ANGELES LÓPEZ

ANGELES LÓPEZ

Doctora en Investigación Psicoanalítica, con maestría en Psicoterapia Humanista y licenciaturas en Administración de Empresas y Psicología. Doctorante en Arte y Cultura. Cuenta con diplomados en Logoterapia y Sentido de Vida, Tanatología, Filosofía Transgeneracional y en Cultura Financiera. Actualmente es tutora del Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento en la Universidad Virtual de Michoacán, supervisora de la práctica de los terapeutas en formación en la Maestría en Psicoterapia Clínica en la Universidad Iberoamericana León, docente en la Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad de Celaya y en posgrados en la Universidad del Valle de Atemajac Plantel La Piedad. Ejerció la docencia en los niveles de bachillerato, licenciatura y maestría en La Universidad La Salle Morelia, en la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en la Universidad Montrer, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Representante en México de la Fundación para el Desarrollo de la Psicología en el Caribe (FUNDEPSIC). Es miembro fundador de la Asociación Michoacana de Psicólogos y Psicoterapeutas (AMIPSI). También es psicoterapeuta de adolescentes y adultos, individual y grupal, y ponente en distintos congresos nacionales y extranjeros (República Dominicana, Argentina, Perú, Estados Unidos, Suiza e Inglaterra). Autora de varios libros publicados.

Título

Editorial

Año

1

Libro: “Ciencia y conciencia del comportamiento. Psicología II”.

Reims Ediciones

ISBN: 978-607-749-000-5

 

2015

2

Segunda edición libro: El recurso de la metodología. Camino a la investigación

Reims Ediciones 

ISBN: 978-607-749-009-8

2015

3

Libro: “Ciencia y conciencia del comportamiento. Psicología I”.

Reims Ediciones

ISBN: 9786079250751

2015

4

Libro: “Erotismo en la Trilogía Cincuenta Sombras: Dominio, Sumisión y Fantasías Sexuales”

Editorial Académica Española

ISBN 978-3-659-08608-3

2013

5

Libro: El recurso de la metodología. Camino a la investigación.

Reims Ediciones 

ISBN 978-607-9250-30-0

2013

 6

Libro: La adolescencia, lo siniestro y la saga de Crepúsculo: El vampiro en la Literatura para Adolescentes desde el Psicoanálisis

Editorial Académica Española 

ISBN 978-3-8454-8160-9

2012

Libro: Nuevos enfoques de masculinidad y feminidad en una relación de pareja

Editorial Académica Española 

ISBN 978-3-659-03150-2

2012

Tutora de:

DIPLOMADO EN ARTETERAPIA HUMANISTA: Desarrollo del potencial humano a través del arte 2019
ARTETERAPIA HUMANISTA Y ATENCIÓN A LA CRISIS DE LA ADULTEZ 

https://www.mariadelosangeleslopezortega.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANGELES LÓPEZ

[display-posts tag=»angeles-lopez» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
ANGELES LÓPEZ



ARTETERAPIA HUMANISTA Y ATENCIÓN A LA CRISIS DE LA ADULTEZ por ANGELES LÓPEZ

La adultez madura o la segunda mitad de la vida suele ser una etapa explorada por las ciencias médicas, debido a la llegada de la menopausia o andropausia, pero poco explorada desde psicoterapia o la arteterapia que suele tener varios estudios en la infancia, adolescencia, adultez temprana o vejez. En este curso se brindará conocimiento que permita a los participantes atender a las personas que se encuentren entre los 40 y los 60 años aproximadamente, desde la terapia expresiva centrada en la persona desarrollada por Natalie Rogers.

En este tipo de arteterapia no se interpreta ni se diagnostica, sino que se escucha con empatía y se ayuda al cliente a que él mismo descubra su sentir plasmado en su creación artística. La terapia expresiva centrada en la persona abarca las artes plásticas, la pintura, escritura, danza y música. Este curso se enfocará en las primeras tres manifestaciones artísticas solamente.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Tener autoconocimiento del propio sentir en la creación artística.
  2. Desarrollar en sí mismos y en sus clientes las habilidades de la empatía, la congruencia y la aceptación positiva incondicional.
  3. Acompañar a las personas en lo individual y lo grupal en procesos de arteterapia.
  4. Facilitar procesos de arteterapia centrada en la persona que permitan el desarrollo del potencial creativo del individuo

DIRIGIDO A:
Curso dirigido a artistas visuales, artistas plásticos, tesistas de licenciatura y maestría en artes, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.

