SHALO SMITH

SHALO SMITH

Antropólogo egresado de la Universidad Externado de Colombia. Artista Plástico y Visual con reconocida trayectoria en el área. Actualmente es candidato a Doctor en Ciencias Sociales, sus áreas de interés en investigación giran en torno a los estudios Fílmicos, la Antropología Visual y las Artes Visuales, el cine, el documental, nuevas formas y lenguajes artísticos, festividades, máscaras y patrimonio cultural y políticas e industrias creativas y culturales en América Latina y el Caribe. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia. Cofundador del Grupo ECOS: Grupo de Estudios Visuales, Ciencias Sociales y Comunicación.

Tutor de:
ESTUDIOS AUDIOVISUALES Y ANTROPOLOGÍA VISUAL, seminario online


Mascara y Festividades de América y del Caribe:
diversos rostros culturales en un solo continente

En el desarrollo y en alianza con la Fundación Ancestros. Arte y Cultura de América Latina y el Caribe, se propone desarrollar el proyecto: “Festividades y Máscaras de América y del Caribe: diversos rostros culturales de un solo continente”, la cual propone explorar el papel de las máscaras en las celebraciones tradicionales de diferentes grupos sociales, bien sean indígenas, afroamericanos o mestizos de América y el Caribe, considerándolas un sistema de producción cultural en el que co-existen diversos conocimientos, entendimientos y realidades del mundo.

A través de la realización de este proyecto investigativo de expresiones festivas en 12 países Caribeños y Andino-Amazónicos: Venezuela, Colombia, México, Bolivia, Brasil, República Dominicana, Haití, Argentina, Panamá, Ecuador, Nicaragua, Cuba y Paraguay, se busca comprender realidades históricas, complejizando las miradas sobre esas expresiones culturales que constituyen el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del continente. El mismo está pautado para ser ejecutado en un periodo de seis (6) años, dividido en dos fases de tres años para seis países y otros tres años para los restantes seis países.

Consideramos fundamental y una necesidad propia de nuestro tiempo, contribuir a la permanencia, al reconocimiento, revitalización y divulgación de la herencia cultural intangible y tangible presente en prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos, experiencias, instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que nos constituyen como continente. De esta manera buscamos trabajar en conjunto y con todos los pueblos involucrados, para colaborar y garantizar la preservación, revitalización y transmisión de aquello que es característico de esas expresiones: proveer y promover un sentido de identidad y continuidad, el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana.


PROYECTO MultiArtístico:
LA VIDA MARAVILLOSA

El proyecto artístico La Vida Maravillosa está fundamentado en las investigaciones del paleontólogo Stephen J. Gould, quién en su libro “La Vida Maravillosa” (1999) expone, como objeto central, la historia de la vida sobre el planeta tierra desde los fósiles hallados en 1909 en Burgess Shale, Columbia Británica, los cuales datan de hace 530 millones de años; a partir de estos estudios S. J. Gould llegó a conclusiones que derribaron la concepción tradicional de la evolución, la cual consideraba como un proceso lineal que va desde lo más simple a lo más complejo y cuyo final más elaborado suponía la especie humana. A esta visión de la evolución de los seres vivos, las leyes de la naturaleza y su historia agregó la teoría del azar y la contingencia (diezmación y diversificación) con lo que revolucionó la teoría del progreso continuo  y trascendió las ideas sobre nuestra historia de la vida.

La Vida Maravillosa es un proyecto artístico integral y multidisciplinario desarrollado por Mono Rojo: Zona Multiartistica, creado y dirigido por Isabel Story y Shalo Smith; proyecto que conjuga la danza contemporánea, las artes visuales, las artes plásticas y la música utilizando la técnica de la improvisación, mixturando estas disciplinas artísiticas.

La improvisación empleada como herramienta escénica expande las posibilidades de expresión porque toca la autenticidad del ejecutante, ese espacio íntimo que vibra con apasionada cautela y nos permite descubrirnos y expresarnos en el movimiento, las figuras, texturas, sonidos y los colores. La utilizaremos como instrumento conceptual, teórico y estético, ya que cada encuentro con ella, a través de la danza, la expresión visual y musical nos permite, renacer y evolucionar como estas infinitas especies que nos antecedieron y en las cuales reconocemos sus huellas dejadas en nuestro cuerpo, historia e imaginario.



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
SHALO SMITH

[display-posts tag=»shalo-smith» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
SHALO SMITH



ESTUDIOS AUDIOVISUALES Y ANTROPOLOGÍA VISUAL, seminario online por SHALO SMITH

botones-26-octubre-01-2

El participante obtendrá herramientas teóricas y metodológicas para identificar, analizar y producir conocimientos sobre la centralidad de los medios audiovisuales en las sociedades actuales desde diversos enfoques teóricos, analizar su relación histórica con las artes, las ciencias sociales y la sociedad. Encontrará un espacio para aprender y desarrollar herramientas teóricas y metodológicas de creación, reflexión teórica, estudios fílmicos, las ciencias sociales y la práctica en torno al quehacer audiovisual, la concepción-generación de lenguajes audiovisuales propios para contribuir a la revitalización, permanencia, reinvención de las identidades culturales y los procesos sociohistóricos, pluriétnicos y multiculturales de América Latina y el Caribe. 

El participante podrá generar un grupo de trabajo multi-trans-interdisciplinar que promueva la reflexión teórico-metodológica, la realización y producción audiovisual virtual en torno a los estudios fílmicos, la antropología visual y las realidades sociales latinoamericanas. Desarrollando la capacidad para generar proyectos de investigación interdisciplinarios conducentes a la producción audiovisual en sus diferentes géneros enmarcados en el ámbito de experiencias comunitarias.

botones-26-octubre-02-2

Tendrás 80 horas de acción educativa en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a.


Fechas: 22 de Febrero del 2017 – Abril 25 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 14 de Febrero del 2017
Imparte: Shalo Smith
Costo: $4,944.00 MXN (aprox. 257 Dólares o 229 Euros). Opción de 1, 2 y 3 pagos.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org

 

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 3 becas-descuento del 20% AGOTADO
  • Disponibles Becas 15% AGOTADO

ESCRÍBENOS y recibe informes sobre detalles del curso, becas, descuentos y opciones de pago: