HERRAMIENTAS DE AUTOGESTIÓN PARA ARTISTAS

HERRAMIENTAS DE AUTOGESTIÓN PARA ARTISTAS

En alianza con Círculo A, participamos en la membresía AMIGOS DE CÍRCULO A para proveer a los artistas de herramientas que les permita gestionar su carrera en las artes. Aprende a presentar mejores propuestas a las convocatorias, fija los precios de tu obra de acuerdo a tu mercado, elabora un buen dossier de tu obra, aprende a hacer una campaña de crowdfunding para tus proyectos, aprende a vender tu obra, a organizar una expo-venta, open-studio y a presentar tus propuestas de exhibición a instituciones culturales.

INVERSIÓN: USD $ 19 mensuales (diecinueve dólares mensuales)

INSCRÍBETE AQUÍ

INFORMES: info@tallermultinacional.org

TIENES ACCESO INMEDIATO a los 2 cursos:

También tienes incluido todos los beneficios del nivel de $9:

  • Todas las entrevistas en video con jurados y organizadores de las convocatorias sobre cómo presentar y mejorar tu proyecto.
  • Agenda de convocatorias ordenadas por orden cronológico.
  • Podcast De qué viven los artistas: reconocidos artistas nos comparten sus experiencias y estrategias para vivir del arte.

BENEFICIOS EXTRAS:

En este nivel también tendrás beneficios con los aliados de Círculo A:

  • 20% de descuento en todos los cursos de Taller Multinacional (no acumulable con otros descuentos – no aplica para diplomados o pagos en parcialidades).

Próximamente también incluiremos los cursos a los que tendrás acceso por la misma aportación:

  • Realización portafolios de artista.
  • Estrategias de autofinanciamiento y crowdfunding para artistas.
  • Cómo organizar tu expo-venta.

Tu aportación mensual es muy accesible comparada con toda la útil información que recibirás. 

RECUERDA:

Puedes cancelar tu membresía en el momento que desees. Sin ataduras ni plazos forzosos, tú decides cuanto tiempo quedarte.

INSCRÍBETE AQUÍ

CÓMO CONSTITUIR TU PROYECTO CULTURAL O SOCIAL EN MÉXICO: Donatarias autorizadas y organizaciones lucrativas

Saber cómo constituir tu proyecto cultural en México es uno de los paso para poder vivir de tu trabajo como artista. En este curso aprenderás legalmente, qué opciones tienes para formalizar tu colectivo o proyecto cultural o social además de todo lo que necesitas saber de las Donatarias autorizadas: qué es y sus requisitos.

Fechas: Inicia en el momento que te inscribes.
Acceso: Continuo por 12 meses en los cuales puedes ver los videos todas las veces que desees o necesites.
Inscripción: $2,350.00 MXN
Imparte: 
Julián Rodrigo Monroy
Modalidad: Curso autónomo en línea con videoclases
Idioma: Español
Informes: info@tallermultinacional.org
Recursos incluidos: Videoclases, cuestionarios. 

Objetivos:
Conocer qué es una empresa lucrativa y una no lucrativa, los diferentes tipos de figuras jurídicas para constituir a una persona moral, sus ventajas y desventajas para fijar la mejor opción de un proyecto o colectivo cultural.

Dirigido a: 
Estudiantes, profesionistas, gestores culturales, artistas, curadores, directores de centros culturales, investigadores y toda persona interesada en llevar de manera efectiva un espacio, centro y/o proyecto cultural y que decida mejorar sus habilidades de gestión y administración.

botones-26-octubre-01-2

Lo que verás en el curso:

  • Legalmente, qué opciones tengo para formalizar mi proyecto o colectivo cultural (incluye al grupo artístico)
  • Personas No Lucrativas: Características y requerimientos especiales
  • Personas Lucrativas: Características y requerimientos especiales
  • Donataria autorizada: qué es y sus requisitos
  • CLUNI, qué es y para qué sirve
  • Qué necesito saber una vez que escogí lo mejor para mi proyecto

Temario:

1. Legalmente, qué opciones tengo para formalizar mi proyecto o colectivo cultural (incluye al grupo artístico)
Características de las personas físicas y morales.

2. Personas No Lucrativas: Características y requerimientos especiales
Qué es lucro. Qué es especulación. Qué es una empresa NO lucrativa. Donataria Autorizada: qué es y sus requisitos. CLUNI: qué es y para qué sirve.

3. Personas Lucrativas: Características y requerimientos especiales
Qué es una empresa lucrativa. Sociedades Mercantiles. Ventajas y Desventajas.

4. Escogiendo la mejor opción para mi proyecto o colectivo cultural
Qué necesito saber una vez que escogí lo mejor para mi proyecto. Consejos para escoger una buena asesoría.

Tienes acceso a los contenidos por un (1) año.

 

TUTOR: JULIÁN RODRIGO MONROY

Es egresado de la carrera de Administración en la UNAM. Se desempeñó como Administrador General de la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, uno de los ejes rectores del programa de responsabilidad social de Grupo Carso. En este punto, del 2005 al 2011 fue el administrador del proyecto cultural Casa Vecina. Además, fue productor del Proyecto “Lugar Cero” donde colaboró con los artistas Jeronimo Hagerman, Tania Candiani y Marcelo Balzaretti.

Fue el administrador del proyecto “Las Muertes Chiquitas” de la artista catalana Mireia Sallares en 2010.
Fue el asesor legal en la constitución de Fundación Paisaje Social, A.C. y formó parte de su consejo de asociados hasta el 2013.

Constituyó legalmente y obtuvo la autorización de donataria del colectivo “Crater Invertido, A.C.”
En 2012 constituyó la Sociedad Civil Monroy van Beveren Asociados, S.C., sociedad que lleva la administración de empresas, colectivos, artistas y/o asociaciones civiles de carácter cultural y social, entre sus clientes se encuentran:

ROME, Buró de Proyectos de Arte Contemporáneo, S.C.
Taller M Arte Contemporáneo, A.C.
VERDF, Voltear a Ver, A.C.
FLICC Latinoamérica, A.C.
Catapulta Records, S.A. de C.V.
Curadas de Espanto, A.C.
Entrepiernas producciones, S.C.
Entre otros.

Cuenta con experiencia de más de diez años en desarrollo organizacional, procesos y procedimientos y evaluación de proyectos. Ha asesorado a diferentes Asociaciones Civiles en su creación y consolidación. Tiene  dominio sobre los aspectos legales, laborales y fiscales en proyectos culturales y sociales.

 

botones-26-octubre-01-2

CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA

Saber cómo poner precio a tu obra es el primer paso para poder vivir de tu trabajo como artista. En este curso aprenderás las tres estrategias más usadas para que un artista ponga precio a su propia obra además de una estrategia para incrementar el valor de tu obra usando tu política de precios y descuentos.

Fechas: Inicia en el momento que te inscribes. 
Acceso: Inmediato y continuo por 6 meses en los cuales puedes ver los videos todas las veces que desees o necesite.
Inscripción: MX$2,350 pesos mexicanos ($124 USD apróx.)
Imparte: Miguel Rodríguez Sepúlveda (México, 1971)
Modalidad: Curso autónomo en línea.
Idioma: Español
Informes: info@tallermultinacional.org
Recursos incluidos: Videos, listas de implementación y hoja de cálculo previamente programada.
INSCRÍBETE AQUÍ

Objetivos: 
Conocer e implementar de forma sencilla las estrategias más frecuentes y efectivas para calcular cómo poner precio a tu obra buscando que cubra los gastos, genere una ganancia y esté en un punto de equilibrio con el mercado buscando primeramente la sostenibilidad tu trabajo en el arte.

Dirigido a: 
Artistas visuales, pintores, escultores, dibujantes, artistas del tatuaje, audiovisuales, fotógrafos, joyeros, gestores y artistas en general que reconocen el potencial de su propio trabajo artístico como su mejor recurso y han tomado la decisión de llevar sus carreras y obra al siguiente nivel de profesionalización y buscan vivir del arte.

botones-26-octubre-01-2

Cuestionario:

  • Cuando alguien te pregunta el precio de una de tus obras ¿sabes con certeza cuánto cuesta o al menos tienes una lista de precios?
  • ¿Sabes exactamente cuánto ganas con una obra habiendo quitado todos sus costos, comisiones, impuestos y descuentos?
  • ¿Sabes cómo calcular los precios de tu obra para evitar que estas comisiones se coman tu ganancia?
  • ¿Sabes cómo cotizar tus obras y tienes un método certero para hacerlo?
  • ¿Sabes cómo poner precio a una obra que en materiales te costó prácticamente nada, pero le invertiste muchísimo tiempo y esfuerzo?
  • ¿Sabes cómo y cuánto te afecta cobrar a unos más y otros menos por la misma obra?
  • ¿Sabes cuánto vale exactamente tu hora o día de trabajo?
  • ¿Sabes si tu margen de ganancia cumple con tus expectativas y está dentro del equilibrio para ser sustentable tu trabajo artístico y puedas empezar a vivir de tu arte?

– – – > Importante: Si respondiste que no al menos a una de estas preguntas este curso es para ti, pues necesitas aprender cómo poner precio a tu obra de forma que cumpla con tus expectativas, tu práctica artística sea sustentable y tu trabajo artístico sea tomado en serio.

botones-26-octubre-01-2