WEBINAR GRATUITO: «Introducción al coleccionismo y funcionamiento del mercado del arte» con Elvira Rilova

WEBINAR GRATUITO: Introducción al coleccionismo y funcionamiento del mercado del arte.

La charla ofrece una visión general de los elementos a considerar en el momento de construir una colección de arte. Así mismo disertaré sobre las motivaciones que definirán el carácter de la colección, intentando aportar la información básicos para gestionar adecuadamente una colección de arte, así como la importancia de creación de vínculos entre artistas, coleccionistas y expertos.

Duración: 30 minutos incluyendo preguntas y respuestas.
Lugar: Aula Virtual de Taller Multinacional
Imparte: ELVIRA RILOVA
Fecha y horario: miércoles 16 de marzo a las 12:00 AM hora de México DF



ELVIRA RILOVA
(Burgos, España, 1976)

Es gestora cultura, crítica de arte y comisaria independiente. Estudió su licenciatura en Historia del Arte en las Universidades de Valladolid (España) y Roma III (Italia). En ese país comenzó a dar sus primeros pasos como curadora organizando exposiciones de arte en Bolonia, Parma e Imola. De regreso a España trabajó en la Fundación Residencia de Estudiantes donde colaboró en la organización de diferentes exposiciones como Los Colegios del Exilio en México o Einstein en España. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid estudiando un master de Organización de Eventos y Protocolo (donde más tarde impartiría la clase de comisariado y eventos culturales). Durante varios años trabajó como gestora cultural en diferentes organizaciones españolas como la Sociedad de Artistas o la Asociación de Revistas Culturales de España, museos como el Reina Sofía o colectivos como el de los fotógrafos NoPhoto. Fue coordinadora del Espacio Cultural Excelencias de Madrid, colaboró con la galería Pilar Cubillo y actualmente es directora de la consultoría para artistas y gestores culturales Acelerador de artistas.  Ha comisariado diferentes muestras como la Exposición retrospectiva de Oswaldo Guayasamín el Espacio Cultural Excelencias , la muestra Arquetipos Imposibles. Arte Español actual que se mostró en el Museo de la Memoria de Puebla (México) y en el Espacio Aguafuerte de la capital mexicana , la exposiciónDesiderata, en el Centro Cultural Pablo Picasso de Colmenar Viejo, la I Muestra de creadores de Acelerador de Artistas en el Centro Cultural de Castelo Branco de Portugal o la exposición La Ciudad, Signos y Cicatrices en Art Cage de México DF entre otras. En 2015 ha sido coordinadora del Foro Mujeres en las Artes Visuales  que se llevó a cabo en el Museo Reina Sofía y en Matadero de Madrid. Ha escrito crítica de arte y crónicas de exposiciones para medios españoles, como la revista Arte por Excelencias, italianos, como Il Resto del Carlino y peruanos, como el Magazine Cosas. Así mismo ha colaborado con sus textos en catálogos de artistas como el pintor Carlos Orive, Jesús Valdunciel, Pablo Lecroisey, el argentino Fernando Maselli o los mexicanos del Colectivo Oaxaca Now, entre otros. Ha sido profesora de Comisariado, Coleccionismo y Gestión Cultural en la Universidad Panamericana, en el Aula Virtual Taller Multinacional y en el Gimnasio del Arte de México e imparte clases en diferentes instituciones y espacios como La Gota de Leche en Logroño, el Espacio Tangente de Burgos o Art in Progress de Madrid. Actualmente escribe en el periódico El País, es comisario-jurado del Tina Prize y del Premio ORA, comisaria del Festival de Fotografía de Vitoria Viphoto, coordinadora de Librarte, I Feria del Libro de Artista de Burgos  y realiza proyectos de comisariado y gestión cultural entre España y México.

