DEL TALLER DEL ARTISTA AL MERCADO DEL ARTE por MERICIA MORALES

Todos hablamos de la inmediatez de la información, de la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad.

La fortuna de la venta pareciera ser privilegio y no práctica constante. La entrada de flujo de capital a través de la concesión de obra se vive lejana en nuestra práctica y solemos alimentarnos de la docencia, la investigación y las charlas. La obra descansa en el taller, en el disco duro, en unas impresiones sin enmarcar o en montajes mediocres.  Seguimos esperando la gran oportunidad… las oportunidades no llegan, no se buscan: se crean.

A través del curso sobre Cómo vender tu obra en el extranjero, no se pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Se introduce a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado específico y no natural y por lo tanto nos prepara mediante la palnificación por escenarios, a través de la presentación de casos de estudio reales y una práctica no tan parecida a la teoría.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Identificar los niveles de mercado del arte.
  2. Identificar los agentes en el mercado a partir del estudio del sector privado, público y particular.
  3. Establecer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
  4. Diseñar sus propias herramientas de administración e inventario
  5. Fijar y negociar los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
  6. Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual a nivel local, nacional e internacional para la protección de proyectos y obra producida.

DIRIGIDO A:
Creativos en las áreas de las artes visuales: fotografía, escultura, diseño gráfico, diseño de modas, street art, gráfica, performance, y arte efímero. Que estén en los primeros años de producción o que deseen refrescar su producción iniciando un nuevo plan de inserción en el mercado local, nacional e internacional.

 

Fechas: 7 de noviembre al 4 de diciembre del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 6 de noviembre del 2018
Imparte:  Mericia Morales
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: aulavirtual@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES


 

DEL TALLER DEL ARTISTA AL MERCADO DEL ARTE, seminario online por MERICIA MORALES

Todos hablamos de la inmediatez de la información, de la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad.

A través del curso sobre Cómo vender tu obra en el extranjero, no se pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Se introduce a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado específico y no natural y por lo tanto nos prepara mediante la palnificación por escenarios, a través de la presentación de casos de estudio reales y una práctica no tan parecida a la teoría.

OBJETIVO:
a. Identificar los niveles de mercado del arte.
b. Identificar los agentes en el mercado a partir del estudio del sector privado, público y particular.
c. Establecer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
d. Diseñar sus propias herramientas de administración e inventario
e. Fijar y negociasr los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
f. Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual a nivel local, nacional e internacional para la protección de proyectos y obra producida.

DIRIGIDO A:
Creativos en las áreas de las artes visuales: fotografía, escultura, diseño gráfico, diseño de modas, street art, gráfica, performance, y arte efímero. Que estén en los primeros años de producción o que deseen refrescar su producción iniciando un nuevo plan de inserción en el mercado local, nacional e internacional.

Déjanos tus datos si tienes dudas o quieres saber más sobre el programa del curso, opciones de pago, becas, descuentos u otro. Nosotros te contactaremos inmediatamente.

Fechas: Junio 28 del 2017 – Agosto 15 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 27 de Junio del 2017
Imparte: Mericia Morales
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: 
$4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: 
llenando el formulario que encuentras arriba.


 Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20% se asignan las del 15%


MERICIA MORALES

MERICIA MORALES

Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Iberoamericana de Puebla y es Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales; en su haber profesional ha asistido a diversos cursos sobre teoría y crítica de arte en México, Argentina y E.U.

Mericia es profesora en distintas universidades de México en el área de la economía cultural y ha participado como capacitadora del personal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el área de economía y mercadotecnia cultural. Es fundadora del Proyecto Mecenas, oficina de información sobre becas y oportunidades de exposición para artistas, espacios y productores de manera global y está certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA. Ha participado como jurado en diferentes becas y apoyos a nivel local y nacional.

Diseñó y coordinó el Diplomado en Gestión Cultural en la antes Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Actualmente coordina el diplomado en Gerencia y Administración para negocios del Arte en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y el Diplomado en Gestión Cultural, modalidad en línea, a través de e- lamm de Casa Lamm.

https://www.facebook.com/PROYECTO-MECENAS-138420130489/?fref=ts



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
MERICIA MORALES

[display-posts tag=»mericia-morales» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
MERICIA MORALES



CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA. Curso en video + videoconferencias en vivo

Saber cómo poner precio a tu obra es el primer paso para poder vivir de tu trabajo como artista. En este curso veremos las tres estrategias más usadas para que un artista ponga precio a su propia obra.

Por un lado tenemos que tener claro cuál fue el costo que ha tenido para nosotros, la comisión de venta, impuestos, etc. y por el otro lado está el gran valor emocional que le hemos puesto al proyecto ¿cómo ponerle precio a esto? además es necesario sumar una ganancia, y sobre todo, saber si este monto está de acuerdo con la demanda de nuestra obra.

