ANTROPOLOGÍA APLICADA A LA CREACIÓN ARTÍSTICA por CHRISTIAN ZÚÑIGA

Arte y antropología son campos convergentes que permiten problematizar las distintas dinámicas culturales de la sociedad contemporánea. El arte contemporáneo ha aportado elementos de análisis y crítica en torno a distintos asuntos socioculturales.

En el presente curso se revisarán nociones básicas de antropología, los debates actuales de la disciplina y herramientas metodológicas tradicionales y contemporáneas para su aplicación en la creación artística.

El curso pondrá énfasis en los escenarios de conflicto que emergen en las sociedades contemporáneas y en la reflexión sobre los modos en que el arte ha abordado tanto las temáticas como el enfoque antropológico. Analizaremos distintas nociones teóricas y herramientas metodológicas a través de las cuales el artista puede construir un discurso visual que aborda distintas problemáticas culturales: identidad/alteridad, multiculturalismo, trabajo, territorio, patrimonio cultural, violencia, memoria, género, cuerpo.

OBJETIVO:

    • Adquirir nociones generales de antropología y conocer los debates actuales de la disciplina y sus herramientas metodológicas tradicionales y contemporáneas para su aplicación en la creación artística; poniendo énfasis en los escenarios de conflicto que emergen en las sociedades contemporáneas y en la reflexión sobre los modos en que el arte ha abordado tanto las temáticas como el enfoque antropológico.
    • Revisión de los planteamientos epistemológicos y teóricos de la disciplina, discutiendo sus aplicaciones en la práctica artística a través de estudios de caso y de ejercicios prácticos.
  • Discusión de los dilemas éticos de la antropología y las artes en el abordaje de la realidad social.

DIRIGIDO A:

Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos enfocados al análisis de la cultura con un enfoque antropológico en diferentes disciplinas artísticas, abordando tanto los fundamentos teóricos como metodológicos.

Fechas: 21 de agosto al 17 de septiembre del 2019
Valor curricular:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 20 de agosto del 2019
Imparte:  Christian Zúñiga
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Inversión: $3,800.00 MXN (aprox 203 dólares)
Informes: info@tallermultinacional.org

MODALIDAD ONLINE


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


NARRATIVAS URBANAS por CHRISTIAN ZÚÑIGA

Consideramos al imaginario como un recurso para indagar en representaciones espaciales provenientes del sentido común, la memoria colectiva, el arte y medios masivos de comunicación. Se le concibe como una proyección o manifestación de sentidos y significados de determinada realidad desde los niveles interpersonal y colectivo. Esto es, una forma de representación en los que se proyectan elementos simbólicos y cualitativos.

En este curso, el alumno adquirirá herramientas teórico prácticas para la abordar la ciudad como objeto de estudio y de análisis, con un enfoque interdisciplinario; a la vez que se sensibiliza en la identificación y abordaje de problemáticas relativas a la ciudad contemporánea, partiendo de enfoques intersubjetivos; en las escalas local, regional o global; y los niveles intrapersonal, interpersonal, grupal y colectivo. Para ello, nos apoyaremos en las nociones de imaginario como estrategia analítica y de construcción de representaciones de la ciudad.

El imaginario expresa las experiencias del espacio, partiendo de la significación y la subjetividad. El sujeto se apropia y relaciona con el territorio a través de representaciones, significaciones y simbolizaciones, los paisajes poseen una excepcionalidad o carácter único que se construye tanto de elementos morfológicos como simbólicos.

OBJETIVO:
Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector.

Se conocerán los principales aportes de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana contemporánea a través de la revisión, análisis y discusión de bibliografía seleccionada como referencia para la creación de productos artísticos.

Se problematizarán procesos urbanos mediante la revisión, discusión y análisis crítico de productos estéticos que representan a la ciudad contemporánea.

DIRIGIDO A:
Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos que utilicen a la ciudad como objeto de trabajo con un enfoque interdisciplinario, en áreas como la arquitectura, urbanismo, patrimonio cultural, literatura, artes plásticas y visuales.

Fechas: 25 de Julio al 21 de Agosto del 2018
Duración:  20 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 24 de Julio del 2018
Imparte:  Christian Zúñiga
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 

NARRATIVAS URBANAS, seminario online por CHRISTIAN ZÚÑIGA

Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector.

Se conocerán los principales aportes de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana contemporánea a través de la revisión, análisis y discusión de bibliografía seleccionada como referencia para la creación de productos artísticos. Se problematizarán procesos urbanos mediante la revisión, discusión y análisis crítico de productos estéticos que representan a la ciudad contemporánea.

