SEMIÓTICA por DIEGO LUIS SANTINI

Vivimos dentro de un mundo cultural compuesto por signos textuales y visuales de origen disperso; múltiples sentidos que fluyen dentro de códigos de significación complejos. Si bien éstos forman parte de nuestro mundo cultural, su variabilidad nos crea confusión o una reducida interpretación. El curso tiene como finalidad conocer a la semiótica como una ciencia analítica e interpretativa; su variada conceptualización y su aplicación con el fin de comprender los sentidos subyacentes de toda pieza productora de sentido. Conocer esta temática permitirá al alumno entender la complejidad de los diferentes tipos de signos, analizarlos y reinterpretarlos en piezas artísticas y/o publicitarias tanto propias como ajenas. Se aportarán los conocimientos básicos necesarios para encarar con éxito cualquier tipo de análisis semiótico y a su vez conocer el léxico específico, para luego deducir que toda actitud o acción humana representada en las diversas formas comunicativas y/o expresivas tiene una razón de ser, y conocer este sentido es una de las principales funciones de la semiótica.

El curso tiene como objetivo presentar y conocer los orígenes, la conceptualización y la utilización de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos de significación tanto visual como textual. Para comprender la temática se abordarán sus diferentes vertientes académicas, tanto europeas como norteamericanas, las cuales parten de diferentes metodologías y puntos de vista para estudiar al signo y sus contextos de aplicación.

OBJETIVO:

  • Conocer los fundamentos básicos de la reflexión semiótica.
  • Detallar los diferentes puntos de vista del signo y su conceptualización según las teorías que lo abordan.
  • Reflexionar acerca de la complejidad de los signos
  • Proporcionar al alumno las bases teórico/metodológicas pertinentes para el análisis de diferentes producciones visuales.
  • Realizar una práctica concreta de análisis de estas producciones en el marco de las bases teóricas expuestas.
  • Comprender a los procesos culturales como procesos semióticos productores de sentido.
  • Conocer el campo de acción de la semiótica y el rol de los semiólogos en el análisis de la cultura y las artes.
  • Valorar la utilidad práctica de la semiótica como herramienta de análisis de los procesos culturales y piezas publicitarias o artísticas.

DIRIGIDO A:

Productores visuales y estudiantes de artes visuales, historia del arte, humanidades, diseño, comunicación, medios audiovisuales y público en general interesado en las prácticas artísticas y visuales.

Fechas: 17 de julio al 13 de agosto del 2019
Valor curricular:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 16 de julio del 2019
Imparte:  Diego Luis Santini
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Inversión: $3,800.00 MXN (aprox 203 dólares)
Informes: info@tallermultinacional.org

MODALIDAD ONLINE


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


DIEGO LUIS SANTINI

DIEGO LUIS SANTINI

Nació en la ciudad de Rosario (Argentina) el 14 de septiembre de 1966. Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), y Maestro en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue becado por CONACYT y UNAM, participo como colaborador en los libros – “Crisis y Consolidación del México Independiente en la Medallística de la Academia de San Carlos (1808 – 1843) y “La Academia de San Carlos y los Constructores del Neoclásico”, en el año 2006 Obtuvo el segundo lugar en el Concurso nacional de guión y cortometraje de la PGR y la Fiscalía Especial para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres, ha publicado en la Revista Hilfs Farein” del Centro de Beneficencia Israelita de México y desde su titulación es profesor de asignatura en las carreras de Ciencias de la Comunicación y Diseño Gráfico y digital en las Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad Latinoamericana (ULA); ambas de la Ciudad de México.

Tutor de:
SEMIÓTICA, seminario online



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
DIEGO LUIS SANTINI

[display-posts tag=»diego-luis-santini» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
DIEGO LUIS SANTINI



LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VISUAL

No existe un solo aspecto de la vida cotidiana que no esté representado por una imagen y por lo tanto no existe una imagen que no haya sido ideada y diseñada y proyectada por alguien con algún fin en específico. En una era globalizada cada vez más se recurre a ella, no tanto como expresión de una realidad sino también como representación, construcción y reproducción de la misma.

El curso tiene como fin conocer los orígenes, los planteamientos teóricos de la imagen desde la historia del arte, la comunicación visual, la semiótica y la publicidad.  Para abordar la temática se partirá desde los diversos planteamientos teóricos referentes al lenguaje visual; su aspecto artístico, formal, hasta el analítico- semiótico como también el punto de vista comunicativo retórico o persuasivo.