COLECCIONISMO Y AGENTES DEL MERCADO DE ARTE

En la actualidad, el coleccionismo y los agentes que lo rodean se han convertido en un verdadero fenómeno tanto cultural como social debido al impacto económico que genera. El objetivo del curso es dar conocer de la situación actual del mecenazgo y el coleccionismo contemporáneo como motor clave del sistema del arte actual y por ello se abordarán todos aspectos y sujetos que intervienen en este proceso. Asimismo se analizarán campos como la compra, la gestión, la curaduría, el intercambio y la comunicación y otros que enseñarán al alumno a comprender la inversión artística y cómo lograr apoyos, intercambios, donaciones, convocatorias y avales de arte contemporáneo.
Este taller introducirá a los participantes en el mundo del mercado y el coleccionismo del arte a través del conocimiento actualizado de las diferentes tendencias y materias que conforman el Sistema del Arte y sus estructuras económicas, introduciendo al alumno en los modos y prácticas del sector.

DIRIGIDO A:
Este taller introducirá a los participantes en el mundo del mercado y el coleccionismo del arte a través del conocimiento actualizado de las diferentes tendencias y materias que conforman el Sistema del Arte y sus estructuras económicas, introduciendo al alumno en los modos y prácticas del sector. Está planteado para nuevos coleccionistas, profesionales de la gestión cultural, estudiantes, artistas y todas aquellas personas interesadas en conocer el Mercado del Arte y el Coleccionismo de Arte Contemporáneo.

OBJETIVOS:
El objetivo del presente curso consiste en preparar adecuadamente a futuros profesionales en esta área: para ello, en primer lugar, se darán al alumnado las pautas que un comisario, profesional del arte o gestor cultural necesitan para conocer el estado del mercado del arte actual. Con una orientación práctica, el alumno conocerá de primera mano el funcionamiento de los diferentes agentes que componen el mercado del arte.


BOTON-03 (1)


IMPARTE: Elvira Rilova
DURACIÓN: Marzo 30 de 2016  – Mayo 24 del 2016
INSCRIPCIONES: Hasta 16 Marzo 2016
INFORMES: info@tallermultinacional.org

HORARIO: Este curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.

LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.

CUPO LIMITADO

[restabs alignment=»osc-tabs-right» responsive=»true» text=»+ INFO»]
[restab title=»INSCRIPCIÓN» active=»active»]

INSCRIPCIÓN: MXN$4,944.00 (pesos mexicanos)

CUPONES DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO
20% del 25 de enero al 31 de enero de 2016: ED672114
15% del 1 de febrero al 15 de febrero 2016: CCE6D1D7
10% del 16 de febrero al 20 de marzo de 2016: 6E1A3004
5% del 21 de marzo al 29 de marzo de 2016: BBCBB113

A partir del 30 de marzo costo normal.

  • Para darte una idea de la equivalencia aproximada en tu moneda local puedes usar el siguiente convertidor de moneda https://www.google.com/finance/converter es importante recalcar que el tipo de cambio puede variar un poco entre el del convertidor y el de PayPal.
  • 3 meses sin intereses realizando tu pago con tarjetas bancarias mexicanas vía Paypal (sujeto a disponibilidad de PayPal). Únicamente para quien paga con precio normal sin descuentos.
  • Para pagos por medio de depósitos bancarios, únicamente desde dentro de la República Mexicana,  comunícate a aulavirtual@tallermultinacional.org
  • Precios sujetos a cambio sin previo aviso.

 

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE

Es importante hacerte saber que hemos actualizado y mejorado nuestros procesos de inscripción y ahora tenemos una plataforma para agilizarlo, por eso, para inscribirte, y apartar tu lugar (hay cupo limitado), de ahora en adelante tienes que realizar estos sencillos pasos:

  • CREA TU PERFIL E INGRESA A LA PLATAFORMA: sigue el URL http://www.aulatallermultinacional.net/alumnos/cart y da click en “Registrarse” en el recuadro “Autenticación” que se encuentra arriba a la derecha, llena el formulario y da click en el botón “Siguiente”. Si ya tienes perfil simplemente inicia sesión en el mismo recuadro.
  • SELECCIONA TUS CURSOS: Una vez dentro de la plataforma da click en el botón superior “Selecciona tu curso” y oprime el botón “Añadir a canasta de compra” en los cursos de tu interés. Estos se irán mostrando en la canasta de compra (recuadro azul de arriba a la derecha).
  • APLICA TU CUPÓN DE DESCUENTO: si recibiste un cupón de descuento por correo-e, Facebook u otro medio de parte de nosotros puedes hacerlo válido antes de pagar dando click en “Cambia tu cupón aquí” en la “Canasta de compra”. Es muy importante que lo ingreses antes de pagar pues de otra forma no se aplicará el descuento y no hay reembolso en este caso. Cada cupón se puede usar una sola vez pero puedes adquirir varios cursos en esa compra aprovechando mejor el descuento que recibiste.
  • PAGA TU INSCRIPCIÓN Y ASEGURA TU LUGAR: una vez que has terminado de seleccionar los cursos de tu interés da click en “Comprar” en la “Canasta de compra” y te llevará a realizar tu pago por medio de PayPal, ahí podrás usar tu propia cuenta de PayPal o tu tarjeta de crédito de preferencia. Realiza el pago para asegurarte un lugar en tu curso. (Hemos escogido PayPal para las transacciones por ser el método más seguro para compras en internet).
  • ¡LISTO! MANTENTE ATENTO A NUESTRA COMUNICACIÓN: Solamente te queda revisar en tu bandeja de entrada el correo-e que te llegará con instrucciones. Si no está en tu bandeja de entrada recupéralo del correo-e no deseado y pon nuestra dirección en la lista de remitentes seguros.

[/restab]
[restab title=»TEMARIO«]

TEMARIO DETALLADO

Semana 1: Teórica: Introducción al coleccionismo: Introducción y breve presentación del Curso y de sus Contenidos. El impacto social, político y económico del arte. Modelos de coleccionismo actuales. De la colección al museo. Los coleccionistas de hoy. Calendario para coleccionistas. Breve historia del coleccionismo.
Práctica: Análisis de una colección de arte.

Semana 2: Teórica: Agentes del mercado del Arte. Arte y Economía Variables que influyen en el mercado. Las técnicas del mercado del arte. La relación del arte con la macroeconomía. Valor cultural y valor comercial de las obras. Aberraciones del mercado. El Kunstkompass. Comprar arte a través de Internet. Internet y las subastas on line. Análisis del Mercado. Revalorización del arte, Tasas de Rentabilidad, Volumen de negocio del mercado nacional e internacional.
Practica: Análisis de empresas especializadas en arte por internet.

Semana 3: Teórica Las casas de Subastas. Mercado primario y secundario. Orígenes en el siglo XVIII. Internacionalización y ampliación de sedes, ventas especiales, y coleccionismo global. Los grandes récords mundiales.
Practica: Como participar en una subasta.

Semana 4: Teórica: Las Ferias de Arte: Las ferias de arte contemporáneo. Las ferias como descubridoras del mercado. Los artistas y las ferias. Principales ferias internacionales de arte contemporáneo y su calendario. Las ferias de fotografía. Bienales.
Practica: Como participar en una Feria de Arte.

Semana 5: Teórica El curador: Reflexiones sobre la práctica curatorial, la formación del curador, su papel dentro del arte. El arte contemporáneo y su legitimación. El Comisario como ideólogo: corrientes actuales del pensamiento estético. Taxonomía expositiva y Mercado del Arte Comisarios independientes, comisarios en museos y centros de arte, comisarios de Bienales y en Ferias de Arte, comisarios de actividades artísticas. Otros tipos de curadores.
Practica: Visualización y  análisis de dos proyectos  expositivos.

Semana 6: Teórica: Historia del comisariado: Recorrido histórico por las primeras manifestaciones del comisariado, su eclosión en los años 70 y 80 y su evolución hasta nuestros días.
Práctica: Visualización y  análisis de dos actividades artísticas.

Semana 7: Teórica: Las marcas del arte: El artista contemporáneo como generador de marcas. Diversidad homogénea en la  Postmodernidad. Valor de marca, reputación y sobreprecio. Marcas artísticas: museos, galerías, casas de subastas y artistas. Diseño y marca. Relación con la industria del lujo. La evolución del objeto artístico.
Práctica:  La comunicación en el mundo del arte.

