NAYELI ZEPEDA

NAYELI ZEPEDA

Historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana y maestra en museografía interactiva y didáctica por la Universidad de Barcelona.

Desde 2005, trabaja en el ámbito museístico, especialmente en la asesoría estratégica y metodológica de las áreas educativas. Ha participado en la capacitación del personal de distintos museos nacionales; colaborado en el desarrollo de materiales didácticos; y diseñado espacios museográficos pedagógicos en México y Estados Unidos. Algunas de las instituciones y proyectos con las que ha colaborado son el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), Museo de Arte de Sonora (MUSAS), CONARTE, CONACULTA, Museo Interactivo de Economía (MIDE), Courseworld, Art21, Bellevue Arts Museum, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM), Taller Multinacional y Museomix. Cuenta con publicaciones en Discurso Visual del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), Transferencia del ITESM, y en otros medios independientes de divulgación.

Co-fundadora de NodoCultura, iniciativa independiente que desarrolla investigación y dinamización de proyectos museísticos, culturales y educativos. Interesada en el museo como un espacio de colaboración, construcción y transformación, se ha especializado en curaduría pedagógica, mediación cultural y estrategias de aprendizaje y participación en los museos.

Tutora de:
TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online
CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA, semiario online

www.linkedin.com/in/nayelizepeda
nodocultura.com/

http://issuu.com/nodocultura/docs/portfolio_nz_2016_issuu?e=16377047/37236355



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
NAYELI ZEPEDA

[display-posts tag=»nayeli-zepeda» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
NAYELI ZEPEDA



TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online por NAYELI ZEPEDA

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE, seminario online.

El desarrollo del enfoque educativo en los museos ha redefinido su función como centros, que no solamente estudian, resguardan y exhiben, sino donde suceden procesos de relación, colaboración e integración. Esta reorganización responde a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior del museo como con su público. Así, el planteamiento museográfico involucra desde el aspecto arquitectónico, técnico y expositivo hasta el comunicativo y educativo: Una exposición no se proyecta sólo como un conjunto de vitrinas que exponen objetos y modelos, sino como el espacio que permite descubrir contextos y significados que van más allá de la propia materialidad de lo expuesto.
Este seminario aborda el texto como una de las herramientas básicas que intervienen en el recorrido de una exposición, entendiéndose este acto como comunicativo y educativo, es decir, como constructor de sentidos. El sistema cedulario, los recursos museográficos de apoyo y los materiales educativos de los museos tienen, entre otros propósitos, facilitar y mediar los procesos de comprensión, interpretación y contextualización en relación a los hechos y objetos.

  • ¿Cómo desarrollar contenidos educativos de las propuestas expositivas sin sustituir ni competir con lo expuesto, y mucho menos, subestimando al público?
  • ¿Cómo promover el aprendizaje a través de los objetos usando el lenguaje?
  • ¿Cómo ofrecer posibilidades de lectura que apoyen la experiencia significativa del visitante?

TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE ESTÁ DIRIGIDO A:
Museógrafos, comunicólogos, educadores, gestores culturales, profesionales de los museos de arte y estudiantes interesados en los aspectos de comunicación y educación de las propuestas expositivas.

OBJETIVOS DE TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE:
El propósito principal de este curso es que el estudiante realice investigación educativa en recursos museográficos pedagógicos escritos, bajo lineamientos específicos de accesibilidad, comunicación, aprendizaje y relación; a la par de desarrollar los contenidos y recursos de un programa aplicable a sus intereses o en su área profesional.


BOTON-03 (1)



001-TEXTOS-MUSEOGRAFICOS-gif-1IMPARTE:
Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Septiembre 28 de 2016  – Noviembre 22 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 27 de Septiembre 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

Curso intensivo de 80 horas de acción educativa para los y las alumnas.

HORARIO:Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para revisar materiales didácticos, participar en foros y realizar tareas, dedicando aproximadamente diez horas semanales.  

