Ir al contenido

  • INICIO
  • COMUNIDAD TM

Categoría: Curaduría-Museografía

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online por NAYELI ZEPEDA

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online por NAYELI ZEPEDA

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online.

El desarrollo del enfoque educativo en los museos ha redefinido su función como centros, que no solamente estudian, resguardan y exhiben, sino donde suceden procesos de relación, colaboración e integración. Esta reorganización responde a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior del museo como con su público. Así, el planteamiento museográfico involucra desde el aspecto arquitectónico, técnico y expositivo hasta el comunicativo y educativo: Una exposición no se proyecta sólo como un conjunto de vitrinas que exponen objetos y modelos, sino como el espacio que permite descubrir contextos y significados que van más allá de la propia materialidad de lo expuesto.
Este seminario aborda el texto como una de las herramientas básicas que intervienen en el recorrido de una exposición, entendiéndose este acto como comunicativo y educativo, es decir, como constructor de sentidos. El sistema cedulario, los recursos museográficos de apoyo y los materiales educativos de los museos tienen, entre otros propósitos, facilitar y mediar los procesos de comprensión, interpretación y contextualización en relación a los hechos y objetos.

  • ¿Cómo desarrollar contenidos educativos de las propuestas expositivas sin sustituir ni competir con lo expuesto, y mucho menos, subestimando al público?
  • ¿Cómo promover el aprendizaje a través de los objetos usando el lenguaje?
  • ¿Cómo ofrecer posibilidades de lectura que apoyen la experiencia significativa del visitante?

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE ESTÁ DIRIGIDO A:
Museógrafos, comunicólogos, educadores, gestores culturales, profesionales de los museos de arte y estudiantes interesados en los aspectos de comunicación y educación de las propuestas expositivas.

OBJETIVOS DE TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE:
El propósito principal de este curso es que el estudiante realice investigación educativa en recursos museográficos pedagógicos escritos, bajo lineamientos específicos de accesibilidad, comunicación, aprendizaje y relación; a la par de desarrollar los contenidos y recursos de un programa aplicable a sus intereses o en su área profesional.


BOTON-03 (1)



001-TEXTOS-MUSEOGRAFICOS-gif-1IMPARTE:
Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Septiembre 28 de 2016  – Noviembre 22 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 27 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE– Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

Autor Taller MultinacionalPublicado el 06/07/201622/10/2016Categorías Arte y Educación, AULA VIRTUAL, Curaduría-Museografía, CURSOS SEPTIEMBRE 2016, SEMINARIOS Y DIPLOMADOSEtiquetas arte contemporáneo, aula virtual, curso de arte online, Nayeli Zepeda, Oferta Educativa, Seminario Online, Taller Multinacional

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online por INMACULADA REAL LÓPEZ

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online por INMACULADA REAL LÓPEZ

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online

El taller se enfoca en una de las tendencias que actualmente ocupa el campo de la museología, es el valor que se viene proyectando a la institución museística como espacio de interrelación y adquisición de conocimientos. El relevante papel del visitante incrementa al igual que lo hace la diversidad expositiva y cultural, ofreciéndose una amplia variedad de alternativas que enriquece y favorece las diferentes lecturas discursivas que se ofrece sobre el arte contemporáneo en las salas museísticas. De tal forma que, las últimas tendencias adquieren un destacado impulso suscitado por los múltiples soportes y técnicas trabajadas, que abre nuevas propuestas de comunicación entre el arte y el espectador. Ante la diversidad de estilos surgen numerosas tendencias expositivas, dinámicas que requieren una actualización de los últimos procesos de montaje de las obras, así como la exhibición de las mismas. Esto ha generado en la comunidad museológica una constante puesta al día sobre las últimas actuaciones en materia de arte contemporáneo, teniendo especial cabida las artes visuales. En ese sentido, a través de los contenidos de este curso se podrá conocer cuáles han sido las metodologías más representativas en la gestión de estos espacios expositivos, así como la conexiones establecidas entre la obra de arte con el espacio.

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO ESTÁ DIRIGIDO A:
Historiadores del arte, museólogos, artistas y aquellos interesados en conocer desde el ámbito museístico la relación existente entre este espacio y el arte contemporáneo.

LOS OBJETIVOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO:
El alumno a quien va dirigido este curso aprenderá los principales recursos empleados en las técnicas expositivas del arte contemporáneo, y adoptará un conocimiento base de cuáles han sido los procedimientos adoptados desde el ámbito museológico, así como la evolución del mismo en el espacio museístico. De tal forma que, podrá experimentar e idear un espacio expositivo mediante un proyecto donde pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos.

  • Los alumnos conseguirán conocer la interrelación existente entre arte y espacio
  • Percibirán los procedimientos y los constantes cambios evolutivos
  • Asimilarán las metodologías aplicables a los discursos expositivos
  • Serán capaces de plantear un proyecto expositivo sobre arte contemporáneo

009-1IMPARTE: Inmaculada Real López
DURACIÓN: Agosto 17 de 2016  – Octubre 11 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Agosto 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso OnlineEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS – Agosto 2016 

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES PARA CUERPO Y ESCRITURA:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 94E3F242 antes del 31 de Julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

Autor Taller MultinacionalPublicado el 03/03/201622/10/2016Categorías Curaduría-Museografía, CURSOS AGOSTO 2016, SEMINARIOS Y DIPLOMADOSEtiquetas arte contemporáneo, aula virtual, Inmaculada Real López, Oferta Educativa, Seminario Online, Taller Multinacional

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EXPOSICIONES TEMPORALES, seminario online

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EXPOSICIONES TEMPORALES, seminario online