OBJETIVO:
Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector. Se conocerán los principales aportes de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana contemporánea a través de la revisión, análisis y discusión de bibliografía seleccionada como referencia para la creación de productos artísticos. Se problematizarán procesos urbanos mediante la revisión, discusión y análisis crítico de productos estéticos que representan a la ciudad contemporánea.

DIRIGIDO A:
Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos que utilicen a la ciudad como objeto de trabajo con un enfoque interdisciplinario en áreas como arquitectura, urbanismo, patrimonio cultural, literatura, artes plásticas y visuales.


Fechas:
 Mayo 24 del 2017 – Julio 18 del 2017
Duración: 80 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta 24 de Mayo del 2017
Imparte: Christian Zúñiga
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: 
Español
Valor: 
$4,944.00 MXN (aprox. 264 Dólares o 248 Euros).
Informes: 
llenando el formulario que encuentras arriba.


Tendrás 80 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 8 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-01-2


3 BECAS-DESCUENTO DEL 20%

6 BECAS-DESCUENTO DEL 15%

*Las becas-descuento son válidas en la opción de un solo pago. No es acumulable con otros descuentos o promociones. Hasta agotar existencias.
** Una vez se asignen las becas-descuento del 20% se asignan las del 15%


CHRISTIAN ZÚÑIGA

CHRISTIAN ZÚÑIGA

Docente universitario, artista e investigador. Licenciado en Comunicación por la UABC, Maestro en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán. Es profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California.

Es autor de Zona Centro de Tijuana. Paisaje e imaginario urbano (UABC, 2016) y compilador de la antología Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana, de la Colección de Divulgación Cultural del Centro Cultural Tijuana del 2013.

Tutor de:

NARRATIVAS URBANAS, seminario online

ANTROPOLOGÍA APLICADA A LA CREACIÓN ARTÍSTICA

fmroad.blogspot.com



ÚLTIMAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
CHRISTIAN ZÚÑIGA

[display-posts tag=»christian-zuniga» posts_per_page=»6″ image_size=»medium»]



VER TODAS LAS ENTRADAS RELACIONADAS CON
CHRISTIAN ZÚÑIGA



Webinar Gratuito: LAS CIUDADES DE WIN WENDERS.

WEBINAR GRATUITO: Videocharla en vivo alrededor de la representación de Japón en la película Tokio-Ga, de Wim Wenders.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Maestro Christian Zúñiga



CHRISTIAN ZÚÑIGA

Licenciado en Comunicación por la UABC y Maestro en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán. También es egresado del Diplomado en periodismo cultural CECUT/UABC. Actualmente es profesor de la Facultad de Artes de la UABC, de la Universidad Iberoamericana y tallerista del centro Casa de las Ideas. Es compilador, junto con Liliana Mérida, de la antología Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana, seleccionada para la Colección de Divulgación Cultural del Centro Cultural Tijuana del 2013. Su libro Zona Centro de Tijuana. Paisaje e imaginario urbano, está próximo a publicarse, por parte de la Universidad Autónoma de Baja California. Forma parte del libro de las antologías Estudios Culturales, Territorios Encontrados, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; Tú yo coincidimos en la noche oscura, de Nuestra Aparente Rendición; Minibuks 2, editado por Pepe Rojo; La bombilla sobre el plato y sus alrededores, editorial Samsara; y en fotografía del libro Tijuana entre la Luz y la sombra, Insite 97. Es autor de la exposición fotográfica “Aquí. Registro del taller de estimulación tardía del colectivo Taltecan”. Ha presentado ponencias en eventos académicos regionales, en la ciudad de México y Uruguay.

NARRATIVAS URBANAS: Seminario Online sobre las Artes en el Campo de los Estudios Urbanos

Consideramos al imaginario como un recurso para indagar en representaciones espaciales provenientes del sentido común, la memoria colectiva, el arte y medios masivos de comunicación. Se le concibe como una proyección o manifestación de sentidos y significados de determinada realidad desde los niveles interpersonal y colectivo. Esto es, una forma de representación en los que se proyectan elementos simbólicos y cualitativos.
En este curso, el alumno adquirirá herramientas teórico prácticas para la abordar la ciudad como objeto de estudio y de análisis, con un enfoque interdisciplinario; a la vez que se sensibiliza en la identificación y abordaje de problemáticas relativas a la ciudad contemporánea, partiendo de enfoques intersubjetivos; en las escalas local, regional o global; y los niveles intrapersonal, interpersonal, grupal y colectivo. Para ello, nos apoyaremos en las nociones de imaginario como estrategia analítica y de construcción de representaciones de la ciudad.
El imaginario expresa las experiencias del espacio, partiendo de la significación y la subjetividad. El sujeto se apropia y relaciona con el territorio a través de representaciones, significaciones y simbolizaciones, los paisajes poseen una excepcionalidad o carácter único que se construye tanto de elementos morfológicos como simbólicos.

