CARTOGRAFÍA CRÍTICA. Arte y cartografía desde el pensamiento crítico, seminario online por DIANA PADRÓN ALONSO

CARTOGRAFÍA CRÍTICA. Arte y cartografía desde el pensamiento crítico, seminario online

Frente a la imposición de los modos de representación del espacio derivados del sistema euclidiano, desde la segunda mitad del siglo XX, han ido apareciendo formas de arte críticas involucradas en procesos de reinterpretación del territorio y el espacio a través de la práctica cartográfica. Esta tendencia se ha ido incrementando con el asentamiento del capitalismo deslocalizado y la llegada de la Época Global, lo que ha dado lugar a la aparición de un nuevo paradigma cartográfico basado en la integración de la diferencia, la deslocalización y la multiplicación de centros.
Dada la proliferación de prácticas artísticas, estudios, talleres, exposiciones y proyectos de múltiples formatos, generados en los últimos años desde la cultura contemporánea en torno a la práctica cartográfica, se presenta pertinente generar un espacio que permita desarrollar herramientas para poder abordar esta producción cultural. Se precisa por tanto identificar las lógicas, que según los diversos imperativos históricos, económicos y políticos, subyacen en el dispositivo cartográfico, para poder ubicar epistemológica, política y estéticamente la práctica cartográfica desarrollada desde la cultura crítica contemporánea.
Generar estas herramientas es uno de los objetivos educativos que persigue el curso Cartografía Crítica. Arte y cartografía desde el pensamiento contemporáneo. Asimismo, se propone un análisis dentro de un marco teórico transdiciplinar, abordando el ámbito de conocimientos denominado como “Teoría Estética”, en el cual confluyen tanto la Filosofía y la Teoría Política, como los Estudios Visuales, la Historia del Arte y otras Ciencias Sociales. En último término, este curso tiene como objetivo garantizar un conocimiento base en la Historia de la Cartografía, así como en la Teoría e Historia del Arte, y favorecer la amplitud de posibilidades para pensar y practicar la cartografía. Consistirá por lo tanto en un seminario de carácter teórico-práctico.

CARTOGRAFÍA CRÍTICA ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas visuales, historiadores del arte, arquitectos, geógrafos, antropólogos, urbanistas y otros investigadores en Humanidades y Ciencias Sociales

LOS OBJETIVOS DE CARTOGRAFÍA CRÍTICA:
Los objetivos educativos que persigue el curso Cartografía Crítica. Arte y cartografía desde el pensamiento contemporáneo, consisten en generar herramientas que permitan analizar la práctica cartográfica desarrollada por artistas contemporáneos, pudiendo ubicar dicha práctica epistemológica, política y estéticamente, así como reconocer los casos en los que se propone un contramodelo de la cartografía hegemónica y aquellos otros en los que únicamente reproducen la misma lógica imperante.
Asimismo, la propuesta de análisis dentro del marco teórico del pensamiento crítico, permitirá abordar el ámbito de conocimientos denominado como “Teoría Estética”, en el cual confluyen tanto la Filosofía y la Teoría Política, como los Estudios Visuales, la Historia del Arte y otras Ciencias Sociales; así como adquirir una perspectiva crítica transdisciplinar con respecto al dispositivo cartográfico en su contexto global y neocapitalista.
En último término, este curso tiene como objetivo garantizar un conocimiento base en la Historia de la Cartografía, así como en la Teoría e Historia del Arte; además de favorecer la amplitud de posibilidades para pensar y practicar la cartografía.


BOTON-03 (1)


003-CARTOGRAFIA-CRITICA-GIF1IMPARTE: Diana Padrón Alonso
DURACIÓN: Septiembre 21 de 2016  – Noviembre 15 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 20 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Cuso Online CARTOGRAFÍA CRÍTICA. Arte y cartografía desde el pensamiento crítico – Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online por NAYELI ZEPEDA

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online.

El desarrollo del enfoque educativo en los museos ha redefinido su función como centros, que no solamente estudian, resguardan y exhiben, sino donde suceden procesos de relación, colaboración e integración. Esta reorganización responde a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior del museo como con su público. Así, el planteamiento museográfico involucra desde el aspecto arquitectónico, técnico y expositivo hasta el comunicativo y educativo: Una exposición no se proyecta sólo como un conjunto de vitrinas que exponen objetos y modelos, sino como el espacio que permite descubrir contextos y significados que van más allá de la propia materialidad de lo expuesto.
Este seminario aborda el texto como una de las herramientas básicas que intervienen en el recorrido de una exposición, entendiéndose este acto como comunicativo y educativo, es decir, como constructor de sentidos. El sistema cedulario, los recursos museográficos de apoyo y los materiales educativos de los museos tienen, entre otros propósitos, facilitar y mediar los procesos de comprensión, interpretación y contextualización en relación a los hechos y objetos.