Este taller combina la descripción y estudio de un proceso expositivo, desde su concepción hasta su posterior ejecución de un proyecto o dossier de exposición, que permitirá acercarse de una forma práctica a este campo de trabajo. El contenido se enfocará en el rol del coordinador, gestor u organizador de la exposición, entendiendo que éste es quien coordina la producción ejecutiva de los proyectos. Con el proyecto que se desarrollará en el curso se le propone al estudiante ponerse también en los pies del curador o director del proyecto expositivo, intentando con ello ofrecer un acercamiento básico y experiencial al oficio crucial dentro del mundo de las exposiciones de arte: la curaduría.
En las ocho semanas del curso se estudiarán las diferentes fases del proceso empezando con la concepción curatorial del proyecto, pasando por la gestión de préstamos, seguros y transportes, diseño museográfico, planeación y ejecución del montaje, hasta llegar a la comunicación y socialización de las exposiciones. Los temas se abordarán de manera introductoria, ofreciendo una mirada general sobre los diferentes agentes involucrados en la organización de la exposición y su papel dentro de la misma. Todo lo anterior se complementará con una serie de lecturas, actividades, presentaciones, material bibliográfico y fuentes de consulta sobre los diferentes módulos temáticos.
Este curso será de gran ayuda para estudiantes y trabajadores del campo de la cultura que quieran emprender el reto de organizar una exposición. Permitirá conocer el proceso de manera global y adquirir herramientas para abordar, desarrollar y comenzar a planear proyectos personales.

DIRIGIDO A:
Dirigido a estudiantes de gestión y producción de eventos, arte, diseño, arquitectura, gestión cultural u otros campos afines interesados en la producción de exposiciones temporales. No se requieren estudios previos de ningún tipo en específico, se trata de un curso de carácter introductorio aunque se valorará un conocimiento básico del campo artístico y un previo acercamiento e interés por el montaje, los espacios expositivos y los procesos de gestión.

OBJETIVOS:

  • Tener una idea global sobre el proceso de diseño, organización y montaje de una exposición, identificando herramientas e información útil y práctica para el desarrollo de proyectos expositivos.
  • Conocer la forma en que se concibe, compone y escribe un proyecto expositivo.
  • Identificar los diferentes agentes involucrados en cada una de las fases de planificación, gestión y producción del proyecto.
  • Identificar herramientas para la planificación, diseño, gestión, producción y comunicación de una exposición temporal.

Boton-03 (1)


001-GESTION-Y-ORGANIZACION-GIF1 (1)IMPARTE: Carolina Bustamante
Duración: Mayo 18 de 2016 – Julio del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta el 17 de Mayo 2016
INFORMES:  info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Diplomado completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO


<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»COSTO – BECAS» active=»active»]

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda:https://www.google.com/finance/converter
*El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:
2 becas-descuento del 25%
4 becas-descuento del 20%
15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: AB1D302C antes del 1 de mayo de 2016
10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

CÓMO APLICAR TU CUPÓN DE DESCUENTO:

1-    Entra al portal de inscripciones y da click en el curso de tu interés                            http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart
2-    Añades el producto en el botón “añadir a la canasta de compra”.
3-    Click en “cambia tu cupón aquí” en la canasta de compra, que es el recuadro azul en la columna       derecha.
4-    Introduce tu código y da click en “actualizar”. Con esto aparecerá tu descuento.
5-    Da click en “comprar”, introduce tu forma pago y listo. Ya está tu descuento.
6-    Asegúrate que el descuento esté aplicado antes de realizar el pago.

[/restab]
[restab title=»INSCRIPCIÓN«]

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO Detallado

Sesión 1:Las exposiciones: Conceptos, tipologías y una breve historia
Acercamiento al marco conceptual e histórico del tema. Se abordarán algunas definiciones generales sobre las exposiciones y sus tipologías, y se hará un breve recuento histórico de las mismas.

Sesión 2: El proyecto expositivo [propuesta teórica, propuesta museográfica y listado de obra]
Acercamiento al momento de concepción y planteamiento del proyecto expositivo: curaduría [el dossier del proyecto: propuesta teórica, selección de obras, propuesta museográfica y presupuesto].

Sesión 3: Fase inicial de gestión [planeación, listado de obra y solicitud de préstamos]
Nos detendremos en la creación de la base de datos de la exposición que se convertirá en la herramienta central y esencial del trabajo del organizador. También se estudiará una primera etapa de la solicitud de préstamos [la carta de solicitud y el formulario de préstamo].

Sesión 4: Gestión de préstamos y contratos
Observación del rol del gestor/coordinador de la exposición: gestión de solicitudes y negociación de contratos de préstamo [acercamiento al las condiciones estándares en préstamos internacionales – ¿Qué es un Facilities Report? ¿Qué es un correo?].

Sesión 5: Gestión de seguros y transportes
Características de las pólizas de seguros de obras de arte. Embalajes y características del transporte de obras de arte.

Sesión 6: Museografía [la escenificación del objeto]
Identificación elementos esenciales en la museografía y escenificación del objeto expuesto [recorrido, mobiliario, color, iluminación, gráfica…]. El diseño museográfico en función de las condiciones de conservación que se exigen para la exposición de un objeto cultural.

Sesión 7: El montaje/desmontaje [cronograma y coordinación de equipos]
Consideraciones logísticas previas al montaje [cronograma detallado]. Desarrollo estratégico del montaje/desmontaje [coordinación de equipos de trabajo].

Sesión 8: De cara al público [estrategias de difusión y educación]
¿Cómo comunicar un discurso a un público? ¿Cómo crear y atraer un público? Estrategias de educación y comunicación de la exposición [catálogo, actividades educativas, materiales de difusión].