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

DESCARGA TEMARIO DETALLADO, METODOLOGÍA Y MÁS INFO EN:
Curso Online TEXTOS MUSEOGRÁFICOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE– Septiembre 2016

COSTO: $4,944.00 MXN (Aprox. USD 283) – seminario de 8 semanas.
Consulta la equivalencia aproximada en tu moneda local usando un convertidor de moneda: https://www.google.com/finance/converter  *El tipo de cambio varía entre el dado por el convertidor y el de PayPal (medio por el cual se realiza el pago con tarjeta de crédito)

BECAS Y DESCUENTOS DISPONIBLES:

  • 2 becas-descuento del 25%
  • 4 becas-descuento del 20%
  • 15% descuento por pago anticipado, utiliza el cupón:F604D6B3 antes del 4 de Septiembre
  • 10% de descuento a ex-alumnos

*Becas y descuentos no son acumulables
**Depósito o transferencia bancaria, únicamente en México. Escribe aulavirtual@tallermultinacional.org solicitando los datos bancarios.
***Precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Inscríbete y asegura tu lugar para participar en este curso. Es muy sencillo, el proceso consta de solamente dos pasos: 

1-Llena el formato de inscripción para abrir un perfil en la plataforma de alumnos de Taller Multinacional, si ya tienes un perfil ingresa en donde dice «Si eres un usuario registrado, por favor ingresa» en el recuadro pequeño azul arriba del formulario.

2-Una vez creado tu perfil e iniciada tu sesión, selecciona el curso en el carrito y realiza tu pago (se realiza por medio de PayPal que es la forma más segura en internet)

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.

Escríbenos para recibir el temario detallado, metodología, becas y dudas que tengas a aulavirtual@tallermultinacional.org con gusto te atenderemos.

 

CURADURÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA

La formalización de la curaduría y museografía educativa es incipiente: Si bien su práctica se ha realizado a partir de experimentos, pruebas y errores, aún requiere de profesionales que aseguren las bases teóricas de los mensajes, la funcionalidad comunicativa y la cualidad relacional de las propuestas.
La curaduría educativa y la museografía didáctica propone una reorganización en la estructura del museo que responda a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior como con su público cautivo, potencial y virtual. Esto no significa desmembrar los procesos formales de conservación, colección e investigación, sino integrar la mediación, vínculo entre la curaduría y la pedagogía, en las etapas de investigación, diseño, montaje, difusión y evaluación de los proyectos museográficos. Las posibilidades de esta tendencia implican la reducción del conflicto entre el estudio del patrimonio cultural, natural, la ciencia, etc. y la comunicación, es decir, entre la voz experta y los primeros acercamientos a esos conceptos y objetos. La tarea del curador y museógrafo educativo se convierte, entonces, en facilitar y mediar la conversación entre las ideas, las piezas, los contextos o procesos expuestos, y los visitantes, un trabajo que –idealmente– debería ser llevado a cabo hasta que pueda suceder, sin intermediarios, de manera libre y autónoma.
Este programa es una introducción a la reflexión y práctica de la tendencia curatorial y museográfica educativa, donde desde la primera actividad se realizarán cuestionamientos que definan las características, oportunidades y debilidades de la vinculación curatorial y pedagógica. Al mismo tiempo, se presentarán las herramientas básicas necesarias para planear, conceptualizar, esbozar y justificar un proyecto particular y breve de cualidades museográficas y educativas, contextualizado dentro de la propia labor profesional o intereses particulares de cada alumno. El curso se ejemplifica en su mayoría en propuestas didácticas (equipamientos, módulos interactivos, materiales) vinculadas a la historia del arte y al arte contemporáneo, pero su contenido puede ser adaptado a otras disciplinas que interesen al alumno.

DIRIGIDO A:
Estudiantes o profesionales en artes visuales, historia del arte, humanidades, diseño, gestión cultural, museografía, museología y educación en museos.

OBJETIVOS:
El propósito principal de este curso es que el estudiante desarrolle un análisis crítico sobre las propuestas museológicas educativas bajo lineamientos que involucran la relacionalidad, el aprendizaje y la mediación; a la par de desarrollar un proyecto o programa  curatorial/museográfico educativo aplicable a sus intereses o área profesional.

  • ¿Cómo desarrollar propuestas en el contexto museístico que faciliten el intercambio y construcción del conocimiento?
  • ¿Cómo ofrecer posibilidades museográficas que apoyen la experiencia significativa del visitante?
  • ¿Por qué modificar las formas en las que nos relacionamos en y con el entorno museístico?

BOTON-03 (1)


IMPARTE: Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Marzo 30 de 2016  – Mayo 24 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Marzo 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO
20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: ED672114
15% del 1 de febrero al 15 de febrero 2016: CCE6D1D7
10% del 16 de febrero al 20 de marzo de 2016: 6E1A3004
5% del 21 de marzo al 29 de marzo de 2016: BBCBB113

A partir del 30 de marzo costo normal.

  • Para darte una idea de la equivalencia aproximada en tu moneda local puedes usar el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: Introducción a la curaduría y museografía educativa
– Curaduría educativa
– Museografía didáctica
– Tendencias museológicas
– Problemas y desventajas

Sesión 2:  Público: Observadores y usuarios
– Clasificación de visitantes a partir de las propuestas de Howard Gardner, Peter Honey y Allan Mumford, Andrew Pekarik, Eliséo Véron y Martine Levasseur, y Tori Orr
– Curaduría y museografía participativa

Sesión 3: Espacio museográfico
– Espacio relacional
– Espacio como medioa de aprendizaje
– Sintaxis del espacio

Sesión 4: Curaduría educativa y modelos de museografía didáctica I
– Proceso de investigación
– Marco de interpretación y mediación
– Proceso de comunicación
– Discurso curatorial y educativo

Sesión 5: Curaduría educativa y modelos de museografía didáctica II
– Herramientas museográficas
– Rubros didácticos
– La idea hecha prototipo

Sesión 6: Curaduría, museografía y recursos de información
– Tecnologías de información y comunicación en museos
– Museos y exposiciones virtuales

Sesión 7: Evaluación y seguimiento
– Tipos de evaluación de proyectos
– Herramientas de evaluación de proyectos
– Recursos museográficos en la evaluación de experiencias

Sesión 8: Revisión de proyectos finales
– Presentación y revisión de proyectos finales
– Cierre del curso

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

La metodología del curso parte de un marco teórico diverso que permitirá iniciar diálogos y críticas, para después retomar las herramientas útiles y adecuadas al objeto de interés personal/profesional. En cada temática del curso se desarrollarán análisis y aplicaciones personales, agregados al trabajo en equipo para crear una base de datos útil más allá de la conclusión del seminario. Se utilizarán los siguientes recursos:

  • Lecturas: Bibliografía para informar al participante y ubicarlo dentro del contexto temático.
  • Material de apoyo: Recurso de información que concentra el contenido de las temáticas, diseñado específicamente para el curso.
  • Foros: Espacio para el análisis, crítica y reflexión compartida entre el tutor y los alumnos.
  • Tablero o board colaborativo: Recopilación en línea de imágenes y videos de ejemplos de la práctica curatorial y museográfica educativa.
  • Entregables: Incluyen ejercicios prácticos de análisis de casos existentes y otros desarrollados por los propios estudiantes.
  • Proyecto final: Trabajo que comprende la información, herramientas, aplicaciones y reflexiones realizadas a lo largo del  curso. Desde la primera semana se iniciará con este proyecto.
  • Asesorías por medio del Aula Virtual, Skype o G+ Hangout.

 

EVALUACIÓN:

La participación en el curso se considera con el cumplimiento del 80% de las actividades (participación en foros, entregables, boards) de cada semana y la entrega del proyecto final (documentación y presentación).
Cada actividad contiene rubros específicos a completar requeridos para considerarse entregable (indicados en el material de apoyo y el espacio de entrega); algunas de las actividades son breves para mayor dedicación al proyecto final. También se consideran dos autoevaluaciones como reflexión sobre los avances y experiencia en el curso.

