NARRATIVAS URBANAS por CHRISTIAN ZÚÑIGA

Consideramos al imaginario como un recurso para indagar en representaciones espaciales provenientes del sentido común, la memoria colectiva, el arte y medios masivos de comunicación. Se le concibe como una proyección o manifestación de sentidos y significados de determinada realidad desde los niveles interpersonal y colectivo. Esto es, una forma de representación en los que se proyectan elementos simbólicos y cualitativos.

En este curso, el alumno adquirirá herramientas teórico prácticas para la abordar la ciudad como objeto de estudio y de análisis, con un enfoque interdisciplinario; a la vez que se sensibiliza en la identificación y abordaje de problemáticas relativas a la ciudad contemporánea, partiendo de enfoques intersubjetivos; en las escalas local, regional o global; y los niveles intrapersonal, interpersonal, grupal y colectivo. Para ello, nos apoyaremos en las nociones de imaginario como estrategia analítica y de construcción de representaciones de la ciudad.

El imaginario expresa las experiencias del espacio, partiendo de la significación y la subjetividad. El sujeto se apropia y relaciona con el territorio a través de representaciones, significaciones y simbolizaciones, los paisajes poseen una excepcionalidad o carácter único que se construye tanto de elementos morfológicos como simbólicos.

OBJETIVO:
Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector.

Se conocerán los principales aportes de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana contemporánea a través de la revisión, análisis y discusión de bibliografía seleccionada como referencia para la creación de productos artísticos.

Se problematizarán procesos urbanos mediante la revisión, discusión y análisis crítico de productos estéticos que representan a la ciudad contemporánea.

DIRIGIDO A:
Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos que utilicen a la ciudad como objeto de trabajo con un enfoque interdisciplinario, en áreas como la arquitectura, urbanismo, patrimonio cultural, literatura, artes plásticas y visuales.

Fechas: 25 de Julio al 21 de Agosto del 2018
Duración:  20 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 24 de Julio del 2018
Imparte:  Christian Zúñiga
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 25 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


 

ARTETERAPIA HUMANISTA Y ATENCIÓN A LA CRISIS DE LA ADULTEZ por ANGELES LÓPEZ

La adultez madura o la segunda mitad de la vida suele ser una etapa explorada por las ciencias médicas, debido a la llegada de la menopausia o andropausia, pero poco explorada desde psicoterapia o la arteterapia que suele tener varios estudios en la infancia, adolescencia, adultez temprana o vejez. En este curso se brindará conocimiento que permita a los participantes atender a las personas que se encuentren entre los 40 y los 60 años aproximadamente, desde la terapia expresiva centrada en la persona desarrollada por Natalie Rogers.

En este tipo de arteterapia no se interpreta ni se diagnostica, sino que se escucha con empatía y se ayuda al cliente a que él mismo descubra su sentir plasmado en su creación artística. La terapia expresiva centrada en la persona abarca las artes plásticas, la pintura, escritura, danza y música. Este curso se enfocará en las primeras tres manifestaciones artísticas solamente.

OBJETIVO:
Al final del curso el alumno será capaz de:

  1. Tener autoconocimiento del propio sentir en la creación artística.
  2. Desarrollar en sí mismos y en sus clientes las habilidades de la empatía, la congruencia y la aceptación positiva incondicional.
  3. Acompañar a las personas en lo individual y lo grupal en procesos de arteterapia.
  4. Facilitar procesos de arteterapia centrada en la persona que permitan el desarrollo del potencial creativo del individuo

DIRIGIDO A:
Curso dirigido a artistas visuales, artistas plásticos, tesistas de licenciatura y maestría en artes, psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.

 


Fechas:
 27 de Junio al 24 de Julio del 2018
Duración:  25 horas de acción educativa.
Inscripción: Hasta el 26 de Junio del 2018
Imparte:  Angeles López
Cupo máximo: 25 personas
Idioma: Español
Valor: $3,750.00 MXN (197 Dólares – 167 Euros aproximadamente)
Informes: info@tallermultinacional.org


Tendrás 20 horas de acción educativa significativa y de calidad distribuidas en 4 semanas que incluyen materiales didácticos (videos, lecturas y otros), foros de reflexión, actividades de lecto-escritura, un video-encuentro grupal con el tutor/a y tus compañeros y retroalimentación de parte del tutor/a para que tengas una mejor experiencia y aprovechamiento.

botones-26-octubre-02-2

botones-26-octubre-01-2


BECAS-DESCUENTOS DISPONIBLES