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

El curso está dividido en ocho bloques temáticos correspondientes a las ocho semanas de duración del curso. Cada bloque temático dispondrá de una guía (lectura, presentación o video) en el que se explicará la dinámica de la semana. En cada una de ellas se propondrá una lectura específica para ser discutida en los foros: espacios colectivos de discusión, interacción con el grupo que está siguiendo el proceso del curso y puesta en común de los contenidos del mismo.
Paralelamente a ello se planteará así mismo una actividad complementaria relacionada con el desarrollo del proyecto final del curso: armar el dossier de un proyecto expositivo. Se propone entonces construir a lo largo del curso un proyecto de exposición, que podrá ser o no hipotético, y en el cual se pueda pensar de forma más práctica la información obtenida aquí.
Finalmente, en cada semana se proporcionará al alumno lecturas adicionales y de apoyo, e información varia sobre recursos de información y otras fuentes. El alumno podrá contar también con tutorías personales para resolver dudas y para obtener las retroalimentaciones sobre las diferentes actividades realizadas.

EVALUACIÓN:

De acuerdo con la metodología propuesta el curso se evaluará en función de la participación activa y constancia del alumno en el curso. En la misma medida el proyecto del curso se evaluará, más que por el contenido en sí mismo, por el proceso de las entregas y el desarrollo del proyecto con base en las retroalimentaciones. Así, el baremo porcentual para recibir la certificación del curso es la siguiente:

  • PARTICIPACIÓN (se valorará en particular las aportaciones del alumno en el foro y en las diferentes actividades propuestas): 50 %
  • PROYECTO (Para obtener este porcentaje el alumno deberá haber entregado como mínimo 3 de las cinco entregas previas al proyecto final además del proyecto final): 50%

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

CAROLINA BUSTAMANTE

Madre de un hijo, profesional en Conservación y Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2007 se ha desempeñado en el campo de las exposiciones temporales, inicialmente dentro del equipo de restauración/conservación y posteriormente como coordinadora de exposiciones temporales del Museo Reina Sofía de Madrid. En 2012 se involucró como coordinadora general de los proyectos independientes ROOM ART FAIR y Jäälphoto feria internacional de fotografía. Entre 2014 y 2016 ha sido co-curadora de la exposición Crítica de la Razón Migrante, ganadora del certamen INÉDITOS 2014 de La Casa Encendida de Madrid y posteriormente abierta al público en los Centros Culturales de España en Asunción, Tegucigalpa y Ciudad de México.

[/restab][/restabs]

<< INSCRÍBETE AQUÍ >>


 

Autor Taller MultinacionalPublicado el 14/02/201614/07/2016Categorías Arte y Educación, AULA VIRTUAL, Curaduría-Museografía, CURSOS MAYO 2016, Gestión Cultural, SEMINARIOS ONLINE, SEMINARIOS Y DIPLOMADOSEtiquetas arte contemporáneo, aula virtual, Carolina Bustamante, Seminario Online, Taller Multinacional

CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA

CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA

La formalización de la curaduría y museografía educativa es incipiente: Si bien su práctica se ha realizado a partir de experimentos, pruebas y errores, aún requiere de profesionales que aseguren las bases teóricas de los mensajes, la funcionalidad comunicativa y la cualidad relacional de las propuestas.
La curaduría educativa y la museografía didáctica propone una reorganización en la estructura del museo que responda a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior como con su público cautivo, potencial y virtual. Esto no significa desmembrar los procesos formales de conservación, colección e investigación, sino integrar la mediación, vínculo entre la curaduría y la pedagogía, en las etapas de investigación, diseño, montaje, difusión y evaluación de los proyectos museográficos. Las posibilidades de esta tendencia implican la reducción del conflicto entre el estudio del patrimonio cultural, natural, la ciencia, etc. y la comunicación, es decir, entre la voz experta y los primeros acercamientos a esos conceptos y objetos. La tarea del curador y museógrafo educativo se convierte, entonces, en facilitar y mediar la conversación entre las ideas, las piezas, los contextos o procesos expuestos, y los visitantes, un trabajo que –idealmente– debería ser llevado a cabo hasta que pueda suceder, sin intermediarios, de manera libre y autónoma.
Este programa es una introducción a la reflexión y práctica de la tendencia curatorial y museográfica educativa, donde desde la primera actividad se realizarán cuestionamientos que definan las características, oportunidades y debilidades de la vinculación curatorial y pedagógica. Al mismo tiempo, se presentarán las herramientas básicas necesarias para planear, conceptualizar, esbozar y justificar un proyecto particular y breve de cualidades museográficas y educativas, contextualizado dentro de la propia labor profesional o intereses particulares de cada alumno. El curso se ejemplifica en su mayoría en propuestas didácticas (equipamientos, módulos interactivos, materiales) vinculadas a la historia del arte y al arte contemporáneo, pero su contenido puede ser adaptado a otras disciplinas que interesen al alumno.

DIRIGIDO A:
Estudiantes o profesionales en artes visuales, historia del arte, humanidades, diseño, gestión cultural, museografía, museología y educación en museos.

OBJETIVOS:
El propósito principal de este curso es que el estudiante desarrolle un análisis crítico sobre las propuestas museológicas educativas bajo lineamientos que involucran la relacionalidad, el aprendizaje y la mediación; a la par de desarrollar un proyecto o programa  curatorial/museográfico educativo aplicable a sus intereses o área profesional.

  • ¿Cómo desarrollar propuestas en el contexto museístico que faciliten el intercambio y construcción del conocimiento?
  • ¿Cómo ofrecer posibilidades museográficas que apoyen la experiencia significativa del visitante?
  • ¿Por qué modificar las formas en las que nos relacionamos en y con el entorno museístico?

BOTON-03 (1)


IMPARTE: Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Marzo 30 de 2016  – Mayo 24 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Marzo 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO
20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: ED672114
15% del 1 de febrero al 15 de febrero 2016: CCE6D1D7
10% del 16 de febrero al 20 de marzo de 2016: 6E1A3004
5% del 21 de marzo al 29 de marzo de 2016: BBCBB113

A partir del 30 de marzo costo normal.

