UNA MIRADA AL CURSO: EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO

UNA MIRADA AL CURSO: EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO

La actividad adjunta de Luis Cabrera Ruiz hace referencia a la semana 7 del curso, donde los alumnos deben analizar un espacio alternativo a los museos, para ello deben seleccionar bien de una galería de arte, una feria u otro espacio cultural. El objetivo es que el alumnado consolide los conocimientos ya aprendidos en el espacio museístico para ampliar la perspectiva a otros lugares expositivos, donde las técnicas de exhibición se desarrollan en el marco de las tendencias más actuales y la innovación. En este ejercicio fue seleccionado la feria de arte contemporáneo ZONAMACO la más destacada de América Latina.

Inmaculada Real

“ZONA MACO” [CDMX]

-Centro Banamex, CDMX, 2016-

Ficha Técnica

ZONAMACO, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina, concentra cada año en el centro de exposiciones Banamex de la Ciudad de México a coleccionistas, especialistas y galerías de todas partes del mundo.
Se fundó en 2002 por Zélika García, quien es originaria de la ciudad de Monterrey en donde estudió la licenciatura en Artes en la Universidad de Monterrey. A decir de muchos ZONAMACO se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para venta, exposición y promoción del arte contemporáneo internacional en la región.
Está dividida en cinco secciones: General, Nuevas Propuestas, ZsONAMACO Sur, Arte Moderno y Diseño. “Las propuestas de más de cien galerías, editoriales e instituciones culturales; invitadas a través de un proceso de selección a cargo de un comité internacional, conformado por reconocidos galeristas y curadores especialistas de cada sección”1.
En estos casi 15 años la feria ha ido cobrando renombre e importancia, en el año pasado se estrenaron dos espacios de exhibición alternativos a mediados del año: “EL SALÓN DEL ANTICUARIO” y “ZONAMACO, FOTO”
A decir de algunos medios los organizadores: “Buscan convertir a la Ciudad de México en el mayor punto de reunión de los más importantes coleccionistas de arte contemporáneo, moderno y objetos de diseño, nacionales y extranjeros”2

Descripción del Espacio Expositivo

El espacio como el de cualquier gran exhibición, es amplio y bien iluminado, de techos altos y paredes móviles pintadas de blanco, de aproximadamente 3.5 metros de alto, acomodadas en un recorrido por pasillos interconectados por dos o tres corredores principales.
Las galerías tienen un espacio propio y en general la intención es no perder las áreas abiertas y fluidas pero cuidando que cada exhibición particular quede aislada del resto.
Los nombres de las galerías que podemos encontrar son: OMR, Hilario Galguera, Proyectos Monclova, Labor, Tane, Studio Roca, Gagosian de Manhattan y Lisson de Londres entre otros.
En cada Stand (Por el tamaño me cuesta trabajo llamarlos “Stand”) hay una mesa de información atendida por representantes de cada galería, el área es basta y suficiente para apreciar con holgura cada obra que puede ser una instalación, pintura o escultura.

Tipos de Obras Expuestas

Frente a una de las galerías más importantes, OMR, las estructuras de cemento dominaban la escena. Una banca construida con cemento en su color natural. Una estructura de lámparas de luces de color neón colgaba en una esquina. Un letrero en color rojo grabado con las palabras “Tierra y Libertad” y estructuras con transparencias.
Para los que no estamos tan acostumbrados a una feria de arte la cantidad y tipo de piezas que se exhiben en esta feria es “demasiado para los ojos”. Hay escultura, pintura e instalaciones, algunas efímeras cómo “Torre de babel”, una pieza hecha con manteca y puesta bajo algunas lámparas que se espera que al terminar la feria hayan derretido la estructura.
La galería Hilario Galguera se caracterizó por pinturas enormes del autor Daniel Lezama, en las cuales se plasman cuerpos frondosos completamente desnudos, y una obra de Bosco Sodi llamada “Mundo verde”, la cual con base en texturas asemeja un mundo lleno de naturaleza.
En Proyectos Monclova, prevalece la creatividad con la que trabajan sus artistas. Edgar Orlaineta se presenta con tres cuadros, hechos con medias femeninas las cuales dan forma a algunos objetos y animales: “Mariposa nocturna, estrella de la mañana y estrella nocturna” 3. 

Recursos y Tipologías de Montaje

La feria es de tipo Internacional, de obras originales presentadas por galerías. Principalmente centradas en el objeto, esto me parece que responde a la lógica de promoción y comercialización de los diversos artistas y galeristas.
No obstante hay varias galerías que presentan instalaciones cuyo montaje requiere ciertos elementos para la presentación de la obra y su vinculación con el espectador, tal es el caso de la obra de Pedro Reyes, quien toma armas confiscadas por el ejército mexicano en Ciudad Juárez, convirtiéndolas en instrumentos musicales y que se albergada en un cuarto con aislamiento acústico que permite apreciar de cerca la estructura mientras escuchas a músicos interpretar piezas musicales.
Este año parece haber una abundancia especial de obras que usan espejos, vidrio y superficies reflejantes; sabedores de que hay una pasión especial por las selfies, los galeristas han dispuesto las obras de tal forma que las personas puedan construir encuadres y discursos con las mismas para después compartirlas en sus propios círculos sociales digitales.

Discurso Expositivo

La feria se divide en cinco secciones: Sección General, Nuevas Propuestas, Zona MACO Sur, Arte Moderno y Zona MACO Diseño, cuyo material fue elegido por 10 especialistas de diferentes áreas.
En total se exhibirá el trabajo de 122 galerías y 27 estudios de diseño.

A decir de la revista digital SINEMBARGO 4, el recorrido de la feria se divide de la siguiente manera:

“Sección General muestra 73 galerías de artistas de una gran relevancia internacional bajo la selección de un comité integrado por galeristas especializados en arte contemporáneo”.

“Nuevas Propuestas exhibe 22 galerías y un espacio independiente, enfocados en potencializar los múltiples alcances de una experiencia bajo ejes de selección delimitados por Humberto Moro, de Guadalajara”.

“ ZsONA MACO SUR es curada por João Mourão y Luis Silva de Portugal, esta vez con 21 proyectos que abordan la propuesta Case study #2: Rythm is a Dancer, dando continuidad a Case Study #1 – Laplace’s Demon; planteado en la edición anterior”.

“ARTE MODERNO exhibe 17 galerías, con arte internacional producido principalmente durante la primera mitad del siglo XX”.

“ZsONA MACO DISEÑO presenta objetos de edición limitada y diseño de 27 estudios de México y el mundo, enfocados en las últimas tendencias, bajo la selección de Cecilia León de la Barra”.

La sección de “Diseño y arte moderno” es la nueva adición de la feria; en ella se muestran propuestas de artistas de la primera mitad del siglo XX, principalmente las que han aportado a la genealogía del arte contemporáneo.   

Innovaciones de las Técnicas Expositivas

Al ser una feria temporal pienso que las innovaciones expositivas quedan limitadas, hay una pequeña cantidad de obras interactivas y más allá de las redes sociales y la página web del evento no parece haber algún otro recurso expositivo innovador para acercarnos a la diversidad de piezas que presuponemos debería tener cada galería. La exposición se centra en permitir que cada una de las obras exhibidas hable por sí misma en un espacio perfectamente adaptado para que exista convivencia entre el espectador y cada artista.
Eso sí, los organizadores buscan ampliar la experiencia de la feria invitando al público a apreciar algunas muestras especiales y colecciones permanentes en 20 museos y 47 galerías en la ciudad de México.

Luis Cabrera Ruiz
Alumno de: ARTE CONTEMPORANEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO

1 En: http://zsonamaco.com/informacion-general/, octubre 2016
2 En http://www.sinembargo.mx/03-02-2016/1612051, Octubre 2016
3 En: http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2016/02/04/zona-maco-experiencia-excentrica, octubre 2016
4 En: http://www.sinembargo.mx/03-02-2016/1612051, octubre 2016
2 En: http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2016/02/04/zona-maco-experiencia-excentrica, octubre 2016

WEBINAR GRATUITO: «¿Cómo funciona un museo? claves para una buena gestión» con Inmaculada Real López

WEBINAR GRATUITO
En este webinar abordará cuáles son las principales estrategias que el museo como institución tiene que gestionar, pues de la correcta adecuación de las mismas depende el éxito de sus funciones. Este análisis se abordará desde una amplia mirada interdepartamental donde se integrarán desde cuestiones arquitectónicas y espaciales a procesos de inventario y catalogación, la conservación de la colección, entre otros aspectos.

Imparte: Inmaculada Real López
Emitido: Jueves 21 de Julio de 216

 


 


INMACULADA REAL LÓPEZ

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Historia del Arte por la UNED, donde obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados y la Suficiencia Investigadora. Realizó el Máster de Conservación Preventiva de Obras de Arte y Bienes Culturales en la Universidad Complutense. Ha participado en varios congresos internacionales y jornadas de investigación, además de realizar publicaciones en revistas científicas y trabajos colectivos. Asimismo, ha trabajado en varias instituciones como el  Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Agua y Patrimonio Hidráulico o el Museo de Artes y Tradiciones Populares.

Formó parte del Comité Científico de la exposición Dibujo y compromiso en la obra de Blasco Ferrer y es miembro del Consejo Internacional de Museos. Entre sus líneas de estudio destaca el patrimonio del exilio, la museología y el arte contemporáneo. En la actualidad es investigadora, presidenta y fundadora de la Asociación Patrimonio del Exilio Republicano Español.

