VIOLETA OSPINA

VIOLETA OSPINA

Bogotá, 1986. Artista interdisciplinar que trabaja los cruces de lenguajes plásticos y escénicos. Terminó Artes Plásticas y la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas en la Universidad Nacional de Colombia. Con su proyecto de grado, Trampatempo, ganó el premio a Mejores Trabajos de Grado y el Primer premio del Concurso Nacional Otto de Greiff 2010, por los cuales recibió una beca de estudios y docencia durante dos años.

Su actividad docente la ha realizado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Museo Nacional de Colombia, Museo de Colsubsidio, colegio Lhemi La Salle, entre otros, buscando un pensamiento crítico sobre las prácticas de habitar, moverse y escribir con el cuerpo y el video los espacios cotidianos.

Actualmente vive y trabaja en Barcelona cursando el Máster en Arte Sonoro y coordinando el colectivo artístico Oficina de Relaciones Espaciales – La sesenta y siete.

Tutora de:
CUERPO Y ESCRITURA, seminario online

www.linkedin.com/in/violeta-ospina



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
VIOLETA OSPINA

[display-posts tag=»violeta-ospina» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
VIOLETA OSPINA



CUERPO Y ESCRITURA, seminario online impartido por VIOLETA OSPINA

CUERPO Y ESCRITURA, seminario online
El taller se configura a partir de una pregunta inaugural: ¿cómo está el cuerpo en el acto de la escritura? La pregunta estará en correspondencia con el grupo y con las lecturas, textos y video-textos sugeridos en cada sesión. Durante las ocho sesiones el estudiante encontrará tres ejes de referencia para darle un lugar a su escritura: la correspondencia con su cuerpo, la correspondencia con el otro y la deriva: una estrategia para la imaginación y la expansión de la escritura.

CUERPO Y ESCRITURA ESTÁ DIRIGIDO A:
Dirigido a todas aquellas personas que estén en la búsqueda de una escritura a partir del diálogo con el cuerpo. Profesionales de las artes plásticas y escénicas, docentes, estudiantes, tesistas y autodidactas sean bienvenidos.

LOS OBJETIVOS DE CUERPO Y ESCRITURA:
La idea de este curso es sensibilizar al estudiante a través de la escucha atenta y activa de su cuerpo y su entorno para el encuentro del tiempo y el lugar de su escritura particular. A través de ejercicios y estrategias, el curso ofrece una visión ampliada de la escritura en el roce de las disciplinas artísticas.
El curso está dividido en dos instancias de la escritura del cuerpo: experimentar lo íntimo y lo público. El primero corresponde a un “saberse en la escritura” y responde a la pregunta de cómo escribimos más que, qué escribimos. El segundo momento responde a la idea de la “escritura expandida”, una escritura que desborda el papel. Un momento intermedio sería el cuerpo del otro en el acto de corresponder o afectar (y a su vez ser correspondido y afectado). Autores y obras guiarán el proceso de escritura y lectura durante el curso, animando no solo desde el texto, sino desde el video, la gráfica y el gesto la escritura del participante.
Al final se espera que el estudiante sea crítico con su proceso de escritura y que sea capaz de presentar un breve proyecto de colección y selección de textos de su proceso para su posible difusión.

007-CUERPO-Y-ESCRITURA-GIF-1IMPARTE: Violeta Ospina
DURACIÓN: Julio 27 de 2016  – Septiembre 20 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 26 Julio 2016
INFORMES: aulavirtual@tallermultinacional.org
HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
CUPO LIMITADO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/signup/cart

SI YA TIENES PERFIL EN LA PLATAFORMA VE DIRECTO A PAGO DE INSCRIPCIÓN:
http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart/index/product/id/44/c/ 

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online CUERPO Y ESCRITURA – julio 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón: 23912CF6 antes del 3 de julio 2016
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

ESCRÍBENOS PARA RECIBIR TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA, Y MÁS INFORMACIÓN SOBRE BECAS A aulavirtual@tallermultinacional.org

 

CUERPO Y ESCRITURA

Este taller de experimentación en escritura ofrece un espacio de indagación desde el cuerpo, la escucha y la escritura. Se basa en la escucha del cuerpo como posibilidad de apertura a la escritura y a su vez, la escritura como componente fundamental en la formación profesional de un artista, escritor o licenciado en artes o afines. Parte de los siguientes interrogantes: ¿cómo abordar la escritura desde el cuerpo?, ¿dónde escribir – mas allá de qué escribir-?, ¿cómo trabajar la relación cuerpo – espacio y escritura? ¿cómo trabajar desde una poética del cuerpo y una poética del espacio? A través de ejercicios prácticos y de lecturas el curso quiere abordar tanto la escritura para artistas como posibilidades de pensar la escritura en el espacio virtual y real(la escritura ampliada). Propone un lugar de experimentación que permite aproximarse a territorios híbridos de la plástica donde juegan conceptos como “acción” y “site-specific” en tanto estrategias de escritura. Trataremos además, a partir de referentes de la etnografía y la cartografía, de reconocimiento de los espacios cotidianos y urbanos y su incidencia en tanto escritura. A partir indagaciones sobre la manera de habitar, de ejercicios de taller inspirados en derivas perceptivas, identificaremos materiales que puedan enriquecer los procesos de los participantes y potenciar sus propuestas.

DIRIGIDO A: 

Dirigido a escritores, lectores, autodidactas, estudiantes de artes plásticas y visuales, artistas interdisciplinares, dramaturgos, tesistas de licenciatura y maestría en artes plásticas o afines, profesionales de otras disciplinas o interesados en las artes plásticas contemporáneas.

OBJETIVO:

El estudiante podrá encontrar en este curso herramientas sencillas en forma de ejercicios para darle un lugar a la escritura y la lectura en tanto creador o cocreadores, cómo ir desde el espacio íntimo hacia el espacio de lo público.

La idea de este curso es sensibilizar al estudiante con la escucha activa de su entorno para encontrar el tiempo y el lugar de la escritura tanto en el espacio como en la página blanca. Además, el curso pretende activar en el estudiante estrategias y dispositivos de escritura, a partir de una visión ampliada de la escritura, al rozar otras disciplinas (poesía, cartografía, etnografía, videografía y ensayo). Por último abordar el cuerpo como un eje fundamental para comprender una escritura propia y experiencial.

Al final del taller el estudiante podrá identificar autores que piensan su escritura en tanto materia plástica, también inaugurar correspondencias reales o ficticias con autores de su interés.


SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


IMPARTE: Violeta Ospina
DURACIÓN: Julio 15 – Septiembre 8 de 2015
INSCRIPCIONES: Hasta el 13 de Julio de 2015

Solicitudes de becas y descuentos llenando el Formato de Inscripción AQUÍ INFORMES: info@tallermultinacional.org

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $4,228.00 (un sólo pago /neto) o $2,300.00 (dos pagos /neto)
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.


TEMARIO DETALLADO:
Sesión 1: Cartografía del cuerpo: introducción al curso y a la escucha del cuerpo.

Objetivos: Que el estudiante encuentre las posibilidades de la carta como dispositivo escritural y que reconozca el cuerpo en tanto texto.

Sesión 2: Cartografía del cuerpo: correspondencia y escucha del cuerpo.

Objetivos: Que el estudiante encuentre las posibilidades de la carta como dispositivo escritural, tanto en texto como en video y que reconozca autores afines con quién se puedan establecer una correspondencia ficcional con el estudiante.

Sesión 3: Escritura de artista: la llegada de la escritura.

Objetivos: Que el estudiante pueda reconocer un territorio personal para la escritura.

Sesión 4: Escritura de artista: análisis de textos de un artista de preferencia.

Objetivos: Que el estudiante pueda reconocer la escritura de artistas como pares y pueda hacer analogías con su escritura.

Sesión 5: Escritura de la ciudad: el tiempo y el lugar de la escritura.

Objetivos: Que el estudiante pueda reconocer desde el lugar dónde habita su lugar de la escritura y que el estudiante descubra en sus recorridos cotidianos por la ciudad una escritura.

Sesión 6: Escritura de la ciudad: el tiempo y el lugar de la escritura.

Objetivos: Que el estudiante descubra en sus recorridos cotidianos por la ciudad una escritura.

Sesión 7: Ensayo: pasos para la construcción de un ensayo de artista, poética y política del espacio, video texto o ensayo documental como posibilidad plástica y visual.

Objetivos: Que el estudiante descubra en el ensayo un dispositivo escritural y que el estudiante tenga como referente o disponga del uso de material audiovisual para componer su texto.

Sesión 8: Ensayo: pasos para la construcción de un ensayo de artista, poética y política del espacio, video texto o ensayo documental como posibilidad plástica y visual.

Objetivos: Que el estudiante descubra en el ensayo un dispositivo escritural.

METODOLOGÍA:

El curso tiene tres componentes para proponer diferentes perspectivas para asumir la escritura: el cuerpo, el arte y la ciudad. Un cuarto componente (ensayo) estaría destinado a la producción de un texto que pueda partir de cualquiera de los ejercicios propuestos y que tenga la posibilidad de indagar medios como el video. Cada componente tiene unas lecturas obligatorias que sirven al estudiante de guía y unos ejercicios de creación que permiten al estudiante poner en práctica su escritura dentro y fuera del aula virtual. Como complemento, el estudiante podrá asistir a un foro donde podrá exponer sus textos y sus comentarios sobre los textos de otros estudiantes. Cada módulo correspondiente a uno de los temas tendrá una introducción al tema y las herramientas web que sean requeridas. Algunos encuentros se harán mediante video-llamada o video-conferencia de google.
LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

Violeta Ospina
(Bogotá, 1986) Artista interdisciplinar, termino la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas en la Universidad Nacional de Colombia en 2014 y es actualmente becaria del programa jóvenes talentos del ICETEX para realizar estudios de arte sonoro en la Universidad de Barcelona (2014 – 2016). Sus trabajos parten de la contemplación activa del tiempo en la ciudad y de la creación de dispositivos de extrañamiento y provocación para percibir lo cotidiano. Ha expuesto individualmente en la Alianza Francesa de Bogotá y de Pereira (2010); en Laagencia en Bogotá (2010) y en Residencias Jiwar (2013), en Barcelona. Funda y coordina con el Colectivo Doble Yo el Museo portátil del Huila, apoyado por el programa de Laboratorios del Ministerio de Cultura (2012-2014) y fue parte del proyecto Los amigos garden, de creación de paisaje y ganador de la Beca de circulación de IDARTES, 2014. Realizadora de libros y fanzines como LRS, Insectario, Río oíR: bitácora de dibujo (junto a Frey Español) y Guía imposible de San Agustín en Bogotá (con el colectivo Las análogas gracias a la Beca para proyectos Independientes de las Artes Plásticas, IDARTES, 2014)

Llena el formato de inscripción para recibir la información sobre la forma de pago:

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Cuerpo y escritura

SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


DESCRIPCIÓN:

Este taller de experimentación en escritura ofrece un espacio de indagación desde el cuerpo, la escucha y la escritura. Se basa en la escucha del cuerpo como posibilidad de apertura a la escritura y a su vez, la escritura como componente fundamental en la formación profesional de un artista, escritor o licenciado en artes o afines. Parte de los siguientes interrogantes: ¿cómo abordar la escritura desde el cuerpo?, ¿dónde escribir – mas allá de qué escribir-?, ¿cómo trabajar la relación cuerpo – espacio y escritura? ¿cómo trabajar desde una poética del cuerpo una poética del espacio? A través de ejercicios prácticos y de lecturas el curso quiere abordar tanto la escritura para artistas como posibilidades de pensar la escritura en el espacio (la escritura ampliada). Propone un lugar de experimentación que permite aproximarse a territorios híbridos de la plástica donde juegan conceptos como “acción” y “site-specific” en tanto estrategias de escritura.

Trataremos además, a partir de referentes de la Historia del Arte, la etnografía y la cartografía, de reconocer cómo los espacios cotidianos y urbanos tienen una escritura propia. A partir indagaciones sobre la manera de habitar, de ejercicios de taller inspirados en derivas perceptivas, identificaremos materiales que puedan enriquecer los procesos de los participantes y potenciar sus propuestas de escritura.

DIRIGIDO A:

Dirigido a escritores, lectores, autodidactas, estudiantes de artes plásticas y visuales, artistas interdisciplinares, tesistas de licenciatura y maestría en artes plásticas o afines, profesionales de otras disciplinas o interesados en las artes plásticas contemporáneas.

OBJETIVOS:

El estudiante podrá encontrar en este curso herramientas sencillas en forma de ejercicios para darle un lugar a la escritura en tanto creador, que vaya desde su espacio íntimo hacia un espacio de lo público.

La idea de este curso es sensibilizar al estudiante con la escucha activa de su entorno para encontrar el tiempo y el lugar de la escritura tanto en el espacio como en la página blanca. Además, el curso pretende activar en el estudiante estrategias y dispositivos de escritura, a partir de una visión ampliada de la escritura, al rozar otras disciplinas (poesía, cartografía, etnografía, videografía y ensayo). Por último abordar el cuerpo como un eje fundamental para comprender una escritura propia y experiencial.