Se partirá de imágenes provenientes de la historia del arte, del diseño y del ámbito publicitario. El alumno comprenderá y reflexionará sobre los aspectos históricos, formales, retóricos y analíticos de este lenguaje con el objetivo de construir mensajes visuales precisos desde un marco teórico sustentable.

DIRIGIDO A:   Estudiantes de Artes, Diseño Gráfico y Comunicación visual, y público en general interesado en las prácticas visuales.

OBJETIVO: El curso tiene como fin conocer los orígenes, los planteamientos teóricos de la imagen desde la historia del arte, la comunicación visual, la semiótica y la publicidad.   Para abordar la temática se partirá desde los diversos planteamientos teóricos referentes al lenguaje visual; su aspecto artístico, formal, hasta el analítico- semiótico como también el punto de vista comunicativo retórico o persuasivo.

Al final de curso el alumno será capaz de:
– Conocer la función de las imágenes en las distintas épocas según la historia del arte.
– Interpretar a la imagen desde los paradigmas semióticos.
– Construir mensajes visuales partiendo de premisas textuales.
– Analizar piezas visuales con el objetivo de conocer su construcción interna.
– Entender a la retórica como una técnica posibilitadora de crear imágenes creativas y originales.
– Reflexionar sobre la incidencia de las nuevas tecnologías de la imagen en los modos de comprender de la realidad en la sociedad contemporánea.


 SEMINARIO ONLINE |FORMATO DE INSCRIPCIÓN|PREGUNTAS FRECUENTES|INGRESO AULAVIRTUAL


IMPARTE: Diego Luis Santini
DURACIÓN: 18 de Febrero de 2015 a 21 de Abril de 2015.
PERIODO DE VACACIONES:
1ero de Abril al 7 de Abril de 2015.
INSCRIPCIONES
Hasta el 16 de Febrero de 2015 | Formato de Inscripción AQUÍ
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $3,988.00 (un sólo pago /neto) o $2,136.00 (dos pagos /neto)
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO: USD $ 307 (un sólo pago) o USD $ 164 (dos pagos)
**10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.
**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.


TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Reflexiones filosóficas e historia de la visualidad. Las imágenes en la historia del arte.
Durante esta primera semana conocerás la problemática de la representación y las ideas que expresan las imágenes según las diferentes épocas de la historia.

Sesión 2: La historia de la visualidad en el arte.
En esta sesión ampliaras los conocimientos sobre la imagen, sus características visuales según sus diferentes épocas.

Sesión 3: El lenguaje visual, la sintaxis de la imagen y la organización de la mirada.
Conocerás la alfabetidad visual, sus componentes formales y los modos de organización según las leyes de la percepción visual.

Sesión 4: La semiología y la semiótica y sus diferentes conceptualizaciones del signo visual.
Comprenderás la aplicación de la semiótica en el proceso de interpretación de las imágenes, el concepto de signo, sus vertientes teóricas y las relaciones que establece con la realidad que representa.

 Sesión 5: El signo para Roland Barthes. La Retórica de la imagen en el aviso publicitario.
Comprenderás los diferentes niveles de lectura de una imagen según Roland Barthes. El origen de la Retórica como técnica persuasiva y sus diferentes figuras aplicadas en avisos publicitarios.

Sesión 6: El Lenguaje visual y el proceso creador.
Durante esta semana comprenderás como construir mensajes visuales partiendo de conceptos predefinidos y a poner en orden los elementos visuales para comunicar una idea precisa.

Sesión 7: Análisis y lectura de la imagen artística y publicitaria.
Conocerás las herramientas y complejidad del proceso de la recepción e interpretación de un mensaje visual, lo cual te ayudará a replantear tus piezas visuales para lograr el objetivo propuesto.

Sesión 8: Reflexiones contemporáneas sobre la cultura visual.
En esta semana el alumno conocerá algunas de las reflexiones sobre la cultura visual, la incidencia de las nuevas tecnologías de la imagen en el proceso de recepción y el cambio que esto conlleva en la cultura contemporánea.

Diego Luis Santini

Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina y Maestro en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de México. Ha sido acreedor a la beca CONACYT y a la beca UNAM de estudios de posgrado. Obtuvo el segundo lugar en el Concurso nacional de guión y cortometraje de la PGR y la Fiscalía Especial para la atención de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres en noviembre de 2006. Se ha desempeñado como de docente de asignatura en la Universidad de la Comunicación, Universidad Valle de México y en la Universidad de Londres. Ha participado en diversas publicaciones entre las que destacan la revista HILFS FAIREN y colaboracion en el libro “Crisis y consolidación del México independiente en la medallística de la Academia de San Carlos” en el año 2000.

 

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

.