En el mundo del arte de estos días el marketing, la especulación, competitividad y otros factores se han sumado a la escena haciéndola más compleja de forma progresiva, por lo que es cada vez más importante que tú, como artista, logres entender estas dinámicas y herramientas que se requieren para poder mantenerte y participar en el circuito y así tener mejores herramientas para vivir del arte.

DURACIÓN: 10 semanas. Es necesario dedicarle entre 2 y 4 horas por semana aproximadamente.
INSCRIPCIONES PERMANENTES
INICIO: En el momento que te inscribes recibes acceso al curso.
HORARIOS: Tú escoges tu propio horario
MODALIDAD: Curso en video (online) + videoconferencias mensuales en vivo para dudas y respuestas.
LUGAR: Curso en video completamente en línea por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
IMPARTE: Miguel Rodríguez Sepúlveda
MATRÍCULA: MX$4,970.00 pesos mexicanos (USD$257.00 aproximadamente).
BECAS y PROMOCIONES: Tres opciones
– – Un (1) sólo pago de MX$2,297.00 (USD$123.70 aproximadamente)
– – Dos (2) pagos deMX$1,197.00 c/u (USD$64.70 aproximadamente) mensuales con cargo a TDC
– – Cuatro (4) pagos de MX$775.00 c/u (USD$36.70 aproximadamente) quincenales con cargo a TDC
IDIOMA: Español
CONTACTO: miguel@tallermultinacional.org
INSCRIPCIONES <<AQUÍ>>

OBJETIVOS: 
En este curso en video analizaremos y aprenderemos las dinámicas más comunes para calcular cómo poner precio a tu obra como artista visual buscando que cubra los gastos, genere una ganancia y además esté en un punto de equilibrio con el mercado buscando que sea sostenible tu trabajo en el arte.

DIRIGIDO A: 
Artistas visuales, pintores, escultores, dibujantes, tatuadores, audiovisuales, fotógrafos, joyeros, gestores y artistas en general que reconocen el potencial de su propio trabajo artístico como su mejor recurso y han tomado la decisión de llevar sus carreras y obra al siguiente nivel de profesionalización y buscan vivir del arte.

Si tú deseas aprender cómo poner precio a tu obra, este curso es para ti.


Handmade toy fake interior detail view

ESCRÍBENOS PARA SOLICITAR MÁS INFORMES Y HACERNOS LLEGAR TUS DUDAS SOBRE EL CURSO EN VIDEO «CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA»

Solicita aquí las instrucciones para inscribirte en 2 y 4 cuotas.

[ninja_form id=21]


Handmade toy fake interior detail view

TEMARIO:

  • Costos directos e indirectos de tu quehacer artístico
  • Comisiones a tomar en cuenta y que siempre olvidamos.
  • El costo de la hora de trabajo tuyo y artist fee.
  • Precio base de la obra: lo que te cuesta a ti y el punto en el que empiezas a ganar dinero con tu arte.
  • El precio de la obra por su tamaño, dato especial para quien se dedica al muralismo y joyería.
  • Sobre las obras con edición múltiple: grabado, serigrafía, joyería, video, fotografía, escultura.
  • Sobre artes electrónicas y multimedia.
  • Hasta cuánto subir el precio: estudio de mercado.
  • Qué hacer para poder subir los precios.
  • Si ya has puestos altos y resulta que el estudio muestra que tu mercado requiere precios menores.
  • Escala de precios, cómo empezar a generar un mercado desde la base de tus coleccionistas y generando expectativa
  • 11 variables que influyen en los precios de tu obra.
  • Dudas y práctica en el caso de cada participante.

CONTENIDO:

Este es un curso en video. La forma en que funciona es que recibes acceso por un tiempo de cuatro semanas a las tres secciones de videos. Los alumnos que tienen dudas las envían por correo-e y son respondidas en la próxima sesión de respuestas.

Si requieres más de cuatro semanas para ver todos los videos no es necesario pagar el curso nuevamente, se puede contratar un mantenimiento mensual por un costo mucho más pequeño y este otorga el acceso a todos los videos previos y los que se van agregando al curso.

  • Sección 1:
    Tutoriales en video donde aprenderás cómo calcular: 1)- el precio base de tu obra, es decir, el punto en el que empiezas a ganar o perder. 2)- el precio de la obra por su tamaño. 3)- fee de artista. 4)- cómo saber qué tanto subir el precio sobre el precio base tomando en cuenta el mercado.
  • Sección 2:
    Serie de entrevistas en video a artistas, curadores, corredores de arte y otras personas involucradas en el circuito del arte y con conocimiento del funcionamiento mercado, sobre su experiencia y principalmente consejos sobre cómo poner precio a tu obra. Periódicamente se irán sumando cada vez más videos a esta sección.
    Entrevistados hasta el momento:
    -Polina Stroganova (Moscú, Directora de la Galería Proyectos Monclova de Ciudad de México).
    -Ariadna Ramonetti (Ciudad de México. Curadora independiente con amplia trayectoria en instituciones, Doctoranda en en Antropología Social por parte de Universidad Iberoamericana).
    -Ximena Apisdorf (Ciudad de México. Maestra en Arte, con especialidad en Art Business por la Universidad de Manchester y egresada de la Licenciatura en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana, Gestora de una gran cantidad de proyectos relacionados con arte contemporáneo y colabora con varias galerías).
    Mericia Morales Curiel (Puebla, Pue, México) Gestora cultural de amplia trayectoria. Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania.
  • Sección 3:
    Videos con respuestas a las preguntas recibidas de los alumnos. Periódicamente se irán sumando cada vez más videos a esta sección.
  • Material extra:
    Incluye una hoja de cálculo descargable que te ayudará a realizar las operaciones para conocer cuánto te cuesta producir una obra. Necesitas tener un procesador de hojas de calculo para poder operarlo.

Interactúa con el tutor y tus compañeros en las video conferencias en vivo para preguntas y respuestas una vez al mes. Todas quedarán grabadas y disponibles en la plataforma de TM (tiempo limitado) para que puedas revisarlas posteriormente.


Cuestionario:

  • Cuando alguien te pregunta el precio de una de tus obras ¿sabes con certeza cuánto cuesta o al menos tienes una lista de precios?
  • ¿Sabes exactamente cuánto ganas con una obra habiendo quitado todos sus costos, comisiones, impuestos y descuentos?
  • ¿Sabes cómo calcular los precios de tu obra para evitar que estas comisiones se coman tu ganancia?
  • ¿Sabes cómo cotizar tus obras y tienes un método certero para hacerlo?
  • ¿Sabes cómo poner precio a una obra que en materiales te costó prácticamente nada, pero le invertiste muchísimo tiempo y esfuerzo?
  • ¿Sabes cómo y cuánto te afecta cobrar a unos más y otros menos por la misma obra?
  • ¿Sabes cuánto vale exactamente tu hora o día de trabajo?
  • ¿Sabes si tu margen de ganancia cumple con tus expectativas y está dentro del equilibrio para ser sustentable tu trabajo artístico y puedas empezar a vivir de tu arte?

– – – > Importante: Si respondiste que no al menos a una de estas preguntas este curso es para ti, pues necesitas aprender cómo poner precio a tu obra para que cumpla con tus expectativas y tu práctica artística sea sustentable.

botones-26-octubre-01-2

Handmade toy fake interior detail view

MIGUEL RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA 

miguel-rodriguez-sepulveda-dsc_6161-ok-ch-web

Nace en Tampico, Tamaulipas el 14 de febrero de 1971, crece en Cerro Azul, Veracruz. De 1986 a 2003 radica en Monterrey, N.L. Allí estudia arquitectura, fotografía profesional (entre otras varias cosas) y empieza su carrera en las artes. A partir de 2003 se traslada a la Ciudad de México donde vive y trabaja actualmente.

En 2009 funda junto a Fernanda Mejía el Taller Multinacional, donde actualmente coordina varios proyectos. También cofundador y director del portal CírculoA.

Su obra se ha expuesto en al menos 24 exposiciones individuales y más de 140 colectivas en diversos países. Ha obtenido más de 35 premios, reconocimientos e incentivos a su trabajo de los cuales destacan “Programa de Patrocinios y Becas de Colección/Fundación JUMEX” y “Apoyo a la producción artística de la Prince Claus Fund de Holanda”, entre otros.

www.miguelrodriguezsepulveda.com
 Facebook/MiguelRodriguezSepulvedaartistavisual
 Twitter/@mikedecerroazul
 Instagram/mikedecerroazul
Suscribirte a su newsletter AQUÍ

CÓMO VENDER TU OBRA EN EL EXTRANJERO

Todos hablamos de la inmediatez de la información, sobre la importancia de estar difundiendo nuestro trabajo en las redes sociales y de estar listos para que llegue la oportunidad. La fortuna de la venta de obra pareciera ser privilegio y no práctica constante, la entrada de flujo de capital a través de la concesión de obra se vive lejana en nuestra realidad y solemos alimentarnos de la docencia, la investigación y las charlas. Mientras que la obra descansa en el taller, en el disco duro, en unas impresiones sin enmarcar o en montajes mediocres, seguimos esperando la gran oportunidad, pero las oportunidades no llegan, no se buscan, se crean.

El curso «Cómo vender tu obra en el extranjero», no pretende dar un manual del usuario para llegar a ser el próximo artista que encabece las listas de ARTNET. Su objetivo es introducir al participante a la formación de los términos, tratados y condiciones que exige un mercado en el extranjero que es distinto al nuestro, generando una panorama ideal y más claro de este mercado, además de presentar casos de estudio reales ya que la práctica no es tan parecida a la teoría.