Semana 8: Teórica La visión del artista: la generación del proceso creativo y su relación con los principales vértices del sistema del arte -galería, institución, coleccionista. Consejos finales para comprar, vender e invertir en arte. Ejemplos. ¿Es el arte una buena inversión? Ejemplos. Repaso y constatación de conceptos aprendidos y aprehendidos. Conclusiones y cierre.
Práctica: La colección privada.

LA BIBLIOGRAFÍA SERA PROPORCIONADA AL INICIO DEL CURSO

[/restab]
[restab title=»METODOLOGÍA«]

EVALUACIÓN:

A nivel teórico:

  • Dominio de los contenidos disciplinares.
  • Destrezas para la construcción del puente cognitivo y la transposición didáctica (esto incluye una enorme cantidad de estrategias posibles: la utilización de preguntas disparadoras, diálogos de tipo socráticos que fuercen el error y develen misconceptions, relaciones con la actualidad y/o situaciones significativas para los alumnos, relaciones con conceptos aprendidos anteriormente, planteo de situaciones problemáticas que favorezcan el cambio conceptual, etc.)
  • Valorización del intercambio con sus pares y nivel de intervenciones.
  • Capacidad para obtener información, reflexionar sobre ella y formular ajustes durante el proceso de las prácticas (en el taller y en el proyecto) .

A nivel práctico:

  • Cumplimiento de la asistencia.
  • A partir de las intervenciones en las actividades de las clases se valorará el conocimiento y capacidad de análisis crítico de la bibliografía obligatoria y la participación y capacidad de relacionar las categorías de análisis desarrolladas en el taller con sus propias prácticas.
  • En relación a los trabajos prácticos la presentación de los mismos en tiempo y forma  y la coherencia en la elaboración de ejes y selección de contenidos acordes con las características aconsejadas y con los objetivos propuestos.

Para considerar que un alumno ha cumplido satisfactoriamente con los objetivos del curso debe de acumular una nota superior al 80% teniendo en cuenta los siguientes:

  • Conocimiento y puesta en práctica de las lecturas de la bibliografía propuestas: 30%
  • Participación activa en los foros  de debate: 30%
  • Presentación en tiempo de los trabajos prácticos: 10%
  • Presentación coherente con los contenidos aprendidos de las tareas prácticas: 30%

[/restab]

[restab title=»TUTOR«]

ELVIRA RILOVA
(Burgos, España, 1976)

Es gestora cultura, crítica de arte y comisaria independiente. Estudió su licenciatura en Historia del Arte en las Universidades de Valladolid (España) y Roma III (Italia). En ese país comenzó a dar sus primeros pasos como curadora organizando exposiciones de arte en Bolonia, Parma e Imola. De regreso a España trabajó en la Fundación Residencia de Estudiantes donde colaboró en la organización de diferentes exposiciones como Los Colegios del Exilio en México o Einstein en España. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid estudiando un master de Organización de Eventos y Protocolo (donde más tarde impartiría la clase de comisariado y eventos culturales). Durante varios años trabajó como gestora cultural en diferentes organizaciones españolas como la Sociedad de Artistas o la Asociación de Revistas Culturales de España, museos como el Reina Sofía o colectivos como el de los fotógrafos NoPhoto. Fue coordinadora del Espacio Cultural Excelencias de Madrid, colaboró con la galería Pilar Cubillo y actualmente es directora de la consultoría para artistas y gestores culturales Acelerador de artistas.  Ha comisariado diferentes muestras como la Exposición retrospectiva de Oswaldo Guayasamín el Espacio Cultural Excelencias , la muestra Arquetipos Imposibles. Arte Español actual que se mostró en el Museo de la Memoria de Puebla (México) y en el Espacio Aguafuerte de la capital mexicana , la exposición Desiderata, en el Centro Cultural Pablo Picasso de Colmenar Viejo, la I Muestra de creadores de Acelerador de Artistas en el Centro Cultural de Castelo Branco de Portugal o la exposición La Ciudad, Signos y Cicatrices en Art Cage de México DF entre otras. En 2015 ha sido coordinadora del Foro Mujeres en las Artes Visuales  que se llevó a cabo en el Museo Reina Sofía y en Matadero de Madrid. Ha escrito crítica de arte y crónicas de exposiciones para medios españoles, como la revista Arte por Excelencias, italianos, como Il Resto del Carlino y peruanos, como el Magazine Cosas. Así mismo ha colaborado con sus textos en catálogos de artistas como el pintor Carlos Orive, Jesús Valdunciel, Pablo Lecroisey, el argentino Fernando Maselli o los mexicanos del Colectivo Oaxaca Now, entre otros. Ha sido profesora de Comisariado, Coleccionismo y Gestión Cultural en la Universidad Panamericana, en el Aula Virtual Taller Multinacional y en el Gimnasio del Arte de México e imparte clases en diferentes instituciones y espacios como La Gota de Leche en Logroño, el Espacio Tangente de Burgos o Art in Progress de Madrid. Actualmente escribe en el periódico El País, es comisario-jurado del Tina Prize y del Premio ORA, comisaria del Festival de Fotografía de Vitoria Viphoto, coordinadora de Librarte, I Feria del Libro de Artista de Burgos  y realiza proyectos de comisariado y gestión cultural entre España y México.