 


Fechas:
 27 de Junio al 24 de Julio del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 26 de Junio del 2018
Imparte:  Angeles López
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

Procuración de Fondos para Proyectos Culturales

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO EN LÍNEA

 

Imparte: MARLOES VAN BEVEREN

Duración: 28 de Mayo al  29 de Julio de 2012 (8 semanas / 80 horas)

Inscripciones: hasta el 24 de Mayo de 2012 / información en: info@tallermultinacional.org

Formato de Inscripción aquí

Costo: USD $ 270 (un sólo pago) o USD $ 150 (dos pagos)

Cuota de recuperación en México: $3,364.00 (un sólo pago) o $1,798.00 (dos pagos) IVA INCLUÍDO

10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago [/text-box]

Dirigido a: Artistas y promotores culturales que busquen financiamiento para un proyecto cultural. (Al momento de la inscripción cada participante entrega una propuesta de proyecto).

Objetivo: 

Brindar a los participantes herramientas prácticas, que les ayudarán a estructurar sus proyectos culturales con tal de ser más exitosos en la procuración de fondos.

Descripción:

Este taller teórico práctico ofrece herramientas y estrategias para ser exitoso en la procuración de fondos para proyectos culturales. Provoca en los participantes un entendimiento de qué es lo que buscan los donantes al momento de seleccionar proyectos y, tomando estas exigencias como punto de partida, les enseña cómo elaborar, estructurar y presentar su proyecto.

Para lograr este objetivo, en el taller, los participantes adquieren diferentes herramientas prácticas para analizar y estructurar su proyecto cultural, como la elaboración de presupuestos, el análisis de las implicaciones legales y los requerimientos técnicos de su proyecto, estrategias de comunicación y formas de generar ingresos propios. Todos los conocimientos y habilidades adquiridos se aplican de manera directa a la propuesta de proyecto de cada participante.

Temario :

1. Introducción: Procuración de fondos

En la primera semana el participante se familiariza con el concepto procuración o recaudación de fondos y aprende acerca de los diferentes tipos de de donantes y apoyos que existen para proyectos culturales. Además, se muestra qué indicadores usan los donantes para seleccionar los proyectos a financiar. Estos indicadores formarán la base de las herramientas que se les otorgará a los alumnos durante el resto del curso y que aplicarán a sus propios proyectos.

2. Misión y objetivos del proyecto e indicadores de evaluación

En esta sesión el participante aprende a describir, de manera clara y concisa, la misión y los objetivos de su proyecto, tomando en cuenta la misión y los objetivos de la institución donante. Además, aprende acerca de las herramientas para desarrollar indicadores de evaluación de proyectos basados en estos mismos objetivos.

3. Requerimientos técnicos y logísticos y capacidad de producción

Cada proyecto cultural tiene sus requerimientos técnicos y logísticos. Aquí se analiza qué requisitos hay que tomar en cuenta y cómo realizar un estudio de factibilidad basado en la capacidad de producción.

4. Aspectos legales del proyecto

Los proyectos culturales pueden tener implicaciones legales relacionadas con temas como el derecho de autor, permisos para llevar a cabo actividades en espacios públicos, etc. En esta sesión el alumno conocerá diferentes aspectos legales que se tienen que tomar en cuenta en la planeación y realización de proyectos culturales.

5. Aspectos financieros del proyecto

Se enseñarán herramientas financieras básicas como la elaboración de un presupuesto y el análisis de flujo de efectivo  para determinar los fondos requeridos para el proyecto y la capacidad financiera de quien lo va a llevar a cabo.

6. Generar ingresos propios

Se proponen estrategias para la generación de ingresos propios a través de la comercialización y se enseña cómo se elabora un estudio de mercado para identificar oportunidades.

7. Visibilidad y comunicación

El participante aprenderá acerca de estrategias de comunicación que ayuden a posicionar el proyecto cultural con diferentes públicos a través de la Web, medios de comunicación, eventos públicos, etc.

8. La solicitud

En la última sesión, se revisarán ejemplos de solicitudes de financiamiento. Los participantes aplican los conocimientos adquiridos durante el curso a una solicitud de fondos propia.

MARLOES VAN BEVEREN:

(Wijk bij Duurstede, Países Bajos. 1982) Posee amplia experiencia en planeación, implementación y evaluación de proyectos culturales y sociales y en temas de recaudación y asignación de fondos para estos proyectos, tanto en el ámbito nacional como el internacional. Experta en responsabilidad social empresarial y vinculación entre el sector privado y la sociedad civil.

Es Maestra en Administración de Empresas, con especialidad en responsabilidad social empresarial, por la Universidad Erasmus y Maestra en Relaciones Internacionales por la Universidad de Ámsterdam. Fue consejera cultural de la Embajada de los Países Bajos en México y coordinadora de comunicación en la Fundación del Centro Histórico. Actualmente se dedica a la consultoría en la empresa +SUSTENTABLE, de la cual es socia.