen que las propuestas de cooperación cultural sean uno de los aspectos más interesantes de las políticas culturales. En distintos niveles de gestión, los actores y promotores de la cooperación internacional han desarrollado diversas estrategias y modelos para trasladar a la práctica la cooperación en materia de cultura. Conocer qué es la cooperación cultural, sus categorías fundamentales, los procesos de negociación y las redes creadas, especialmente entre América Latina y Europa, dará al alumno la capacidad de aumentar sus competencias en la elaboración y gestión de proyectos culturales a nivel internacional.

DIRIGIDO A:

Artistas, museólogos, gestores y promotores culturales, responsables y trabajadores del área cultural en administraciones públicas y organizaciones privadas locales, regionales o nacionales. Estudiantes y egresados de carreras de artes, gestión cultural, turismo, museología, comunicación, filosofía, letras y humanidades. Público en general interesado en el mundo de la cultura y su gestión.

OBJETIVO:

Al finalizar el curso el alumno podrá tener una visión general sobre la cooperación cultural; conocer los actores, estrategias y modelos de la misma y adquirir herramientas profesionales que le ayuden en la elaboración de proyectos de cooperación cultural internacional.


FORMATO DE INSCRIPCIÓN | PREGUNTAS FRECUENTES


IMPARTE: María Diéguez Melo

DURACIÓN: Noviembre 18 de 2015  – Febrero 2 del 2016 (vacaciones: Diciembre 16 a Enero 5)

INSCRIPCIONES: Hasta 16 Noviembre del 2015

Solicitudes de becas y descuentos llenando el Formato de Inscripción AQUÍ INFORMES: info@tallermultinacional.org

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO:
$4,228.00 (un sólo pago /neto) o $2,300.00 (dos pagos /neto)

COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO:
USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)

**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elije los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Qué es la cooperación cultural

Durante la primera semana de trabajo, el alumno adquirirá unos conocimientos básicos sobre cooperación cultural atendiendo a su definición, categorías y principales características.

Sesión 2: Enfoques y orientaciones de la cooperación cultural internacional

En esta sesión, se estudiarán los principales enfoques en el trabajo de cooperación cultural teniendo en cuenta los actores, promotores, estrategias y modelos dando así una visión general sobre la práctica de la cooperación en materia de cultura.

Sesión 3: Animadores internacionales de la cooperación

Durante esta semana, el alumno conocerá quiénes son los principales animadores de la internacionalización en materia de cooperación, desde los organismos nacionales a los internacionales, tanto en sectores públicos como privados.

Sesión 4: Acción, estrategias y modelos de cooperación cultural

Una vez reconocidos los principales agentes en la cooperación cultural, el alumno se adentrará en la acción cultural como estrategia cooperativa a nivel internacional, introduciendo así de una forma breve al trabajo posterior.

Sesión 5: Cooperación cultural bilateral

En este bloque, el alumno concretará uno de los modelos de cooperación cultural estudiados en el tema anterior: la cooperación bilateral. La lectura de los textos programados atiende especialmente a las relaciones de países fronterizos: México-EEUU y España-Portugal.

Sesión 6: Cooperación cultural multilateral

El conocimiento de distintas redes de cooperación multilateral abrirá al alumno a diversidad de propuestas de colaboración que le serán útiles a la hora de proyectar sus propios proyectos culturales.

Sesión 7: Cooperación cultural entre América Latina y Europa

Como ejemplo de cooperación multilateral, este bloque analizará el caso relativo a Europa y América Latina, desarrollando brevemente su historia, las implicaciones de la cultura en las relaciones internacionales y las propuestas actuales.

Sesión 8: La cooperación cultural hoy: nuevos desafíos y elaboración de proyectos

Para finalizar el curso, el alumno concretará todos los conocimientos adquiridos en la elaboración de proyectos de cooperación cultural y los desafíos de la práctica actual.

METODOLOGÍA:

La forma de trabajo se basa en materiales escritos y audiovisuales, el trabajo en los foros y la investigación en la web. En cada una de las unidades se proporcionarán textos de lectura obligatoria que en algunos casos irán acompañados de un resumen teórico elaborado por el tutor en el cual se ofrece un panorama general de los contenidos a trabajar en la semana. El alumno deberá leer y trabajar sobre este material teórico respondiendo a algunas preguntas sugeridas por el tutor que le ayudarán a demostrar la comprensión de los temas y a emitir sus propias opiniones al respecto. Estos contenidos serán la base para desarrollar las actividades que se propondrán a lo largo del curso y te ayudarán a realizar el trabajo final, que se entregará en la última semana de trabajo.

EVALUACIÓN:

La evaluación de los estudiantes atenderá a cuatro aspectos:

1) lectura de los documentos propuestos por el tutor: se valorará la lectura y comprensión de los textos propuestos, la capacidad crítica y la adecuada respuesta a las preguntas planteadas.

2) diálogo entre el profesor y el alumno: envío de las actividades indicadas en tiempo y forma.

3) participación activa en los foros: en el foro, el tutor planteará las preguntas de cada unidad y dirigirá la discusión, pudiendo llegar a complementar lo discutido con textos complementarios o documentos relevantes. Se evaluará la capacidad de argumentación y disertación del alumno, su capacidad propositiva y reflexiva y la interacción con el resto de compañeros. A lo largo de la semana, el alumno tendrá que realizar, al menos, tres aportaciones al foro.

En algunas de las unidades (sesión 3, 5, 6 y 7), el profesor pedirá en el foro la realización de alguna sencilla actividad de investigación para crear una base de datos común entre todos los alumnos sobre el tema tratado.

4) Elaboración de una base de datos: el alumno recopilará, a través del trabajo de investigación volcado en los foros, una base de datos relativa a la cooperación cultural internacional que, junto con una reflexión personal, enviará al tutor como trabajo final.

Se contempla además la posibilidad de que los alumnos que hayan tenido alguna dificultar en la realización de parte de los trabajos anteriores puedan preparar un trabajo final (20%), cuyo contenido y formato se fijará con el tutor.

La evaluación se llevará de acuerdo con los siguientes parámetros:

– Lectura de documentos y trabajo teórico 30%

– Participación en el foro: 40%

– Trabajo final (base de datos de cooperación cultural): 20%

– Diálogo directo con el Profesor: 10%

 LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

María Diéguez Melo

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca (España) y Posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Ha completado su formación con diversos cursos y diplomados sobre pedagogía, museografía, arte actual, gestión y cooperación cultural.

Cuenta con amplia experiencia docente en distintos países tanto en centros educativos públicos como privados, sirvan de ejemplo la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca (España), la Universidad de Guadalajara y  el Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa (México). Así mismo destacan su participación como ponente y comunicante en diversos congresos y sus publicaciones en libros y revistas especializadas. Se ha desempeñado como coordinadora y miembro del comité académico de los Simposios Internacionales de Patrimonio Cultural Iberoamericano (53º y 54º ICA).

Puede consultarse más información en la siguiente dirección:

www.mariadieguezmelo.blogspot.com.es

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

GESTIÓN CULTURAL: UNA MIRADA DESDE LAS ARTES VISUALES Y OTRAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS

La gestión cultural es la práctica sistemática y estratégica que facilita interrelaciones entre los distintos eslabones de la cadena de valor de la cultura: enseñanza, creación, producción, difusión, comercialización, consumo. Dicha práctica requiere de una distribución adecuada de funciones acorde con la especialización de cada agente involucrado. Es necesario que los creadores, en tanto base de la cadena de valor, tengan una comprensión adecuada de su relación con otros profesionales del sector (productores, curadores, administradores, distribuidores, etc.), así como del contexto político, social, jurídico y tecnológico que influye directamente en su trabajo.

Por otro lado, resulta estratégico para los artistas comprender la manera en que la gestión cultural aporta a su labor particular y tener un manejo básico de conceptos, metodologías y herramientas de gestión que permitan optimizar su participación en la cadena de valor.

Finalmente, tanto en la gestión de la cultura como en la práctica artística debemos tener en cuenta que los lenguajes visuales constituyen un elemento determinante en las sociedades contemporáneas. Su influencia resulta clave en los procesos de gestión de la cultura, por lo que es crucial analizar las asociaciones que pueden tener ambas disciplinas.

DIRIGIDO A:

– Estudiantes y creadores de las artes visuales.

– Artistas en general.

– Responsables de proyectos culturales.

OBJETIVO:

Acercar a los participantes algunos conceptos y herramientas básicas de gestión para empoderar su participación en la cadena de valor de la cultura.

Al final del curso el estudiante será capaz de:

– Identificar en el contexto social, cultural y político algunos elementos determinantes para su labor como creadores y gestores.

