WEBINAR GRATUITO: «¿Cuáles son los alcances de la interpretación en el arte contemporáneo?» con Edgar Vite

WEBINAR GRATUITO
En esta charla hablaremos sobre las dificultades a las que nos enfrentamos al abordar la gran diversidad de propuestas artísticas contemporáneas, los límites de la interpretación, así como los posibles criterios que pueden orientarnos en la explicación y comprensión de las obras.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Edgar Vite Tiscareño
Fecha y horario: Jueves 07 de Abril 1:00 pm hora de Ciudad México.



 Edgar Vite Tiscareño  

Profesor e Investigador del Departamento de Artes Visuales y Estética de la Facultad de Artes Integradas en la Universidad del Valle, Colombia. Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana y Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con énfasis en las áreas de Filosofía de la Cultura, Historia del Arte, Estética, Teoría Crítica y de la Interpretación, Artes Visuales, Danza Contemporánea y Estudios Literarios. Ha participado en distintos programas de Pregrado y Posgrado, tanto a nivel presencial, como en línea, dictando cursos, diplomados y seminarios sobre Arte, Literatura y Filosofía. Actualmente trabaja en un proyecto de investigación, a nivel internacional, en el que explora los puentes y conexiones entre la Danza contemporánea y las Artes Visuales, a partir de un detenido estudio sobre bailarines que colaboraron intensamente con artistas de otras disciplinas, así como una exploración sobre el lenguaje audiovisual y coreográfico, al que dio lugar la aparición de la videodanza, hasta nuestros días.

 

Webinar Gratuito «EL BUENO, EL MALO, EL FEO Y ¿EL MONSTRUO?» con Tzitzi Janik Rojas

WEBINAR GRATUITO: ¿Por qué nos atraen los monstruos? Una charla sobre monstruos y estética a partir de una revisión histórica. / Videoconferencia en vivo.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: TZITZI JANIK ROJAS TORRES, maestra en filosofía especialista en el tema.



TZITZI JANIK ROJAS TORRES

Licenciada en Filosofía por parte de la UNAM, institución donde también cursó la maestría, ha realizado estudios en Filosofía y Literatura tanto en México como en el extranjero. Entre las estancias académicas que ha realizado destacan su función como profesora asistente en París, la Beca Internacional “Yunus Emre” para estudios de lengua y cultura, otorgada por gobierno turco, así como una estancia de investigación en la Sorbona Nueva-París III. Sus áreas de interés son la Ética, la Estética, las culturas no occidentales y los estudios poscoloniales. Ha publicado tanto artículos académicos como literarios en diversos medios.

Webinar Gratuito: LAS CIUDADES DE WIN WENDERS.

WEBINAR GRATUITO: Videocharla en vivo alrededor de la representación de Japón en la película Tokio-Ga, de Wim Wenders.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Maestro Christian Zúñiga



CHRISTIAN ZÚÑIGA

Licenciado en Comunicación por la UABC y Maestro en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán. También es egresado del Diplomado en periodismo cultural CECUT/UABC. Actualmente es profesor de la Facultad de Artes de la UABC, de la Universidad Iberoamericana y tallerista del centro Casa de las Ideas. Es compilador, junto con Liliana Mérida, de la antología Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana, seleccionada para la Colección de Divulgación Cultural del Centro Cultural Tijuana del 2013. Su libro Zona Centro de Tijuana. Paisaje e imaginario urbano, está próximo a publicarse, por parte de la Universidad Autónoma de Baja California. Forma parte del libro de las antologías Estudios Culturales, Territorios Encontrados, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; Tú yo coincidimos en la noche oscura, de Nuestra Aparente Rendición; Minibuks 2, editado por Pepe Rojo; La bombilla sobre el plato y sus alrededores, editorial Samsara; y en fotografía del libro Tijuana entre la Luz y la sombra, Insite 97. Es autor de la exposición fotográfica “Aquí. Registro del taller de estimulación tardía del colectivo Taltecan”. Ha presentado ponencias en eventos académicos regionales, en la ciudad de México y Uruguay.

Lo cotidiano como detonante de un proyecto de creación artística: webinar gratuito

WEBINAR GRATUITO: Videoconferencia en vivo en la que se hablará de los detonantes creativos que se encuentran en nuestra vida cotidiana utilizables y su traslado a proyectos artísticos.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: Nirvana Paz, fotógrafa mexicana de gran trayectoria internacional.



NIRVANA PAZ 
México DF -1976

Estudió fotografía en la Universidad Veracruzana y diversos cursos con prestigiados fotógrafos, cineastas y críticos de arte. A la fecha ha realizado alrededor de 30 exposiciones, entre individuales y colectivas, en diversas ciudades de México y en Colombia, Estados Unidos, España, Argentina, Venezuela, Japón, Austria, Holanda, Francia y Portugal.
Ha recibido varios reconocimientos y becas, entre ellos :
Primer Lugar – IV Salón de la Fotografía organizado por el Centro de Arte Moderno de Guadalajara, Jalisco;
Primer Lugar en “Cuerpo y Fruta” – Embajada de Francia en México y Alianza Francesa; Arte por todas partes del gobierno de DF emisión 2002 y 2005, ha sido seleccionada en convocatorias tales como:
Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, DF 2001,
Salón de Arte Medellín, Colombia, 1997;
 La línea del Arte, DF 2001.
Ha obtenido las Becas
Jóvenes Creadores del FONCA, DF 2006-07
Jóvenes Creadores FONCA-IVEC 1998-99 
Jóvenes Creadores del FONCA, DF. 2001-02,
Beca de Intercambio de Residencias Artísticas México-Austria Fonca 2008
Beca de Intercambio de Residencias Artísticas México-Venezuela Fonca, 2003.
Beca de creación. La Casa Encendida. Madrid, España. 2002
Su obra ha sido seleccionada para formar parte de colecciones internacionales de :
El Portfolio Museum Komopa, Japón,
Biblioteque Nationale de France,
Centro Portugués de la Fotografía entre las más importantes.
Ha impartido cursos y talleres de fotografía en diversas instituciones como:
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
Centro de la Imagen. DF. México
Columbia Collage. DF, México
CENTRO. Escuela de cine y televisión. DF, México
Fundación Pedro Meyer México DF
Aavi. DF. México
CEART. SLP. México
Ha publicado su obra poética en diarios y revistas, así como en su libro Procesiones, editado por Tierra Adentro.

PRESELECCIONADOS – CONVOCATORIA TUTORES 2016

  1. María Belén Robeda
  2. Amarilys Quintero Ruiz
  3. Jorge Gómez A.
  4. Juan Peraza Guerrero
  5. Ximena Monroy Rocha
  6. Elizabeth Casasola Gómez
  7. Elizabeth Susana Vega
  8. Janik Rojas
  9. Bárbara Fernández
  10. Mónica  Silva  Ferrer
  11. Adriana Estrada Álvarez
  12. Luisina Egidi
  13. Shalo Smith
  14. Alejandra Meneses Reyes
  15. Rocío Abellán Muñoz
  16. Alfredo Esparza
  17. Selen  Catalina  Arango  Rodríguez
  18. Mayra Stella Cano
  19. Yunuen Diaz
  20. Cristobal Barria

A partir del día 11 de enero estaremos comunicándonos por correo-e para agendar entrevista.

 

EL HOGAR COMO PERSONAJE: Seminario de Creación Fotográfica.

La autorrepresentación hoy más que nunca vive y convive en nuestra vida como una práctica no sólo creativa sino también como una manera de relacionarnos con el mundo. Las redes sociales son el más vivo ejemplo de ello, y la fotografía su principal herramienta. Los análisis entorno a la posmodernidad son variados, nombrándola de diferentes formas como hipermodernidad, modernidad radical, la era del vacío etc. Todo ello discutido por diversos autores, con preocupaciones diferentes y no siempre coincidentes. Estas terminologías tienen en común, sin duda, un señalamiento en la dispersión y fragmentación de los lazos sociales, sobre todo a partir de los años 80 del siglo XX (momento desde el cual se intensifica la globalización, el ultra liberalismo y las nuevas tecnologías, entre el más notorio, el internet).
Es en este camino que habitamos Las “figuras de exceso” o no-lugares. Estos “no-lugares” designan dispositivos o métodos que se proponen la transitoriedad, la circulación rápida de las personas. Se oponen a la noción sociológica de “lugar”, o sea, a la idea de enraizamiento y expresiones simbólicas de la identidad, relacionales e históricas. Siendo una posible excepción el hogar, el espacio privado, la trinchera al no-lugar. Detenernos a reflexionar sobre ello y sobre todo nombrarlo por medio de las artes, es ya en si mismo un acto de resistencia en pro del individuo como parte fundamental del grupo.
Es por ello que buscamos acotar esta temática al espacio “hogar” la intimidad como detonante de lo publico, y sin embargo raíz e impulsor de la autorrepresentación.

DIRIGIDO A:
Dirigido a todo publico interesado en usar la imagen fija y en movimiento como herramienta de exploración del espacio cotidiano como detonante y metáfora del individuo y su contexto.

OBJETIVOS:
Trabajaremos entorno a el hogar como espacio creativo, poniendo atención a lo   cotidiano como elemento que nos nombra y define. Se trata de buscar en los espacios intermedios y momentos limítrofes la pausa, identificar el antes y después de nuestros días y lo que somos. Se trata de crear una narrativa con los   elementos que a veces pasan desapercibidos, en un contexto delimitado y que llamamos hogar.

  • Al finalizar el alumno será capaz de reflexionar sobre su entorno cotidiano, el “hogar” como un espacio que lo define y representa, a través de la lectura de   autores que desde la filosofía, el arte y la psicología han hablado sobre este tema.
  • Generará una “bitácora virtual” de su “hogar” con fotografías, audios y/o videos generados durante el taller. Será una bitácora de un viaje que no terminará con el   fin del taller, sino que busca ser un detonante de más trabajos entorno a la representación, auto representación y a “el Hogar como personaje-espejo”.

Las dinámicas cotidianas, los objetos que nos acompañan, los días que guarda un espacio serán la materia prima para desarrollar un cuerpo de trabajo entorno a lo que somos o queremos representar ser. Se les proporcionará documentos y referencias procedentes de diversas áreas como la filosofía, la literatura y la psicología, que le permitirán tener mayor claridad sobre el tema.
Al final del taller, el alumno habrá obtenido y ejercitado las herramientas que le permitirán seguir desarrollando dentro de las artes proyectos con un eje temático acotado.


BOTON-INSCRIBETE AQUI-TM- ir a INSCRIPCIONES


IMG_6554 (1)

IMPARTE: Nirvana Paz
DURACIÓN: Febrero 17 de 2016  – Abril 20 del 2016 ( Vacaciones 17 Marzo al 29 Marzo)
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Febrero 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPÓN

20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: 00999D0C

15% del 1 de febrero al 10 de febrero 2016: 41A4581C

10% del 11 de febrero al 16 de febrero de 2016: 96BAD683

A partir del 17 de febrero costo normal.

  • Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros proceso de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1: El no-lugar
El no-lugar, habitar espacios en la posmodernidad, comprendamos términos, discusión y primera lectura.

Sesión 2: El espacio vivencial
Definamos “hogar” como espacio vivencial del ser humano. Imprescindible la participación en el foro de discusión: El álbum familiar.

Sesión 3: Habitar y ser habitado
Exploraremos el termino habitar, su importancia arquitectónica, urbanista y social, pero sobre todo desde lo cotidiano vivencial dentro del espacio “hogar”.

Sesión 4: La sublimación de lo cotidiano
Reflexionar y experimentar entorno a aquello que en lo habitual pasa desapercibido. Sublimarlo es renombrarlo.

Sesión 5: El hogar como espejo-especulación
Estudiarás el contenido simbolico de algunas obras artísticas, en pos de la autorrepresentación. Definición de términos.

Sesión 6: La narrativa del hogar
Conocerás diversas formas narrativas que permitan una mejor exploración y exposición del tema, revisando el trabajo de diversos autores, cuyo medio de compartirlo es la WEB en sus diferentes expresiones (redes sociales, blogs, web page, etc).

Sesión 7 y 8 : Bitácora virtual: El hogar como personaje
Concretarás en una Bitácora online (blog) lo estudiado y realizado hasta ahora, llevandolo a la practica, buscando generar una dinámica de trabajo permanente.

Como cierre del taller entenderás la importancia del sustento y reflexión de tu trabajo obtenido , la importancia de establecer metas y limites específicos, que permitan potencializar lo aprendido en tu obra personal.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

 

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

NIRVANA PAZ 
México DF -1976

Estudió fotografía en la Universidad Veracruzana y diversos cursos con prestigiados fotógrafos, cineastas y críticos de arte. A la fecha ha realizado alrededor de 30 exposiciones, entre individuales y colectivas, en diversas ciudades de México y en Colombia, Estados Unidos, España, Argentina, Venezuela, Japón, Austria, Holanda, Francia y Portugal.
Ha recibido varios reconocimientos y becas, entre ellos :
Primer Lugar – IV Salón de la Fotografía organizado por el Centro de Arte Moderno de Guadalajara, Jalisco;
Primer Lugar en “Cuerpo y Fruta” – Embajada de Francia en México y Alianza Francesa; Arte por todas partes del gobierno de DF emisión 2002 y 2005, ha sido seleccionada en convocatorias tales como:
Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, DF 2001,
Salón de Arte Medellín, Colombia, 1997;
 La línea del Arte, DF 2001.
Ha obtenido las Becas
Jóvenes Creadores del FONCA, DF 2006-07
Jóvenes Creadores FONCA-IVEC 1998-99 
Jóvenes Creadores del FONCA, DF. 2001-02,
Beca de Intercambio de Residencias Artísticas México-Austria Fonca 2008
Beca de Intercambio de Residencias Artísticas México-Venezuela Fonca, 2003.
Beca de creación. La Casa Encendida. Madrid, España. 2002
Su obra ha sido seleccionada para formar parte de colecciones internacionales de :
El Portfolio Museum Komopa, Japón,
Biblioteque Nationale de France,
Centro Portugués de la Fotografía entre las más importantes.
Ha impartido cursos y talleres de fotografía en diversas instituciones como:
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
Centro de la Imagen. DF. México
Columbia Collage. DF, México
CENTRO. Escuela de cine y televisión. DF, México
Fundación Pedro Meyer México DF
Aavi. DF. México
CEART. SLP. México
Ha publicado su obra poética en diarios y revistas, así como en su libro Procesiones, editado por Tierra Adentro.