Tutora de:
EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online

uned.academia.edu/InmaculadaReal
www.researchgate.net/profile/Inmaculada_Lopez

INMACULADA REAL LÓPEZ

INMACULADA REAL LÓPEZ

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Historia del Arte por la UNED, donde obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados y la Suficiencia Investigadora. Realizó el Máster de Conservación Preventiva de Obras de Arte y Bienes Culturales en la Universidad Complutense. Ha participado en varios congresos internacionales y jornadas de investigación, además de realizar publicaciones en revistas científicas y trabajos colectivos. Asimismo, ha trabajado en varias instituciones como el  Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Agua y Patrimonio Hidráulico o el Museo de Artes y Tradiciones Populares.

Formó parte del Comité Científico de la exposición Dibujo y compromiso en la obra de Blasco Ferrer y es miembro del Consejo Internacional de Museos. Entre sus líneas de estudio destaca el patrimonio del exilio, la museología y el arte contemporáneo. En la actualidad es investigadora, presidenta y fundadora de la Asociación Patrimonio del Exilio Republicano Español.

Tutora de:
EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online

LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO EN LOS MUSEOS, seminario online

uned.academia.edu/InmaculadaRealL%C3%B3pez
www.researchgate.net/profile/Inmaculada_Lopez



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
INMACULADA REAL LÓPEZ

[display-posts tag=»inmaculada-real-lopez» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
INMACULADA REAL LÓPEZ



Presentación del libro: El retorno artístico del patrimonio del exilio de Inmaculada Real López

Inmaculada Real López Tutora del Aula Virtual de Taller Multinacional, Presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y en la Biblioteca Publica Municipal Pablo Neruda el libro: El retorno artístico del patrimonio del exilio, por la Editorial Síntesis.

En éste volumen se recoge el proyecto de investigación de su tesis doctoral.

Sinopsis:
                              
Este estudio aborda el exilio republicano desde el ámbito artístico, como reflejo de la diáspora intelectual producida con motivo de la Guerra Civil española. El éxodo de esta representativa parte de la población española fragmentó el periodo de esplendor acontecido durante el primer tercio del siglo XX, conocido como la Edad de Plata. Los legados dispersos de los artistas comprometidos con el Gobierno de la República es el tema principal de análisis.
Adoptando el retorno artístico del exilio como el punto de partida, se muestra una perspectiva que abarca desde el régimen franquista hasta la instauración de la democracia –momento favorable para la institucionalización de este patrimonio–, con el objetivo de establecer cuáles fueron las principales vías y modos de recuperación. En este sentido, el libro va dirigido tanto al público especializado en la materia como aquel otro que sienta interés por conocer este capítulo de la historia del arte español.
Inmaculada exilio
Para conocer el índice del libro y/o adquirirlo en su versión electrónica abre aquí

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online por INMACULADA REAL LÓPEZ

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS, seminario online

El taller se enfoca en una de las tendencias que actualmente ocupa el campo de la museología, es el valor que se viene proyectando a la institución museística como espacio de interrelación y adquisición de conocimientos. El relevante papel del visitante incrementa al igual que lo hace la diversidad expositiva y cultural, ofreciéndose una amplia variedad de alternativas que enriquece y favorece las diferentes lecturas discursivas que se ofrece sobre el arte contemporáneo en las salas museísticas. De tal forma que, las últimas tendencias adquieren un destacado impulso suscitado por los múltiples soportes y técnicas trabajadas, que abre nuevas propuestas de comunicación entre el arte y el espectador. Ante la diversidad de estilos surgen numerosas tendencias expositivas, dinámicas que requieren una actualización de los últimos procesos de montaje de las obras, así como la exhibición de las mismas. Esto ha generado en la comunidad museológica una constante puesta al día sobre las últimas actuaciones en materia de arte contemporáneo, teniendo especial cabida las artes visuales. En ese sentido, a través de los contenidos de este curso se podrá conocer cuáles han sido las metodologías más representativas en la gestión de estos espacios expositivos, así como la conexiones establecidas entre la obra de arte con el espacio.

EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO ESTÁ DIRIGIDO A:
Historiadores del arte, museólogos, artistas y aquellos interesados en conocer desde el ámbito museístico la relación existente entre este espacio y el arte contemporáneo.

LOS OBJETIVOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO:
El alumno a quien va dirigido este curso aprenderá los principales recursos empleados en las técnicas expositivas del arte contemporáneo, y adoptará un conocimiento base de cuáles han sido los procedimientos adoptados desde el ámbito museológico, así como la evolución del mismo en el espacio museístico. De tal forma que, podrá experimentar e idear un espacio expositivo mediante un proyecto donde pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos.

  • Los alumnos conseguirán conocer la interrelación existente entre arte y espacio
  • Percibirán los procedimientos y los constantes cambios evolutivos
  • Asimilarán las metodologías aplicables a los discursos expositivos
  • Serán capaces de plantear un proyecto expositivo sobre arte contemporáneo

009-1IMPARTE: Inmaculada Real López
DURACIÓN: Agosto 17 de 2016  – Octubre 11 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Agosto 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso OnlineEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL ESPACIO EXPOSITIVO. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS – Agosto 2016 

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES PARA CUERPO Y ESCRITURA:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 94E3F242 antes del 31 de Julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.