  • Para darte una idea de la equivalencia aproximada en tu moneda local puedes usar el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: Introducción a la curaduría y museografía educativa
– Curaduría educativa
– Museografía didáctica
– Tendencias museológicas
– Problemas y desventajas

Sesión 2:  Público: Observadores y usuarios
– Clasificación de visitantes a partir de las propuestas de Howard Gardner, Peter Honey y Allan Mumford, Andrew Pekarik, Eliséo Véron y Martine Levasseur, y Tori Orr
– Curaduría y museografía participativa

Sesión 3: Espacio museográfico
– Espacio relacional
– Espacio como medioa de aprendizaje
– Sintaxis del espacio

Sesión 4: Curaduría educativa y modelos de museografía didáctica I
– Proceso de investigación
– Marco de interpretación y mediación
– Proceso de comunicación
– Discurso curatorial y educativo

Sesión 5: Curaduría educativa y modelos de museografía didáctica II
– Herramientas museográficas
– Rubros didácticos
– La idea hecha prototipo

Sesión 6: Curaduría, museografía y recursos de información
– Tecnologías de información y comunicación en museos
– Museos y exposiciones virtuales

Sesión 7: Evaluación y seguimiento
– Tipos de evaluación de proyectos
– Herramientas de evaluación de proyectos
– Recursos museográficos en la evaluación de experiencias

Sesión 8: Revisión de proyectos finales
– Presentación y revisión de proyectos finales
– Cierre del curso

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

La metodología del curso parte de un marco teórico diverso que permitirá iniciar diálogos y críticas, para después retomar las herramientas útiles y adecuadas al objeto de interés personal/profesional. En cada temática del curso se desarrollarán análisis y aplicaciones personales, agregados al trabajo en equipo para crear una base de datos útil más allá de la conclusión del seminario. Se utilizarán los siguientes recursos:

  • Lecturas: Bibliografía para informar al participante y ubicarlo dentro del contexto temático.
  • Material de apoyo: Recurso de información que concentra el contenido de las temáticas, diseñado específicamente para el curso.
  • Foros: Espacio para el análisis, crítica y reflexión compartida entre el tutor y los alumnos.
  • Tablero o board colaborativo: Recopilación en línea de imágenes y videos de ejemplos de la práctica curatorial y museográfica educativa.
  • Entregables: Incluyen ejercicios prácticos de análisis de casos existentes y otros desarrollados por los propios estudiantes.
  • Proyecto final: Trabajo que comprende la información, herramientas, aplicaciones y reflexiones realizadas a lo largo del  curso. Desde la primera semana se iniciará con este proyecto.
  • Asesorías por medio del Aula Virtual, Skype o G+ Hangout.

 

EVALUACIÓN:

La participación en el curso se considera con el cumplimiento del 80% de las actividades (participación en foros, entregables, boards) de cada semana y la entrega del proyecto final (documentación y presentación).
Cada actividad contiene rubros específicos a completar requeridos para considerarse entregable (indicados en el material de apoyo y el espacio de entrega); algunas de las actividades son breves para mayor dedicación al proyecto final. También se consideran dos autoevaluaciones como reflexión sobre los avances y experiencia en el curso.

TIPO DE ENTREGABLES TOTAL MÍNIMO A CUMPLIR
Actividades, foros y autoevaluaciones 17 14
Avances de proyecto final 7 Opcional
Proyecto final (documentación) 1 Obligatorio
Proyecto final (presentación visual) 1 Obligatorio

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

NAYELI ZEPEDA

Historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana y maestra en museografía interactiva y didáctica por la Universidad de Barcelona. Actualmente, trabaja de manera independiente en el ámbito museístico y cultural, colaborando con instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo de Arte de Sonora, CONARTE, CONACULTA, Museo Interactivo de Economía, Courseworld, Art21, Bellevue Arts Museum y Museomix.
Coordinó el área de investigación y recursos didácticos del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey por 5 años, donde estableció la metodología de investigación educativa con la que el museo ha trabajado 10 años. Ha impartido clases en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) y Taller Multinacional. Ha publicado en Discurso Visual del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), Transferencia del ITESM, y en otros medios independientes de divulgación.
Co-fundadora de NodoCultura, iniciativa colaborativa que desarrolla investigación y dinamización de proyectos y espacios museísticos, culturales y educativos. Interesada en el museo como un espacio de colaboración, construcción y transformación, se ha especializado en curaduría pedagógica, mediación cultural y estrategias de aprendizaje y participación en los museos.

 

[/restab][/restabs]

 

 

 

Autor Taller MultinacionalPublicado el 23/12/201521/10/2016Categorías AULA VIRTUAL, Curaduría-Museografía, CURSOS MARZO 2016, Oferta Educativa, SEMINARIOS Y DIPLOMADOSEtiquetas arte contemporáneo, aula virtual, curso de arte online, Nayeli Zepeda, Oferta Educativa, Seminario Online, Taller Multinacional

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Una de las tendencias que actualmente ocupa el campo de la museología, es el valor que se viene proyectando a la institución museística como espacio de interrelación y adquisición de conocimientos. El relevante papel del visitante incrementa al igual que lo hace la diversidad expositiva y cultural, ofreciéndose una amplia variedad de alternativas que enriquece y favorece las diferentes lecturas discursivas que se ofrece sobre el arte contemporáneo en las salas museísticas. De tal forma que, las últimas tendencias adquieren un destacado impulso suscitado por los múltiples soportes y técnicas trabajadas, que abre nuevas propuestas de comunicación entre el arte y el espectador. Ante la diversidad de estilos surgen numerosas tendencias expositivas, dinámicas que requieren una actualización de los últimos procesos de montaje de las obras, así como la exhibición de las mismas. Esto ha generado en la comunidad museológica una constante puesta al día sobre las últimas actuaciones en materia de arte contemporáneo, teniendo especial cabida las artes visuales. En ese sentido, a través de los contenidos de este curso se podrá conocer cuáles han sido las metodologías más representativas en la gestión de estos espacios expositivos, así como la conexiones establecidas entre la obra de arte con el espacio.

DIRIGIDO A: 

Historiadores del arte, museólogos, artistas y aquellos que estén interesados en conocer desde el ámbito museístico la relación existente entre este espacio y el arte contemporáneo.

OBJETIVO:

El alumno a quien va dirijo este curso aprenderá los principales recursos empleados en las técnicas expositivas del arte contemporáneo, y adoptará un conocimiento base de cuáles han sido los procedimientos adoptados desde el ámbito museológico, así como la evolución del mismo en el espacio museístico. De tal forma que, podrá experimentar e idear un espacio expositivo mediante un proyecto donde pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos.

– Los alumnos conseguirán conocer la interrelación existente entre arte y espacio 

– Percibirán los procedimientos y los constantes cambios evolutivos 

– Asimilarán las metodologías aplicables a los discursos expositivos 

– Serán capaces de plantear un proyecto expositivo sobre arte contemporáneo


 SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


IMPARTE: Inmaculada Real
DURACIÓN: Julio 22 – Septiembre 15 de 2015
INSCRIPCIONES: Hasta el 20 de Julio de 2015

Solicitudes de becas y descuentos llenando el Formato de Inscripción AQUÍ

INFORMES: info@tallermultinacional.org

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $4,228.00 (un sólo pago /neto) o $2,300.00 (dos pagos /neto)
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.


TEMARIO DETALLADO:

1. Introducción al tema:

1.1.­ La creación y/o habilitación de espacios para fines museísticos // 1.2.­ El arte como lugar y espacio de encuentro // 1.3.­ Dinámicas entre la obra y el público: interacciones y actuaciones en torno al arte contemporáneo

2. El arte contemporáneo en el discurso expositivo de las instituciones museísticas

2.1.­ Lecturas discursivas y enfoques multidireccionales // 2.2.­ La relación de la obra y el espacio institucional

3. Musealizar del arte contemporáneo

3.1.­ Evolución en la presentación y exposición artística // 3.2.­ Últimas tendencias expositivas

4. El arte contemporáneo fuera del ámbito institucional

4.1.­ La obra de arte en el espacio urbano contemporáneo // 4.2.­ Otras metodologías y diversidades en la presentación del arte contemporáneo

5. Espacios alternativos a las instituciones museísticas 

5.1.­ Las Ferias de Arte, Galerías e iniciativas para su exposición (Jugada a 3 Bandas, OpenStudio…)

6. Ejercicio fin de curso: Proyecto de un espacio expositivo alternativo (temporal o permanente)

METODOLOGÍA:

La metodología aplicada durante el desarrollo del curso será mediante la combinación de teoría y práctica, de tal forma que, se establecerán unos ejercicios donde el alumno podrá desarrollar el material leído. Para ello se insertará, al final de cada módulo, un foro donde se puedan debatir ideas y experiencias que hayan experimentado los estudiantes a las visitas de diferentes espacios artísticos donde analizarán y trabajarán contraponiendo y comparando lo percibido con lo aprendido. Mientras, la parte teórica será facilitada por la profesora que irá acompañada de una parte explicativa donde las lecturas orientativas servirán de complemento y ampliación de los contenidos.

 LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

 INMACULADA REAL 

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Conservación Preventiva de Obras de Arte y Bienes Culturales por la Universidad Complutense de Madrid. Tras la obtención del Diploma de Estudios Avanzados y la Suficiencia Investigadora, actualmente está en proceso de conclusión de la Tesis Doctoral en la UNED. Especializada en el ámbito museístico y en el patrimonio del exilio, ha realizado numerosas publicaciones científicas, ha participado en obras colectivas y en congresos.


Llena el formato de inscripción para recibir la información sobre la forma de pago:

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

 

Autor Taller MultinacionalPublicado el 08/06/201514/07/2015Categorías AULA VIRTUAL, Curaduría-Museografía, CURSOS JULIO 2015, Oferta EducativaEtiquetas arte contemporáneo, aula virtual, curso de arte online, Seminario Online

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EXPOSICIONES TEMPORALES

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EXPOSICIONES TEMPORALES

Este curso surge de observar el protagonismo que tienen las exposiciones dentro de la oferta cultural de las ciudades y cómo se han convertido en un común mecanismo dinamizador de espacios. Cada vez más espacios, institucionales o no, recurren a las exposiciones como forma de activar-se y de entablar una relación entre el lugar y el público. De hecho, dentro del marco de instituciones como museos, galerías y centros culturales, las exposiciones temporales pueden considerarse como ejes fundamentales de su programación determinando, en muchos casos, la mayor parte de las actividades de la institución tanto de puertas para fuera como de puertas para adentro. Su formato temporal permite al público re-visitar una y otra vez el museo/galería/centro/espacio en búsqueda de nuevos contenidos  y experiencias, a la vez que incentiva un diálogo constante entre instituciones, expertos y artistas. Esto supone para la institución, no solo el reto de proponer constantemente nuevos discursos expositivos, sino también el desarrollo de un complejo sistema de producción que abarca entre otros asuntos el intercambio internacional de fondos y colecciones, la negociación y gestión de contratos de préstamo, seguros y transportes, la producción museográfica y la coordinación de equipos de trabajo provenientes de muy diversos campos profesionales.

La profesionalización que se ha experimentado en el campo y el establecimiento de ciertos estándares, internacionalmente acordados por diversas instituciones museísticas y culturales para la buena gestión y buena práctica del montaje de exposiciones temporales, hace deseable hoy en día el estudio detallado del tema y la actualización constante sobre las discusiones y reflexiones que se producen entre quienes se desempeñan en este campo. En ese sentido, el presente curso propone hacer un acercamiento al proceso de gestión y producción de una exposición temporal desde su concepción hasta su desmontaje, manteniendo como referencia el modelo institucional de gestión de exposiciones, explicando cada fase y ofreciendo, en lo posible, una serie de herramientas, fuentes de información y referencias básicas para abordar cada una de ellas.

DIRIGIDO A:

Estudiantes de arte, artistas, gestores culturales u otros estudiantes y profesionales interesados en el campo de la producción de eventos culturales y, específicamente, en la organización de una exposición de arte. Este es un curso de acercamiento a un tema que abarca muy diversas especialidades; exige, de quienes quieran entrar en él, un conocimiento básico del campo artístico y un previo acercamiento e interés por el montaje y los espacios expositivos y los procesos de gestión. Los estudios previos en arte son deseables más no indispensables.

OBJETIVO GENERAL:

Ofrecer una mirada panorámica del proceso de diseño, organización y montaje de una exposición de arte, identificando herramientas, tácticas, recursos, información y modelos de trabajo que puedan ser útiles para quien desee emprender el reto de organizar una exposición de arte.

Objetivos específicos:

–          Conocer la forma en que se concibe y desarrolla un proyecto expositivo, desde su formulación teórica, pasando por la gestión de préstamos, seguros y transportes, hasta llegar al montaje/desmontaje y difusión del mismo.

–          Identificar los diferentes agentes involucrados en cada una de las fases de planificación, gestión y producción del proyecto.

–          Identificar herramientas para el diseño, planificación, gestión y producción de una exposición.

–          Obtener un acercamiento a las regulaciones y estándares internacionales exigidos a la hora de prestar y/o exponer una obra de arte.

–          Observar estrategias y herramientas museográficas para la escenificación de los objetos de la exposición.

–          Plantear estrategias de comunicación y difusión de la exposición.

–          Generar un dosier con un proyecto expositivo basado en los diferentes ejercicios realizados durante el desarrollo del  curso.


 SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


IMPARTE: CAROLINA BUSTAMANTE

DURACIÓN: 20 de Mayo de 2015 a 14 de Julio de 2015

INSCRIPCIONES:   Hasta 20 de Mayo de 2015| Formato de Inscripción AQUÍ

INFORMES: info@tallermultinacional.org | aulavirtual@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $3,988.00 (un sólo pago /neto) o $2,136.00 (dos pagos /neto)

COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Las exposiciones: Conceptos, tipologías y una breve historia

Acercamiento al marco conceptual e histórico del tema. Se abordarán algunas definiciones generales sobre las exposiciones y sus tipologías, y se hará un breve recuento histórico de las mismas.

Sesión 2: El proyecto expositivo [propuesta teórica, propuesta museográfica y listado de obra]

Acercamiento al momento de concepción y planteamiento del proyecto expositivo [el trabajo del curador, la propuesta teórica y la propuesta museográfica]. El listado de obra inicial: creación de la base de datos como herramientas de organización  y gestión de la información.

Sesión 3: El proyecto expositivo [Planeación y presupuestos]

Revisión de la fase de planificación previa: evaluación del proyecto, cronograma general, presupuestos iniciales, ampliación y desarrollo de la base de datos de la exposición

Sesión 4: Gestión de préstamos, seguros y transportes

Observación del rol de gestor/coordinador de la exposición: gestión de solicitudes y negociación de contratos de préstamo [acercamiento al marco legal que regula el préstamo de obras de arte, así como a las condiciones y estándares internacionales – ¿Qué es un Facilities Report?]

Sesión 5: Gestión de préstamos, seguros y transportes

Estudio de las pólizas de seguro para obras de arte y sus características. Otras formas de seguro: La Garantía del Estado. Gestión de transportes. La figura del correo ¿Qué es un correo, quién puede serlo y cuándo se puede exigir?

Sesión 6: Museografía [La escenificación del objeto]

Identificación elementos esenciales en la museografía y escenificación del objeto expuesto [recorrido, mobiliario, color, iluminación, gráfica…]. El diseño museográfico en función de las condiciones de conservación que se exigen para la exposición de un objeto cultural.

Sesión 7: El montaje/desmontaje [cronograma, equipos, plan de mantenimiento]

Consideraciones logísticas previas al montaje [cronograma detallado]. Desarrollo estratégico del montaje/desmontaje [coordinación de equipos de trabajo]. La creación de un plan de mantenimiento.

Sesión 8: De cara al público [estrategias de difusión y educación]

¿Cómo comunicar un discurso a un público? ¿Cómo crear y atraer un público? Estrategias de educación y comunicación de la exposición [catálogo, actividades educativas, difusión]

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO


CAROLINA BUSTAMANTE:

Profesional en Conservación y Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2007 se ha desempeñado en el campo de las exposiciones temporales, inicialmente dentro del equipo de restauración/conservación y posteriormente como coordinadora de exposiciones temporales del Museo Reina Sofía de Madrid. En 2012 se involucró como coordinadora general de los proyectos independientes ROOM ART FAIR y Jäälphoto, dos ferias de arte joven pensadas para acercar el arte contemporáneo al público general, romper los formatos tradicionales y cambiar el tipo de espacios comúnmente utilizados en las ferias de arte. Actualmente Carolina se desempeña como Directora de ambas ferias y, más recientemente, retoma su trabajo como coordinadora en el Museo Reina Sofía dentro del Departamento de Exposiciones Temporales.


Llena el formato de inscripción para recibir la información sobre la forma de pago:

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Autor Taller MultinacionalPublicado el 10/04/201519/05/2015Categorías AULA VIRTUAL, Curaduría-Museografía, CURSOS MAYO 2015, Oferta Educativa

CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA

CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA

La formalización de la curaduría y museografía educativas es incipiente; si bien su práctica ha tenido diversas aproximaciones aún requiere de profesionales que aseguren las bases teóricas de los mensajes, la funcionalidad comunicativa y la cualidad relacional de las propuestas. En la mayoría de los museos existen recursos didácticos que apoyan la mediación con su público, algunos de estos casos ofrecen posibilidades de lectura que apoyan la experiencia significativa del visitante desde la aportación didáctica, al mismo tiempo, que discursiva, siendo los casos objetivo del planteamiento de este curso.

Las temáticas de este programa ofrecen una introducción a la reflexión y práctica de esta tendencia, donde desde la primera actividad el participante realizará cuestionamientos que definan las características, oportunidades y debilidades de la vinculación educativa y museística. Al mismo tiempo, se presentarán las herramientas básicas necesarias para planear, conceptualizar, esbozar y justificar un proyecto particular y breve de tales cualidades, contextualizado dentro de la propia labor profesional o intereses particulares de cada alumno. El curso se ejemplifica en su mayoría en propuestas didácticas (equipamientos, módulos interactivos, materiales) vinculadas a la historia del arte y al arte contemporáneo, pero su contenido puede ser adaptado a otras disciplinas que interesen al alumno.

DIRIGIDO A:

Estudiantes de artes visuales, historia del arte, humanidades, diseño, profesionales de otras disciplinas dedicados a la gestión cultural, museología y educadores de museos.

OBJETIVOS:

-Determinar las características, fundamentos, ventajas y desventajas de la curaduría y museografía educativas.

-Identificar los rubros y acciones de investigación y comunicación para el desarrollo de una curaduría fundamentada y educativa.

-Aplicar herramientas museográficas que permitan poner en práctica el discurso curatorial educativo.

– Diseñar y justificar su propio proyecto museográfico educativo.


 SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


IMPARTE: NAYELI ZEPEDA

DURACIÓN: 29 de Abril de 2015 a 23 de Junio de 2015

INSCRIPCIONES:   Hasta 22 de Abril de 2015| Formato de Inscripción AQUÍ

INFORMES: info@tallermultinacional.org | aulavirtual@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $3,988.00 (un sólo pago /neto) o $2,136.00 (dos pagos /neto)

COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Introducción a la curaduría y museografía educativa:

* Identificar y comprender los fundamentos de la curaduría educativa y museografía didáctica

* Aplicar las características anteriores y señalar los elementos positivos y las desventajas en un ejemplo de su entorno

Sesión 2: Público: Observadores y usuarios:

* Identificar los diferentes tipos de públicos en relación a una propuesta museográfica

* Esbozar una propuesta curatorial y museográfica ajustada a un tipo de visitante específico.

* Analizar la participación del público en las propuestas curatoriales y museográficas

Sesión 3: Espacio museográfico:

* Identificar las características del espacio museográfico didáctico

* Deducir las ventajas de este espacio y sus limitantes para actuar en consecuencia

* Esbozar una propuesta de espacio museográfico según las características vistas en el tema

Sesión 4: Curaduría educativa y modelos de museografía didáctica I:

* Identificar el problema didáctico a resolver.

* Generar la metodología de investigación adecuada a su objeto de estudio.

* Construir un guión científico y curatorial justificado desde el aspecto educativo.

Sesión 5: Curaduría educativa y modelos de museografía didáctica II:

* Definir, clasificar y recopilar las herramientas museográficas didácticas

* Enlistar y utilizar las cualidades didácticas de las mismas herramientas

* Distinguir las herramientas y características aplicables a su objeto de estudio

Sesión 6: Curaduría, museografía y recursos de información:

* Recopilar herramientas TICs museográficas

* Comparar y evaluar distintas posibilidades virtuales para la comunicación curatorial y museográfica

Sesión 7: Evaluación y seguimiento:

* Identificar los diferentes tipos y herramientas de evaluación

* Aplicar una de estas herramientas a una propuesta existente y a una propia

Sesión 8: Revisión de proyectos finales:

* Sintetizar en el proyecto final los conocimientos adquiridos en el curso

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO


NAYELI ZEPEDA ARIAS:

Historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana (México) y maestra en museografía interactiva por la Universitat de Barcelona (España). Coordinó el área de investigación y recursos didácticos del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) por 4 años, donde estableció la metodología de investigación educativa del museo, además de llevar a cabo curaduría pedagógica, desarrollo de contenido y producción de materiales para maestros, estudiantes y visitantes en general, asesoría para el diseño de actividades y programas públicos, capacitación del personal, etc. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM), e igualmente es tutora en Aula Virtual Taller Multinacional, desde 2013. Ha publicado en Discurso Visual del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), Transferencia del ITESM, y en otros medios independientes de divulgación. Desde 2011 trabaja de manera independiente en el ámbito museístico y cultural, colaborando con instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo de Arte de Sonora, CONARTE, Courseworld, Art21, Bellevue Arts Museum. Es co-fundadora de NodoCultura, iniciativa colaborativa que desarrolla  investigación y dinamización de proyectos y espacios museísticos, culturales y educativos.


Llena el formato de inscripción para recibir la información sobre la forma de pago:

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Autor Taller MultinacionalPublicado el 05/03/201508/04/2015Categorías AULA VIRTUAL, Curaduría-Museografía, CURSOS ABRIL 2015, Oferta Educativa

MUSEOGRAFÍA, PRÁCTICAS CREATIVAS Y FORMATIVAS DE LAS TÉCNICAS EXPOSITIVAS

MUSEOGRAFÍA, PRÁCTICAS CREATIVAS Y FORMATIVAS DE LAS TÉCNICAS EXPOSITIVAS

SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


DESCRIPCIÓN:

La Museografía se designa como la disciplina técnica y práctica que conlleva la aplicación de la ciencia Museológica. El conocimiento de exhibir comprende la relación con la obra, con el espacio, con el contexto y a partir de las nuevas tendencias, se sumerge en la percepción del visitante, el estudio de sus puntos de vista, la formación y los lazos dialógicos frente al mensaje a transmitir.