[/restab][/restabs]

IMG_6700 (1)

NARRATIVAS URBANAS: Seminario Online sobre las Artes en el Campo de los Estudios Urbanos

Consideramos al imaginario como un recurso para indagar en representaciones espaciales provenientes del sentido común, la memoria colectiva, el arte y medios masivos de comunicación. Se le concibe como una proyección o manifestación de sentidos y significados de determinada realidad desde los niveles interpersonal y colectivo. Esto es, una forma de representación en los que se proyectan elementos simbólicos y cualitativos.
En este curso, el alumno adquirirá herramientas teórico prácticas para la abordar la ciudad como objeto de estudio y de análisis, con un enfoque interdisciplinario; a la vez que se sensibiliza en la identificación y abordaje de problemáticas relativas a la ciudad contemporánea, partiendo de enfoques intersubjetivos; en las escalas local, regional o global; y los niveles intrapersonal, interpersonal, grupal y colectivo. Para ello, nos apoyaremos en las nociones de imaginario como estrategia analítica y de construcción de representaciones de la ciudad.
El imaginario expresa las experiencias del espacio, partiendo de la significación y la subjetividad. El sujeto se apropia y relaciona con el territorio a través de representaciones, significaciones y simbolizaciones, los paisajes poseen una excepcionalidad o carácter único que se construye tanto de elementos morfológicos como simbólicos.

DIRIGIDO A:
Artistas, investigadores, curadores e interesados en desarrollar proyectos que utilicen a la ciudad como objeto de trabajo con un enfoque interdisciplinario en áreas como arquitectura, urbanismo, patrimonio cultural, literatura, artes plásticas y visuales.

OBJETIVOS:
Al final del curso, el alumno desarrollará una visión integradora entre las ciencias sociales y las artes en el campo de los estudios urbanos, mediante el análisis de literatura especializada y la producción de artistas seleccionados, en proyectos de investigación creación que permitan discutir temas o problemáticas particulares de la cultura urbana contemporánea a partir del imaginario como concepto rector.


BOTON-INSCRIBETE AQUI-TM- ir a INSCRIPCIONES


IMPARTE: Christian Zúñiga
DURACIÓN: Febrero 17 de 2016  – Abril 20 del 2016 ( Vacaciones 17 Marzo al 29 Marzo)
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Febrero 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO

20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: 00999D0C
15% del 1 de febrero al 10 de febrero 2016: 41A4581C
10% del 11 de febrero al 16 de febrero de 2016: 96BAD683

A partir del 17 de febrero costo normal.

  • Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros proceso de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Sesión 1 y 2: La ciudad como personaje
Durante este primer bloque del curso, el alumno conocerá los principales aporte de las ciencias sociales en el estudio de la cultura urbana para aplicarlos en el desarrollo teórico metodológico de proyectos específicos. Se estudiarán los procesos socioculturales más significativos que se llevan a cabo en las ciudades contemporáneas, se analizará el metarrelato de la ciudad moderna y  se discutirá la relación entre modernidad y espacios urbanos

Sesiones 3 y 4: Exploración de la ciudad
A lo largo de este bloque del curso se revisarán las siguientes estrategias metodológicas para abordar el trabajo de campo en la ciudad: derivas, etnografía, investigación documental, entrevista, análisis de paisaje a través de fotografías y crónica para su posterior aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación.

Sesiones 5 y 6: Contar la ciudad
A través de la lectura y visualización de materiales y productos cinematográficos y literarios específicos, que tienen como tema la ciudad contemporánea, se abordará la problemática de la representación de la ciudad. Al finalizar este bloque el alumno será capaz de identificar los diversos discursos políticos, estéticos, filosóficos presentes en el imaginario urbano, así como imaginar posibilidades para la construcción de un metarrelato sobre la ciudad.

Sesiones 7 y 8: Desarrollo de proyectos
En el último bloque del curso, el alumno desarrollará un proyecto que aborde un tema particular de la cultura urbana contemporánea, planteará una estrategia estética tomando decisiones en términos teóricos y metodológicos para la construcción de un discurso propio sobre la ciudad aplicando las aportaciones del curso y las competencias propias de su disciplina.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

  • Lectura, análisis y discusión de los materiales teóricos
  • Observación de situaciones en el contexto de la ciudad.
  • Desarrollo de proyecto de investigación creación aplicado a la elaboración de un producto estético (escrito, gráfico, audiovisual o escénico) que aborde aspectos particulares de la cultura urbana contemporánea).