  • ¿Cómo desarrollar contenidos educativos de las propuestas expositivas sin sustituir ni competir con lo expuesto, y mucho menos, subestimando al público?
  • ¿Cómo promover el aprendizaje a través de los objetos usando el lenguaje?
  • ¿Cómo ofrecer posibilidades de lectura que apoyen la experiencia significativa del visitante?

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE ESTÁ DIRIGIDO A:
Museógrafos, comunicólogos, educadores, gestores culturales, profesionales de los museos de arte y estudiantes interesados en los aspectos de comunicación y educación de las propuestas expositivas.

OBJETIVOS DE TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE:
El propósito principal de este curso es que el estudiante realice investigación educativa en recursos museográficos pedagógicos escritos, bajo lineamientos específicos de accesibilidad, comunicación, aprendizaje y relación; a la par de desarrollar los contenidos y recursos de un programa aplicable a sus intereses o en su área profesional.


BOTON-03 (1)



001-TEXTOS-MUSEOGRAFICOS-gif-1IMPARTE:
Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Septiembre 28 de 2016  – Noviembre 22 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 27 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE– Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online por EDGAR VITE TISCAREÑO

VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento, seminario online.

Durante las últimas décadas, las artes visuales han dando lugar a una serie de puentes e hibridaciones con otras disciplinas artísticas e incluso con diversos campos del conocimiento y de la cultura. A partir de este fenómeno característico de las prácticas contemporáneas, encontramos el surgimiento de la videodanza, como un género híbrido que explora múltiples lenguajes y da lugar a una variedad de posibilidades creativas, que conjugan los recursos técnicos, con la experimentación formal y narrativa, vinculada con el trabajo dancístico y coreográfico. De ahí la importancia de examinarlo detenidamente, tomando en cuenta sus múltiples vertientes, permitiendo a los participantes experimentar creativamente con este nuevo lenguaje, de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
Es necesario enfatizar que el seminario Videodanza: hibridación entre cuerpo e imagen en movimiento no se limitará a una aproximación teórica, ni histórica, sobre el desarrollo de la videodanza, sino que también se tomará en cuenta una perspectiva técnica y narrativa, con la finalidad de proporcionar bases muy puntuales para la concepción, preparación y realización de productos audiovisuales, que tengan como foco de atención la exploración del cuerpo y la imagen en movimiento.

VIDEODANZA ESTÁ DIRIGIDO A:
Artistas visuales, bailarines, actores, curadores, historiadores del arte, tesistas de licenciatura o maestría en artes visuales, artes escénicas, danza y áreas afines. Filósofos, pedagogos, psicólogos, comunicólogos, sociólogos, antropólogos; así como profesionales de otras disciplinas, que estén interesados en las artes visuales y la danza contemporánea.

LOS OBJETIVOS DE VIDEODANZA:
Este seminario online está dirigido a todos aquellos interesados en conocer a profundidad el modo en que surgió la videodanza como un género híbrido y su relación con las prácticas artísticas contemporáneas, destacando el modo en que se fusiona la producción audiovisual con el montaje coreográfico. Este seminario conjuga tres aproximaciones sobre la configuración de la videodanza como un nuevo lenguaje, no sólo desde una perspectiva histórica, sino a través de una serie de categorías teóricas, que permiten comprender los rasgos característicos de este género híbrido.

  • La primera aproximación se refiere al papel que tuvo el cine vanguardista y su experimentación creativa en torno a la danza, especialmente en el caso de la propuesta cinematográfica de Maya Deren.
  • La segunda aproximación consiste en presentar al intenso trabajo colaborativo entre coreógrafos y artistas de otras disciplinas, poniendo de relieve la dimensión plástica y visual de la danza, como puede apreciarse en los montajes de Merce Cunningham.
  • El tercer enfoque se refiere al análisis una serie de propuestas coreográficas y montajes contemporáneos, que se articulan estrechamente con el desarrollo de la videodanza, destacando el caso de Pina Bausch, Philippe Decouflé, Klaes Obermaier, Sigur Ros y Oren Lavie, entre otros.

En este sentido, es necesario señalar que las propuestas que revisaremos no se limitan únicamente al campo de la danza, sino que también exploran la incorporación de avances tecnológicos y su conexión con el arte digital, así como con la producción de vídeos experimentales de algunas bandas musicales actuales. Con esta finalidad revisaremos una selección de textos teóricos e históricos sobre cine y danza contemporánea, así como una serie de materiales audiovisuales sobre el trabajo coreográfico y escenográfico de una amplia gama de propuestas contemporáneas, que permitirán dilucidar las claves interpretativas para comprender este género híbrido en el arte y sus múltiples posibilidades creativas.


BOTON-03 (1)


010-VIDEODANZA1IMPARTE: Edgar Vite Tiscareño
DURACIÓN: Septiembre 21 de 2016  – Noviembre 15 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 20 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online VIDEODANZA: Hibridación entre Cuerpo e Imagen en Movimiento – Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.