Desde la creatividad, la construcción multidisciplinar y las diversos métodos pedagógicos el curso contribuye a la comunicación integral y su pertinencia en los discursos y representaciones relevantes tanto dentro como fuera de la institución Museística, le posibilita al alumno un campo de acción investigativo en problemáticas de espacialidad, contexto, formación, circulación e incidencia pedagógica en la exhibición de diversos proyectos culturales, patrimoniales y artísticos, brindándole estrategias y criterios autónomos para la solución de dichas que confluyen para la efectiva creación de un proyecto expositivo.

 

 

DIRIGIDO A: 

Estudiantes y egresados de artes visuales, maestrantes en artes visuales, historia del arte y afines, profesionales de otras disciplinas interesados en las formas, tendencias y prácticas de exhibición (el exponerse a), el diseño de discursos y proyectos expositivos y finalmente a profesionales de museos y galerías que deseen ampliar sus conocimientos.

 

OBJETIVOS:

  • Identificar el papel que ocupa la museografía en los proyectos expositivos de los museos y fuera de ellos, en medio del arte contemporáneo y la cultura en el ámbito latinoamericano y mundial.

• Desarrollar bases teórico-prácticas sólidas relacionadas con la labor investigativa y de permanente estudio para la creación de guiones temáticos, científicos, históricos, sociales, entre otros, que tiendan hacia su puesta en escena como proyectos expositivos culturales, patrimoniales y artísticos.

  • Promover el trabajo diversificado y en colaboración de las áreas al interior de la Institución Museística, al igual que, los roles en la planificación y gestión de proyectos expositivos para la asertiva gestión del conocimiento.
  • Ampliar el conocimiento en políticas de montaje que desarrollen un enfoque lúdico y educativo, a partir del potencial semántico de acervos, colecciones, prácticas artísticas y procesos culturales.

Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de elaborar proyectos expositivos con un alto valor creativo y de comprensión de narrativas, de igual manera en sentar posiciones críticas y reflexivas sobre los valores pedagógicos que en ellos se inscriben.

Al terminar el alumno estará en condiciones de fortalecer el aprovechamiento de los lugares, tiempos y circunstancias contextuales que permiten la creación y efectiva participación de diferentes grupos poblacionales en un proyecto expositivo. Finalmente obtendrá una variedad de herramientas que le permitirán asesorar y acompañar otros proyectos expositivos, articula desde la multidisciplinaredad.

 


IMPARTE: Catalina Rojas Casallas
DURACIÓN: 19 Noviembre de 2014 a 3 de Febrero de 2015
Periodo de Vacaciones: 17 de Diciembre al 6 de Enero
INSCRIPCIONES:  12 de Noviembre| Formato de Inscripción AQUÍ 
INFORMES: info@tallermultinacional.org
 
HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
 
COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $3,799.00 (un sólo pago) o $2,035.00 (dos pagos) IVA INCLUÍDO
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO:  USD $ 304 (un sólo pago) o USD $ 163 (dos pagos)
 **10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.
|

| PREGUNTAS FRECUENTES |


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: La exposición, su historia – El concepto de exhibir – La relación obra vs objeto. Tipologías de Museografía y tendencias.

Sesión 2: El guión y concepto curatorial – Estrategias e intereses – La colección y los contenidos.

Sesiones 3 y 4: El visitante y los diversos públicos -La experiencia del visitante -Los lenguajes y mecanismos de comunicación, la noción de espectador – participante y sus necesidades.

Sesión 5: Identidad visual -Análisis del entorno y los objetivos propuestos – La marca y su posicionamiento. La relación e importancia de la identidad visual como contenido formador y pedagógico.

Sesión 6: El lugar expositivo Espacio – arquitectura, contenedor o entorno – El diseño del proyecto expositivo. Legitimación frente a la apropiación de espacios no convencionales como epicentro de proyectos expositivos.

Sesión 7: Planificación y gestión de exposiciones – Aspectos técnicos y materiales – Actores y roles que intervienen. Viabilidad y factibilidad en el campo formador.

Sesión 8: Productos expositivos y su evaluación y retroalimentación transversal desde la concepción – Recursos pedagógicos como herramienta de investigación.

 

Catalina Rojas Casallas
Bogotá – Colombia
Ha sido curadora, investigadora y coordinadora de varias exposiciones y proyectos museológicos en Bogotá y Medellín. Ha trabajado en instituciones como: El Museo de Antioquia, El Sistema de Patrimonio y Museos- SPM- de la Universidad Nacional, el Museo Nacional de Colombia, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y el recién creado Museo de Cisneros en Antioquia. En octubre de 2013 realizo un proyecto expositivo experimental en Casa Tres Patios.

Ha realizado asesoría en el – MUMAR – Museo de Arte y Medio Ambiente Cartagena de Indias, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia en Colombia y el Museo para la identidad de Honduras ubicado en Tegucigalpa.
Realizó sus estudios de Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia (2006), Magister en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (2011).

Autor EditorPublicado el 17/10/201418/10/2016Categorías AULA VIRTUAL, Curaduría-Museografía, Noviembre-2014, Oferta EducativaEtiquetas Catalina Rojas Casallas, museografía, Oferta Educativa, Seminario Online
  • QUÉ ES PATREON
  • INICIO
  • COMUNIDAD TM
Funciona gracias a WordPress