TIPO DE ENTREGABLES TOTAL MÍNIMO A CUMPLIR
Actividades, foros y autoevaluaciones 17 14
Avances de proyecto final 7 Opcional
Proyecto final (documentación) 1 Obligatorio
Proyecto final (presentación visual) 1 Obligatorio

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

NAYELI ZEPEDA

Historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana y maestra en museografía interactiva y didáctica por la Universidad de Barcelona. Actualmente, trabaja de manera independiente en el ámbito museístico y cultural, colaborando con instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo de Arte de Sonora, CONARTE, CONACULTA, Museo Interactivo de Economía, Courseworld, Art21, Bellevue Arts Museum y Museomix.
Coordinó el área de investigación y recursos didácticos del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey por 5 años, donde estableció la metodología de investigación educativa con la que el museo ha trabajado 10 años. Ha impartido clases en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) y Taller Multinacional. Ha publicado en Discurso Visual del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), Transferencia del ITESM, y en otros medios independientes de divulgación.
Co-fundadora de NodoCultura, iniciativa colaborativa que desarrolla investigación y dinamización de proyectos y espacios museísticos, culturales y educativos. Interesada en el museo como un espacio de colaboración, construcción y transformación, se ha especializado en curaduría pedagógica, mediación cultural y estrategias de aprendizaje y participación en los museos.

 

[/restab][/restabs]

 

 

 

TEXTOS Y MUSEOS. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

El desarrollo del enfoque educativo en los museos ha redefinido su función como centros, que no solamente estudian, resguardan y exhiben, sino donde suceden procesos de relación, colaboración e integración. Esta reorganización responde a un modelo interdisciplinario de diálogo tanto al interior del museo como con su público. Así, el planteamiento museográfico involucra desde el aspecto arquitectónico, técnico y expositivo hasta el comunicativo y educativo: Una exposición no se proyecta sólo como un conjunto de vitrinas que exponen objetos y modelos, sino como el espacio que permite descubrir contextos y significados que van más allá de la propia materialidad de lo expuesto. Este seminario aborda el texto como una de las herramientas básicas que intervienen en el recorrido de una exposición, entendiéndose este acto como comunicativo y educativo, es decir, como constructor de sentidos. El sistema cedulario, los recursos museográficos de apoyo y los materiales educativos de los museos tienen, entre otros propósitos, facilitar y mediar los procesos de comprensión, interpretación y contextualización en relación a los hechos y objetos.

DIRIGIDO A: 

Museógrafos, comunicólogos, educadores, gestores culturales, profesionales de los museos de arte y estudiantes interesados en los aspectos de comunicación y educación de las propuestas expositivas.

OBJETIVOS:

El propósito principal de este curso es que el estudiante realice investigación educativa en recursos museográficos pedagógicos escritos, bajo lineamientos específicos de accesibilidad, comunicación, aprendizaje y relación; a la par de desarrollar los contenidos y recursos de un programa aplicable a sus intereses o en su área profesional.

– ¿Cómo desarrollar contenidos educativos de las propuestas expositivas sin sustituir ni competir con lo expuesto, y mucho menos, subestimando al público?

– ¿Cómo promover el aprendizaje a través de los objetos usando el lenguaje?

– ¿Cómo ofrecer posibilidades de lectura que apoyen la experiencia significativa del visitante?


| FORMATO DE INSCRIPCIÓN | PREGUNTAS FRECUENTES |


IMPARTE: Nayeli Zepeda
DURACIÓN: Septiembre 23 – Noviembre 17 de 2015
INSCRIPCIONES: Hasta el 16 Septiembre de 2015

Solicitudes de becas y descuentos llenando el Formato de Inscripción AQUÍ
INFORMES: info@tallermultinacional.org

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $4,228.00 (un sólo pago /neto) o $2,300.00 (dos pagos /neto)
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elije los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Reflexiones iniciales y marco general del curso

– Introducción al curso
– Tendencias museológicas en práctica
– Texto como recurso y el museo como texto

Sesión 2: Qué, cómo, desde y para quiénes

– Proceso de escritura
– De los mecanismos de lectura a la construcción de significado
– Visitantes/lectores