DIRIGIDO A:
Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos que utilicen a la ciudad como objeto de trabajo con un enfoque interdisciplinario en áreas como arquitectura, urbanismo, patrimonio cultural, literatura, artes plásticas y visuales.

OBJETIVOS:
Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector.


BOTON-INSCRIBETE AQUI-TM- ir a INSCRIPCIONES


IMPARTE: Christian Zúñiga
DURACIÓN: Febrero 17 de 2016  – Abril 20 del 2016 ( Vacaciones 17 Marzo al 29 Marzo)
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Febrero 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO

20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: 00999D0C
15% del 1 de febrero al 10 de febrero 2016: 41A4581C
10% del 11 de febrero al 16 de febrero de 2016: 96BAD683

A partir del 17 de febrero costo normal.

  • Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros proceso de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1 y 2: La ciudad como personaje
Durante este primer bloque del curso, el alumno conocerá los principales aporte de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana para aplicarlos en el desarrollo teórico metodológico de proyectos específicos. Se estudiarán los procesos socioculturales más significativos que se llevan a cabo en las ciudades contemporáneas, se analizará el metarrelato de la ciudad moderna y  se discutirá la relación entre modernidad y espacios urbanos

Sesiones 3 y 4: Exploración de la ciudad
A lo largo de este bloque del curso se revisarán las siguientes estrategias metodológicas para abordar el trabajo de campo en la ciudad: derivas, etnografía, investigación documental, entrevista, análisis de paisaje a través de fotografías y crónica para su posterior aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación.

Sesiones 5 y 6: Contar la ciudad
A través de la lectura y visualización de materiales y productos cinematográficos y literarios específicos, que tienen como tema la ciudad contemporánea, se abordará la problemática de la representación de la ciudad. Al finalizar este bloque el alumno será capaz de identificar los diversos discursos políticos, estéticos, filosóficos presentes en el imaginario urbano, así como imaginar posibilidades para la construcción de un metarrelato sobre la ciudad.

Sesiones 7 y 8: Desarrollo de proyectos
En el último bloque del curso, el alumno desarrollará un proyecto que aborde un tema particular de la cultura urbana contemporánea, planteará una estrategia estética tomando decisiones en términos teóricos y metodológicos para la construcción de un discurso propio sobre la ciudad aplicando las aportaciones del curso y las competencias propias de su disciplina.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

  • Lectura, análisis y discusión de los materiales teóricos
  • Observación de situaciones en el contexto de la ciudad.
  • Desarrollo de proyecto de investigación creación aplicado a la elaboración de un producto estético (escrito, gráfico, audiovisual o escénico) que aborde aspectos particulares de la cultura urbana contemporánea).

 

EVALUACIÓN:

  • El 40% de la calificación final será evaluado durante el curso mediante ensayos breves, prácticas de campo y crónicas.
  • El 40% de la calificación final será evaluado durante el curso mediante participaciones en los foros de discusión.
  • El 30% restante de la calificación se evaluará mediante un proyecto en el que se aborde una temática urbana y aplique las herramientas discutidas y adquiridas a lo largo del curso.

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

CHRISTIAN ZÚÑIGA

Licenciado en Comunicación por la UABC y Maestro en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán. También es egresado del Diplomado en periodismo cultural CECUT/UABC. Actualmente es profesor de la Facultad de Artes de la UABC, de la Universidad Iberoamericana y tallerista del centro Casa de las Ideas. Es compilador, junto con Liliana Mérida, de la antología Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana, seleccionada para la Colección de Divulgación Cultural del Centro Cultural Tijuana del 2013. Su libro Zona Centro de Tijuana. Paisaje e imaginario urbano, está próximo a publicarse, por parte de la Universidad Autónoma de Baja California. Forma parte del libro de las antologías Estudios Culturales, Territorios Encontrados, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; Tú yo coincidimos en la noche oscura, de Nuestra Aparente Rendición; Minibuks 2, editado por Pepe Rojo; La bombilla sobre el plato y sus alrededores, editorial Samsara; y en fotografía del libro Tijuana entre la Luz y la sombra, Insite 97. Es autor de la exposición fotográfica “Aquí. Registro del taller de estimulación tardía del colectivo Taltecan”. Ha presentado ponencias en eventos académicos regionales, en la ciudad de México y Uruguay.

[/restab][/restabs]