 

EVALUACIÓN:

  • El 40% de la calificación final será evaluado durante el curso mediante ensayos breves, prácticas de campo y crónicas.
  • El 40% de la calificación final será evaluado durante el curso mediante participaciones en los foros de discusión.
  • El 30% restante de la calificación se evaluará mediante un proyecto en el que se aborde una temática urbana y aplique las herramientas discutidas y adquiridas a lo largo del curso.

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

CHRISTIAN ZÚÑIGA

Licenciado en Comunicación por la UABC y Maestro en Geografía Humana por el Colegio de Michoacán. También es egresado del Diplomado en periodismo cultural CECUT/UABC. Actualmente es profesor de la Facultad de Artes de la UABC, de la Universidad Iberoamericana y tallerista del centro Casa de las Ideas. Es compilador, junto con Liliana Mérida, de la antología Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana, seleccionada para la Colección de Divulgación Cultural del Centro Cultural Tijuana del 2013. Su libro Zona Centro de Tijuana. Paisaje e imaginario urbano, está próximo a publicarse, por parte de la Universidad Autónoma de Baja California. Forma parte del libro de las antologías Estudios Culturales, Territorios Encontrados, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; Tú yo coincidimos en la noche oscura, de Nuestra Aparente Rendición; Minibuks 2, editado por Pepe Rojo; La bombilla sobre el plato y sus alrededores, editorial Samsara; y en fotografía del libro Tijuana entre la Luz y la sombra, Insite 97. Es autor de la exposición fotográfica “Aquí. Registro del taller de estimulación tardía del colectivo Taltecan”. Ha presentado ponencias en eventos académicos regionales, en la ciudad de México y Uruguay.

[/restab][/restabs]

 

 

 

MICRO GESTIÓN CULTURAL: Seminario OnLine de Diseño de Proyectos Artísticos y Culturales en el Ámbito Rural y Local

Se trata de un curso práctico de introducción a la gestión cultural desde una perspectiva basada en la experiencia. Nos vamos a situar en un contexto muy específico, que tiene sus propias dinámicas y dificultades, el medio rural como lugar donde hacer realidad nuestras ideas y nuestros sueños. Vamos a trabajar con el proyecto o la idea de cada uno y cada una con la intención de desarrollarlo, ésta será la mejor excusa que permita aprender cuál es el proceso de gestión cultural para después aplicarlo de forma práctica en la vida real.
A través de éste taller nos interesa elaborar una lectura de lo rural desde la cultura contemporánea que haga visible las amenazas y oportunidades que vive este medio en nuestros días. Es importante conocer sus propias características y es útil asumir diversas fórmulas que llegan de otras disciplinas como la dinamización socio cultural, el desarrollo rural o las nuevas tecnologías. Vamos a trabajar bajo la premisa de una gestión dinámica que se visualiza como un proceso de avance continuo y se retroalimenta permanentemente de las transformaciones sociales, teniendo en cuenta los propios procesos de la creación artística.
Este taller pretende ser ante todo útil, concreto y muy práctico, porque el objetivo central no es la exposición de contenidos teóricos, sino la resolución de problemas reales y porque nace desde la experiencia, tanto de la mía, como la de muchos otros proyectos que vamos a utilizar para los contenidos y ejercicios.
¿Solo medio rural?
En realidad todas las dinámicas que se estudien en este taller se pueden trasladar a territorios de pequeño alcance como nuestro barrio o una urbe menor. Lo que nos interesa es generar proyectos accesibles y transformadores desde la perspectiva de lo micro.

DIRIGIDO A:
Artistas, gestores culturales emergentes, dinamizadores socioculturales, estudiantes, licenciados en historia del arte, bellas artes o humanidades, emprendedores culturales, artesanos y personas con inquietudes artísticas y creativas que deseen emprender proyectos artísticos y culturales en el medio rural (o en un barrio o una comunidad) como vía de desarrollo profesional, artístico o creativo.

OBJETIVOS:
El objetivo principal del curso es capacitar a las personas participantes para el diseño y el desarrollo de procesos culturales y artísticos en un contexto local.

Los objetivos específicos son:

  • Estimular y facilitar las experiencias de quienes se enfrentan a la gestión cultural por vez primera.
  • Ofrecer una guía práctica de desarrollo de proyectos culturales y artísticos a través de recursos y estrategias de diversas disciplinas como la gestión cultural, la dinamización sociocultural y el desarrollo local.
  • Generar redes y conexiones entre los participantes y proyectos reales en el medio rural.
  • Reflexionar sobre el medio rural, la cultura y la creación contemporánea.

Quién realice este curso tendrá suficientes herramientas para la adquisición de los conocimientos básicos y generales que le permitan desarrollar, acometer y difundir un proyecto cultural personal e iniciar así una nueva vía profesional dentro del amplio campo de la gestión cultural.


BOTON-INSCRIBETE AQUI-TM- ir a INSCRIPCIONES


IMPARTE: Susana Gutiérrez Padín
DURACIÓN: Febrero 17 de 2016  – Abril 20 del 2016 ( Vacaciones 17 Marzo al 29 Marzo)
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Febrero 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.

CUPÓN

20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: 00999D0C

15% del 1 de febrero al 10 de febrero 2016: 41A4581C

10% del 11 de febrero al 16 de febrero de 2016: 96BAD683

A partir del 17 de febrero costo normal.

  • Consulta una equivalencia aproximada en tu moneda local en el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros proceso de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

MODULO 1- UNA IDEA Y SU ENTORNO. INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS Y ANÁLISIS DEL TERRITORIO PARA SU INTERVENCION
SEMANA 1:  Introducción a los conceptos de cultura, gestión cultural creativa y territorio. Reflexiones sobre el medio rural, la creación contemporánea y el agente cultural. Análisis de un territorio y de los agentes que actúan en el mismo. Políticas de desarrollo comunitario y acción cultural : cómo la cultura y el arte pueden intervenir en un entorno.
SEMANA 2: Mi idea, mi proyecto: mecanismos para hacer realidad mi idea y llevarla a la necesidad y de la necesidad al proyecto. Fórmulas para observar y definir. Descripción de los sectores culturales para la intervención y de los sectores transversales. Lectura sobre el público objetivo y de la relación de mi proyecto con mi entorno.

MÓDULO 2- DE LA IDEA A LA PRÁCTICA.  EL PROYECTO CULTURAL O ARTÍSTICO Y SU PLANIFICACIÓN
SEMANA 3: El ciclo de desarrollo de mi proyecto: diseño de objetivos y actividades. Análisis de recursos. Metodologías especificas del medio rural. Estudio de buenas prácticas I.

MÓDULO 3 – UN, DOS, TRES YA. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO CULTURAL O ARTÍSTICO
SEMANA 4: Elaboración de presupuestos. Obtención y planificación de recursos materiales, humanos y financieros. Habilidades de un gestor o promotor cultural enfocadas al medio rural. Elaboración del plan de organización y el cronograma de trabajo.
SEMANA 5: Estrategias de dinamización sociocultural y desarrollo local para implementar mi proyecto en el territorio: La importancia de la participación. El trabajo de campo. Estrategias para fomentar la participación. Estrategias para organizar la participación y el trabajo con personas y agrupaciones. Aplicar las nuevas tecnologías para la participación comunitaria.
SEMANA 6:Difusión y comunicación de mi proyecto: estrategias de comunicación, marketing cultural y entorno 2.0 y sus especificaciones en el medio rural. Como organizar y producir las actividades o eventos. Problemática más común que nos podemos encontrar a la hora de abordar nuestro proyecto en el medio rural.

MÓDULO 4- Y AHORA QUÉ. CIERRE, EVALUACION Y REDISEÑO DE UN PROYECTO CULTURAL O ARTÍSTICO
SEMANA 7:  La importancia de la evaluación. Sistemas de evaluación: indicadores y otros sistemas. La evaluación colectiva. Organización de mi archivo. Rediseño de un proceso, programa o proyecto. Reflexiones globales. Estudio de buenas prácticas II.

MÓDULO 5- PRÁCTICA FINAL DE TALLER Y CLAVES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS EN INSTITUCIONES, SUBVENCIONES, BECAS, ETC.
SEMANA 8: Diseño de proyecto fin de taller (a modo de síntesis integradora a través de los diferentes productos parciales elaborados durante el desarrollo de los módulos). Utilizar el proyecto de fin de taller como base para un dossier profesional: redacción, presentación y elaboración de dosieres. Conclusiones, reflexiones y cierre.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

METODOLOGÍA

Además de estimular tu iniciativa y creatividad podrás afrontar de forma práctica la problemática con la que te encontrarás al elaborar tu propio proyecto. Al finalizar la formación dispondrás de un recurso muy útil, el esqueleto de tu propio proyecto que podrás utilizar para presentar a instituciones, subvenciones, etc.
La forma de trabajar se basará en la lectura y comprensión de materiales escritos y audiovisuales, el diálogo abierto con la formadora y el grupo a través de los foros y la plataforma virtual, la realización de ejercicios cada semana para la aplicación práctica de las herramientas que vayamos aprendiendo y la elaboración de un proyecto final.
Cada semana se proporcionará un texto de lectura obligatoria a modo de guía de la sesión y estará basado en la bibliografía. Se aportará así mismo lecturas complementarias, otros materiales audiovisuales y un extenso listado de recursos y bibliografía. Se irán realizando diversos ejercicios y test. Trabajaremos el estudio de casos prácticos.
Vamos a analizar proyectos reales y cercanos a la realidad de cada uno tanto en la teoría como en los ejercicios. Como innovación a cada participante se le otorgará “un padrino o madrina” que serán emprendedores culturales que tienen un proyecto real en funcionamiento. El papel del padrino o madrina es ofrecer al alumno y alumna una conexión directa con el mundo de la cultura, trabajarán estrechamente en el segundo de los ejercicios de estudio de casos.
El alumno y alumna tendrá que presentar un proyecto final, que se basará en su idea y que consistirá en el diseño de un proyecto cultural. En el mismo se integrará todo lo aprendido en el curso.

EVALUACIÓN:

  • La evaluación será una media entre los ejercicios entregados cada semana, la participación activa en los debates y reflexiones y la presentación de la práctica de fin de taller.
  • El alumno deberá entregar los ejercicios y tener una participación activa. A ello corresponde pasar el 60 % del curso.
  • El 40 % restante se corresponde con la práctica final.
  • Al finalizar el curso se concretará una sesión individual de video conferencia de cada participante con la formadora con el fin de realizar una valoración y reflexión general del curso.

[/restab]
[restab title=»TUTOR«]

SUSANA GUTIÉRREZ PADÍN
(Madrid, 1979) Gestora Cultural

Licenciada en Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid 2003), Postgrado Experto en Comunicación y Arte (Universidad Complutense de Madrid 2002), Postgrado en Políticas Culturales (Universidad de Barcelona 2009), Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales (Universidad de Barcelona 2010).
Ha trabajado en diversas Galerías de Arte de Madrid y colaborado en numerosas actividades culturales y proyectos. Ha sido, desde su fundación en el año 2005 hasta el año 2013, Gerente de la Mancomunidad Servicios Culturales Sierra Norte, Institución que ha trabajado para el desarrollo cultural en la Sierra Norte de Madrid, la promoción de la cultura en general y la participación de los colectivos locales en las actividades culturales y comunitarias. Desde la misma ha organizado y gestionado programas culturales relacionados con las artes escénicas, la música, el cine, las artes plásticas, proyectos de nuevas tecnologías aplicadas a la cultura, el impulso de redes culturales, la participación ciudadana en cultura, el desarrollo local a través de la cultura y la colaboración en programas de intercambio cultural trasnacionales.
Ha sido jurado en varios certámenes de Arte en la Sierra Norte de Madrid, ha participado como ponente en diversas jornadas culturales en España y Serbia y ha publicado entre otros, el artículo “Una experiencia de desarrollo cultural” en la revista G+C en el número dedicado a “Cooperación cultural local” (Marzo-Abril 2011).
Desde el año 2014 reside en Las Islas Canarias donde trabaja como gestora cultural independiente y consultora de programas culturales, además de desarrollar iniciativas propias destacando las que promueve desde Colectivo Lento, grupo creativo multidisciplinar que reivindica la unión del arte, la cultura y la alimentación y que ha organizado una serie de acciones y eventos gastronómicos.

[/restab][/restabs]

 

 

 

VIVIR DEL ARTE. Programa a distancia de Taller Multinacional

Una guía en la cual aprenderás estrategias para Vivir del Arte y hacer visible tu propia obra de una forma sencilla y práctica.

Los miembros fundadores de Taller Multinacional llegamos a la Ciudad de México hace años conociendo prácticamente nadie en la ciudad y nos topamos con un circuito del arte sumamente hermético. Cuando algo así sucede, en un principio eres muy bien recibido como artista que anda de turista en la ciudad, pero después de unos meses te conviertes en alguien de la competencia en un medio bastante competitivo. Es normal ese proceso, no lo justifico, pero es posible entender por qué pasa. Vivir del arte.

Fue entonces cuando para nosotros se volvió vital estudiar la forma y canales de acceso para lograr una correcta y efectiva forma de realizar los proyectos que nos propusimos. Nos acercamos y asesoramos con expertos y personas con experiencia en una infinidad de procesos que teníamos por resolver conformando un equipo de colaboradores. Así nació el Taller Multinacional.

Diez años después, y con la experiencia y conociendo el panorama que nuestro programa educativos en línea nos ha permitido conocer vemos la imperante necesidad de compartir este conocimiento. El Programa Cómo Vivir del Arte nace para compartir este conocimiento y expandir las posibilidades de arte en nuestro entorno para bien.

La gran mayoría de los artistas se quedan esperando toda la vida el reconocimiento de su trabajo pensando en lo injusto que es el medio del arte y la cultura, pero nunca se dan cuenta que simplemente están cosechando la visibilidad y ventas que ellos mismos se han procurado por su propio proceder, haciendo que el vivir del arte parezca un sueño lejano o una utopía. Este programa es para romper con esa inercia, revertirla y ayudarte a tomar las riendas de tu propia carrera en las artes y dirigirla hacia donde quieres legar.

Dirigido a:

Artistas visuales, pintores, escultores, dibujantes, audiovisuales, fotógrafos, joyeros, gestores y artistas en general que reconocen el potencial de su propio trabajo artístico como su mejor recurso y han tomado la decisión de llevar sus carreras y obra al siguiente nivel de profesionalización y hacerla circular en el circuito del arte internacional.

Objetivo:

Conocer e implementar de una forma práctica y con tiempo suficiente herramientas que te ayudarán a gestionar tu carrera en el complejo mundo del arte contemporáneo para lograr así poder vivir del arte.

Los módulos del Programa CÓMO VIVIR DEL ARTE son (cada uno con diferente duración según el requerimiento del tema):

      • Cómo Poner Precio a tu Obra (Versión seminarios y foros en Aula Virtual: duración 8 semanas; inscripción: un pago de USD$309 o de MxMN$4,944 / / / Versión WEBINAR: duración 12 semanas, próximo a empezar la primer semana de febrero de 2016. Costo: 3 pagos de USD$57 c/u, (un pago cada 4 semanas) (precio regular 3 pagos de USD$97 c/u),  o un solo pago de USD$147 (precio regular USD$247)).
      • Realización de Dossier + Marketing de Artista.
      • ABC Fiscal para Artistas + Programa de Pago en Especie de SAT.
      • Relaciones Públicas.
      • Recibos de Préstamo, Contratos de Representación, Pólizas de Seguro y otros asuntos legales para Artistas.
      • Derechos de Autor y propiedad intelectual.
      • Cómo Organizar tu Propia Exposición.
      • Estrategias de Autofinanciamiento para Artistas (mecenazgo, patrocinios, intercambios, alianzas y otros).
      • Cambio de chip: tú mismo eres tu mejor recurso.
      • Planificar, ejecutar y evaluar un proyecto

Programa Vivir del Arte - Banner_01 (1)

— El primer paso para inscribirte es llenar el siguiente formulario para que podamos informarte del lanzamiento oficial, la apertura de inscripciones y las becas de hasta un 50% que estaremos ofreciendo. —



Metodología: El programa es completamente en línea y asincrónico por lo que puedes participar sin importar tu lugar de residencia ni horarios. Únicamente requieres conexión a internet y dedicarle un par de horas a la semana.   Cada módulo semanal consta de un video y ejercicios de implementación de las estrategias más una dinámica de preguntas y respuestas.

 

Fechas de inicio:   Empiezas tan pronto completes tu inscripción. En ese momento recibes tu primer lección y cada semana las subsecuentes.

 

Costo:   Puesto que cada módulo tiene una duración diferente de acuerdo a los requerimientos del tema, el costo variará según los meses que dure. El costo mensual es de USD$97.00, habiendo la opción de pagar todo el módulo con un descuento.   También estaremos ofreciendo becas de hasta 50% por inicio del programa, de las cuales te haremos saber por medio del la lista de correos del programa – te recomendamos que si te interesa nos dejes tus datos –

 

El módulo que se abrirá primero es CÓMO PONER PRECIO A TU OBRA  iniciando en enero de 2016.   Posteriormente se irán activando uno a uno los siguientes temas.   Para estar pendiente del lanzamiento suscríbete a la lista de noticias del Programa Cómo Vivir del Arte llenando el formulario que se encuentra unas líneas más arriba.

 

Diplomas:   Por cada módulo que completes satisfactoriamente recibirás un diploma, al concluir satisfactoriamente los módulos del programa recibes un diploma extra por todo el programa para que puedas incluirlo en tu curriculum vitae.

«El mejor momento para sembrar un árbol fue hace 20 años,
el segundo momento es hoy
»
-Proverbio chino.

 


Programa Vivir del Arte - Banner_02 (2)

Miguel Rodríguez Sepúlveda, artista visual y co-fundador de Taller Multinacional, será el coordinador general del programa y para cada módulo se irán invitando una variedad de especialistas, estos nombres los iremos dando a conocer oportunamente.

cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, cómo vivir del arte, 


 

 

Presentación Retratos Hablados de Laura Muñoz. Residencia IDARTES -Taller Multinacional

En el marco de las residencias con el IDARTES, Taller Multinacional presenta a Laura Muñoz, artista ganadora de la emisión 2015 con el proyecto  Retratos Hablados, el cual busca entablar un diálogo con los habitantes de la ciudad para generar un registro de sus voces y de la sonoridad en la cual están inmersos. De esta forma se construirá un retrato sonoro de la Ciudad de México, a partir de recuerdos que posibilitan la configuración de lugares que han sido habitados por los ciudadanos y que serán evocados de acuerdo a su experiencia auditiva.

Fecha: Miércoles 18 de Noviembre (Único día)

Hora: 7:30 pm

Lugar: Ex Teresa Arte Actual (Licenciado Verdad 8. Centro Histórico. México D.F.)

invitacion-02