 

[/restab][/restabs]

 

 

 

Coleccionismo y agentes del mercado del arte.

DESCRIPCIÓN:
Este taller introducirá a los participantes en el mundo del mercado y el coleccionismo del arte a través del conocimiento actualizado de las diferentes tendencias y materias que conforman el Sistema del Arte y sus estructuras económicas, introduciendo al alumno en los modos y prácticas del sector.DIRIGIDO A:
Coleccionistas incipientes, profesionales de la gestión cultural, estudiantes, artistas y todas aquellas personas interesadas en conocer el Mercado del Arte y el Coleccionismo de Arte Contemporáneo.OBJETIVO:
En la actualidad, el coleccionismo y los agentes que lo rodean se han convertido en un verdadero fenómeno tanto cultural como social debido al impacto económico que genera. El objetivo del curso es dar conocer de la situación actual del mecenazgo y el coleccionismo contemporáneo como motor clave del sistema del arte actual y por ello se abordarán todos aspectos y sujetos que intervienen en este proceso.Asimismo se analizarán campos como la compra, la gestión, la curaduría, el intercambio y la comunicación y otros que enseñarán al alumno a comprender la inversión artística y cómo lograr apoyos, intercambios, donaciones, convocatorias y avales de arte contemporáneo.
 
DIRIGIDO A:
Coleccionistas incipientes, profesionales de la gestión cultural, estudiantes, artistas y todas aquellas personas interesadas en conocer el Mercado del Arte y el Coleccionismo de Arte Contemporáneo.

OBJETIVOS:
En la actualidad, el coleccionismo y los agentes que lo rodean se han convertido en un verdadero fenómeno tanto cultural como social debido al impacto económico que genera. El objetivo del curso es dar conocer de la situación actual del mecenazgo y el coleccionismo contemporáneo como motor clave del sistema del arte actual y por ello se abordarán todos aspectos y sujetos que intervienen en este proceso.Asimismo se analizarán campos como la compra, la gestión, la curaduría, el intercambio y la comunicación y otros que enseñarán al alumno a comprender la inversión artística y cómo lograr apoyos, intercambios, donaciones, convocatorias y avales de arte contemporáneo.

|

IMPARTE: Elvira Rilova

DURACIÓN: 19 Noviembre de 2014 a 3 de Febrero de 2015
Periodo de Vacaciones: 17 de Diciembre al 6 de Enero
INSCRIPCIONES:  12 de Noviembre| Formato de Inscripción AQUÍ 
INFORMES: info@tallermultinacional.org
 
HORARIO: Éste curso es asincrónico, por lo que cada alumno elige los días y horarios que más le conviene para participar, hacer sus lecturas y realizar las tareas.
LUGAR: Curso completamente online impartido en el Aula Virtual de Taller Multinacional, por lo que se puede tomar desde cualquier parte del mundo con conexión a internet.
 
COSTOS RESIDENTES EN MÉXICO: $3,799.00 (un sólo pago) o $2,035.00 (dos pagos) IVA INCLUÍDO
COSTO RESIDENTES EN EL EXTRANJERO:  USD $ 304 (un sólo pago) o USD $ 163 (dos pagos) **10% de descuento a estudiantes y maestros en la modalidad de un sólo pago.**Becas del 25% en la modalidad de un sólo pago.

|

| PREGUNTAS FRECUENTES |

|

TEMARIO DETALLADO:

Sesión 1: Introducción al coleccionismo : Introducción y breve presentación del Curso y de sus Contenidos. Porqué convertirse en coleccionista. El impacto social, político y económico del arte.. Breve historia del coleccionismo: Los grandes patronos del arte: De los Medici a Felipe IV. Grandes coleccionistas del Siglo XVIII y XIX. La evolución del coleccionismo. Tipologías de las colecciones. Modelos de coleccionismo actuales.

Sesión 2:  Agentes del mercado del Arte: Las técnicas del mercado del arte. La relación del arte con la macroeconomía. Valor cultural y valor comercial de las obras. Comprar arte a través de Internet. Análisis del Mercado. Revalorización del arte.

Sesión 3: : Las casas de Subastas. Mercado primario y mercado secundario. Orígenes en el siglo XVIII. Desarrollo económico en el XIX. Internacionalización, ampliación de sedes, ventas especiales, y coleccionismo global. Los grandes récords mundiales

Sesión 4: : Las Ferias de Arte: Las ferias de arte. Las ferias de arte contemporáneo. Las ferias como descubridoras del mercado. Los artistas y las ferias. Principales ferias internacionales de arte contemporáneo y su calendario. ARCO y MACO: las Ferias Españolas . Ferias extranjeras: Art Basel, Art Frieze, Paris Photo…Las ferias de fotografía. Bienales. Le Grand Tour.

Sesión 5: El curador: Reflexiones sobre la práctica curatorial, la formación del curador, su papel dentro del arte arte contemporáneo y su legitimación. El Comisario como ideólogo: corrientes actuales del pensamiento estético. Taxonomía expositiva y Mercado del Arte Comisarios independientes, comisarios en museos y centros de arte, comisarios de Bienales y en Ferias de Arte, comisarios de actividades artísticas. Otros tipos de curadores.

Sesión 6: Historia del comisariado: Recorrido histórico por las primeras manifestaciones del comisariado, su eclosión en los años 70 y 80 y su evolución hasta nuestros días. El Curador como nuevo mediador en el Arte Contemporáneo. Paradigmas que rigen el Arte Contemporáneo.

Sesión 7: Las marcas del arte: El artista contemporáneo como generador de marcas.? Valor de marca, reputación y sobreprecio. Marcas artísticas: museos, galerías, casas de subastas y artistas. Relación con la industria del lujo. La evolución del objeto artístico. Relación con el público.

Sesión 8: La visión del artista: la generación del proceso creativo y su relación con los principales vértices del sistema del arte -galería, institución, coleccionista-.Consejos finales para comprar, vender e invertir en arte. Ejemplos. ¿Es el arte una buena inversión? Ejemplos. Repaso y constatación de conceptos aprendidos y aprehendidos. Conclusiones y cierre.

.


Elvira Rilova
Estudió Historia del Arte en las Universidades de Valladolid y Roma III (Italia) y el máster en Organización de Eventos en la Universidad Complutense de Madrid (donde más tarde impartiría la clase de comisariado y eventos culturales). Como comisaria ha organizado exposiciones en Italia (Bolonia, Parma e Ímola), en México (Puebla y DF) y en España (Madrid y Burgos). Ha trabajado como gestora cultural en instituciones como la Fundación Residencia de Estudiantes, la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes y la Asociación de Revistas Culturales de España, el Museo Reina Sofía, y con los colectivos NoPhoto y Oaxaca Now. Ha sido coordinadora del Espacio Cultural Excelencias en Madrid. Ha escrito crítica de arte para diferentes medios como la revista española Arte por Excelencias, Il Resto del Carlino de Italia, o el Magazine Cosas de Perú. Actualmente escribe en el periódico El País, imparte talleres de comisariado y mercado del arte en instituciones de España y México, es comisaria seleccionadora en el TINA Prize y ejerce como consultora en Acelerador de Artistas.