Sesión 3: Marco de comunicación

– Dimensión representacional
– Dimensión organizacional
– Dimensión interaccional

Sesión 4: Marco de interpretación y mediación

– Narración como estrategia de comunicación y mediación
– Método Feldman de Crítica de Arte
– Preguntas como estrategia de mediación
– Interpretación como experiencia

Sesión 5: Textos de museos I. Del guión científico y curatorial a las cédulas

– Sistema cedulario. Tipología y funciones de textos en museos
– Características generales de contenido y diseño
– Legibilidad y accesibilidad

Sesión 6: Textos de museos II. Herramientas para el diálogo, la vinculación y el aprendizaje

– Recursos museográficos de apoyo
– Recursos educativos impresos
– Recursos de evaluación de experiencias

Sesión 7: Lineamientos y guías de evaluación

– Tabla de evaluación scripto-visual
– Las 6 reglas de George Orwell
– Otros: Teoría de los Faros, Método Fry, Método Ekarv, etc.

Sesión 8: Laboratorio de proyectos

– Presentación y revisión de proyectos finales
– Cierre del curso

METODOLOGÍA:

Durante 8 semanas, en este seminario de carácter teórico-práctico, se trabajaran distintas formas de usar el texto escrito  como la herramienta básica de la comunicación en los museos, transfiriendo su sentido al desarrollo de contenidos de un programa educativo e interactivo.

La metodología del curso parte de un marco teórico que permitirá iniciar diálogos,  críticas, trabajo individual y colaborativo, para retomar las herramientas útiles y adecuadas al objeto de interés personal/profesional. Se utilizarán los siguientes recursos:

  1. Lecturas: Bibliografía para informar al participante y ubicarlo dentro del contexto temático.
  2. Material de apoyo: Recurso de información que concentra el contenido de las temáticas, diseñado específicamente para el curso.
  3. Foros: Espacio para el análisis, crítica y reflexión compartida entre el tutor y los alumnos.
  4. Tablero o board colaborativo: Recopilación en línea de imágenes y videos de ejemplos de nuestra herramienta museográfica (diversos tipos de cédulas, hojas de sala, citas en muros).
  5. Entregables: Incluyen ejercicios prácticos de análisis de casos existentes y otros desarrollados por los propios estudiantes.
  6. Proyecto final:  Trabajo que comprende la información, herramientas, aplicaciones y reflexiones realizadas a lo largo del  curso. Desde la primera semana se iniciará con este proyecto.
  7. Asesorías por medio del Aula Virtual, Skype o G+ Hangout.

EVALUACIÓN:

La calificación corresponderá a 60% de las actividades semanales (participación en foros y  entregables), y 40% el trabajo final (desarrollado a lo largo del curso).

Es requisito indispensable para aprobar el curso cumplir con el 80% de las actividades de cada módulo.

 LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

Nayeli Zepeda

Historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana (México) y maestra en museografía interactiva por la Universitat de Barcelona (España). Coordinó el área de investigación y recursos didácticos del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) por 4 años, donde estableció la metodología de investigación educativa del museo, además de llevar a cabo curaduría pedagógica, desarrollo de contenido y producción de materiales para maestros, estudiantes y visitantes en general. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM), e igualmente es tutora del curso “Introducción a la Curaduría y Museografía Educativa” del Aula Virtual Taller Multinacional. Ha publicado en Discurso Visual del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), Transferencia del ITESM, y en otros medios independientes de divulgación. Desde 2011 trabaja de manera independiente en el ámbito museístico y cultural, colaborando con instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo de Arte de Sonora, CONARTE, CONACULTA, Courseworld, Art21, Bellevue Arts Museum. Es co-fundadora de NodoCultura (arte y patrimonio cultural como procesos de aprendizaje, colaboración y relación con el entorno), iniciativa colaborativa que desarrolla  investigación y dinamización de proyectos y espacios museísticos, culturales y educativos.


Llena el formato de inscripción para recibir la información sobre la forma de pago:

IMPORTANTE: Escribe al correo aulavirtual@tallermultinacional.org para verificar tu inscripción.