– Comprender algunos conceptos básicos de la gestión de la cultura (sectores, agentes, políticas, mercado, planificación).

– Conocer herramientas útiles para su labor como agentes culturales (proyectos, plan de mercado).

– Proponer estratégicamente sus relaciones con otros agentes de la cadena de valor (gestores culturales, productores, promotores, públicos).


FORMATO DE INSCRIPCIÓN | PREGUNTAS FRECUENTES


IMPARTE: Juan Francisco Segovia
DURACIÓN: Septiembre 23 –    Noviembre 17 de 2015
INSCRIPCIONES: Hasta 16 de Septiembre de 2015

Solicitudes de becas y descuentos llenando el Formato de Inscripción AQUÍ
INFORMES: info@tallermultinacional.org

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $4,228.00 (un sólo pago /neto) o $2,300.00 (dos pagos /neto)
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elije los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.


 

TEMARIO DETALLADO:

Estos cuatro temas serán distribuidos a lo largo de ocho sesiones:

Tema 1: La cultura en el contexto contemporáneo

– Conceptos de cultura y definición de cultura como ámbito de gestión

– Identidad y cultura

– Políticas culturales: definición, agentes involucrados, niveles de aplicación

Tema 2: Sectores y profesiones de la cultura

– Los sectores de la cultura

– Las profesiones de la cultura

– Concepto de gestión cultural

– El gestor cultural como mediador entre el creador, el mercado y los demás agentes culturales

Tema 3: La gestión de las artes visuales (y otras prácticas artísticas)

– El marco legislativo de las prácticas artísticas

– Relación entre artes e industrias culturales

– El proyecto cultural y el proyecto artístico

Tema 4: El mercado de la cultura

– La cadena de valor de la cultura

– El marketing cultural y el “marketing mix

– El marketing de las artes visuales (y otras artes)

 

METODOLOGÍA:

El curso se desarrollará a través de una plataforma virtual en base de la interacción constante del participante con sus compañeros y con el tutor. La participación semanal de los estudiantes en el foro será obligatoria durante las ocho semanas que dura el curso.

Durante su desarrollo se propondrá algunos conceptos y su aplicación práctica sobre un proyecto real del estudiante.

Cada semana se cargará en la plataforma nuevo material para la revisión de los estudiantes, ya sea en texto impreso, audiovisual, links de interés, etc. De igual manera, a través de una guía semanal, el profesor propondrá tareas e intercambios grupales.

Se ha dividido el contenido del curso en cuatro unidades complementarias y cronológicas que evolucionan desde el análisis conceptual hacia la aplicación práctica de conceptos.

El trabajo de los estudiantes incluye distintos tipos de actividad y será propuesto por el tutor semanalmente a través de una guía:

– Lectura de textos y material audiovisual (todas las semanas)

– Espacio de interacción virtual (foros de discusión)

– Investigación bibliográfica y de campo

– Ejercicios de análisis y síntesis

– Aplicación práctica de herramientas

EVALUACIÓN:

La evaluación de la participación de los estudiantes en la asignatura se distribuirá de la siguiente manera:

– Participación permanente en el foro virtual: 27%:

– Trabajos de análisis y síntesis conceptual (ensayos): 29%

– Otras actividades de desarrollo de conocimiento (tablas, definiciones): 18%

– Ejercicios prácticos de aplicación de conceptos: 26%

 LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

Juan Francisco Segovia

Licenciado en Gestión Para el Desarrollo Local por la Universidad Politécnica Salesiana (2010). Master Oficial en Gestión Cultural e Industrias Culturales por la Universitat Oberta de Catalunya (2013). Tiene formación en Diseño y Gestión de Proyectos Escénicos en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT, 2011) y de Diseño y Evaluación de Proyectos por el Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador. Es Director de “ArteFacto – proyectos creativos”, colectivo que desarrolla proyectos de índole comunitaria y colaborativa y gestión y producción artística. Premio a la Residencia e Intercambio Cultural, Ministerio de Cultura del Ecuador 2009 con el proyecto “Ritmo en la Comunidad. Black Rock Arts Foundation Grantee, (EEUU, 2012) con el proyecto “Valla con Música”. Fue Coordinador  General (2008 y 2009) del Festival Internacional de Teatro Experimental de Quito y Guayaquil (FITE-Q/G). Actualmente está a cargo del área de Mediación Comunitaria del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, donde desarrolla proyectos artísticos de tipo colaborativo.


Llena el formato de inscripción para recibir la información sobre la forma de pago:

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

CÓMO VENDER TU OBRA EN EL EXTRANJERO

La fortuna de la venta de la obra de arte pareciera ser raro privilegio más que una práctica constante como todos lo anhelamos. Seguimos esperando la gran oportunidad. Pero las oportunidades no llegan ni se buscan: se crean.

A través del curso sobre Cómo vender tu obra en el extranjero se introduce a los participantes a los términos, tratados y condiciones que exige un mercado distinto al nuestro para así estar en la posibilidad de esbozarnos un panorama ideal que nos permita dirigirnos hacia nuestros objetivos. Además se revisarán casos de estudio reales y la práctica no tan parecida a la teoría.

La estructura de este curso propuesto se elaboró con base en la práctica de ocho años de intercambio de obra entre México, Estados Unidos, Buenos Aires y Berlín. Además de la observación directa del comportamiento de venta de artistas internacionales cercanos al Proyecto Mecenas y de la lectura de guías, revistas y noticias actuales sobre el mercado del arte.

DIRIGIDO A:

Artistas emergentes, estudiantes de las artes, gestores culturales, profesionales con conocimientos de la práctica de proyectos para las artes interesados en la relación artista – galería a nivel internacional.

OBJETIVOS:

Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Identificar los niveles de mercado del arte.
  2. Conocer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
  3. Crear sus propias herramientas de administración e inventario
  4. Fijar y negociar los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
  5. Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual en México y en el extranjero para la protección de proyectos y obra producida.

 SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


IMPARTE: MERICIA MORALES

DURACIÓN: 20 de Mayo de 2015 a 14 de Julio de 2015

INSCRIPCIONES:   Hasta 13 de Mayo de 2015| Formato de Inscripción AQUÍ

INFORMES: info@tallermultinacional.org | aulavirtual@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $3,988.00 (un sólo pago /neto) o $2,136.00 (dos pagos /neto)

COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: La relación de consignación

  • Introducción a la economía internacional del arte.
  • Del taller a la galería
  • Agencias, Galerías, Museos, Ferias, Bienales y concursos con jurado.

Sesión 2:  Las leyes, acuerdos y normas que vigilan la concesión de obras de arte.

  • Acuerdos internacionales
  • NAFTA|GATT
  • Trade-Related to aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS)

Sesión 3:  Los puntos básicos para un acuerdo de consignación en el extranjero.

  • Contrato de representación
  • Contrato de consignación
  • Contrato de compra venta

Sesión 4:  Estrategias de fijación de precios.

  • Tasación y peritaje
  • Fijación de precios para artistas jóvenes
  • Cambios y actualización de precios

Sesión 5:  Plataformas a distancia

  • Las redes sociales para el arte
  • Página web personal y servicios requeridos
  • Las estadísticas del mercadeo en línea

Sesión 6:  La práctica real

  • Estudio de tres casos reales, análisis, debate y propuestas por parte del grupo

Sesión 7:  Portafolio

  • Planificación estratégica aplicada al portafolio
  • La importancia de la calidad en impresión, presentación, montaje, embalaje y certificados de autenticidad.
  • Construcción de recursos propios. Inventarios perpetuos.

Sesión 8: Becas, fellowships, internship y trust found

Sesión dedicada a la guía sobre la curva de vida de un profesional y las becas, subsidios, apoyos financieros y oportunidades en el extranjero que puede auto gestionar.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO


MERICIA MORALES:

Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Iberoamericana de Puebla y es Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales; en su haber profesional ha asistido a diversos cursos sobre teoría y crítica de arte en México, Argentina y E.U.

Mericia es profesora en distintas universidades de México en el área de la economía cultural y ha participado como capacitadora del personal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el área de economía y mercadotecnia cultural. Es fundadora del Proyecto Mecenas, oficina de información sobre becas y oportunidades de exposición para artistas, espacios y productores de manera global y está certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA.

Diseñó y coordinó el Diplomado en Gestión Cultural en la antes ENAP – UNAM.

Actualmente coordina el diplomado en Gerencia y Administración para negocios del Arte en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y el Diplomado en Gestión Cultural, modalidad en línea, a través de e- lamm de Casa Lamm.



Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.