ARTE, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS por YAMILE VILLAMIL ROJAS

Las prácticas colaborativas en arte son un trabajo de creación colectivo donde es importante la presencia de la comunidad o de personas que no son artistas, pero que a partir de sus saberes específicos, colaboran o co-crean una obra de manera cooperativa con el artista. Estas prácticas son también un medio de generar otras formas de creación, educación y actuar colectivo. En efecto, una práctica colaborativa en arte implica un trabajo común donde existen aprendizajes y relaciones horizontales, donde el intercambio de experiencias con las personas que trabajan en el proceso creativo, permite la construcción de nuevas relaciones, nuevas formas de creación, de seres políticos, de empoderamiento y de alteridad.

El arte y la educación emplean así prácticas de cooperación para la construcción de conocimientos y transformaciones sociales o simbólicas en una comunidad. Es por eso que el análisis y la práctica de diferentes formas de colaboración para la creación, bajo una reflexión al interior de nuestros roles como artistas o educadores, (en una sociedad determinada donde vivimos o actuamos), permitirá cambios y transformaciones, no solo en la manera de hacer, si no también de actuar frente a ciertas situaciones que se afrontan a nivel social individual y colectivo, generando otras formas de creación y aprendizaje.

De esta manera una “observación participativa” y la utilización de herramientas etnográficas para la creación de un proyecto u obra en colaboración, será un trabajo fundamental a lo largo del seminario. Al final, cada participante contará con los útiles básicos y necesarios para diseñar, crear o comenzar un proyecto y/u obra en colaboración.

OBJETIVO:

  • Los participantes analizarán nuevas formas de creación colectivas a partir de la utilización de saberes populares, rituales o prácticas cotidianas, para crear sus propias herramientas de creación.
  • Reflexionarán y aprenderán sobre las diferencias conceptuales del arte colaborativo, co-creación, arte participativo y cooperativo, así que sobre las relaciones del arte y la pedagogía y, la educación popular.
  • Reflexionarán sobre las formas de saber-hacer popular como medio de creación y expresión que enriquecen los lenguajes artísticos y creativos, tanto de artistas y no artistas.
  • Aprenderán a utilizar herramientas etnográficas de observación para la creación de un proyecto u obra en colaboración.
  • Reflexionarán sobre el concepto de empoderamiento a partir de los cambios en la manera de actuar colectiva e individual a partir de las prácticas colaborativas.

ESCRÍBENOS Y SOLICITA INFORMES EN: aulavirtual@tallermultinacional.org

DIRIGIDO A:
Estudiantes de licenciatura o maestría, profesionales, artistas o docentes de: artes visuales, artes plásticas, artistas sonoros o música, sociología y/o áreas relacionadas de otras disciplinas interesados en la creación artística o las artes visuales contemporáneas.

 

Fechas: 17 de octubre al 20 de noviembre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 16 de octubre del 2018
Imparte:Yamile Villamil Rojas
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes e inscripciones: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


Escribe y solicita tu lugar

aulavirtual@tallermultinacional.org


 

AUTORRETRATO COMO HERRAMIENTA DE ARTETERAPIA por MARIA DEL PILAR GUZMAN PAREDES

Como un buen artista, el arte terapeuta necesita conocer a profundidad técnicas de intervención, herramientas precisas y claras para su trabajo, y ante todo haber probado en su propia experiencia la eficacia de estos insumos; por eso en este curso, pensando en la necesidades de especialización de muchos interventores artísticos hemos considerado fundamental que los participantes cuente con 5 herramientas pictóricas que le permitirán trabajar elementos psíquicos tanto a nivel individual como grupal. El retrato de si mismo, la construcción de un personaje, la autobiografía visual, la narración gráfica y el surrealismo de cada uno, se convierten en elementos artísticos esenciales para todo arte terapeuta que desee profundizar en la visión que una persona tiene de si misma y la forma como puede transformarla, a la vez que desarrolla la capacidad de convertir eventos traumáticos en momentos claves de su propia vida permitiéndole un grado importante de autoconocimiento y desarrollo personal.

OBJETIVO:
Usar la técnica del retrato de si mismo, la construcción de un personaje, la autobiografía visual, la historieta, y ciertas figuras surrealistas para ejecutar procesos de arte terapia mediante ejercicios prácticos.

Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Mediante el uso del retrato de si mismo, manejar un sistema para ayudar a una persona a realizar un proceso de reconstrucción de si mismo
  2. Por medio de la construcción de un personaje identificará el juego de las proyecciones bajo las cuales armamos nuestros discursos sociales y podrá encaminar nuevos sistemas de narrativas personales
  3. A través de la Autobiografía Visual y la Narrativa Gráfica podrá acompañar a una persona en el proceso de transmutar un acontecimiento difícil de la vida en un episodio dentro de una proceso vital (llegando a perder su matiz doloroso y adquiriendo un sentido existencial profundo)
  4. Con la ayuda de elementos surrealistas se podrá tener acceso a la capacidad de conocer algunos procesos inconscientes que fomentan acciones repetitivas en la vida de las personas que se acompaña y generan carga significativa de dolor psíquico

DIRIGIDO A:
Libres pensadores que deseen acompañar a otras personas en su proceso de crecimiento interior mediante las artes plásticas con un enfoque psicoanalítico (pueden ser artistas, psicólogos, educadores, trabajadoras sociales, sociólogos, antropólogos, personas que trabajan en el campo social en apoyo a grupos de atención prioritaria como familias en situación de riesgos, mujeres, niños/as – adolescentes, adultos mayores).

 

Fechas: 19 de septiembre al 16 de octubre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 18 de septiembre del 2018
Imparte: María del Pilar Guzman Paredes
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES