DEL TALLER DEL ARTISTA AL MERCADO DEL ARTE por MERICIA MORALES (2019)

Todos hablamos de la inmediatez de la información, de la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad.

La fortuna de la venta pareciera ser privilegio y no práctica constante. La entrada de flujo de capital a través de la concesión de obra se vive lejana en nuestra práctica y solemos alimentarnos de la docencia, la investigación y las charlas. La obra descansa en el taller, en el disco duro, en unas impresiones sin enmarcar o en montajes mediocres.  Seguimos esperando la gran oportunidad… las oportunidades no llegan, no se buscan: se crean.

A través del curso sobre Cómo vender tu obra en el extranjero, no se pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Se introduce a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado específico y no natural y por lo tanto nos prepara mediante la planificación por escenarios, a través de la presentación de casos de estudio reales y una práctica no tan parecida a la teoría.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Identificar los niveles de mercado del arte.
  2. Identificar los agentes en el mercado a partir del estudio del sector privado, público y particular.
  3. Establecer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
  4. Diseñar sus propias herramientas de administración e inventario
  5. Fijar y negociar los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
  6. Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual a nivel local, nacional e internacional para la protección de proyectos y obra producida.

DIRIGIDO A:
Creativos en las áreas de las artes visuales: pintura, fotografía, escultura, diseño gráfico, diseño de modas, street art, gráfica, performance y arte efímero. Que estén en los primeros años de producción o que deseen refrescar su producción iniciando un nuevo plan de inserción en el mercado local, nacional e internacional.

 

Fechas: 23 de octubre al 19 de noviembre del 2019
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 22 de octubre del 2019
Imparte:  Mericia Morales
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,800.00 MXN (191 Dólares aproximadamente)
Facilidad de pago en dos partes.
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 

DIPLOMADO: Sobrevivir a la Violencia. Arteterapia y Resiliencia

Diplomado completamente online – accedes desde cualquier lugar del mundo.

Aunque existan muchos programas sociales para la erradicación de la violencia de género, en el mundo entero sigue siendo un problema social inmenso. El arte es el lugar privilegiado para que el sujeto se cuestione su relación con el otro y por lo tanto se vuelve un estrategia útil para programas de apoyo a esta causa social.

Conocer los diferentes contextos donde la violencia se gesta (la pareja, la familia, la adolescencia, el grupo de pares), la lógica en que se engendra y las posibilidades de intervención resilientes ante la misma permite a los participantes contar nociones teóricas y técnicas de intervención mediante la arteterapia.

La resiliencia como capacidad humana para sobrevivir a contextos difíciles es una habilidad que puede desarrollarse gracias al acompañamiento emocional que una persona pueda brindar en un momento preciso. Este diplomado busca dotar al participante de las herramientas básicas para realizar estas tareas de acompañamiento individual y grupal gracias al recorrido propio que puede hacer de estas técnicas en la redefinición de su propia historia.

OBJETIVO:

Al final del diplomado el participante estará en capacidad de identificar los diferentes contextos donde se presenta la violencia (pareja, familia, adolescencia, grupo de pares) y contará con las nociones básicas de la psicología del dominio para realizar intervenciones individuales y comunitarias desde una propuesta de la arteterapia. Adicionalmente conocerá elementos fundamentales sobre la resiliencia aplicados a manejar vivencias psicológicas dolorosas referidas a contextos de violencia.

DIRIGIDO A:

Artistas, psicólogos, educadores, trabajadoras sociales, sociólogos, antropólogos, personas que trabajan en el campo social en apoyo a grupos de atención prioritaria como familias en situación de riesgos, mujeres, niños/as – adolescentes, adultos mayores y profesiones afines que deseen acompañar a otras personas en su proceso de crecimiento interior en relación a situaciones de violencia (de género, domestica, en la adolescencia o entre pares) mediante las artes plásticas con un enfoque psicoanalítico.

Fechas: 25 de septiembre de 2019 a 7 de julio de 2020
Duración: 180 horas ( 30 horas por módulo) de acción educativa.
Modalidad: Online
Inscripción: Hasta el 24 de septiembre del 2019
Imparte: Mtra María del Pilar Guzmán Paredes.
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $24,550.00 MXN en una sola exhibición (aproximadamente $1224 dólares).
Pago en 10 exhibiciones: 1 pago de $3,200.oo MXN ($161 usd aprox) y 9 mensualidades de $2,500.oo MXN. ($127 usd aprox)
** Aplican descuentos por pago anticipado.
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 180 horas (30 horas por módulo) de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 6 módulos de 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, retroalimentación de parte de la tutora para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 

 

HERRAMIENTAS DE AUTOGESTIÓN PARA ARTISTAS

HERRAMIENTAS DE AUTOGESTIÓN PARA ARTISTAS

En alianza con Círculo A, participamos en la membresía AMIGOS DE CÍRCULO A para proveer a los artistas de herramientas que les permita gestionar su carrera en las artes. Aprende a presentar mejores propuestas a las convocatorias, fija los precios de tu obra de acuerdo a tu mercado, elabora un buen dossier de tu obra, aprende a hacer una campaña de crowdfunding para tus proyectos, aprende a vender tu obra, a organizar una expo-venta, open-studio y a presentar tus propuestas de exhibición a instituciones culturales.

INVERSIÓN: USD $ 19 mensuales (diecinueve dólares mensuales)

INSCRÍBETE AQUÍ

INFORMES: info@tallermultinacional.org

TIENES ACCESO INMEDIATO a los 2 cursos:

También tienes incluido todos los beneficios del nivel de $9:

  • Todas las entrevistas en video con jurados y organizadores de las convocatorias sobre cómo presentar y mejorar tu proyecto.
  • Agenda de convocatorias ordenadas por orden cronológico.
  • Podcast De qué viven los artistas: reconocidos artistas nos comparten sus experiencias y estrategias para vivir del arte.

BENEFICIOS EXTRAS:

En este nivel también tendrás beneficios con los aliados de Círculo A:

  • 20% de descuento en todos los cursos de Taller Multinacional (no acumulable con otros descuentos – no aplica para diplomados o pagos en parcialidades).

Próximamente también incluiremos los cursos a los que tendrás acceso por la misma aportación:

  • Realización portafolios de artista.
  • Estrategias de autofinanciamiento y crowdfunding para artistas.
  • Cómo organizar tu expo-venta.

Tu aportación mensual es muy accesible comparada con toda la útil información que recibirás. 

RECUERDA:

Puedes cancelar tu membresía en el momento que desees. Sin ataduras ni plazos forzosos, tú decides cuanto tiempo quedarte.

INSCRÍBETE AQUÍ

Mitos, realidades y recomendaciones sobre cómo poner precio a tu obra

5 Mitos, realidades y recomendaciones sobre cómo poner precio a tu obra es la primera video-clase del curso: CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA

Aclara estas dudas sobre los precios y valor de tu obra para que puedas llevar tu trabajo artístico a donde merece estar:

  • Cuando alguien te pregunta el precio de una de tus obras ¿sabes con certeza cuánto cuesta o al menos tienes una lista de precios?
  • ¿Sabes exactamente cuánto ganas con una obra habiendo quitado todos sus costos, comisiones, impuestos y descuentos?
  • ¿Sabes cómo calcular los precios de tu obra para evitar que estas comisiones se coman tu ganancia?
  • ¿Sabes cómo cotizar tus obras y tienes un método certero para hacerlo?
  • ¿Sabes cómo poner precio a una obra que en materiales te costó prácticamente nada, pero le invertiste muchísimo tiempo y esfuerzo?
  • ¿Sabes cómo y cuánto te afecta cobrar a unos más y otros menos por la misma obra?
  • ¿Sabes cuánto vale exactamente tu hora o día de trabajo?
  • ¿Sabes si tu margen de ganancia cumple con tus expectativas y está dentro del equilibrio para ser sustentable tu trabajo artístico y puedas empezar a vivir de tu arte?
Si has respondido NO a alguna de éstas preguntas considera tomar éste curso o busca asesoría para que tengas certeza sobre estos temas.

Ve la segunda video-clase gratuitamente iniciando sesión o creando una cuenta aquí

 

Cómo Poner Precio a tu Obra. Curso presencial, Centro Histórico CDMX

Saber cómo poner precio a tu obra es una de las herramientas principales para la auto sustentabilidad que te llevan a poder vivir de tu trabajo como artista.

En este curso aprenderás las tres estrategias más usadas para que un artista conozca y establezca el valor de su propia obra antes de lanzarla al mercado buscando dos objetivos muy importantes:

  • Que el precio sí esté por encima de los costos de producción incluyendo y tomando en cuenta inversiones como estudio, equipos, asistentes, comisiones, impuestos, etc.
  • Que el precio está dentro del margen en el que el público percibe tu carrera reforzando de esta forma la posibilidad de que sea adquirida.

DIRIGIDO A: 
Artistas visuales, pintores, escultores, dibujantes, tatuadores, audiovisuales, fotógrafos, joyeros, gestores y artistas en general que reconocen el potencial de su propio trabajo artístico como su mejor recurso y han tomado la decisión de llevar sus carreras y obra al siguiente nivel de profesionalización.
Si te tomas en serio tu trabajo como artista y buscas herramientas que te ayuden a vivir del arte entonces este curso es para ti.

FECHAS: 9, 16, 23 Y 30 de agosto, 2017, de 5:00 a 7:00 PM
LUGAR: Oficina Código de Gestión Libre, Centro Histórico, CDMX.
IMPARTE: Miguel Rodríguez Sepúlveda
INSCRIPCIÓN: MX$1,950 / Pagando antes 3 de agosto: $1,500
INFORMACIÓN: miguel@tallermultinacional.org

Evita perder una oportunidad de vender y compartir tu trabajo por inflar el precio o malbaratar tu obra.

TEMARIO:

  • Costos directos e indirectos de tu quehacer artístico
  • Comisiones a tomar en cuenta y que siempre olvidamos (vendedor, impuestos, etc).
  • El costo de la hora de trabajo tuyo y artist fee.
  • Precio base de la obra: lo que te cuesta a ti y el punto en el que empiezas a ganar dinero con tu arte.
  • El precio de la obra por su tamaño, dato especial para quien se dedica al muralismo y joyería.
  • Sobre las obras con edición múltiple: grabado, serigrafía, joyería, video, fotografía, escultura.
  • Sobre artes electrónicas y multimedia.
  • Hasta cuánto subir el precio: estudio de mercado.
  • Qué hacer para poder subir los precios.
  • Si ya has puestos altos y resulta que el estudio muestra que tu mercado requiere precios menores.
  • Escala de precios, cómo empezar a generar un mercado desde la base de tus coleccionistas y generando expectativa
  • Dudas y práctica en el caso de cada participante.

Sesión 1:
Empezamos conociendo exactamente cuánto te cuesta producir tu obra, es decir, definir ese punto en el que empiezas a ganar algo o a regalar lo que invertiste en producirla. Para esto analizaremos cuánto te cuesta un año de tu tiempo dedicándote únicamente a tu obra, considerando costos de vida, estudio, asistentes, equipos y otros. Esto lo trasladaremos a la producción que has realizado durante un año tomando en cuenta comisiones como vendedor, impuestos, margen de negociación y otros. Es sencillo, más si nos apoyamos con una calculadora.

Sesión 2:
Iniciaremos la sesión con las dudas que te hayan surgido durante la semana para posteriormente continuar con el cálculo de un artista fee (honorarios de artista), el precio de la obra según el tamaño, cómo aplicar esto a ediciones (grabado, fotografías, videos, esculturas y toda obra seriada). Con esto completamos de analizar el valor base. En la segunda mitad de la clase analizaremos la lógica de cómo determinar el valor máximo. Aquí te llevarás un poco de tarea a casa y continuaremos con este tema la siguiente semana.

Sesión 3:
Ahora sí analizaremos y conocerás el posible valor máximo que podría tener tu obra en este momento. Posteriormente veremos dónde y cómo acomodar tu punto de equilibrio entre estos dos márgenes de acuerdo a la percepción que tu público tiene de tu obra. Lo más importante de esta sesión es que trazaremos una estrategia que te ayude a generar una valorización constante de tu obra. Veremos cómo hacer una lista de precios y una política de descuentos, esto te dará la certeza de saber qué propuestas aceptar en una negociación sobre tu obra.

Sesión 4:
Si bien durante las sesiones previas abordamos las dudas que te surgieron, este día lo dedicaremos a ver el caso de cada uno de los asistentes ya que todos los casos serán diferentes y siempre aprenderemos mucho de escuchar las necesidades de otros colegas y ver cómo se resuelven.
Felicidades, ya tienes un método certero para guiarte en el complejo mundo de ponerle precio a tu obra antes de sacarla al mercado.

MATERIALES:
Recibirás de forma gratuita acceso por 3 meses al curso online que contiene videos tutoriales para que puedas reforzar y repasar lo aprendido, tendrás una hoja de Excel diseñada y programada para para facilitar los cálculos y una serie de videos con entrevistas a especialistas en el tema cuya opinión te será de utilidad para tomar algunas decisiones importantes.


MIGUEL RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA 

miguel-rodriguez-sepulveda-dsc_6161-ok-ch-web

Nace en Tampico, Tamaulipas el 14 de febrero de 1971, crece en Cerro Azul, Veracruz. De 1986 a 2003 radica en Monterrey, N.L. Allí estudia arquitectura, fotografía profesional (entre otras varias cosas) y empieza su carrera en las artes. A partir de 2003 se traslada a la Ciudad de México donde vive y trabaja actualmente.

En 2009 funda junto a Fernanda Mejía el Taller Multinacional, donde actualmente coordina varios proyectos. También cofundador y director del portal CírculoA.

Su obra se ha expuesto en al menos 25 exposiciones individuales y más de 150 colectivas en diversos países. Ha obtenido más de 35 premios, reconocimientos e incentivos a su trabajo de los cuales destacan “Programa de Patrocinios y Becas de Colección/Fundación JUMEX” y “Apoyo a la producción artística de la Prince Claus Fund de Holanda”, entre otros.

CV completo y actualizado en http://www.miguelrodriguezsepulveda.com/cv/

www.miguelrodriguezsepulveda.com
 Facebook/MiguelRodriguezSepulvedaartistavisual
 Twitter/@mikedecerroazul
 Instagram/mikedecerroazul
Suscribirte a su newsletter AQUÍ

CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA

Saber cómo poner precio a tu obra es el primer paso para poder vivir de tu trabajo como artista. En este curso aprenderás las tres estrategias más usadas para que un artista ponga precio a su propia obra además de una estrategia para incrementar el valor de tu obra usando tu política de precios y descuentos.

Fechas: Inicia en el momento que te inscribes. 
Acceso: Inmediato y continuo por 6 meses en los cuales puedes ver los videos todas las veces que desees o necesite.
Inscripción: MX$2,350 pesos mexicanos ($124 USD apróx.)
Imparte: Miguel Rodríguez Sepúlveda (México, 1971)
Modalidad: Curso autónomo en línea.
Idioma: Español
Informes: info@tallermultinacional.org
Recursos incluidos: Videos, listas de implementación y hoja de cálculo previamente programada.
INSCRÍBETE AQUÍ

Objetivos: 
Conocer e implementar de forma sencilla las estrategias más frecuentes y efectivas para calcular cómo poner precio a tu obra buscando que cubra los gastos, genere una ganancia y esté en un punto de equilibrio con el mercado buscando primeramente la sostenibilidad tu trabajo en el arte.

Dirigido a: 
Artistas visuales, pintores, escultores, dibujantes, artistas del tatuaje, audiovisuales, fotógrafos, joyeros, gestores y artistas en general que reconocen el potencial de su propio trabajo artístico como su mejor recurso y han tomado la decisión de llevar sus carreras y obra al siguiente nivel de profesionalización y buscan vivir del arte.

botones-26-octubre-01-2

Cuestionario:

  • Cuando alguien te pregunta el precio de una de tus obras ¿sabes con certeza cuánto cuesta o al menos tienes una lista de precios?
  • ¿Sabes exactamente cuánto ganas con una obra habiendo quitado todos sus costos, comisiones, impuestos y descuentos?
  • ¿Sabes cómo calcular los precios de tu obra para evitar que estas comisiones se coman tu ganancia?
  • ¿Sabes cómo cotizar tus obras y tienes un método certero para hacerlo?
  • ¿Sabes cómo poner precio a una obra que en materiales te costó prácticamente nada, pero le invertiste muchísimo tiempo y esfuerzo?
  • ¿Sabes cómo y cuánto te afecta cobrar a unos más y otros menos por la misma obra?
  • ¿Sabes cuánto vale exactamente tu hora o día de trabajo?
  • ¿Sabes si tu margen de ganancia cumple con tus expectativas y está dentro del equilibrio para ser sustentable tu trabajo artístico y puedas empezar a vivir de tu arte?

– – – > Importante: Si respondiste que no al menos a una de estas preguntas este curso es para ti, pues necesitas aprender cómo poner precio a tu obra de forma que cumpla con tus expectativas, tu práctica artística sea sustentable y tu trabajo artístico sea tomado en serio.

botones-26-octubre-01-2

Fragmento de entrevista a ARIADNA RAMONETTI sobre CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA

Ariadna Ramonetti nos dio su opinión y consejos sobre algunas estrategias para que un artista pueda definir los precios de sus obras.

Este es un fragmento de una de las entrevistas que son parte de los videos del curso CÓMO PONER PRECIOS A TU OBRA

Aquí una parte de esta entrevista que puedes ver sin costo por 7 días.

Solamente tienes que darte de alta en la plataforma para poder acceder a este material. Es muy sencillo, da click en el siguiente botón para abrir la venta de inscripción, si ya tienes perfil inicia sesión antes si no crea uno, adquiere el producto gratuito y posteriormente te llegará un correo-e con la liga para ver el video. Si después de 5 minutos no recibes el correo-e en tu bandeja de entrada busca en el correo-e no deseados, rescata el correo-e y asegura de marcar nuestra dirección como correo-e deseado:

BOTON-03 (1)

ariadna-ramoneti-entrevista-1-copia

El resto de la entrevista puedes verla en el curso en video CÓMO PONER PRECIOS A TU OBRA

Handmade toy fake interior detail view

CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA. Curso en video + videoconferencias en vivo

Saber cómo poner precio a tu obra es el primer paso para poder vivir de tu trabajo como artista. En este curso veremos las tres estrategias más usadas para que un artista ponga precio a su propia obra.

Por un lado tenemos que tener claro cuál fue el costo que ha tenido para nosotros, la comisión de venta, impuestos, etc. y por el otro lado está el gran valor emocional que le hemos puesto al proyecto ¿cómo ponerle precio a esto? además es necesario sumar una ganancia, y sobre todo, saber si este monto está de acuerdo con la demanda de nuestra obra.

En el mundo del arte de estos días el marketing, la especulación, competitividad y otros factores se han sumado a la escena haciéndola más compleja de forma progresiva, por lo que es cada vez más importante que tú, como artista, logres entender estas dinámicas y herramientas que se requieren para poder mantenerte y participar en el circuito y así tener mejores herramientas para vivir del arte.

DURACIÓN: 10 semanas. Es necesario dedicarle entre 2 y 4 horas por semana aproximadamente.
INSCRIPCIONES PERMANENTES
INICIO: En el momento que te inscribes recibes acceso al curso.
HORARIOS: Tú escoges tu propio horario
MODALIDAD: Curso en video (online) + videoconferencias mensuales en vivo para dudas y respuestas.
LUGAR: Curso en video completamente en línea por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
IMPARTE: Miguel Rodríguez Sepúlveda
MATRÍCULA: MX$4,970.00 pesos mexicanos (USD$257.00 aproximadamente).
BECAS y PROMOCIONES: Tres opciones
– – Un (1) sólo pago de MX$2,297.00 (USD$123.70 aproximadamente)
– – Dos (2) pagos deMX$1,197.00 c/u (USD$64.70 aproximadamente) mensuales con cargo a TDC
– – Cuatro (4) pagos de MX$775.00 c/u (USD$36.70 aproximadamente) quincenales con cargo a TDC
IDIOMA: Español
CONTACTO: miguel@tallermultinacional.org
INSCRIPCIONES <<AQUÍ>>

OBJETIVOS: 
En este curso en video analizaremos y aprenderemos las dinámicas más comunes para calcular cómo poner precio a tu obra como artista visual buscando que cubra los gastos, genere una ganancia y además esté en un punto de equilibrio con el mercado buscando que sea sostenible tu trabajo en el arte.

DIRIGIDO A: 
Artistas visuales, pintores, escultores, dibujantes, tatuadores, audiovisuales, fotógrafos, joyeros, gestores y artistas en general que reconocen el potencial de su propio trabajo artístico como su mejor recurso y han tomado la decisión de llevar sus carreras y obra al siguiente nivel de profesionalización y buscan vivir del arte.

Si tú deseas aprender cómo poner precio a tu obra, este curso es para ti.


Handmade toy fake interior detail view

ESCRÍBENOS PARA SOLICITAR MÁS INFORMES Y HACERNOS LLEGAR TUS DUDAS SOBRE EL CURSO EN VIDEO «CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA»

Solicita aquí las instrucciones para inscribirte en 2 y 4 cuotas.

[ninja_form id=21]


Handmade toy fake interior detail view

TEMARIO:

  • Costos directos e indirectos de tu quehacer artístico
  • Comisiones a tomar en cuenta y que siempre olvidamos.
  • El costo de la hora de trabajo tuyo y artist fee.
  • Precio base de la obra: lo que te cuesta a ti y el punto en el que empiezas a ganar dinero con tu arte.
  • El precio de la obra por su tamaño, dato especial para quien se dedica al muralismo y joyería.
  • Sobre las obras con edición múltiple: grabado, serigrafía, joyería, video, fotografía, escultura.
  • Sobre artes electrónicas y multimedia.
  • Hasta cuánto subir el precio: estudio de mercado.
  • Qué hacer para poder subir los precios.
  • Si ya has puestos altos y resulta que el estudio muestra que tu mercado requiere precios menores.
  • Escala de precios, cómo empezar a generar un mercado desde la base de tus coleccionistas y generando expectativa
  • 11 variables que influyen en los precios de tu obra.
  • Dudas y práctica en el caso de cada participante.

CONTENIDO:

Este es un curso en video. La forma en que funciona es que recibes acceso por un tiempo de cuatro semanas a las tres secciones de videos. Los alumnos que tienen dudas las envían por correo-e y son respondidas en la próxima sesión de respuestas.

Si requieres más de cuatro semanas para ver todos los videos no es necesario pagar el curso nuevamente, se puede contratar un mantenimiento mensual por un costo mucho más pequeño y este otorga el acceso a todos los videos previos y los que se van agregando al curso.

  • Sección 1:
    Tutoriales en video donde aprenderás cómo calcular: 1)- el precio base de tu obra, es decir, el punto en el que empiezas a ganar o perder. 2)- el precio de la obra por su tamaño. 3)- fee de artista. 4)- cómo saber qué tanto subir el precio sobre el precio base tomando en cuenta el mercado.
  • Sección 2:
    Serie de entrevistas en video a artistas, curadores, corredores de arte y otras personas involucradas en el circuito del arte y con conocimiento del funcionamiento mercado, sobre su experiencia y principalmente consejos sobre cómo poner precio a tu obra. Periódicamente se irán sumando cada vez más videos a esta sección.
    Entrevistados hasta el momento:
    -Polina Stroganova (Moscú, Directora de la Galería Proyectos Monclova de Ciudad de México).
    -Ariadna Ramonetti (Ciudad de México. Curadora independiente con amplia trayectoria en instituciones, Doctoranda en en Antropología Social por parte de Universidad Iberoamericana).
    -Ximena Apisdorf (Ciudad de México. Maestra en Arte, con especialidad en Art Business por la Universidad de Manchester y egresada de la Licenciatura en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana, Gestora de una gran cantidad de proyectos relacionados con arte contemporáneo y colabora con varias galerías).
    Mericia Morales Curiel (Puebla, Pue, México) Gestora cultural de amplia trayectoria. Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania.
  • Sección 3:
    Videos con respuestas a las preguntas recibidas de los alumnos. Periódicamente se irán sumando cada vez más videos a esta sección.
  • Material extra:
    Incluye una hoja de cálculo descargable que te ayudará a realizar las operaciones para conocer cuánto te cuesta producir una obra. Necesitas tener un procesador de hojas de calculo para poder operarlo.

Interactúa con el tutor y tus compañeros en las video conferencias en vivo para preguntas y respuestas una vez al mes. Todas quedarán grabadas y disponibles en la plataforma de TM (tiempo limitado) para que puedas revisarlas posteriormente.


Cuestionario:

  • Cuando alguien te pregunta el precio de una de tus obras ¿sabes con certeza cuánto cuesta o al menos tienes una lista de precios?
  • ¿Sabes exactamente cuánto ganas con una obra habiendo quitado todos sus costos, comisiones, impuestos y descuentos?
  • ¿Sabes cómo calcular los precios de tu obra para evitar que estas comisiones se coman tu ganancia?
  • ¿Sabes cómo cotizar tus obras y tienes un método certero para hacerlo?
  • ¿Sabes cómo poner precio a una obra que en materiales te costó prácticamente nada, pero le invertiste muchísimo tiempo y esfuerzo?
  • ¿Sabes cómo y cuánto te afecta cobrar a unos más y otros menos por la misma obra?
  • ¿Sabes cuánto vale exactamente tu hora o día de trabajo?
  • ¿Sabes si tu margen de ganancia cumple con tus expectativas y está dentro del equilibrio para ser sustentable tu trabajo artístico y puedas empezar a vivir de tu arte?

– – – > Importante: Si respondiste que no al menos a una de estas preguntas este curso es para ti, pues necesitas aprender cómo poner precio a tu obra para que cumpla con tus expectativas y tu práctica artística sea sustentable.

botones-26-octubre-01-2

Handmade toy fake interior detail view

MIGUEL RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA 

miguel-rodriguez-sepulveda-dsc_6161-ok-ch-web

Nace en Tampico, Tamaulipas el 14 de febrero de 1971, crece en Cerro Azul, Veracruz. De 1986 a 2003 radica en Monterrey, N.L. Allí estudia arquitectura, fotografía profesional (entre otras varias cosas) y empieza su carrera en las artes. A partir de 2003 se traslada a la Ciudad de México donde vive y trabaja actualmente.

En 2009 funda junto a Fernanda Mejía el Taller Multinacional, donde actualmente coordina varios proyectos. También cofundador y director del portal CírculoA.

Su obra se ha expuesto en al menos 24 exposiciones individuales y más de 140 colectivas en diversos países. Ha obtenido más de 35 premios, reconocimientos e incentivos a su trabajo de los cuales destacan “Programa de Patrocinios y Becas de Colección/Fundación JUMEX” y “Apoyo a la producción artística de la Prince Claus Fund de Holanda”, entre otros.

www.miguelrodriguezsepulveda.com
 Facebook/MiguelRodriguezSepulvedaartistavisual
 Twitter/@mikedecerroazul
 Instagram/mikedecerroazul
Suscribirte a su newsletter AQUÍ

WEBINAR GRATUITO: «Introducción al coleccionismo y funcionamiento del mercado del arte» con Elvira Rilova

WEBINAR GRATUITO: Introducción al coleccionismo y funcionamiento del mercado del arte.

La charla ofrece una visión general de los elementos a considerar en el momento de construir una colección de arte. Así mismo disertaré sobre las motivaciones que definirán el carácter de la colección, intentando aportar la información básicos para gestionar adecuadamente una colección de arte, así como la importancia de creación de vínculos entre artistas, coleccionistas y expertos.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: ELVIRA RILOVA
Fecha y horario: miércoles 16 de marzo a las 12:00 AM hora de México DF



ELVIRA RILOVA
(Burgos, España, 1976)

Es gestora cultura, crítica de arte y comisaria independiente. Estudió su licenciatura en Historia del Arte en las Universidades de Valladolid (España) y Roma III (Italia). En ese país comenzó a dar sus primeros pasos como curadora organizando exposiciones de arte en Bolonia, Parma e Imola. De regreso a España trabajó en la Fundación Residencia de Estudiantes donde colaboró en la organización de diferentes exposiciones como Los Colegios del Exilio en México o Einstein en España. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid estudiando un master de Organización de Eventos y Protocolo (donde más tarde impartiría la clase de comisariado y eventos culturales). Durante varios años trabajó como gestora cultural en diferentes organizaciones españolas como la Sociedad de Artistas o la Asociación de Revistas Culturales de España, museos como el Reina Sofía o colectivos como el de los fotógrafos NoPhoto. Fue coordinadora del Espacio Cultural Excelencias de Madrid, colaboró con la galería Pilar Cubillo y actualmente es directora de la consultoría para artistas y gestores culturales Acelerador de artistas.  Ha comisariado diferentes muestras como la Exposición retrospectiva de Oswaldo Guayasamín el Espacio Cultural Excelencias , la muestra Arquetipos Imposibles. Arte Español actual que se mostró en el Museo de la Memoria de Puebla (México) y en el Espacio Aguafuerte de la capital mexicana , la exposiciónDesiderata, en el Centro Cultural Pablo Picasso de Colmenar Viejo, la I Muestra de creadores de Acelerador de Artistas en el Centro Cultural de Castelo Branco de Portugal o la exposición La Ciudad, Signos y Cicatrices en Art Cage de México DF entre otras. En 2015 ha sido coordinadora del Foro Mujeres en las Artes Visuales  que se llevó a cabo en el Museo Reina Sofía y en Matadero de Madrid. Ha escrito crítica de arte y crónicas de exposiciones para medios españoles, como la revista Arte por Excelencias, italianos, como Il Resto del Carlino y peruanos, como el Magazine Cosas. Así mismo ha colaborado con sus textos en catálogos de artistas como el pintor Carlos Orive, Jesús Valdunciel, Pablo Lecroisey, el argentino Fernando Maselli o los mexicanos del Colectivo Oaxaca Now, entre otros. Ha sido profesora de Comisariado, Coleccionismo y Gestión Cultural en la Universidad Panamericana, en el Aula Virtual Taller Multinacional y en el Gimnasio del Arte de México e imparte clases en diferentes instituciones y espacios como La Gota de Leche en Logroño, el Espacio Tangente de Burgos o Art in Progress de Madrid. Actualmente escribe en el periódico El País, es comisario-jurado del Tina Prize y del Premio ORA, comisaria del Festival de Fotografía de Vitoria Viphoto, coordinadora de Librarte, I Feria del Libro de Artista de Burgos  y realiza proyectos de comisariado y gestión cultural entre España y México.