PRESELECCIONADOS – CONVOCATORIA TUTORES 2016

  1. María Belén Robeda
  2. Amarilys Quintero Ruiz
  3. Jorge Gómez A.
  4. Juan Peraza Guerrero
  5. Ximena Monroy Rocha
  6. Elizabeth Casasola Gómez
  7. Elizabeth Susana Vega
  8. Janik Rojas
  9. Bárbara Fernández
  10. Mónica  Silva  Ferrer
  11. Adriana Estrada Álvarez
  12. Luisina Egidi
  13. Shalo Smith
  14. Alejandra Meneses Reyes
  15. Rocío Abellán Muñoz
  16. Alfredo Esparza
  17. Selen  Catalina  Arango  Rodríguez
  18. Mayra Stella Cano
  19. Yunuen Diaz
  20. Cristobal Barria

A partir del día 11 de enero estaremos comunicándonos por correo-e para agendar entrevista.

 

¡60% DE DESCUENTO EN EL PAGO DEL SEGUNDO CURSO PARA 2016!

Inicia el año con mucho arte…
 
¡60% de descuento en el pago del segundo curso para 2016 si te inscribes hasta el 25 de diciembre!

En Taller Multinacional queremos celebrar la llegada de Nuevo Año contigo y sabemos que una buena opción en tu lista de regalos es educación, por lo que te estamos apoyando desde este momento y hasta diciembre, con una beca del 60% de descuento en el pago del segundo curso para 2016. Es decir, compras un curso para el ciclo 2016 y automáticamente obtienes un 60% de descuento para el segundo, generando un ahorro:

– En dólares de: $185.40 USD.

– En pesos de: $2966.60 MXN tres meses sin intereses pagando por Paypal.

Algunos de los cursos que puedes tomar en el primer semestre del 2016 son:

Cursos Nuevos:
– Teatralidad Aplicada en Museografía Contemporánea – Enero

– Performing The Visual: Narrativas Tangenciales y Nodos de Producción en el Live Art – Enero
– El Proceso Creativo a Partir y hacia el Centro: Mándalas y Laberintos – Enero
– Videodanza: Hibridación entre cuerpo e imagen en movimiento- Septiembre

Cursos sobre Gestión y Marketing:
– Coleccionismo y Agentes Del Mercado – Febrero
– Diseño y Gestión de Proyectos de Patrimonio Cultural y Turismo – Marzo
– Microgestión Cultural en el Medio Rural – Febrero
– Cómo Vender tu Obra en el Extranjero – Abril
– Cómo Estructurar Proyectos Culturales para la Procuración de Fondos – Mayo
– Gestión y Organización de Exposiciones Temporales – Mayo

Cursos sobre Teoría y Temas Contemporáneos:
– El Hogar Como Personaje – Febrero
– Narrativas Urbanas – Febrero
– La Intervención e Interacción del Diseño en la Artesanía – Junio
– Cómo Abordar la Escritura de un Proyecto de Arte – Agosto
– Cuerpo y Escritura – Julio
– Arte y Feminismo en la Producción Visual Latinoamericana – Abril
– Arte Indígena y Popular – Abril
– Lo Monstruoso en el Arte : Desde El Minotauro hasta Francis Bacon (Una Revisión Cultural) – Marzo
– Historia del Diseño en Latinoamérica en La Segunda Mitad del Siglo XX – Julio
– La Imagen en La Era Digital – Agosto
– Semiótica – Febrero
– La Crítica de Arte como Ejercicio de Escritura Creativa – Abril

Cursos sobre Curaduría:
– Curaduría y Museografía Educativa – Marzo
– El Arte Contemporáneo y el Espacio Expositivo – Agosto

Cursos sobre Cine y otros:
– Taller de Guión Cinematográfico para Cortometraje de Bajo Presupuesto – Mayo
– El Video y la Antropología. Formas de Representación del Otro en el Documental – Junio

En el transcurso del año, conforme los vayamos confirmando, te estaremos haciendo llegar información de otros cursos que estarán disponible para esta promoción.

Nuestro objetivo es otorgar estos beneficios para continuar su aprendizaje dentro de nuestra plataforma.

Lo que tienes que hacer es:

  • Entra a la página de Paypal de la promoción dando click en el botón de pago.
  • Realizar el pago de la promoción.
  • Nosotros nos pondremos en contacto para confirmar el curso de tu interés
  • Listo. Quedaras inscrito y con cupo asegurado para tus cursos en Aula Virtual de Taller Multinacional

Precio en USD:
La inscripción de cada curso es de $309.00 ($618.00 precio regular por dos)
Costo promoción: $432.40 ($309.00 del primero + $123.60 del segundo curso)
Ahorro de: $185.40 USD


Precio en MXN:
La inscripción de cada curso es de $4944.00 ($9888.00 precio regular por dos)
Costo promoción: $6921.60 ($4944.00 del primero + $1977.60 del segundo curso) – 3 meses sin intereses para tarjetas bancarias mexicanas. 
Ahorro de: $2966.40 MXN


Sabemos que estos cursos serán de gran interés y mucho más utilidad para el desarrollo de tu carrera y proyectos en el arte. Esperamos verte en 2016.

Sólo cursos del año 2016, promoción válida por una persona, pagando ambos cursos al mismo tiempo, curso intransferible, no hay reembolsos, no aplica diplomados como Arteterapia, Vivir del Arte ni otros, valido del 23 de Noviembre al 25 de Diciembre del 2015, considerando precios base del 2016, no aplica a otras promociones ni becas, precio incluye IVA, inicio de curso con un cupo mínimo de 6 alumnos, fechas de talleres posibles a cambios. La promoción aplica restricciones. Nota: Pagos Internacionales por Paypal, Pagos Nacionales por Paypal o Depósito Bancario

CONVOCATORIA TUTORES AULA VIRTUAL DE TALLER MULTINACIONAL 2016

TALLER MULTINACIONAL convoca a artistas, curadores, críticos e investigadores de arte, estudiantes de maestría y doctorado, residentes en cualquier parte del mundo, a presentar propuestas de cursos, talleres, seminarios y diplomados en español para ser impartidos en el Aula Virtual (educación online). Las propuestas deben ser sobre temas relacionados con las artes visuales contemporáneas  y complementar la oferta de cursos ya existente (revise el siguiente link: https://www.tallermultinacional.org/oferta-educativa-2/)

B A S E S

1.   PARTICIPANTES:

1.1.         Podrán participar personas residentes en México o en cualquier parte del mundo.

1.2.         El nivel de estudios deberá ser de investigadores con mínimo de 5 años de experiencia o maestría concluida o superior.

1.3.         Formación de Artista, curador y/o investigador con experiencia en el campo de las artes visuales  (egresado de artes visuales, historia del arte, arquitectura, diseño, cine, sociología, antropología, filosofía y afines)

2.   REQUISITOS:

2.1.         Responsabilidad y vocación docente.

2.2.         Con interés y capacidad para trabajar en entornos virtualesde aprendizaje.

2.3.         Experiencia en la educación en línea ya sea como alumno o docente. (no es obligatorio pero recomendamos visitar las plataformas: Miriada X, Coursera y Classroom, allí pueden encontrar cursos gratuitos sobre pedagogía y otras áreas)

2.4.         Enviar CV detallando formación profesional, experiencia como docente, trayectoria artística, curatorial y/o como investigador. Links a página personal, proyectos en los que ha participado y/o publicaciones.

2.5.         Dos cartas de recomendación con los contactos correspondientes de quien emite la carta (correo-e, teléfono, dirección).

2.6.         Enviar copias de documentos oficiales (escaneados): identificación oficial (IFE, cédula de ciudadanía o pasaporte) y comprobante de domicilio reciente.

2.7.         Envío de la propuesta con los requerimientos solicitados (ver numeral 4).

2.8.         Tener una cuenta bancaria e identificación fiscal (RFC con homoclave en el caso de mexicanos o lo que aplique en el caso de otros países)

2.9.         Disponibilidad de acceso diario a la plataforma (alojada en internet) en caso de ser seleccionado/a.

2.10.    Cubrir satisfactoriamente la capacitación a tutores en entornos virtuales (en caso de ser seleccionado/a).

2.11.    Estar dispuesto/a a hacer ajustes en la propuesta una vez concluida la capacitación  (si es el caso).

3.   TEMATICAS POSIBLES:

3.1.         La temática de los cursos, seminarios o diplomados deben estar relacionada con las artes visuales contemporáneas y la práctica artística. Los cursos deben ser teóricos o teórico-prácticos según sea la materia que se imparta. Es importe que revise nuestra oferta educativa, buscamos cursos que la complementen:

(https://www.tallermultinacional.org/oferta-educativa-2/)

3.2.         Temáticas posibles o palabras clave:

3.2.1.  Teoría, historia y crítica del arte.

3.2.2.  Teoría, historia y crítica de la fotografía.

3.2.3.  Museología, museografía y curaduría.

3.2.4.  Creación de públicos para las artes.

3.2.5.  Gestión cultural, marketing cultural, administración de la cultura, mercado del arte.

3.2.6.  Arte – tecnología- ciencia-nuevos medios,

3.2.7.  Arte – psicología.

3.2.8.  Arte – antropología, arte- etnografía, arte – sociología, arte  – política,

3.2.9.  Arte y género.

3.2.10.       Arte-educación-pedagogía.

3.2.11.       Arte-arquitectura, Arte – diseño, etc.

3.2.12.       Fotografía, creación fotográfica.

3.2.13.       Creatividad.

3.2.14.       Proyectos editoriales, publicaciones independientes, libro de artista.

3.2.15.       Historia y teoría de la ilustración.

3.2.16.       Cine experimental, lenguaje cinematográfico, guionismo de género de terror, acción, erótico, etc.

3.2.17.       Retrato, paisaje, ciudad, cotidianidad, cuerpo, corporalidad, materia, espacio, naturaleza, etc.

3.2.18.       Literatura, escritura creativa.

3.2.19.       Como estructurar y terminar una tesis de licenciatura y maestría en artes visuales.

3.2.20.       Cualquier otra temática que considere se ajuste al perfil que buscamos. Consulte nuestra oferta educativa para que pueda plantear una propuesta diferente a lo que tenemos para enriquecer la misma.

4.   CONTENIDO DEL CURSO:

*El contenido del curso es obligatorio, la propuesta que no cumpla con los siguientes requerimientos no será considerada. Tenga en cuenta la documentación que debe enviar en cada etapa de selección.

4.1.         Los cursos, seminarios y módulos de los diplomados deben tener una duración de 8 semanas. Los diplomados pueden ser de 3 o 4 módulos cada uno de 8 semanas.

4.2.         La propuesta de curso debe estar dirigida a estudiantes de artes visuales, artistas visuales, tesistas de licenciatura y maestría en artes visuales y relacionadas y profesionales de otras disciplinas interesados en las artes visuales contemporáneas. En Taller Multinacional no ofrecemos cursos de iniciación artística, ni cursos dirigidos a niños y jóvenes.

4.3.         La propuesta de curso, seminario o diplomado debe contener:

4.3.1.  Título del curso, seminario o diplomado.

4.3.2.  Fundamentación/ justificación: Cuál es el sentido e importancia que tiene el curso, para qué sirve aprender los contenidos.

4.3.3.  Objetivos educativos: redactados para los estudiantes. Cuáles son las expectativas de logro, que se conseguirá al terminar el curso. Los objetivos deben ser acordes a las expectativas de aprendizaje para un curso de 8 semanas. Organizar los objetivos en el formato: al terminar el curso el alumno será capaz de: (enumerar).

4.3.4.  Producto final con el que el alumno terminará el curso. Por ejemplo: una serie de ensayos sobre un tema específico, un boceto de proyecto, serie de imágenes, etc.

4.3.5.  Temario detallado.

4.3.6.  Metodología: Cómo se trabajará durante el curso.

4.3.7.  Evaluación: método y criterio de evaluación (preferimos las evaluaciones cualitativas). Los alumnos reciben una constancia de participación al concluir el 80% de las actividades. Determine a que actividades corresponde ése 80 %: cuantos ensayos, cuantas participaciones en los foros, cuantas tareas, etc.

4.3.8.  Bibliografía obligatoria: Lista del material que los alumnos deberán consultar para realizar las actividades de aprendizaje. Ésta bibliografía será proporcionada a los alumnos en la plataforma por lo que el tutor debe contar con ella en formato digital para facilitarla a los alumnos.

4.3.9.  Bibliografía recomendada: una lista accesible de información de apoyo que sea factible consultar durante el curso.

4.3.10.       Planeación de clases virtuales: Contenido del curso especificando en cada tema la bibliografía obligatoria y las actividades de aprendizaje (ejercicios, tareas, foros de discusión, etc.). Recuerde que los cursos son virtuales: cada tema puede desarrollarse en una o dos semanas, así mismo, los alumnos dedicarán un máximo de 10 horas semanales para leer y/o ver los materiales obligatorios y desarrollar las actividades. Puede descargar el archivo «planeación de clases virtuales» en la siguiente dirección:

http://www.aula-c.tallermultinacional.net/Planeaci%C3%B3n%20de%20clases%20del%20Aula%20Virtual%202014.pdf

5.   ETAPAS DE SELECCIÓN:

5.1.     ETAPA 1:

5.1.1.  Enviar entre el 9 de noviembre al 15 de diciembre a las 24:00 hrs México DF al correo info@tallermultinacional.org la siguiente documentación:

5.1.1.1.      Propuesta de curso (numerales 4.3.1 a 4.3.8)

5.1.1.2.      Curriculum.

5.1.1.3.      Cartas de recomendación

5.2.     ETAPA 2:

5.2.1.  Los pre-seleccionados serán contactados vía correo-e el 7 de enero de 2016 para agendar una entrevista vía Skype o en las oficinas de Taller Multinacional en el Centro Histórico de la Ciudad de México con los seleccionados residentes en la ciudad.

5.2.2.  Los preseleccionados deberán enviar al correo-e info@tallermultinacional.org  el plan de clase (numeral 4.3.9.) antes del 31 de enero de 2016

5.3.     ETAPA 3:

5.3.1.  Los seleccionados finales se contactarán vía correo-e el 16 de febrero.

5.3.2.  Se indicará las fechas de capacitación (marzo-abril 2016), la duración es de 4 semanas.

5.3.3.  Una vez finalizada la capacitación deberá enviar al correo-e: info@tallermultinacional.org la propuesta final de curso con las modificaciones realizadas durante la capacitación teniendo en cuenta que el curso se imparte en un entorno virtual.

5.3.4.  Solo se programarán los cursos de aquellos participantes que hayan realizado completamente la capacitación.

5.3.5.  La capacitación es gratuita.

5.3.6.  Se firmará un acuerdo donde se establecen los términos de la colaboración entre Tutor y Taller Multinacional.

5.4.         La propiedad intelectual y originalidad de las propuestas enviadas es responsabilidad de quien las presenta. Taller Multinacional solo paga honorarios por la prestación y no por los derechos de autor, por lo que el realizar el taller no debe considerarse una obra por encargo.

5.5.         Las propuestas que no fuesen seleccionadas serán borradas de nuestro archivo y se le informará al postulante.

6.   SOBRE LA REMUNERACIÓN:

6.1.         Los honorarios de los tutores se determinan con base a un tabulador de acuerdo al número de inscritos al curso.

6.2.         La base de honorarios para el 2016 es de $5,500.00 pesos mexicanos (cinco mil pesos 00/100 M.N.) más el IVA menos las retenciones fiscales correspondientes, las comisiones bancarias son responsabilidad del tutor, es decir, si el banco receptor nacional o internacional cobra un cargo por la transferencia no es responsabilidad de Taller Multinacional pagarla.

6.3.         La base de honorarios en el punto anterior se pagará siempre y cuando el taller se imparta con un mínimo de 6 alumnos, en caso de que no se logre este mínimo el taller se cancelará y no habrá alguna responsabilidad de pago de la base, pues el curso no se impartirá.