La estructura de este curso se elaboró con base en la práctica de ocho años de intercambio de obra entre México, Estados Unidos, Buenos Aires y Berlín. Además de la observación directa del comportamiento de venta de artistas internacionales cercanos al Proyecto Mecenas y de la lectura de guías, revistas y noticias actuales sobre el mercado del arte.

DIRIGIDO A:
Empresarios culturales, gestores, periodistas culturales, artistas, diseñadores, comunicólogos recién egresados, y artistas en sus primeros años de introducción al mercado del arte.

OBJETIVOS:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Identificar los niveles de mercado del arte.
  • Conocer los aspectos a negociar en la compra, venta, representación y renta de obra para y con galerías, ferias, bienales y las autoridades de aduanas en el extranjero.
  • Crear sus propias herramientas de administración e inventario.
  • Fijar y negociar los precios de obra, obra por encargo y proyecto.
  • Conocer los lineamientos sobre autoría intelectual en México y en el extranjero para la protección de proyectos y obra producida.

BOTON-03 (1)


IMPARTE: Mericia Morales
DURACIÓN: Abril 20 de 2016  – Junio 14 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 19 Abril 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO
20% del 25 de enero al 28 de febrero de 2016: F98DCA98
15% del 29 de febrero al 19 de marzo 2016: 2B013F4A
10% del 20 de marzo al 3 de abril de 2016: 7384CC25
5% del 4 de abril al 16 de abril de 2016: 71E87F97

A partir del 17 de abril costo normal.

  • Para darte una idea de la equivalencia aproximada en tu moneda local puedes usar el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “canasta de Compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: La relación de consignación
– Introducción a la economía internacional del arte
– Del taller a la galería
– Agencias, Galerías, Museos, Ferias, Bienales y concursos con jurado

Sesión 2:  Las leyes, acuerdos y normas que vigilan la concesión de obras de arte.
– Acuerdos internacionales
– NAFTA|GATT
– Trade-Related to aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS)

Sesión 3: Los puntos básicos para un acuerdo de consignación en el extranjero.
– Contrato de representación
– Contrato de consignación
– Contrato de compra venta

Sesión 4: Estrategias de fijación de precios.
– Tasación y peritaje
– Fijación de precios para artistas jóvenes
– Cambios y actualización de precios

Sesión 5: Plataformas a distancia
– Las redes sociales para el arte
– Página web personal y servicios requeridos
– Las estadísticas del mercadeo en línea

Sesión 6: La práctica real
-Estudio de tres casos reales, análisis, debate y propuestas por parte del grupo

Sesión 7: Portafolio
– Planificación estratégica aplicada al portafolio
– La importancia de la calidad en impresión, presentación, montaje, embalaje y certificados de autenticidad
– Construcción de recursos propios. Inventarios perpetuos

Sesión 8: Becas, fellowships, internship y trust found

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

Se facilitará un bloque de lecturas seleccionadas antes de cada sesión, acompañadas de presentaciones prezi, material audiovisual como films y videos disponibles en la web y artículos actuales el mercado y crítica de arte.
Se evaluará con base a la calidad en las aportaciones en los debates e intercambior, se propondrán foros de participación durante la semana y se destinará tiempo independiente para la redacción de síntesis de lectura.
Se recomienda evaluar de manera sumativa (al final del curso) con un análisis FODA, un modelo de proyecto de negocios, según sea el interés de cada alumno.

EVALUACIÓN:

Participación en FOROS 25%
Actividades: 25%
Análisis FODA 25%
Reportes de lectura: 25%

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

MERICIA MORALES   

Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y cursó Principios de Negocios en Harcum College en Bryn Mawr Pennsylvania; es Maestra en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Iberoamericana de Puebla y es Licenciada en Comunicación con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales; en su haber profesional ha asistido a diversos cursos sobre teoría y crítica de arte en México, Argentina y E.U.
Mericia es profesora en distintas universidades de México en el área de la economía cultural y ha participado como capacitadora del personal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el área de economía y mercadotecnia cultural. Es fundadora del Proyecto Mecenas, oficina de información sobre becas y oportunidades de exposición para artistas, espacios y productores de manera global y está certificada dentro del subsistema nacional de capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales por parte del CONACULTA. Ha participado como jurado en diferentes becas y apoyos a nivel local y nacional.
Diseñó y coordinó el Diplomado en Gestión Cultural en la antes Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Actualmente coordina el diplomado en Gerencia y Administración para negocios del Arte en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y el Diplomado en Gestión Cultural, modalidad en línea, a través de e- lamm de Casa Lamm.

[/restab][/restabs]