Al final del taller el estudiante podrá identificar autores que piensan su escritura en tanto materia plástica y que el estudiante inaugure correspondencias con autores de su interés.

 


IMPARTE: Violeta Ospina
DURACIÓN: 19 Noviembre de 2014 a 3 de Febrero de 2015
Periodo de Vacaciones: 17 de Diciembre al 6 de Enero
INSCRIPCIONES:  12 de Noviembre| Formato de Inscripción AQUÍ 
INFORMES: info@tallermultinacional.org
 
 HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
 
COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $3,799.00 (un sólo pago) o $2,035.00 (dos pagos) IVA INCLUÍDO
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO:  USD $ 304 (un sólo pago) o USD $ 163 (dos pagos)
 **10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.

TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Cartografía del cuerpo: introducción al curso y a la escucha del cuerpo.

  • Objetivos: Que el estudiante encuentre las posibilidades de la carta como dispositivo escritural y que reconozca el cuerpo en tanto texto.

Sesión 2: Cartografía del cuerpo: correspondencia y escucha del cuerpo.

  • Objetivos: Que el estudiante encuentre las posibilidades de la carta como dispositivo escritural, tanto en texto como en video y que reconozca autores afines con quién se puedan establecer una correspondencia ficcional con el estudiante.

Sesión 3: Escritura de artista: la llegada de la escritura.

  • Objetivos: Que el estudiante pueda reconocer un territorio personal para la escritura.

Sesión 4: Escritura de artista: análisis de textos de un artista de preferencia.

  • Objetivos: Que el estudiante pueda reconocer la escritura de artistas como pares y pueda hacer analogías con su escritura.

Sesión 5: Escritura de la ciudad: el tiempo y el lugar de la escritura.

  • Objetivos: Que el estudiante pueda reconocer desde el lugar dónde habita su lugar de la escritura y que el estudiante descubra en sus recorridos cotidianos por la ciudad una escritura

Sesión 6: Escritura de la ciudad: el tiempo y el lugar de la escritura.

  • Objetivos: Que el estudiante descubra en sus recorridos cotidianos por la ciudad una escritura.

Sesión 7: Ensayo: pasos para la construcción de un ensayo de artista, poética y política del espacio, video texto o ensayo documental como posibilidad plástica y visual.

  • Objetivos: Que el estudiante descubra en el ensayo un dispositivo escritural y que el estudiante tenga como referente o disponga del uso de material audiovisual para componer su texto.

Sesión 8: Ensayo: pasos para la construcción de un ensayo de artista, poética y política del espacio, video texto o ensayo documental como posibilidad plástica y visual.

  • Objetivos: Que el estudiante descubra en el ensayo un dispositivo escritural.

 

METODOLOGÍA:

El curso tiene tres componentes para proponer diferentes perspectivas para asumir la escritura: el cuerpo, el arte y la ciudad. Un cuarto componente (ensayo) estaría destinado a la producción de un texto que pueda partir de cualquiera de los ejercicios propuestos y que tenga la posibilidad de indagar medios como el video. Cada componente tiene unas lecturas obligatorias que sirven al estudiante de guía y unos ejercicios de creación que permiten al estudiante poner en práctica su escritura dentro y fuera del aula virtual. Como complemento, el estudiante podrá asistir y a un foro donde podrá exponer sus textos y sus comentarios sobre los textos de otros estudiantes. Cada módulo correspondiente a uno de los temas tendrá una introducción al tema y las herramientas web que sean requeridas. Algunos encuentros se harán mediante video-llamada o video-conferencia de google.

 


 

Violeta Ospina
(Bogotá, 1986) acaba de terminar la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia con la Beca de para estudiantes sobresalientes de Posgrado (2011 – 2013) y es actualmente becaria del programa jóvenes talentos del ICETEX para realizar estudios de arte sonoro en la Universidad de Barcelona (2014 – 2016). Sus trabajos parten de la contemplación activa del tiempo en la ciudad y de la creación de dispositivos de extrañamiento y provocación (acciones, instalaciones y objetos) para la percibir lo cotidiano. Actualmente está desarrollando un proyecto de resistencia y de creación de paisaje comunitario, entre los humedales La Vaca y Salitre – El Greco con la agrupación Los Amigos Garden (Beca de circulación para la artes plásticas de IDARTES). Hace parte de la coordinación del Laboratorio de Investigación y Creación en el Huila – Doble Yo, apoyado por el área de Artes Visuales del Ministerio de Colombia.


SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL