VIDEODANZA: CREACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN, seminario online por XIMENA MONROY ROCHA

Este curso ofrece un acercamiento introductorio al marco histórico y conceptual de la videodanza. Actualmente los términos videodanza, danza en la pantalla, screendance, danza para la cámara y cinedanza son todos sinónimos que expresan las condiciones de creación, las posibilidades y la intención de inscribir la danza y el diseño coreográfico en la pantalla. La videodanza es un campo de investigación y creación que es susceptible de presentar muy diversas formas y en donde los cruces entre las artes escénicas, visuales, sonoras y audiovisuales ofrecen una creación híbrida constituida por coreografías o ideas coreográficas explícitamente vinculadas a técnicas del medio y el lenguaje audiovisual.

La propuesta de este curso consiste en introducir los referentes más destacados de la investigación de videodanza como herramientas de lectura e interpretación de algunas obras históricas y recientes, las cuales han marcado el desarrollo de este campo artístico. Adicionalmente, se propondrán pautas para la realización de experimentaciones en video que serán comentadas y abrirán la retroalimentación entre los participantes.

Fechas: Agosto 23 del 2017 – Octubre 18 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Agosto 22 de 2017
Imparte: Ximena Monroy Rocha
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Informes: llenando el siguiente <<formulario>>

Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

OBJETIVO:
1. Identificar y cotejar las perspectivas de las diversas definiciones, acercamientos conceptuales y manifestaciones de la videodanza.
2. Reflexionar sobre obras históricas y contemporáneas de videodanza a través de herramientas de apreciación, interpretación y críticas.
3. Realizar ejercicios cortos de videodanza a partir de pautas específicas con los elementos cuerpo-cámara-movimiento, espacio y tiempo fílmicos.
4. Construir una visión ampliada de las posibilidades disciplinares involucradas en videodanza al ser expandidas a través del cruce inter y transdisciplinar.

DIRIGIDO A:
Estudiantes y profesionales de artes escénicas, visuales, audiovisuales y sonoras. No es necesaria experiencia previa. Lecturas en español e inglés.


botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2

 

XIMENA MONROY

XIMENA MONROY

Es videasta, bailarina, gestora y curadora. Egresada Magna Cum Laude en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con la tesis “Producción del video Bajo Buenos Aires. El documental testimonial histórico y su función de preservación de la herencia cultural.” Actualmente cursa la Maestría en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una tesis sobre teoría de videodanza. Fundó y dirige desde el 2008, Agite y Sirva ·

Festival Itinerante de Videodanza en México. Su formación en videodanza incluye seminarios con Silvina Szperling (Argentina), Alexandre Veras (Brasil), Allen Kaeja (Canadá) y Douglas Rosenberg (EUA). Su videografía en colaboración incluye (bis) (2007), frontera danza (2008), subte (2008), El intervalo (2009), Las tunas (2011), Once upon a time… (2015) y Si es necesario es preciso flotar (2015), videodanzas seleccionadas y premiadas en muestras y festivales en Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, España, Portugal y China. En 2011 fue invitada a participar en la Residencia de Creación del 10º Festival Danzalborde en Valparaíso, Chile y en el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos del Festival Internacional VideoDanzaBA y la Fundación TyPA en Buenos Aires. En 2012 fue beneficiaria del FONCA- CONACYT (México) para realizar una Residencia Artística en Espai Erre, Barcelona, España. Se ha desempeñado en gestión y curaduría de videodanza desde 2006. De 2006 a 2008 trabajó en el Festival de Videodanza de Buenos Aires. Co-dirigió la 1ª Muestra Itinerante VideoDanzaBA México 2008, que visitó 15 sedes en 6 ciudades mexicanas. En 2008 fundó junto con Marianna Garcés, el Festival Agite y Sirva en México, el cual dirige desde entonces, realizando la gestión y curaduría en colaboración con Paulina Ruiz Carballido. Este festival se ha presentando en más de una ocasión en 22 ciudades en México, 23 en Latinoamérica y Norteamérica, y 11 en Europa, alcanzando un público directo de cerca de 40,000 personas. En junio de 2011, junto con Paola De la Concha gestionó el IV Foro Latinoamericano de Videodanza en el marco del Festival Agite y Sirva en Puebla y Ciudad de México, con la participación de 25 invitados nacionales e internacionales. El mismo año fue seleccionada por la Fundación Colección Jumex para cursar el taller Promoción, Mercadotecnia, Curaduría y Liderazgo en los Museos dictado por Circe Henestrosa.

Ha impartido ponencias, conferencias y laboratorios de creación y análisis en México, Colombia, Argentina, Suecia, Alemania, España y Canadá. Sus ensayos se han publicado en los libros Estudios sobre Danza en la Universidad de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Uruguay, y Arte del cuerpo digital: nuevas tecnologías y estéticas contemporáneas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ha sido curadora y jurado de videodanza del Festival FIVER de España, el SurReal- PLATAFORMA Berlín, el En Route Festival de Estados Unidos y el 13 Festival Danzalborde de Chile. Realizó la curaduría de la exposición Retrospectiva Agite y Sirva 2008-2015 en el Centro Cultural de España en México. En 2015-2016 fue artista invitada del Chicken Bank Collective México-Estados Unidos. Ha sido beneficiaria del PECDA Puebla, el FONCA-CONACYT, el Programa IBERESCENA, el y el PADID. Co-dirige al lado de Paulina Ruiz Carballido la publicación «La Creación Híbrida en Videodanza», primera compilación impresa en México de ensayos, textos y material fotográfico sobre este campo artístico en 5 volúmenes, la cual reúne investigaciones recientes de artistas de los continentes americano y europeo. Esta publicación es coordinada por el Festival Itinerante de Videodanza Agite y Sirva, en colaboración con Editorial UDLAP. Co-organiza con Paulina Ruiz Carballido la primera Residencia Internacional de Videodanza “Comunidades Híbridas” (2015) en el Centro de las

Artes de San Agustín Etla Oaxaca, México. Desde abril del 2016, funge como vocal de artes escénicas del Consejo de Planeación y Evaluación para el Encuentro de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX, del Centro Multimedia – Centro Nacional de las Artes.

Tutor de:
VIDEODANZA: CREACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN, seminario online

www.agiteysirva.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
XIMENA MONROY

[display-posts tag=»ximena-monroy» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
XIMENA MONROY