6.4.         Por cada alumno adicional (después del 6º alumno), el honorario aumenta, cada alumno extra representa un incremento de $1,100.00 (mil cien pesos 00/100 M.N.) más el IVA menos las retenciones fiscales correspondientes. Las comisiones y cargos bancarios no son responsabilidad del Taller Multinacional.

6.5.         A los tutores que residen fuera de México se les pagará de acuerdo al cambio en dólares USA del día de la transferencia.

6.6.         El pago se realizará previo envío del comprobante fiscal correspondiente y su revisión en el portal de SAT.

7.   DUDAS Y ACLARACIONES:

7.1.         Si tiene alguna duda sobre ésta convocatoria escriba a: aulavirtual@tallermultinacional.org

Esperamos tu participación.

**En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental en su artículo 18 fracción I y II y el artículo 19 los Datos Personales que usted nos proporcione serán protegidos y únicamente se usarán para fines de ésta convocatoria.

Convocatoria: Taller de Escucha y Registro en el marco del proyecto Retratos Hablados de Laura Muñoz

TALLER MULTINACIONAL

Convoca a:

Artistas, colectivos, cineastas, diseñadores, escritores, estudiantes de las diferentes disciplinas artísticas y público en general interesado en generar proyectos relacionados con el espacio público, a participar en el “Taller de Escucha y Registro” en el marco del proyecto Retratos hablados de Laura Muñoz Sánchez, ganadora de la emisión 2015 del programa de residencias artísticas IDARTES-Taller Multinacional.

El taller se llevará a cabo el 15 de octubre de 2015 en la Ciudad de México.

Fecha límite de inscripción: 9 de octubre de 2015

Informes: residencias@tallermultinacional.org

Lista de seleccionados aquí

Retratos-Hablados

Descripción:

El objetivo de este taller es dar apertura al proyecto Retratos Hablados a través del registro sonoro de una caminata de escucha por las colonias Centro y Santa María de la Ribera. El grupo de participantes de esta caminata podrá hacer parte del equipo de trabajo del proyecto de residencia.

Retratos Hablados busca entablar un diálogo con los habitantes de la ciudad y generar un registro de sus voces y de la sonoridad en la cual están inmersos, creando de esta forma así un retrato sonoro de la Ciudad de México.

Metodología:

El taller se dividirá en dos etapas, que incluyen una primera introducción al proyecto en el que se plantea la escucha como un ejercicio de memoria. Para dar inicio al proyecto y abordar esta pregunta, la invitación a participar de este taller consiste en hacer una caminata grupal en la que se capturen sonidos de lugares específicos. Durante el recorrido los participantes abrirán sus oídos a la ciudad, de acuerdo a un cuestionario de preguntas sobre el sonar de la calle. Estas preguntas orientarán al grupo sobre los registros que podrán hacer en el camino. El paisaje aural capturado en la caminata será parte de la memoria final de la residencia, de manera que estos audios describan no sólo la polifonía de sonidos del recorrido, sino la polifonía de percepciones del grupo de caminantes.

Los participantes de la caminata que quieran hacer parte del equipo de trabajo, deben contar con tiempo disponible entre el 17 de octubre y el 6 de noviembre, al ser las jornadas de trabajo acordadas conjuntamente. La metodología de trabajo y otros detalles logísticos serán convenidos posteriormente con el equipo final.

Caminata Zócalo – Kiosko Morisco (Santa María La Rivera)

Inscripciones hasta: 9 de octubre de 2015

Fecha: 15 de Octubre 2015 | Hora: 16:00

Punto de reunión: ExTeresa Arte Actual

Laboratorio del proyecto. (Equipo de trabajo)

Fechas: 17 de octubre al 6 de noviembre.

Punto de reunión: Colonia Narvarte y Taller Multinacional

Cupo limitado a: 15 personas

Requisitos:

– Llenar el formulario de inscripción que se encuentra al final de ésta página.

– Compromiso de asistencia a TODAS las sesiones.

– Los participantes deben contar con un equipo de cualquier resolución o calidad para el registro sonoro, fotográfico o de video que les permita crear su propio paisaje aural.

– Flexibilidad en los horarios para sesiones de trabajo.

– Disponibilidad entre el 17 de octubre y el 6 de noviembre para la producción del proyecto en sesiones de 3 horas aproximadamente. Los horarios de trabajo serán resultado del consenso entre los participantes de acuerdo al plan de trabajo programado conjuntamente.

El resultado de proyecto se presentará el 18 de noviembre en el museo de Ex Teresa Arte Actual.

Los participantes recibirán en el crédito en la coproducción del proyecto, tanto en México como en Bogotá.

 


LAURA MUÑOZ SÁNCHEZ

Bogotá, 1987.

Maestra en artes plásticas y especialista en educación artística de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido parte del comité evaluador y organizador de proyectos culturales, consultora, docente universitaria e investigadora en proyectos de investigación/creación. Actualmente trabaja en la Secretaría de Cultura en la construcción de las memorias de la formación artística impartida en la ciudad de Bogotá.

En sus proyectos de creación recurre a la exploración de formas y actos gestuales que buscan conjugar distintos tiempos de percepción para propiciar encuentros con el otro. Para ello, utiliza la superposición de imágenes y dispositivos, que dialogan con el espectador sobre su experiencia en escenarios o situaciones concretas, y que tienen como trasfondo preguntas sobre el sonido como materia plástica e inmaterial, el dibujo como sismógrafo y la fotografía como relato.

La permanente relación de su trabajo entre la investigación y la creación, ha tenido como principal escenario la indagación por los talleres y su incidencia en la construcción de lenguajes propios del arte. Como fruto de esa pesquisa, actualmente desarrolla el proyecto Tácticas en Diálogo el cual propone encuentros que vinculan los lenguajes del quehacer artístico en nuevas problematizaciones plásticas. Estos encuentros tienen el propósito de revisar los fundamentos de investigación en artes visuales, a partir de la exploración metodológica de los procesos de creación.

Página web: lacacerolaportafolio.tumblr.com


SE BUSCA: Asistente para Laura Muñoz artista ganadora de la emisión 2015 de la residencia IDARTES-Taller Multinacional

AGRADECEMOS TU INTERÉS EN ÉSTA ACTIVIDAD.

Hemos recibido suficientes postulaciones para una vacante.

Te invitamos a participar del taller gratuito con Laura Muñoz artista ganadora de la emisión 2015 de la residencia IDARTES-TallerMultinacional.

https://www.tallermultinacional.org/convocatoria-taller-de-escucha-y-registro-en-el-marco-del-proyecto-retratos-hablados-de-laura-munoz/


TALLER MULTINACIONAL

Convoca a:

Estudiantes a partir de quinto semestre de licenciaturas de artes visuales, cine, medios audiovisuales, o personas con alguna experiencia en la producción de imagen audiovisual, a participar como asistente de la artista colombiana Laura Muñoz en su residencia en México durante la realización de su proyecto Retratos Hablados.

Descripción:

La persona seleccionada tendría como actividades principales:

  • Apoyar la gestión y los asuntos logísticos del proyecto
  • Acompañar la producción de las jornadas de trabajo de campo.
  • Asistencia en la edición del material de registro.

Requisitos:

– Llenar el formulario de inscripción.

– Flexibilidad en sus horarios para cubrir un aproximado de 15 horas semanales, que pueden distribuirse en los días de acuerdo al cronograma del proyecto.

– Conocimientos básicos en programas de edición de fotografía y/o video.

– Disponibilidad el día 15 de octubre para la apertura del proyecto en el caminata grupal.

– Disponibilidad general entre el 14 de octubre y el 18 de noviembre (15 horas semanales)

Vacantes: 1

Remuneración bajo prestación de servicios: $3,500.00 MXN (tres mil quinientos pesos 00/100) más IVA menos retenciones fiscales correspondientes.

Información sobre el proyecto: https://www.tallermultinacional.org/convocatoria-taller-de-escucha-y-registro-en-el-marco-del-proyecto-retratos-hablados-de-laura-munoz/

Informes: residencias@tallermultinacional.org

Fecha limite de aplicación: 5 de octubre de 2015

RetratosHablados_LM (1)-04


SELECCIONADOS CONVOCATORIA TUTORES 2015

Lista de Seleccionados para Entrevista – Convocatoria Tutores Aula Virtual 2015

  1. Paola Montoya
  2. Mericia Morales
  3. Juan M. Fernández Chico
  4. Miguel Aguilar
  5. Alena Kárpava
  6. Enid Negrete
  7. Inmaculada Real
  8. Cristina Morales
  9. Patricia Tovar
  10. Diana Rangel
  11. Elina Pérez
  12. Abigaíl Dávalos
  13. Haydee Muñoz
  14. Susana Gutierrez
  15. Leticia Berrizbeitia
  16. Clara Bolivar
  17. Laura Pelaez
  18. Anthi Kosma
  19. Diana Padrón
  20. Martín Gutierrez
  21. Vega Sánchez

Estaremos enviando un corre-e para agendar cita en la oficina de Taller Multinacional o Skype.

CONVOCATORIA RESIDENCIA IDARTES-TALLER MULTINACIONAL 2015

El Instituto Distrital de las Artes – IDARTES y Taller Multinacional ofrecen una residencia a artistas plásticos y/o visuales, investigadores o curadores residentes en Bogotá, para llevar a cabo un proyecto de creación o investigación por seis semanas consecutivas en la Ciudad de México.

Recepción de propuestas:

Fecha y hora: 8, 9 Y 10 de abril de 2015 – 8:30 a.m. a 5:00 p.m. (Lugar: Instituto Distrital de las Artes – IDARTES – Carrera 9 No 8 – 30 Bogotá, Colombia)

Jornadas Informativas:

1.  20 de febrero de 2015 – 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Lugar: Planetario de Bogotá – Calle 26 b No 05 – 93 (Auditorio)

2. 10 de marzo de 2015 – 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar: Planetario de Bogotá – Calle 26 b No 05 – 93 (Auditorio)

Información Detallada en la cartilla de Residencias Nacionales e Internacionales del IDARTES

Foto: Santiago Calderón


¿En qué consiste la residencia en Taller Multinacional?

Antes y durante la residencia Taller Multinacional ofrece servicios de gestión para el desarrollo del proyecto (contactar con instituciones que contribuyan en el desarrollo del proyecto, convocar público para realización de eventos, talleres, laboratorios. O alguna otra actividad que previamente se acuerde con el residente y en concordancia con la propuesta seleccionada).

Brindar un asistente al residente (15 horas semanales).

Enlace con instituciones, curadores y artistas con el objetivo de dar a conocer el trabajo artístico del residente así como el proyecto de residencia. Las instituciones y agentes a contactar se seleccionarán de acuerdo al perfil y trayectoria del residente.

Asesoría en la creación de dossier de artista y presentación de propuestas expositivas para instituciones si el residente lo requiere.

Difusión  de los resultados de la residencia en México y Latinoamerica a través de Circulo A y la base de datos y redes sociales de Taller Multinacional. Para llevar a cabo ésta labor se solicitará a un crítico de arte de un texto reflexivo sobre el proyecto realizado, se realizará una video-entrevista, se gestionará un espacio para dar una charla abierta al público, también se utilizarán los materiales que provea el residente para dicha labor.

Un teléfono celular de bajo costo con un número local, una tarjeta recargable para acceder al transporte público (metro y metrobus)

Los resultados y la labor de Taller Multinacional dependerá del compromiso del residente con la realización de proyecto, dedicación exclusiva a la residencia durante las 6 semanas consecutivas, la disposición para trabajar en equipo y la apertura para conocer la escena artística de la Ciudad de México.

Tips y sugerencias para presentar la propuesta: 

1. Lea con atención la cartilla de residencias nacionales e internacionales del IDARTES. Presente la documentación tal cual como lo establece el IDARTES (número de imágenes, páginas, orden de la documentación). Si no se cumplen estos requisitos el propuesta será descartada en la fase técnica, por lo que el jurado no podrá evaluar la propuesta.

2. El jurado esta conformado por un curador, un artista y un gestor cultural, radicados en la Ciudad de México. Aunque conocen artistas colombianos y algunas problemáticas históricas y sociales de Colombia no son expertos en el tema, por lo que considere escribir la propuesta sin dar por sentado que quien evalúa conoce ampliamente el contexto de Bogotá o Colombia, su labor es evaluar la pertinencia del proyecto en el contexto de la Ciudad de México.

3. Escriba su propuesta de manera clara y concisa, donde explique tanto el concepto como lo que planea hacer durante las seis semanas de la residencia.

4. Taller Multinacional no cuenta con sala de exposiciones y no se compromete a gestionar una sala para mostrar resultados durante el tiempo de la residencia. Dependiendo del proyecto y trayectoria del residente puede realizar labor de enlace para una futura exposición teniendo en cuenta que las agendas de los museos se programan con un año o año y medio de anticipación.

4. El presupuesto debe incluir el derecho de la residencia, hospedaje, viáticos, boleto de avión, seguro de viaje y producción desglosada. Indique cuanto aporta el IDARTES a través del estímulo y cuanto aporta el residente si el presupuesto sobrepasa la cantidad del estímulo otorgado. Lo ideal es el que el presupuesto se ajuste al cantidad estímulo.

5. El aporte del IDARTES (derecho de residencia) es de USD $1,500.00 (mil quinientos dólares), el cual es pagado a través del residente. Este presupuesto esta etiquetado y asentado en el acuerdo firmado entre el IDARTES y Taller Multinacional por lo que no es susceptible de negociación con el residente.

6. En ésta ocasión el residente es responsable de su hospedaje (reservar y pagar), sugeriremos algunos hostales económicos y modestos en el Centro de la Ciudad de México, siendo el residente libre de escoger el lugar para hospedarse. Presupuesto sugerido USD $ 500.00 (quinientos dólares)

7. Presupuesto sugerido para producir el proyecto USD$ 500.00 (quinientos dólares). Desglosar por rubros.

8. El presupuesto diario de alimentación (desayuno, comida y cena) oscila entre 13 y 30 dólares. Algunos hostales ofrecen cocinas compartidas.


Residencia 2013:  Santiago Calderón

consulte el micrositio del proyecto: www.xroja.tallermultinacional.net

Residencia 2012: Andrés Bueno

Texto de Irving Domínguez

Más información sobre las residencias

CONVOCATORIA 2015 – TUTORES AULA VIRTUAL

C O N V O C A T O R I A 2015

PARA SER TUTOR DEL AULA VIRTUAL DEL TALLER MULTINACIONAL

El AULA VIRTUAL del TALLER MULTINACIONAL convoca a artistas, curadores, críticos e investigadores de arte, estudiantes de maestría y doctorado, residentes en cualquier parte del mundo, a presentar proyectos para impartir cursos, talleres, seminarios y diplomados on-line (educación virtual) en español. La propuesta debe ser sobre temas relacionados con las artes visuales contemporáneas.

B A S E S

  1. PARTICIPANTES:

 

  • Podrán participar personas residentes en México o en cualquier parte del mundo (Siempre y cuando las clases sean en español)
  • El nivel de estudios deberá ser de investigadores con mínimo de 5 años de experiencia o maestría concluida.
  • Formación de Artista, curador y/o investigador con experiencia en el campo de las artes visuales (egresado de artes visuales, historia del arte, arquitectura, diseño, sociología, antropología, filosofía y afines)

 

  1. REQUISITOS:

 

  • Vocación docente, ser creativo, innovador y responsable.
  • Con interés en trabajar en entornos virtuales.
  • Experiencia en la educación en línea ya sea como alumno o docente. (no es obligatorio pero recomendamos visitar las plataformas: Miriada X, Coursera y Classroom, allí pueden encontrar cursos gratuitos sobre pedagogía y otras áreas)
  • Enviar CV detallando formación profesional, experiencia como docente, trayectoria artística, curatorial y/o como investigador. Links a página personal, proyectos en los que ha participado y/o publicaciones .
  • Dos Cartas de recomendación con los contactos correspondientes de quien emite la carta (correo-e, teléfono, dirección).
  • Enviar copias de documentos oficiales (escaneados): identificación oficial (IFE, cédula de ciudadanía o pasaporte) y comprobante de domicilio.
  • Envío de la propuesta con los requerimientos solicitados (ver numeral 4).
  • Tener una cuenta bancaria e identificación fiscal (RFC con homoclave en el caso de mexicanos o lo que aplique en el caso de otros países)
  • Disponibilidad de acceso diario a la plataforma (alojada en internet) en caso de ser seleccionado (a).
  • Cubrir la capacitación a tutores en entornos virtuales (en caso de ser seleccionado(a)).
  • Estar dispuesto(a) a hacer ajustes en la propuesta una vez concluida la capacitación (si es el caso).

 

  1. TEMATICAS POSIBLES:

 

  • La temática de los cursos, seminarios o diplomados deben estar relacionada con las artes visuales contemporáneas y la práctica artística. Los cursos deben ser teóricos o teórico-prácticos según sea la materia que se imparta.
  • Temáticas posibles o palabras clave:
    • Teoría, historia y crítica del arte.
    • Teoría, historia y crítica de la fotografía.
    • Teoría de la imagen.
    • Museología, museografía y curaduría.
    • Gestión cultural, marketing cultural, administración de la cultura, mercado del arte.
    • Arte – tecnología- ciencia-nuevos medios,
    • Arte – psicología.
    • Arte – antropología, arte – sociología, arte – política,
    • Arte y género.
    • Arte-educación-pedagogía.
    • Arte-arquitectura, Arte – diseño, etc.
    • Retrato, paisaje, ciudad, cotidianidad, cuerpo, corporalidad, materia, espacio, naturaleza, etc.
    • Cualquier otra temática que considere se ajuste al perfil que buscamos. Consulte nuestra oferta educativa para que pueda plantear una propuesta diferente a lo que tenemos para enriquecer la misma.

 

  1. CONTENIDO DEL CURSO:

 

*El contenido del curso es obligatorio el que no cumpla con los siguientes requerimientos no será considerado.

 

  • Los cursos, seminarios y módulos de los diplomados deben tener una duración de 8 semanas.
  • La propuesta de curso debe estar dirigida a estudiantes de artes visuales, artistas visuales, tesistas de licenciatura y maestría en artes visuales y relacionadas y profesionales de otras disciplinas interesados en las artes visuales contemporáneas. En Taller Multinacional no ofrecemos cursos de iniciación artística, ni cursos dirigidos a niños y jóvenes.
  • La propuesta de curso, seminario o diplomado debe contener:
    • Título del curso, seminario o diplomado.
    • Fundamentación/ justificación: Cuál es el sentido e importancia que tiene el curso, para qué sirve aprender los contenidos.
    • Objetivos educativos: redactados para los estudiantes. Cuáles son las expectativas de logro, que se conseguirá al terminar el curso. Los objetivos deben ser acordes a las expectativas de aprendizaje para un curso de 8 semanas.
    • Temario detallado.
    • Planeación de clases virtuales: Contenido del curso especificando en cada tema la bibliografía obligatoria y las actividades de aprendizaje (ejercicios, tareas, foros de discusión, etc.). Recuerde que los cursos son virtuales: cada tema puede desarrollarse en una o dos semanas, así mismo, los alumnos dedicarán un máximo de 10 horas semanales para leer y/o ver los materiales obligatorios y desarrollar las actividades. Puede descargar el archivo «planeación de clases virtuales» en la siguiente dirección:

http://www.aulavirtual.tallermultinacional.net/file.php/1/Planeacion-clases-virtuales.pdf

  • Metodología: Cómo se trabajará durante el curso.
  • Evaluación: método y criterio de evaluación (preferimos las evaluaciones cualitativas). Los alumnos reciben una constancia de participación al concluir el 80% de las actividades. Determine a que actividades corresponde ése 80 %: cuantos ensayos, cuantas participaciones en los foros, cuantas tareas, etc.
  • Bibliografía obligatoria: Lista del material que los alumnos deberán consultar para realizar las actividades de aprendizaje. Ésta bibliografía será proporcionada a los alumnos en la plataforma por lo que el tutor debe contar con ella en formato digital para facilitarla a los alumnos.
  • Bibliografía recomendada: una lista accesible de información de apoyo que sea factible consultar durante el curso.

 

  1. SELECCIÓN:

 

  • La documentación debe ser enviada a info@tallermultinacional.org
  • Adjunte un archivo en word o pdf, nombrado con las siguientes siglas acompañadas de su nombre y apellido: CAVTM-2015_Nombre_Apellido. (incluya en éste archivo la propuesta y curriculum,). Envíe las cartas de recomendación, identificación y comprobante de domicilio en archivos separados o juntos en un pdf.
  • Las propuestas serán recibidos del 5 de diciembre del 2014 al 30 de enero del 2015.
  • Se darán los resultados el día 6 de marzo de 2015 vía correo electrónico y en la página del Taller Multinacional.
  • En caso de ser seleccionado se realizará entrevista por Skype.
  • La propiedad intelectual y originalidad de las propuestas enviadas es responsabilidad de quien las presenta. El Taller Multinacional solo paga honorarios por la prestación y no por los derechos de autor, por lo que el realizar el taller no debe considerarse una obra por encargo.
  • Las propuestas que no fuesen seleccionadas serán borradas de nuestro archivo y se le informará al postulante.
  • Las propuestas aceptadas se programarán durante el segundo semestre del 2015 y el primer semestre del 2016.

 

  1. SOBRE LA REMUNERACIÓN:

 

  • Los honorarios de los tutores se determinan en base a un tabulador de acuerdo al número de inscritos al curso.
  • La base de honorarios para el 2015 es de $5,000.00 pesos mexicanos (cinco mil pesos 00/100 M.N.) más el IVA menos las retenciones fiscales correspondientes, las comisiones bancarias son responsabilidad del tutor, es decir, si el banco receptor cobra un cargo por la transferencia no es responsabilidad del Taller Multinacional pagarla.
  • La base de honorarios en el punto anterior, se pagará siempre y cuando el taller se imparta con un mínimo de 6 alumnos, en caso de que no se logre este mínimo, el taller se cancelará y no habrá alguna responsabilidad de pago de la base, pues el curso no se dará.
  • Por cada alumno adicional (después del 6º alumno), el honorario aumenta Cada alumno extra representa un incremento de $853.44 (ochocientos cincuenta y tres pesos 44/100 M.N.) más el IVA menos las retenciones fiscales correspondientes. Las comisiones y cargos bancarios no son responsabilidad del Taller Multinacional.
  • A los tutores que residen fuera de México se les pagará de acuerdo al cambio en dólares USA del día de la transferencia únicamente vía paypal.
  • El pago, se realizará previo envío del comprobante fiscal correspondiente.

 

  1. DUDAS Y ACLARACIONES:

 

**La participación en ésta convocatoria implica la total aceptación de las bases y condiciones. Cualquier circunstancia no prevista será resuelta por Taller Multinacional.

Esperamos tu participación.

Convocatoria para entrevista y revisión de portafolio con el curador colombiano Santiago Rueda

Se convoca a artistas visuales radicados en Ciudad de México a una sesión de revisión de portafolios con el curador Santiago Rueda.

Serán considerados para entrevista los artistas que trabajen los temas arte y política, fenómeno narco y globalización, así como también, aquellos que trabajen los soportes de fotografía y video.

La revisión se llevará a cabo en Ciudad de México en la oficina de Taller Multinacional entre el 18 y 24 de noviembre de 2014.  Los artistas seleccionados se contactarán vía correo-electrónico o telefónico para agendar la cita.

Para ser seleccionado/a en la revisión de portafolios debe llenar el formato de inscripción (el cual encuentra al final de ésta página) y contar con un portafolio en línea o página web.

Cierre de la convocatoria: 7 de noviembre

Informes en residencia[at]tallermultinacional.org

SANTIAGO RUEDA FAJARDO:

http://santiagorueda.wordpress.com/

Investigador y Curador  independiente. PH  D en Historia, Teoría y Crítica de Arte de la Universidad de Barcelona, España.

Recibió el Premio de ensayo sobre arte colombiano (2004) titulado Híper/ultra/neo/post: Miguel Ángel Rojas 30 años de arte en Colombia, publicado en el año 2005. Ganador del Premio Nacional de Critica (Colombia, 2006) con el ensayo Olor de santidad. Autor de los libros: Una línea de polvo,  Arte y Drogas en Colombia que también recibió el premio de ensayo sobre el campo del arte en Colombia (2008), Furor Mineral: A idade da terra, Última película de Glauber Rocha (2012) y La fotografía en Colombia en la década de 1970 (2014).

Ha sido curador de diferentes exposiciones individuales y colectivas, en instituciones como: Museo de Arte del Banco de la República, Museo de Arte Universidad Nacional, Salas de la Cámara de Comercio de Bogotá, Arte Cámara, Galería Santafé (Colombia), MACRO, Museo de Arte de Rosario (Argentina),  así como en galerías y espacios independientes en Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y Colombia. Fue Director del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia en 2008. Junto a Carolina Ponce de León, realizó la curaduría de la Colección de Arte del Banco de la República:  Uno Lo mío y lo tuyo, Tres décadas de arte en expansión, desde 1980. Actualmente tienen a su cargo la curaduría en ARTBO de la sección referentes, donde se exhibirán obras desde 1940 hasta 1970.

Su proyecto curatorial Una línea de polvo. Arte y drogas, ha recorrido diferentes eventos y se ha mostrado en espacios en Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador, y espera ser realizado en México. Luego de ser residente en SOMA en febrero 2014, se encuentra de nuevo  en México para continuar su investigación, gracias a la beca de residencias artísticas y de investigación del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, IDARTES, en asocio con TALLER MULTINACIONAL.

 

CONVOCATORIA RESIDENCIA IDARTES 2014

CONVOCATORIA DE RESIDENCIA para Artista, Curador o Investigador en el Taller Multinacional

El Instituto Distrital de las Artes – IDARTES junto con el Taller Multinacional, buró de proyectos de arte contemporáneo, ofrece una residencia a artistas plásticos y/o visuales, investigadores o curadores residentes de Bogotá para llevar a cabo un proyecto de creación o investigación por seis semanas en la ciudad de México D.F.

001-w

  • Recepción de propuestas:Fecha y Hora:21, 22 y 23 de abril de 2014 – 8:30 a.m. a 5:00 p.m.Lugar: Instituto Distrital de las Artes – IDARTES Carrera 9 # 8 – 30
    .
  • Cartillas y Anexos

PDF – Cartilla residencia Taller Multinacional

DOC – Formulario de inscripcion persona natural

DOC-  Anexo listado_upz_pde 2014-2.

Resoluciones:
.
Estado Concurso: 
Abierto
.
Año: 
2014
.
Linea: 
Programa distrital de estímulos
.
Entidad: 
Instituto Distrital de las Artes
.
Area de concurso: 
Artes Plásticas y Visuales
.